TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

domingo, junio 13, 2010

Las consecuencias ambientales del agotamiento del petróleo

Las consecuencias ambientales del agotamiento del petróleo

Posted: 12 Jun 2010 08:00 AM PDT

british-petroleum.jpg

Los costes económicos derivados de atajar el problema del vertido, y las consecuencias en términos de riesgo reputacional a la compañía BP (British Petroleum), han abierto la puerta a un encarecimiento de esta materia prima.

Como pueden ver en el análisis de mi compañero Marco Antonio, los riesgos medioambientales que asume una compañía petrolera en la extracción de petróleo en determinadas zonas, son cada vez mayores, la razón es simple el petróleo en el mundo es cada vez más escaso.

Alemanes e italianos se echan a la calle

Alemanes e italianos se echan a la calle

Posted: 12 Jun 2010 12:30 PM PDT

italia_y_alemania.jpg

En el día de hoy, los ciudadanos alemanes e italianos de muchas ciudades se han manifestado por los planes de ajuste económico de sus respectivos países. Las ciudades que más han secundado la manifestación son las alemanas de Stuttgart y Berlín, y la capital italiana.

En lo que coinciden los ciudadanos de ambos países es en que los planes de sus gobiernos persiguen un ajuste fiscal, pero 'pecan' de no perseguir el cambio económico que realmente necesitan.

El look de la semana en Trendencias 07-13 de junio: elige a la celebritie mejor vestida

El look de la semana en Trendencias 07-13 de junio: elige a la celebritie mejor vestida

Posted: 12 Jun 2010 12:42 AM PDT

sarah_jessica-parker.jpg

Esta semana ha estado cargada de algunos eventos muy importantes, entre los que destacó la gala de los premios CFDA con un gran número de famosas estilosas y con magníficos looks, entre los que destacó sobre todo Sarah Jessica Parker, eligiendo un diseñado floral de Alexander McQueen en un vestido largo que le sentaba genial.

Pero la de Sexo en Nueva York no fue la única protagonista de la semana, el puesto de la famosa mejor vestida de la semana se lo disputan entre un buen número de rostros conocidos que no se lo pondrán fácil.

Brad Pitt, Scarlett Johansson y Claudia Schiffer dicen no al photoshop

Brad Pitt, Scarlett Johansson y Claudia Schiffer dicen no al photoshop

Posted: 12 Jun 2010 04:10 AM PDT

brad

El reinado del photoshop ha terminado, muerte al photoshop. Eso al menos parecen decir las tendencias fotográficas actuales, con permiso de Steven Meisel.

El hecho en cuestión ensalzará de nuevo fotógrafos como Peter Lindbergh quienes siempre han retratado el alma de los personajes, no su cuerpo con retoque de muñeca. Por favor, queremos comprobar que las celebrities envejecen, como todo hijo de vecino. A ellos también les supondrá un respiro y excepto la Kidman, irán con más tranquilidad por la calle no topándose con los disgustos de sus fans que los habían visto tan monos y jóvenes en el Vanity.

Carlos Larraín es reelecto por amplia mayoría y fija como meta acercar RN al mundo popular

Carlos Larraín es reelecto por amplia mayoría y fija como meta acercar RN al mundo popular


M. Herrera, N. Olivares y C. Saldivia

Cuando faltaban pocos minutos para las 20:00 horas y las cifras en Renovación Nacional hablaban de un triunfo de Carlos Larraín cercano al 70%, el timonel de la colectividad recibió un llamado telefónico.

Al otro lado de la línea estaba el Presidente de la República, Sebastián Piñera (militó en el partido hasta antes de asumir en La Moneda), quien felicitó al flamante ganador.

Tras la jornada de ayer, el timonel de RN liderará el ex partido del Mandatario por los próximos dos años.

Según cifras que manejaban hasta anoche los comandos -puesto que los números oficiales serán entregados entre lunes y martes-, el porcentaje obtenido por Larraín oscilaba entre 62% y 65% por sobre su contendor, el diputado Cristián Monckeberg.

"Éste no es un triunfo del conservadurismo, es un triunfo del partido en su máxima expresión", dijo el reelecto timonel.

Y en medio de las felicitaciones que se sucedieron en la casona de Antonio Varas, el concejal por Las Condes señaló: "Tenemos que acentuar la unidad interna y ponernos a trabajar en la selección de buenos candidatos para las municipales de 2012". Como primer desafío para el período que comienza, la nueva directiva -integrada además por Bruno Baranda, los senadores Baldo Prokurica y Francisco Chahuán; el diputado Pedro Pablo Browne y el alcalde Manuel José Ossandón- se fijó como meta acercar a RN al mundo popular.

"El próximo paso que tenemos que dar es concentrarnos en la formación de jóvenes y trabajar seriamente con el mundo sindical", comentó Larraín.

De hecho, ya se encuentra abocado en esa materia el secretario ejecutivo del partido, Bruno Baranda.

La idea que tienen en Renovación Nacional es llevar candidatos en la mayor cantidad de entidades sindicales, colegios profesionales y federaciones de estudiantes. "Queremos profundizar la formación de líderes para esas instancias. Ya tenemos gente en el sindicato de BancoEstado y pretendemos estar presentes en las elecciones de la CUT, de la ANEF y en la del Colegio de Profesores", comentó Chahuán.

Disímil espera de resultados

A las 17:30 horas comenzaron a cerrarse las primeras mesas de votación. La zona que logró tener resultados en ese momento fue Angol, con un contundente 72% para Larraín y un 29% para Monckeberg, algo que horas más tarde se reflejaría a lo largo del país.

Cerca de las 18 horas, los movimientos en las sedes de los candidatos era dispar. Mientras que en calle Nevería, cuartel general de Cristián Monckeberg, unas seis dirigentas esperaban los resultados, a seis kilómetros de ahí, en la sede de RN ubicada en Antonio Varas, su timonel caminaba por los pasillos con cara sonriente y recibía a su señora y a parte de sus hijos que llegaban a acompañarlo. También compartían con él miembros de su lista, como los senadores Prokurica y Chahuán, y el dirigente y ahora nuevo vicepresidente, Juan Pablo Camiruaga.

A medida que avanzaban las horas, en Las Condes, Monckeberg y los diputados Karla Rubilar y Joaquín Godoy se encerraban en una de las oficinas para delinear los pasos a seguir, mientras en la casona de Providencia la fiesta de los "larrainistas" se desataba. Manuel José Ossandón, alcalde de Puente Alto y vicepresidente de la mesa, llegaba con champaña para compartir con los dirigentes que arribaban para felicitar.

Cerca de las 21:15 horas de ayer, Monckeberg reconoció el triunfo de Larraín. Junto con agradecer el apoyo de los electores, el diputado apostó por la unidad: "Queremos que al partido le siga yendo tan bien como hasta ahora", dijo.

Los ex contendores se reúnirán hoy y luego Larraín viajará a Brasil a un encuentro de partidos de centroderecha.

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

viernes, junio 11, 2010

Ecuador y la Corte

Ecuador y la Corte


En conformidad con su Estatuto, la Corte Internacional de Justicia ha notificado a Ecuador, como parte de los tratados invocados en el litigio por límite marítimo interpuesto por Perú en contra de Chile.

Ecuador tiene la opción de responder haciéndose parte o de solicitar ser oído sin ese involucramiento. No tiene obligación de responder, y si lo hace, cuenta con plazo hasta la conclusión del procedimiento escrito, es decir, 13 meses. Efectivamente, hizo presente que no está obligado a responder y que, en todo caso, dispone de plazo para hacerlo.

Su Presidente ha sugerido ahora, luego de reunirse en Lima con su colega peruano, una declaración escrita del Perú en cuanto a que "no existen problemas limítrofes entre Ecuador y Perú, y que los límites son los vigentes", en cuyo caso podría ser innecesaria una respuesta ecuatoriana al tribunal de La Haya.

Se precisaría, en consecuencia, una declaración fidedigna del Perú sobre la inexistencia de problemas limítrofes con Ecuador y en cuanto a que los límites son los vigentes. Esta última —y, al parecer, necesaria— condición puede suponer la caracterización de qué se entiende por límites vigentes.

Respecto del límite marítimo, Ecuador ha precisado invariablemente que se trata del paralelo establecido en virtud de los tratados tripartitos de 1952 y 1954.

En consecuencia, no bastaría con que el paralelo sea un "criterio" —como lo ha dicho el canciller peruano— aplicable a la situación de la existencia de islas —que se presenta entre ambos—, pues en tal caso sería necesario negociar un nuevo tratado. Tampoco bastaría su circunscripción a ese solo caso preciso, pues el límite es más amplio.

Cabría pensar, pues, que la referencia a los límites vigentes tendría necesariamente que caracterizarse en el sentido indicado, en consecuencia con la invariable definición ecuatoriana sobre sus límites marítimos.

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Bolivia, Chile y Convenio 169 de la OIT

Bolivia, Chile y Convenio 169 de la OIT


Una reciente ley implementa en Bolivia un esquema de justicia indígena u "originaria" para resolver controversias jurídicas en y entre comunidades indígenas. Ella —muy poco clara en cuanto a su alcance y a su inserción en el esquema jurisdiccional de dicho país— deriva de una de las principales innovaciones de la nueva Constitución boliviana —vigente desde 2009—, en cuanto a las funciones jurisdiccionales: éstas son ahora ejercidas por sus etnias, en aplicación de sus propios valores culturales, principios, normas y procedimientos —se presume que respetando los derechos a la vida, a la defensa y demás derechos contenidos en la Constitución—. Adicionalmente, la nueva Carta modificó íntegramente la composición del Poder Judicial y los órganos del sistema judicial.

Desde que ratificó el Convenio 169 de la OIT, para Chile es importante observar los ejemplos internacionales de cómo se va institucionalizando la política estatal sobre pueblos originarios, el efecto del derecho internacional de los derechos humanos para configurar dicha política, y las consecuencias prácticas de todo lo anterior.

Destaca allí el debate en torno a los alcances de la participación de los pueblos indígenas en diversas decisiones públicas. Buena parte de las discusiones se ha centrado en la necesidad de un reconocimiento constitucional expreso a los pueblos originarios —según algunos, esto debiera llegar incluso al reconocimiento de varias "naciones" dentro del Estado chileno—, que choca con las propuestas que propician su integración. También se discute qué mecanismos de política pública favorecen más el desarrollo de los mismos y respetan sus tradiciones. Parece lejano un acuerdo, y hay duras críticas a los resultados de la Ley Indígena, sobre todo en cuanto a entrega de tierras, y también a una lógica excesivamente rural, pues las encuestas Casen muestran que el grueso de la población indígena o su descendencia se encuentra en áreas urbanas.

Desde la perspectiva constitucional, se ha buscado precisar la jerarquía en la pirámide normativa chilena de los tratados internacionales sobre derechos humanos vinculados a cuestiones indígenas, que a menudo consagran normas difícilmente conciliables con la Constitución o la legislación nacional. ¿Son normas de carácter supraconstitucional, constitucional, supralegal, legal? La tesis que parece concitar mayor respaldo sostiene que se trata de normas infraconstitucionales, pero supralegales.

La jurisprudencia del Tribunal Constitucional no ha zanjado esta cuestión. Por una parte, ha sostenido que procede la inaplicabilidad de un tratado (sin distinguir si es o no sobre derechos humanos), pero no la inconstitucionalidad con efectos generales. Por otra, ha utilizado normas contenidas en tratados internacionales sobre derechos humanos (como el derecho a la identidad personal al controlar la constitucionalidad de una disposición del Código Civil chileno). Además, en todas estas materias hay fuertes divisiones dentro del TC, manifestadas en los votos disidentes.

El TC tampoco zanjó la extensión del Convenio 169 de la OIT cuando se pronunció hace algunos años sobre su constitucionalidad, más allá de intentar orientar su implementación haciendo la distinción entre normas "autoejecutables" y "programáticas" —estas últimas requieren de actos estatales para ser implementadas.

Los tribunales superiores han sido los más activos en el uso de este Convenio, aunque todavía de modo incipiente. En 2009 destacaron dos fallos en que se lo invocó directamente, imponiéndose a normas constitucionales de fuerte raigambre en nuestra tradición, como el derecho de propiedad y la igualdad ante las cargas públicas. Ambos fallos fueron confirmados por la Corte Suprema.

Estos debates encuentran tanto al sector público como al privado, a la academia y a la sociedad civil en un magro nivel de información y discusión, pese a su alto impacto institucional y a la eventual responsabilidad internacional del Estado chileno.

FUENTE: emol
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

La Responsabilidad Social Corporativa en redes sociales ¿peligro u oportunidad?

La Responsabilidad Social Corporativa en redes sociales ¿peligro u oportunidad?

11-06-2010 por Redacción

Según Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas: "No se puede separar el poder de la responsabilidad. Para ampliar los mercados hay que ofrecer oportunidades a los excluidos. Y hay que dar confianza y credibilidad a los mercados".


A pesar de que la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) todavía no goza de mucha visibilidad en la prensa económica, es cada vez más difícil negar su importancia en las estrategias de crecimiento y competitividad de las organizaciones. En efecto, el factor competitivo y la ventaja diferenciadora  que otorga una correcta gestión de la RSC están cada vez más percibidos por los consumidores como elementos que determinan su elección a la hora de comprar o usar los servicios ofertados por las empresas.  La RSC es la parte visible de la contribución empresarial al desarrollo sostenible que conlleva tres aspectos imprescindibles en la sociedad actual: el económico, social y medioambiental.


A través del Marketing Social, las compañías buscan desarrollar, y sobre todo comunicar sus políticas empresariales responsables para poder consolidar el valor intangible que la RSC otorga a la reputación corporativa de las compañías. Una buena estrategia de RSC consiste, en un primer momento, en integrar a la cultura empresarial los conceptos principales que la determinan de forma transversal  en toda la compañía para, posteriormente, empezar a comunicarlos a todos los grupos de interés (stakeholders) a través de los canales afines. El tema de la comunicación de la RSC, siempre ha sido controvertido. ¿Cómo trasmitir mensajes de confianza y transparencia a nuestros públicos sin dar la sensación de regodearnos en "lo responsables y sostenibles que somos"? En este sentido los canales y los medios a través de los cuales la empresa transmite su mensaje "responsable" es un elemento fundamental de las estrategias de RSC.


Según un informe europeo elaborado por profesores de IE University (España) en colaboración con Cambridge University (Reino Unido) e IULM (Italia),  y publicado con Global Alliance, organización mundial que agrupa asociaciones de relaciones públicas de más de 60 países,  el 12% de las empresas españolas utiliza las redes sociales para comunicar su compromiso social. Sin embargo,  el estudio revela que el 29% de las compañías publica enlaces a líderes de opinión e instituciones reconocidas como ONG. En materia de RSC, uno de los mejores prescriptores para las empresas son las ONG, pero al fin y al cabo el prescriptor más valioso es el consumidor.


En este sentido, en mi opinión, las redes sociales son unos medios particularmente interesantes para la comunicación de la RSC. En efecto, a la hora de transmitir transparencia y confianza, estas herramientas provistas por la web 2.0 son seguramente las más adaptadas para transmitir este tipo de mensajes, principalmente por la democratización de las interacciones realizadas en estas comunidades virtuales.


Sin embargo, la mencionada democratización puede convertirse en un arma de doble filo. La interactividad de la que disfrutan los grupos de interés frente a las publicaciones realizadas por las empresas puede derivar en crisis de reputación e imagen de la compañía.


La solución pasa por minimizar los riesgos a través de una buena estrategia de comunicación en redes sociales. Temer los peligros de los social media es comprensible, pero identificándoles y estando preparados para los mismos, nuestra reputación corporativa se puede beneficiar del mejor prescriptor para nuestra empresa; el cliente.


Todo el mundo recuerda la campaña de Greenpeace que puso  a Nestlé, y más particularmente a su producto Kit-Kat, en entredicho y sobre todo la reacción de la multinacional suiza en su página Facebook. En efecto, además de la censura y el control de la información que intento la empresa, el problema se incrementó desde el momento en el que los administradores de la página contestaron a los internautas con modales muy discutibles. Esta reacción por parte de una empresa como Nestlé es criticable y un fallo obvio en su comunicación de crisis. No tomó la distancia necesaria y reaccionó de manera impulsiva ante ataques que se podían percibir como legítimos por una parte de los grupos de intereses, provocando un impacto negativo directo en la reputación de la multinacional, no sólo en Facebook sino en todos los medios digitales y tradicionales.


Las redes sociales son herramientas de comunicación que se caracterizan por su inmediatez y su viralidad, particularidades que hay que tener en cuenta con rigor a la hora de plantearse una estrategia de comunicación en social media. En el caso concreto de la RSC, el seguimiento de pautas concretas en la difusión de este valor permite hacer pública la cultura responsable de la empresa sin transmitir una imagen arrogante, acercándose de forma sencilla a sus públicos objetivos.


L.Olivier Scalvinoni
Social Media Consultant en IOMarketing

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

SENADOR Espina: "La izquierda siempre ha querido tener una sola verdad oficial"

Espina: "La izquierda siempre ha querido tener una sola verdad oficial"

El senador RN reiteró sus cuestionamientos a la oposición debido a la "campaña brutal de insultos y descalificaciones" que, a su juicio, sufrió el ex embajador Miguel Otero.

10/06/2010 - 09:43

El senador de Renovación Nacional Alberto Espina reiteró hoy su molestia con los parlamentarios y dirigentes de oposición que criticaron y pidieron la salida de su cargo del ex embajador Miguel Otero, luego de sus polémicas declaraciones sobre el régimen militar.

"Miguel Otero ha sido un notable y brillante servidor público, ex senador con una trayectoria intachable, y si se produce ese hecho de lo que hace la izquierda, de entrar en una campaña de insultos y descalificaciones brutal -por un juicio que el mismo Miguel Otero había señalado que, si bien era el suyo, no era oportuno que lo hubiese dicho como embajador- me parece que demuestra que la izquierda en Chile siempre ha querido tener, respecto del pasado, una sola verdad oficial", afirmó el senador, en entrevista al canal 24 Horas.

Pese a esto, Espina reconoció que las opiniones de Otero fueron desafortunadas. "Sus declaraciones generaron un ambiente imposible de resistir en Argentina, él mismo señaló que sus declaraciones no fueron oportunas. Un embajador, cuando está en el extranjero, tiene que representar a todo el país y hacer cosas que unan a los chilenos y no los vayan a dividir".

Finalmente, y respecto al tema de los derechos humanos, el senador afirmó que "tenemos en Chile un consenso importante: aquí hubo una gran violación a los derechos humanos, inexcusable, durante el gobierno militar, imperdonable, y creo que eso es muy bueno para no repetirlo hacia el futuro".

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

MUJER CHILE: Consejos de belleza XCVII

Consejos de belleza XCVII

Posted: 09 Jun 2010 09:01 PM PDT

Spears

Esta semana hemos visto pocos recogidos entre las modelos y celebrities de los posts de Trendencias. No hay que descuidar nunca el pelo y el peinado: en Arrebatadora nos hemos centrado en él. Mucho más de lo que lo hace en ocasiones Britney Spears con sus muy visibles extensiones.

El flequillo nos lleva de cabeza a muchas: ¿lo llevamos o no? Si tienes dudas sobre el flequillo y tu frente,aquí tienes un argumento: manchas, a favor; granos, en contra. A veces una razón cosmética rompe el dilema.

MUJER CHILE: Ariadne Artiles sigue siendo la modelo española más guapa y estilosa del momento

Ariadne Artiles sigue siendo la modelo española más guapa y estilosa del momento

Posted: 09 Jun 2010 10:19 PM PDT

Ariadne Artiles sigue siendo la modelo española más guapa y estilosa del momento

Mientras os preguntamos si las famosas nacionales tienen o no estilo a la hora de asistir a los eventos nos encontramos un caso que contradice la regla general por la cual se piensa que aquí no hay mucha clase en según qué casos. Y es que si algo tiene Ariadne Artiles es saber estar de cara a las cámaras.

Es magnífica su presencia. Ahora mismo es la modelo española más internacional y a su vez es la más guapa y estilosa del momento. Da igual en qué evento la pongas que al final siempre hay algo destacable, aunque sea en poca medida. Su aparición el otro día en Madrid hizo que se apuntase un nuevo tanto en acierto a la hora de elegir su look.

Johansson en la nueva campaña de cosméticos de Dolce & Gabbana

MARCA PERSONAL Y LA MARCA COMERCIAL
 
 
Johansson en la nueva campaña de cosméticos de Dolce & Gabbana

Posted: 10 Jun 2010 12:49 AM PDT

Scarlett Johansson en la nueva campaña de cosméticos de Dolce Gabbana

Scarlett Johansson vuelve otra temporada más a ser la imagen de Dolce & Gabbana y sigue deslumbrando a todos por un atractivo muy potente y su caracterización al estilo Marilyn Monroe, salvando las distancias con uno de los iconos más picantes de la historia.

Esta vez la actriz estadounidense protagoniza la campaña Otoño-Invierno 2010/2011 de la firma italiana para su línea de cosméticos, que como es de esperar son los protagonistas de las imágenes, mostrándonos a una Scarlett muy maquillada, con vistosas sombras de ojos que aunque a ella le sientan genial, mejor elegirlos con cuidado.

MUJER CHILE Bolsos Sendra de print de pitón Primavera-Verano 2010 ¿cómo lucirlos?

Bolsos Sendra de print de pitón Primavera-Verano 2010 ¿cómo lucirlos?

Posted: 10 Jun 2010 12:54 AM PDT

3660-3.jpg

Los bolsos con cadena son un indispensable de esta temporada estival. Y la firma Sendra, especialista en botas, ha creado unos diseños monísimos y muy cucos, para que luzcas en cualquier momento del día. Me han encatado y elegiría cualquier modelo.

Bolsos cruzados con cadena o finas tiras muy cómodos para tus noches de chiringuito a pie de playa, o para que luzcas en tu look de tarde en una terracita. Pero Sendra, nos presenta en su colección Primavera-Verano 2010, más modelos y diseños: clutch para los eventos más especiales, baguettes y bolsos de mano para que en nuestro día a día no perdamos ni un ápice de glamour.

La casa de Big y Carrie, entramos hasta la cocina, el salón y cómo no, el vestidor.

La casa de Big y Carrie, entramos hasta la cocina, el salón y cómo no, el vestidor.

Posted: 10 Jun 2010 04:00 AM PDT

carrie

Una que aún no ha podido ver Sexo en Nueva York 2 se pregunta qué es lo que ocurre con Aidan, mi debilidad desde que apareció en la pantalla y posiblemente el único novio que me ha gustado de Carrie.

Pero como he de hacerme a la idea de que ese amor ya no tendrá lugar y Big por fin ha asentado la cabeza, me pregunto ¿y dónde la ha  asentado?. Su nidito de amor ¿será retro, de inspiración barroca, minimal u oriental?¿y su vestidor? Me muero por verlo. 

MUJER CHILE Colección de gafas de sol diseñadas por Rachel Bilson

Colección de gafas de sol diseñadas por Rachel Bilson

Posted: 10 Jun 2010 10:00 AM PDT

rachel bilson gafas

Es cierto que tenemos debilidad por ciertas chicas y casi, casi hagan lo que nos hagan nos encantan. Y otras en cambio, no podemos con ellas, y siempre las vemos horrorosas. Lo sentimos, no lo podemos evitar, somos humanos. Y Rachel Bilson está en el primer grupo. Es tan mona, tan estilosa, tan encantadora,...

Ahora ha lanzado una línea de gafas de sol en colaboración con Ray-Ban. Y nos da igual si las ha diseñado ella o no (¿quién se cree a estas alturas que las famosas son capaces de diseñar igual que profesionales que llevan una larga carrera en el mundo del diseño?).

Pero las gafas de sol nos gustan, y ella posando de manera sensual con sus gafas de sol puestas, aún más. Rachel Bilson como imagen promocional es todo un acierto. Así que podemos tomar nota de cuáles son las tendencias de gafas de sol para este verano, porque seguro que estas gafas las vamos a ver mucho (por lo menos, seguro que a ella sí, faltaría más).

MUJER CHILE : Las celebrities también lucen bailarinas

Las celebrities también lucen bailarinas

 

jessica_alba.jpg

Ya sabéis que soy partidaria del taconazo. Y en mis post siempre digo que para ir elegante hay que elegir unos zapatos de 12 cm mínimo. Pero claro, si nos vamos una tarde de compras y eres de aguantar poco tiempo el tacón ¿qué mejor que unas bailarinas? Este es el segundo verano que podemos disfrutar de esta moda.

Para esta nueva temporada te propongo que apuestes por el color, por los prints animales y florales, lunares y marineras, en charol o ante. Y las lisas son un must del armario.Nunca fallan.

Las celebrities se unen a la moda de lo plano. Es el caso de Jessica Biel, Charlize Theron o Jessica Alba, que disfrutan de su día a día con originales y cómodas bailarinas o sandalias planas, convirtiéndose en las compañeras perfectas para largos paseos y shoppings por la gran manzana.

jueves, junio 10, 2010

Hernán Larraín: "Nos vamos dando cuenta de lo absurdo del planteamiento peruano"

Hernán Larraín: "Nos vamos dando cuenta de lo absurdo del planteamiento peruano"
Jueves 10 de Junio de 2010
Fuente :Orbe
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta destacó que "con prudencia se puede lograr el objetivo de que la pretensión peruana (ante La Haya) no pase de ser eso".
SANTIAGO.- El senador UDI, Hernán Larraín, afirmó que el tema de la demanda en La Haya y cómo lo ha trabajado Chile va en "la senda correcta", lo que le permite estar tranquilo y no sentirse intimidado por lo que Perú diga o haga.

Así, el parlamentario coincidió con las palabras del canciller Alfredo Moreno, quien señaló que "el Gobierno respetará la decisión que tome Ecuador respecto a la posibilidad de dar su opinión ante la Corte Internacional sobre el diferendo marítimo entre Santiago y Lima".

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta destacó que, "actuando con prudencia se puede lograr el objetivo de que la pretensión peruana no pase de ser eso. Hay que trabajar con tranquilidad. No hay que ponerse nervioso".

Respecto a las palabras del Presidente de Ecuador, Rafael Correa, quien señaló que si Perú le reconoce por escrito que los límites marítimos entre ambos países están resueltos no tiene ninguna necesidad de participar, el UDI aseguró que "sería muy positivo, ya que si sus límites están resueltos a través del los tratados de 1952 y 1954, que es la tesis   chilena, queda claro que para nuestro país rige la misma regla".

Asimismo, puntualizó que "en la medida que uno avanza se va dando cuanta del absurdo del planteamiento peruano".

Larraín destacó que "por más declaraciones, insinuaciones, por más escándalos internacionales que haga Perú, al final llegará la hora de la verdad y la verdad está en los tratados y la soberanía práctica ejercida por décadas" por Chile.

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

LA CHIMUCHINA Y LA PROPAGANDA DE LA CONCERTACIÓN

el pais esta aburrido de la  política de chimuchina
 
Por primera vez debo compartir el pensamiento del ex Ministro de la concertación y columnista de la Segunda don Ricardo Solari. Dice Solari: "el país está aburrido de la política de "chimuchinas" y operaciones tan obviamente publicitarias" Tiene toda la razón don Ricardo Solari http://blogs.lasegunda.com/redaccion/2010/06/10/la-semana-de-la-sensatez.asp#comments

Efectivamente, la concertación y especialmente los Presidentes Lagos y Bachelet gobernaron para la encuesta, para la publicidad. Para el engaño del ciudadano. Pero el pueblo los descubrió en su engaño y no los reeligió en la presidencial y es más, ahora  bajan en las encuestas de su antigua adoración. .

Los despidos de funcionarios públicos , de esos miles de agentes de partidos y activistas políticos  heredados y apernados de gobiernos anteriores, que permitían y operaban  la millonaria  tramoya  propagandística del Estado de la concertación,  nada tienen que hacer en el actual sistema de gobierno.

Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

SERGIO MELNICK EN LA SEGUNDA: Vidal torpedea ahora a Bachelet

 


Melnick, Sergio
Jueves 10 de Junio de 2010

Vidal torpedea ahora a Bachelet
 
  •  Los cuidados de Vidal, a la sacristana la están matando. 

La incontinencia verbal de Vidal ahora afectó a la mismísima Bachelet. Claro, trata de destrozar a Velasco y lo responsabiliza de todo, pero omite señalar que fue su Presidenta quien no sólo lo nombró, sino que en el debate interno lo empoderó y le dio la razón en todo. Más aun, ella sacó para el lado a Vidal. Por ende, siguiendo su línea de pensamiento, la que se equivocó de modo radical fue justamente Bachelet.

 

Más aun, sigue Vidal, la causa de la derrota electoral fue el Transantiago y EFE, proyectos de Lagos muy mal diseñados. Pero no dice que fueron pésimamente implementados o continuados por Bachelet. Según Vidal, a ella le escondieron papeles del plan de EFE. ¿Alguien serio podría realmente creer eso? EFE no es un detallito que se pueda omitir. Fue, además, parte de la campaña de Bachelet, cuando Lagos inauguraba las estaciones ahora fantasmas. O sea, ¿a Bachelet nunca más se le ocurrió siquiera preguntar por eso? Eso habla demasiado mal de ella. Tampoco entiende Vidal mucho de economía ni de las concesiones. La inversión del puente Chacao era privada, sí. Pero con un mínimo de tráfico garantizado por el Estado. Ahí estaban los US$ 300 millones de diferencia que correctamente denunció Bitran. Expansiva es, de hecho, lo mejor que tiene la Concertación, como alguna vez fue Cieplan.

 

Resulta que todos los gobiernos de la Concertación tuvieron ministros de Hacienda de la misma línea, y todos —salvo Bachelet, por cierto— lograron la continuidad del gobierno. Yo me pregunto por qué. ¿El Sename, acaso, estaba bien administrado? ¿Y la Cenabast, y Gendarmería, y la Conadi, y las platas Valech de educación? ¿Y que pasó con el tema Bicentenario, que no quedó casi nada? ¿O el lamentable desempeño de la ministra Provoste o los cambios continuos en el Ministerio del Interior y tantos otros nombramientos inadecuados? Se olvida Vidal del pobre desempeño en el tema de la delincuencia. Más aun, se olvida de que, a dos años del incidente Chaitén, aún hay cosas no resueltas.

 

Vidal nos obliga a recordar que durante el gobierno Bachelet bajó la productividad año tras año. No se acordará quizás Vidal de los US$ 1.000 millones de pérdidas de Enap en 2008, precisamente por el manejo político y no técnico de la empresa. También contradice Vidal las declaraciones de su propio gobierno sobre la independencia de las empresas estatales. Dice textualmente que Arellano no le hacía caso en el manejo de Codelco. Gracias a Dios.

 

Es curioso que Vidal reconozca la popularidad de Bachelet pero no la de Velasco, y se permita decir que a este último le faltaba contacto con las bases. ¿De dónde entonces saldría su popularidad? Lo que se evidencia aquí, entonces, siguiendo estrictamente la lógica de Vidal, es que la popularidad no es sinónimo de buen gobierno. Al fin estamos de acuerdo en algo. Ese es el síndrome Bachelet. Para más remate, Vidal reconoce que trató de usar la agenda legislativa con propósitos electorales. El cree que de haber impulsado la AFP estatal y reformas electorales de último minuto, éstas hubieran dado la victoria. ¡Qué vergüenza la utilización del aparato estatal de esa manera!

El testimonio final de la pésima gestión de Bachelet fue la Onemi, en la que hasta él mismo tuvo serios desaciertos, como haber firmado un decreto dos días antes del terremoto pasando a ésta el control de las FF.AA. en las emergencias. Bachelet le echó la culpa de la falta de los instrumentos a la Universidad de Chile, pero no sabía que su ineficiente gobierno nunca había transferido los recursos aprobados. Se habrá olvidado Vidal de los terribles desaciertos en Chiledeportes. O se habrá olvidado del gerente del aire o el zar de la burocracia, entes virtuales que desaparecieron o nunca hicieron nada. Quizá se habrá olvidado de esas latas comisiones de las cuales sólo una funcionó, y para decir justo lo que no querían escuchar: que las AFP funcionaban muy bien. ¿Y qué pasó en ciencia y tecnología? ¿O la tan necesitada descentralización? ¿Y la deuda de los hospitales, o los 500 mil atrasos del Auge? ¿Y qué hizo realmente Bachelet en medio ambiente? ¿Dónde quedó el proyecto de fideicomiso ciego? ¿Qué pasó en innovación, y tanta otra promesa? Todo eran palabras y palabras. Por eso se cansó la población y los sacó del gobierno.

¡Qué gran cosa que Vidal nos dé la oportunidad de recordar estos temas que pronto se olvidan! En particular, según él mismo, el mal criterio del nombramiento de Velasco y el apoyo irrestricto a él. Los cuidados de Vidal, a la sacristana la están matando. 

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

MUJER CHILE: Juguetes y materiales escolares llegan a zonas afectadas de Lota por el terremoto de la mano de Cecilia Morel

Juguetes y materiales escolares llegan a zonas afectadas de Lota por el terremoto de la mano de Cecilia Morel

La Primera Dama visitó un liceo y una aldea de emergencia y llamó a los papás a seguir priorizando la educación de los hijos, a pesar de estar viviendo en situaciones precarias luego del terremoto.

    Acompañar a los damnificados por el terremoto y maremoto sigue siendo la principal actividad de Cecilia Morel.  A casi tres meses de la catástrofe, la Primera Dama visitó el Liceo Comercial de Lota, que hoy recibe también a los alumnos del al Liceo A45 que no pueden usar su establecimiento producto de los daños estructurales, y la aldea "Capitán Silva", que acoge a 39 familias en viviendas de emergencia.

    La señora del Presidente de la República fue acompañada por un grupo de representantes de la fundación Mujer Emprende –organización que ella fundó y de la cual fue presidenta –, quienes llevaron la donación de 800 sets escolares: cuadernos, lápices, plasticina, goma de borrar, lápices de colores, block, tijeras, entre otros.  Esta entidad ha ayudado a varios establecimientos educacionales en las zonas afectadas por el terremoto.

    En el liceo, Cecilia Morel hizo un llamado a los padres que estaban presentes.  "La educación es una de las prioridades de este Gobierno. Nosotros como padres debemos ser los primeros en comprometernos con la educación de nuestros hijos", señaló.

    Luego, visitó la Aldea Capitán Silva y recorrió el lugar junto a las personas que viven en ella.  Junto con entregar las donaciones, les contó del programa "SEDES COMUNITARIAS: El corazón de la Aldea" que ella presentó ayer en una ceremonia en La Moneda con dirigentes de las cerca de 80 aldeas que el gobierno ha levantado entre Valparaíso y Biobío.

    El objetivo de este proyecto es entregar un espacio para fomentar la creación de vínculos humanos entre los nuevos vecinos que se encuentran en las Aldeas.  En cada una, habrá una sede comunitaria desde la cual se desarrollará un programa de atención social y psicológica liderado por distintos actores.  Estas sedes, además, estarán equipadas con computador, televisión, proyector, telón, juegos infantiles y un quincho.

    FUENTE:
    Saludos,
     
    RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
    Celular: 93934521
    WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
    SANTIAGO-CHILE
    Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

    Cámara aprueba proyecto que facilita el pago de las deudas previsionales

    Cámara aprueba proyecto que facilita el pago de las deudas previsionales

    • La Cámara de Diputados aprobó por 81 votos a favor, 15 abstenciones y 4 en contra, el proyecto de ley que permitirá a los trabajadores recuperar las cotizaciones previsionales que se encuentren adeudadas.

    El gobierno presentó esta iniciativa con motivo del terremoto y maremoto del pasado 27 de febrero que afectó a diversas zonas del país, con el objetivo de recuperar las cotizaciones de los trabajadores de las regiones más afectadas y además se incorporó una indicación para que la iniciativa abarque todo el país.

    El texto señala que quienes adeuden sus cotizaciones desde el mes de enero de 2009 y hasta el mes de mayo de 2010, podrán ponerse al día mediante una repactación de los montos en hasta 18 cuotas.

    El proyecto establece una repactación especial de los montos para las regiones de O'Higgins, Maule y Biobío, en cuyos casos, el plazo para pagar las cotizaciones se extenderá hasta en 24 cuotas, lo que a juicio del ministro (s) del Trabajo ayudará sobre todo a los trabajadores de la Pymes. Esto, sin que el trabajador pierda la rentabilidad de sus fondos las que deberán ser pagadas por su empleador.

    La Cámara de Diputados remitió el proyecto al Presidente de la República, Sebastián Piñera, quien deberá definir si le introduce observaciones o procede a promulgarlo como ley. Una vez que ésta entre en vigencia, el empleador tiene un plazo de 120 días para manifestar su interés de suscribir un convenio de pago de las deudas previsionales ante la institución de previsión respectiva.

    FUENTE:
    Saludos,
     
    RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
    Celular: 93934521
    WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
    SANTIAGO-CHILE
    Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

    Renuncia de Otero y temas valóricos marcan elecciones internas en RN

    Renuncia de Otero y temas valóricos marcan elecciones internas en RN

    • Carlos Larraín realizó ayer una encendida defensa del renunciado embajador en Argentina, estableciendo su alineamiento con la postura más conservadora dentro del ala del partido y marcando distancia con la tibia defensa de la lista de Monckeberg.

    por Carlos Vergara - 10/06/2010 - 08:34  LATERCERA.COM

     

    A 48 horas de las elecciones internas de RN, la discusión entre la actual mesa directiva -encabezada por Carlos Larraín y Bruno Baranda- y la lista disidente -integrada, entre otros, por los diputados Cristián Monckeberg, Joaquín Godoy y Carla Rubilar- parece encauzarse en torno a dos visiones contrapuestas sobre temas valóricos e históricos de máxima sensibilidad.   

    Ya a primera hora de la mañana, Larraín realizó una encendida defensa del renunciado embajador en Argentina, Miguel Otero, en radio Agricultura, estableciendo su alineamiento con la postura más conservadora dentro del ala del partido y marcando distancia con la tibia defensa de la lista opositora. Sus dichos se sumaron a la polémica desatada por el concejal por Las Condes, en relación con la regulación de las parejas homosexuales.

    Estás frases polémicas han sido interpretadas de otra manera por quienes siguen de cerca el proceso eleccionario. De acuerdo con históricos del partido, los votantes de RN son "sumamente conservadores" en temas valóricos y la apuesta de Larraín buscaría capitalizar ese nicho. "Yo digo lo que pienso. No tengo una opinión políticamente correcta y otra incorrecta", dijo ayer Larraín, en cuya lista también participan Baldo Prokurica, Francisco Chahuán, Lily Pérez y Manuel José Ossandón. 

    Ayer en la mañana la lista de Monckeberg se reunió con Alberto Espina y Andrés Allamand en la cafetería del Senado, lo que fue interpretado como una señal de apoyo a la nueva propuesta. 

    Allamand, quien dijo ayer  que no votará el sábado, señaló que llevó a cabo el gesto a la lista de Monckeberg por el rechazo público de Larraín a su proyecto de Acuerdo de Vida en Común (AVC) y la reticencia de la actual mesa a tomar en cuenta su propuesta de reformas estatutarias. 

    En la lista disidente desmienten el "liberalismo" que intentaría acharcarles Larraín. "Esta no es una elección de conservadores versus no conservadores. Nuestra lista tiene equilibrio. Yo soy más conservador que Joaquín (Godoy). Voy a misa y creo en la Iglesia, pero soy un tipo tolerante", explicó Monckeberg. 

    "Debido a su temor de que el escenario no es el que espera, Larraín ha realizado una serie de declaraciones muy desafortunadas. Sólo está tirando manotazos", agregó Godoy. 

    Pese a que en La Moneda dan por sentenciada la elección en favor de Larraín y señalan que el gobierno mantendrá su neutralidad, la lista de Monckeberg se reunió a fines de mayo con Rodrigo Hinzpeter, quien les deseó "suerte".  

    FUENTE:
    Saludos,
     
    RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
    Celular: 93934521
    WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
    SANTIAGO-CHILE
    Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

    Rodrigo Alvarez: "El gobierno siempre ha demostrado una buena disposición para escuchar"

    Rodrigo Alvarez: "El gobierno siempre ha demostrado una buena disposición para escuchar"

    • El subsecretario de Hacienda se refirió a las indicaciones a la ley de financiamiento que presentarán algunos parlamentarios.

    10/06/2010 - 11:27
    • Rodrigo Alvarez
    Rodrigo Alvarez

    Luego que ayer el Senado aprobara en general la ley de financiamiento para la reconstrucción por 33 votos a favor y tres abstenciones, el subsecretario de Hacienda, Rodrigo Alvarez, dijo esta mañana que el Ejecutivo siempre ha estado dispuesto a escuchar a la oposición.

    "El Ministerio de Hacienda y el gobierno siempre han demostrado una buena disposición para escuchar, estuvimos en la sesión de ayer tomando nota de lo que han planteado los parlamentarios de gobierno y oposición", dijo a radio Agricultura.

    En ese sentido, recordó que el plazo para presentar indicaciones al proyecto del Ejecutivo vence mañana al mediodía.

    "Nosotros pedimos plazo para tener la capacidad de evaluar esas indicaciones que harán los parlamentarios de oposición para ver si podemos respaldar alguna de ellas", agregó.

    Finalmente, sostuvo que "esperamos seguir convenciendo a los parlamentario de que este es un muy buen proyecto para el país, ya que nos entrega una buena cantidad de recursos".

    FUENTE:
    Saludos,
     
    RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
    Celular: 93934521
    WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
    SANTIAGO-CHILE
    Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

    SENADOR ALLAMAND: REFUTA DICHOS DE CANCILLER ALFREDO MORENO

    SENADOR Allamand refuta a canciller por declaraciones sobre ex embajador Otero

    • Allamand se reunió hoy con parlamentarios integrantes de la lista interna que presenta el diputado Cristián Monckeberg para dirigir RN,
    • Además, el senador afirmó que Monckeberg "tiene los merecimientos" para dirigir el partido

    El senador de RN dijo que, contrariamente a lo expresado por Moreno, los embajadores "no pueden tener opiniones personales". En otro tema, hoy se reunió con miembros de la lista interna de Cristián Monckeberg.

    por latercera.com - 09/06/2010 - 13:21

    El senador de Renovación Nacional Andrés Allamand refutó hoy las declaraciones del canciller Alfredo Moreno quien, si bien precisó que los embajadores "son embajadores todo el día", reiteró que los dichos de Miguel Otero sobre el régimen militar fueron opiniones "de carácter personal".

    "Preferiría no referirme a las declaraciones del canciller, porque es evidente que los embajadores en el ejercicio de sus cargos no pueden tener opiniones personales. Por lo tanto, creo que esas declaraciones no se ajustan a lo que es una norma lógica de la política exterior de Chile, los embajadores son embajadores las 24 horas al día", afirmó el senador.

    En otro tema, Allamand se reunió hoy con parlamentarios integrantes de la lista interna que presenta el diputado Cristián Monckeberg para dirigir RN, y que se enfrentará contra el actual presidente del partido, Carlos Larraín.

    En la ocasión, cuestionó los polémicos dichos de Larraín contra el Acuerdo de Vida en Común, proyecto que regula las  uniones de hecho tanto heterosexuales como homosexuales, y que fue presentado por el propio Allamand en conjunto con Andrés Chadwick.

    Además, el senador afirmó que Monckeberg "tiene los merecimientos" para dirigir el partido. Sin embargo, declinó dar un respaldo formal a su candidatura, ya que en su calidad fundador de RN y ex timonel de la colectividad, prefería las listas de unidad y marginarse del proceso electoral interno.

    FUENTE:
    Saludos,
     
    RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
    Celular: 93934521
    WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
    SANTIAGO-CHILE
    Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

    Canciller Moreno y renuncia de Otero: "Los embajadores de Chile son embajadores todo el día"

    CancillerAlfredo Moreno  y renuncia de Otero: "Los embajadores de Chile son embajadores todo el día"

    El ministro de RREE sostuvo que aprecia el gesto del ex diplomático en Argentina y reiteró que "esto no debió haber sucedido".

    por latercera.com - 09/06/2010 - 10:26
    • Foto: Natalia Espina
    Foto: Natalia Espina

    El ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, se refirió esta mañana -tras arribar a Santiago proveniendo de Lima, donde se encontraba participando de la cumbre anual de la OEA- a la salida de su cargo del ahora ex embajador Miguel Otero, luego de sus polémicas declaraciones sobre el régimen militar.

    Al respecto, Moreno comentó que "quisiera recalcar lo que ha hecho Miguel Otero, es un gesto que yo aprecio, y me parece que esto cierra este tema", valorando así que el ex embajador presentara su renuncia a Cancillería la tarde de ayer, luego de la polémica desatada por sus dichos.

    En ese sentido, el canciller reiteró, tal como había dicho anteriormente, que "las declaraciones de Miguel Otero son declaraciones personales, preguntados sobre temas personales de su historia personal".

    Sin embargo, esta vez el ministro precisó que "los embajadores de Chile son embajadores todo el día, y sobre todo cuando están en el país vecino, en el cual están representando a Chile"

    Debido a lo anterior, finalmente agregó que "me parece que en este caso esta es una cosa que naturalmente no debería haber sucedido".

    FUENTE:
    Saludos,
     
    RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
    Celular: 93934521
    WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
    SANTIAGO-CHILE
    Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

    Piñera ante renuncia de Otero: "Tenemos un compromiso firme con los DDHH"

    Piñera ante renuncia de Otero: "Tenemos un compromiso firme con los DDHH"

    El Mandatario no hizo más declaraciones, al ser consultado por la dimisión del ahora ex embajador chileno en Argentina.

    por latercera.com - 09/06/2010 - 12:11

    El Presidente Sebastián Piñera recordó esta mañana el "compromiso firme y permanente" del gobierno en materia de derechos humanos y respeto a la democracia. Esto, a raíz de la renuncia del ahora ex embajador de Chile en Argentina, Miguel Otero, debido a sus polémicas declaraciones sobre el régimen militar.

    Durante una visita a la mina Radomiro Tomic en Calama, el Mandatario fue consultado respecto al tema, a lo que sólo se limitó a responder -sin hacer alusión directa al ex embajador- que "nuestro gobierno tiene un compromiso firme y permanente con la defensa de la democracia y el respeto a los derechos humanos, y eso va a guiar nuestra acción dentro y fuera de Chile desde el primer hasta el último día de nuestro gobierno".

    Piñera realizó estas declaraciones durante una visita a la mina Radomiro Tomic, en donde llegó cerca de las 10 de la mañana para hacer un recorrido por el lugar e inaugurar una correa transportadora de más de ocho kilómetros de largo, que llevará el mineral que se saca en la mina hacia Chuquicamata. Esto, en el marco de su gira por el norte que realiza desde el domingo, y en donde ya ha visitado las ciudades de Arica, Iquique, Antofagasta, Tocopilla y finalmente Calama.

    Para esta tarde está prevista la llegada del Mandatario a Santiago. Tras su regreso, deberá nominar al reemplazante de Otero como embajador en Argentina, en donde uno de los nombres que ha sonado más fuerte es el de Adolfo Zaldívar, quien también fue considerado inicialmente para este cargo.

    FUENTE:
    Saludos,
     
    RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
    Celular: 93934521
    WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
    SANTIAGO-CHILE
    Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )