TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

miércoles, enero 05, 2011

aprendamos con enrique dans: Crece el f- commerce

Crece el f-Commerce

En su momento comentamos el primer experimento en ese sentido: Delta comenzaba a ofrecer reservas de billetes a través de su página de Facebook. Obviamente, no era la primera marca que promocionaba su canal de venta online a través de su presencia en Facebook, pero sí la primera que desarrollaba una presencia comercial completamente transaccional dentro de la red social. La experiencia proponía cuestiones que no por obvias dejaban de tener un gran interés y potencial: por un lado, ofrecer al usuario la usabilidad y experiencia de una red social en la que pasa horas, un entorno que le genera familiaridad y confianza. Por otro, aprovechar la integración social para poder convertir la compra de productos o servicios en una experiencia de recomendación o confirmación a través de la red del usuario.

La experiencia de Delta continúa, pero ya son bastantes más las marcas que se apuntan a este tipo de desarrollo: JC Penney, 1-800-Flowers, Old Spice, Mark (cosmética femenina), Nine West… incluso el gigante Procter&Gamble empieza a experimentar con el canal. Con estos hechos ya consumados, es fácil predecir que ese nuevo "palabro", f-commerce, va a estar en la agenda de muchas marcas este año, y que va a convertirse en uno de los grandes elementos de desarrollo de la red social y del comercio electrónico en general. Por el momento, ya son numerosas las plataformas que ofrecen elementos para su integración en forma de tienda dentro de Facebook, bien basados en Flash o en otros entornos, lo que ofrece a las marcas todo un abanico de posibilidades.

Indudablemente, una Facebook convertida en una acera en la que ponen tienda las marcas más importantes – o todas las marcas, dado el potencial democratizador de cara al comercio electrónico – vale mucho más que una en la que los usuarios se limitan a intercambiarse mensajes o a ver publicidad. La integración de funciones transaccionales supone un impulso importantísimo para Facebook: ¿hasta el punto de soportar una valoración por encima de los cincuenta mil millones? La reciente entrada de Goldman Sachs a esa valoración ha disparado las alarmas con respecto a la compañía, que muchos califican de burbuja. Para Facebook, una valoración de cincuenta mil millones de dólares supone un multiplicador de ingresos superior a las veinticinco veces, y más allá de ciento veinte veces sus beneficios. Significa que Facebook, en una época en la que su meteórico crecimiento en número de usuarios ya empieza a estabilizarse en porcentaje – aunque eso signifique seguir creciendo, y mucho – tendría que incrementar sus ingresos más allá de un 400% y sus beneficios por encima de 600%, lo que exigiría necesariamente incorporar nuevas vías de ingresos, no únicamente hacer crecer las que ya tiene.

La participación de Goldman Sachs en la valoración de Facebook es lo que más ha hecho sonar las alarmas, por las reminiscencias que tiene con respecto a burbujas anteriores. El papel de los bancos de inversión a la hora de repartir riesgo entre sus clientes, tomar sus comisiones y desaparecer fue evaluado por muchos como uno de los factores fundamentales en el desarrollo de la burbuja de principios de siglo: por un lado, vendedores de informes a dos mil dólares la unidad que necesitaban contenido sensacionalista que poner en ellos. Por otro, banqueros de inversión presuntamente legitimadores, ávidos por captar el dinero – y las comisiones – de sus clientes. Ingredientes sin duda peligrosos, a modo de vendedores de mapas, picos y palas en plena fiebre del oro. El precedente anterior de la "economía de toda la vida" tomando parte de manera entusiasta en lo que entonces se llamaba "nueva economía" nos trae evocaciones siniestras.

Facebook es una empresa interesantísima. Lo social es sin duda uno de los elementos más claramente dinamizadores de todas las industrias relacionadas con bastiones tan centrales y omnipresentes como el comercio o la publicidad. Pero una valoración de cincuenta mil millones de dólares hay que justificarla con algo más que expectativas de crecimiento, hay que dotarla de sentido aritmético, visualizar los objetivos a los que la actividad tiene que llegar para que salgan las cuentas, y comprobar que esos objetivos tienen sentido. Hasta el momento, las sucesivas valoraciones de Facebook tenían algo de "profecía autocumplida". Esta, por su dimensión, es diferente: el hecho de que Facebook la pueda utilizar para captar cantidades ingentes de capital no produce, por sí mismo, que la empresa valga esa cantidad de dinero. Necesitará cambios, innovaciones y nuevas vías de ingresos para poder llegar hasta ahí, para poder justificar lo que dice que vale. Que Facebook pueda posiblemente plantear una salida a bolsa en torno a esa valoración no justifica que dicha valoración sea cierta: la justificación ocurre cuando la gestión de la compañía y su capacidad de generar ingresos y beneficios acompañan a esas cifras. Facebook tiene elementos que permiten atribuirle una capacidad importante para replantear una publicidad muy necesitada de replanteamientos y para dar un fortísimo impulso al comercio electrónico, pero le queda mucho que hacer para convertirlo en una realidad tangible y generadora de ingresos. Por el momento, vayamos paso a paso y quedémonos con lo tangible: 2011 va a ser el año en el que veremos un "palabro", f-commerce, convertirse en realidad, y a muchas de las marcas que consumimos habitualmente abrir tienda en Facebook como quien abre un local en Serrano o en Rodeo Drive. Para lo demás, nos quedan unas cuantas cuentas por hacer.


Fuente:ed
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Del océano se puede extraer energía eléctrica

Del océano se puede extraer energía eléctrica

RCN Radio
Por: RCN San Andrés

Colombia se encuentra dentro de las áreas más favorables para la extracción de energía termal

A partir de las corrientes, el oleaje, las mareas y los gradientes de temperatura y salinidad existentes en los océanos se puede extraer energía eléctrica que permitiría abastecer un gran porcentaje de las necesidades de la población mundial y consecuentemente favorecería la reducción de emisiones de combustibles fósiles causantes del calentamiento global.

Es por esto que el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH) de manera conjunta con universidades nacionales e internacionales se encuentra realizando un estudio científico cuyo objetivo principal es la determinación del potencial energético de las cuencas marítimas colombianas.

El uso de esta energía renovable a partir de fuentes del océano requiere de tecnologías que permitan la conversión de la energía oceánica a electricidad.

Colombia se encuentra dentro de las áreas más favorables para la extracción de energía termal, ya que tanto en la cuenca del Pacífico como en el mar Caribe las diferencias de temperatura son mayores a 22ºC.

Aunque en este momento la investigación en energía marina se considera joven, el potencial que tiene sugiere que será una de las más importantes fuentes de energía del siglo XXI.

Por lo anterior, caracterizar el recurso en Colombia se convierte en una necesidad imperante para poder aprovechar el recurso energético oceánico en el largo plazo.

Tags de este contenido

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Publicada una guía de Responsabilidad Social Empresarial sobre la gestión de aspectos lingüísticos

Publicada una guía de Responsabilidad Social Empresarial sobre la gestión de aspectos lingüísticos

MADRID, 4 Ene. (EUROPA PRESS) -


   El Departamento de Trabajo de la Generalitat de Cataluña ha publicado el manual 'Empresa y lengua', una guía que reflexiona en torno a los aspectos lingüísticos como un elemento más en la gestión de la responsabilidad social de las empresas, al tiempo que ofrece varios ejemplos de buenas prácticas que pueden ser aplicados en contextos diversos.

   Según los promotores de la iniciativa, el documento lleva por subtítulo 'Un enfoque de responsabilidad social empresarial para aportar valores a todos los grupos de interés', lo que, a su juicio, pretende ser "toda una declaración de intenciones" sobre el enfoque que aporta la RSE.

   La guía ha sido elaborada por Josep Maria Canyelles, experto en responsabilidad social de las empresas y promotor de Responsabilitat Global, quien también ha colaborado en estos años con la Secretaría de Política Lingüística para ayudar a definir un modelo adecuado con la lógica empresarial de la RSE.

   Según Canyelles, "el reto es integrar los aspectos lingüísticos dentro de las materias gestionadas en el marco de la RSE, es decir, darle la normalidad que se merece por parte de las empresas que gestionan su RSE".

 
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Una falda, 4 looks

Una falda, 4 looks

Falda 4 estaciones

Un básico que debes tener es una falda ajustada a la cintura y que termine justo por encima de las rodillas. (Foto cortesía: White House Black Market)

- Univision.com

Univision.com

La falda es una de las prendas favoritas en el vestuario de la mujer. Al igual que con el resto de la ropa, tienes que escogerla de acuerdo a tu tipo de cuerpo, sentirte cómoda y tener en cuenta el lugar y ocasión donde la vas a llevar. Para empezar el 2011 con estilo, a continuación te voy a dar un ejemplo de cómo puedes crear 4 looks diferentes para cada estación del año con una misma pieza, para verte elegante, a la moda, además de ahorrar mucho dinero.

Recomiendo que tengas en tu vestuario una falda de corte recto, ajustada a la cintura y que termine justo por encima de las rodillas. Te voy a mostrar como estar a la moda con una pieza de White House Black Market con estampado animal, la cual lo creas o no, la puedes usar durante todo el año.

Primavera

Inspírate en los colores de la falda para escoger el resto de las prendas. Como la falda tiene un diseño llamativo, asegúrate que el resto del vestuario sea de colores sólidos y clásicos. Combínala con un gabardina tipo 'trench' que te ayudará a marcar la cintura y lucir más delgada. Complementa este estilo safari con una blusa blanca delicada con volantes y unas sandalias con tacón de madera.

Verano

Con el calor del verano puedes hacer la falda más corta y combinarla con un top sencillo en color crema y un saco entallado blanco. El secreto para lucir 10 años más joven y 10 libras más delgada, es siempre llevar la ropa de tu talla correcta, sin apretar ni venir grande. El corte clásico siempre hará que tu silueta se vea mejor y podrás utilizar la ropa por muchos años. Unos aretes y unas plataformas de cuña son perfectos para lucir sensual y tener un look casual.

Otoño

Convierte la falda en un vestido buscando un suéter largo. Dale tu toque personal de glamour con los accesorios. Un cinturón te ayudará a definir la cintura y las joyas a crear atención hacia otras partes de tu cuerpo. Utilizando medias y zapatos negros conseguirás hacer que tus piernas se vean más largas. Los colores oscuros son más apropiados para las temporadas de otoño/invierno.

Invierno

Para protegerte de las frías temperaturas del invierno, combina la falda con un saco de piel entallado y unos botines oscuros en combinación con las medias. La chamarrita de piel te da un toque moderno y juvenil pero elegante al mismo tiempo. Para lucir más delgada, utiliza collares largos para atraer la atención hacia la parte central de tu cuerpo. Trata de evitar llevar otro estampado animal en otra prenda u accesorio para tener un look más elegante.

De la moda lo que te acomoda. Te espero en www.facebook.com/holamartin para contestar todas tus preguntas sobre moda y estilo o en mi página de internet www.holamartin.com


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

La última moda entre nuestras famosas es posar ligeras de ropa

La última moda entre nuestras famosas es posar ligeras de ropa en las revistas masculinas.

Hacemos un repaso a las que en 2010 coparon las portadas más atrevidas del quiosco.

 
Adriana Abenia, 'la reportera más sexy de Sálvame' era portada de 'FHM' en el mes de septiembre.  ... Adriana Abenia se desnudaba en septiembre para 'FHM'.  ... Ana de Armas posaba así de sexy para la revista 'DTLux'. ... Ana de Armas protagonizaba un sexy reportaje para 'DT' en el mes de octubre. ... Andrea Duro, portada de 'FHM' del mes de diciembre.  ... Andrea Duro mostraba su lado más sensual en 'FHM'.  ... Paz Vega protagonizaba la portada del mes de diciembre de la revista 'DT'.  ... La curvilínea Edurne ha copado numerosas portadas, entre ellas la de la revista 'DT' del mes de sept ... Así de sexy y ligera de ropa posaba la cantante Edurne para la revista 'FHM'.  ... Helen Lindes fue portada de la revista 'DT' del mes de julio.  ... La ex Miss, Helen Lindes, para 'DT'.  ... Kim Kardashian mostraba sus famosas curvas en la revista 'FHM'.  ... Melanie Olivares al desnudo para 'FHM'.  ... La ex de Guti, Noelia López, era portada de la revista 'DTLux' del mes de noviembre.  ... La sexy reportera Paula Prendes se desnunaba en julio para 'FHM'.  ... Cristina Pedroche posó para 'FHM' en el mes de marzo.  ... 'La chica más sexy de la TV' fue portada de 'FHM' del mes de marzo.  ... A pocos meses de ser madre, la sevillana Paz Vega posaba así de estupenda para la revista 'DT' del m ... Maria Valverde estrena el año 2011 posando para 'DT'.  ... Romina Belluscio, la sexy reportera de 'Tonterías las justas', portada de la revista 'FHM'.  ... La argentina Romina Belluscio, para 'FHM'.  ...

Adriana Abenia, la reportera más sexy de Sálvame era portada de FHM en el mes de septiembre.


Desde las presentadoras más sexys de la televisión, pasando por las actrices noveles de más éxito, o las cantantes más mediáticas. Supermodelos, Misses, actrices de Hollywood, 'socialités', etc. Ninguna ha podido resistirse a mostrar sus encantos en las portadas de las revistas masculinas de mayor tirada. FHM, GQ, DT, entre otras, han contado en el 2010 con las curvas más famosas del mundo de la televisión, la moda, el cine o la canción. Recopilamos los posados más sexys del año que hemos dejado atrás, con la esperanza de que el 2011 nos traiga al menos portadas igual de atrevidas.

La cantante Edurne ha sabido aprovechar la buena racha que le ha acompañado durante el 2010 posando para varias revistas del público masculino. Considerada por los lectores de FHM como la española más sexy, la 'ex triunfita' ha demostrado que no solo tiene una voz asombrosa, sino que sus curvas son capaces de dejar con la boca abierta a más de uno.

Pero si las curvas de Edurne triunfan en el territorio nacional, fuera de él el prototipo de mujer voluptuosa lo encarna la socialité Kim Kardashian. La que fuera novia de Cristiano Ronaldo –al menos así se rumoreó en su momento- puede presumir de tener la figura curvilínea más admirada dentro y fuera de los Estados Unidos. La joven de 30 años, y origen armenio, deleitaba a sus fans con un posado para la revista FHM en el que se dejaban al descubierto los encantos que habían encandilado a CR7.

Lo más sexy de la pequeña pantalla tampoco se ha resistido a la popularidad que, al parecer, ofrece un posado ligero de ropa en ciertas publicaciones. Así, las reporteras de 'Sé lo que hicísteis' Cristina Pedroche y Paula Prendes protagonizaban sendos posados para FHM, al igual que hiciera la reportera más sexy de 'Sálvame', Adriana Abenia, o el fichaje estrella de 'Tonterías las justas', la argentina Romina Belluscio.


El mundo del cine también se desnuda

Apenas dos meses después de dar a luz, Paz Vega posaba para la revista DT luciendo una estupenda figura. Noelia López, la que fuera novia de Guti, no quiso desaprovechar el tirón mediático que supuso su relación con el futbolista, y se mostró ligerísima de ropa para la misma publicación.

Las jóvenes promesas del mundo del cine, como son Ana de Armas, Andrea Duro o Maria Valverde, tampoco han dudado en mostrar sus lozanos y jóvenes encantos dejando atrás una inocencia que ya no es tal.



Artículos Relacionados

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Vinos en armonía con el Universo

Vinos en armonía con el Universo

La creación de vinos biodinámicos es una filosofía de vida. EL UNIVERSAL

  • Se dice que utilizan la ''energía'' positiva de la Tierra

Los vinos biodinámicos se producen en comunión con la naturaleza, los animales, plantas y los astros

CIUDAD DE MÉXICO (04/ENE/2011).-  Los vinos biodinámicos son aquéllos que apuestan todo a la producción en comunión con la naturaleza, los animales, plantas y hasta con los astros.

El enólogo partidario de estos vinos se inclina sobre al tierra y palpa sus condiciones de humedad, pero también mira la posición de la Luna y de las estrellas.

Su intuición y sus conocimientos le indicarán cuáles son las mejores decisiones para obtener lo mejor de la uva, que se expresará en vinos que contienen en sí mismos la armonía entre la tierra, los seres vivos y el cosmos.

Se trata de algo más de una técnica de producción en los viñedos, es sobre todo una filosofía de vida que no considera a la vid como un insumo industrial, susceptible de producirse indiscriminadamente en grandes cantidades, sino como el resultado de la armonía con el entorno, y los vinos como un regalo de la naturaleza para aquellos que sepan apreciarlos.

Los vinos biodinámicos son una de las revelaciones de la viticultura que en los últimos 10 años ha saltado a los primeros planos de las exigencias de los consumidores.

Si hace algunas décadas, o siglos atrás, los conocedores pensaban en años de barrica, en las condiciones de la cosecha en cada año y en el terroir en particular, ahora se suman factores como las condiciones ecológicas, el comportamiento de los insectos y animales del entorno y la influencia de los astros, que según los seguidores del biodinamismo actúan sobre los viñedos como lo hacen sobre las mareas.

Aunque la producción de vinos biodinámicos puede parecer cargada de misticismo, e incluso de magia ancestral, el hecho es que los defensores de esta filosofía vinícola consideran que uno de los elementos básicos de los vinos es la utilización positiva de la "energía" de la Tierra.

Para el francés Nicolás Joly, uno de los gurús mundiales de esta tendencia, la biodinámica contribuye a personalizar los vinos, en un mundo que cada vez más sigue las modas y termina por uniformizar los sabores de los vinos.

"Se ha perdido el terrior", ha dicho Joly, para quien la biodinámica es un esfuerzo por recuperar el espíritu y el carácter de cada zona productora, en un "renacimiento de las denominaciones de origen".

El biodinamismo se diferencia de la producción ecológica en que es mucho más radical que ésta, pues no sólo busca la sustentabilidad ambiental sino integrarse al medio como un todo.

Entre sus prácticas se encuentran las llamadas preparaciones homeopáticas, que consisten en integrar a la tierra sustancias naturales en pequeñas cantidades para "dinamizar" el entorno.

Los países que encabezan la producción de vinos biodinámicos son España y Chile, aunque la producción con métodos tradicionales y con la filosofía del biodinamismo existe en casi todos los países productores, incluyendo Argentina, Francia y Estados Unidos.

Aunque esta tendencia ha sido criticada por quienes consideran que carece de bases científicas, para muchos significa también un retorno a las raíces de la producción vinícola, y la posibilidad de recuperar las prácticas agrícolas ancestrales. 
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

COLECCIONVINOS:

Cocteles de lujo

Hace algunos días ha caído en mis manos un artículo en el que proclamaban al Ritz Sidecar cóctel, del Hemingway Bar de París, como el cóctel más caro del mundo, su precio es de 371,62 Eur ($515), y sus ingredientes son Cointreau, zumo de limón, y el cognac 1830 Ritz Reserve. Cognac hecho con uvas de vides antes de que fuesen devastadas por la filóxfera en 1830, de este cognac se conservan muy pocas botellas.


Este artículo me ha despertado cierta curiosidad, y me ha llevado a realizar una pequeña labor de investigación, que ha consistido en buscar los cócteles más caros del mundo, para así confeccionar un pequeño ranking con ellos, poder compararlos y ver si, la relación calidad/precio es proporcionada.

He estado buscando y buscando, durante días, y he encontrado muchos que hacen que el Ritz Sidecar cóctel se quede corto, vamos, de los más normalitos que hay en el mercado.

En mi opinión, y abro aquí un tema de debate; lo que se intenta con este tipo de cócteles, de precios irreverentes y permisibles para muy pocos bolsillos, es dar publicidad al local en el que se despacha o, al bartender o mixólogo creador. Yo apostaría a que, en estos casos, el cóctel en sí, queda subordinado al halo de misterio, y que es esto último, lo que le permite conferir ese elevado precio.

Pues bien, tras mucho buscar, he llegado a la conclusión de que las dos características que hacen que el precio de estos cócteles se eleven de ese modo son: el uso de ingredientes muy exclusivos (en algunos casos, el cóctel en sí, cuesta casi igual que la botella de dicho ingrediente clave), y el incluir como decoración alguna joya o piedra preciosa. Y, en vista de lo leído, he confeccionado esta lista con los cinco cócteles más caros del mundo:

En quinto lugar, el Platinum Passion, este cóctel fue creado por el mixólogo del Duvet Club en Nueva York, su nombre es Brendan. El atractivo de este cóctel; sus exóticos ingredientes, L'Espirit de Courvoisier, un sirope especial hecho a base de: fruta de la pasión, bayas salvajes, miel de flores, azúcar moreno y un squeeze de zumo de limón, y el ingrediente clave, el Ruinart Champagne, producido en una de las bodegas más antiguas de Champagne, es un champagne de lujo francés donde los haya. Y este cóctel se sirve en una copa de flauta con una orquídea en el vaso como decoración. Su precio, 1.082, 40 Eur ( $1500).

En cuarto lugar, está el Sapphire Martini in the Mezz, este cóctel se consigue en el Foxwoods Resort Casino, en Connecticut. Este cóctel esta hecho con ginebra Bombay Sapphire, o algún vodka premium si se prefiere, blue curacao, se sirve en copa de cóctel con un rimel de azúcar azul en el borde de la copa… y, aquí viene el detalle relevante del cóctel, flotando en el líquido, un par de pendientes de aluminio con diamante y zafiro. Su precio está en 2.164, 80 Eur ($3000).

En tercer lugar, nos encontramos al Diamond Cocktail, del Piano Bar del Hotel Sheraton Park Tower, en Londres. Este cóctel está elaborado con Champagne Charles Heidsieck Vintage 2001 y cognac Remy Martin Louis XIII, y también angostura y un terrón de azúcar, vamos es un cóctel de champagne pero con ingrediente selectos y servido en copa de cocktail. Lo que caracteriza a este cóctel, pues que el precio final lo determina la joya que queramos presentar en la bebida, si escogemos un diamante de 0,6 quilates, el precio será de 3.138,96 Eur ($4350), pero su precio irá incrementando a medida que vayamos escogiendo joyas más costosas. Muy curioso este cóctel.

En segundo lugar, el 27.321 , se vende en el Sky View Bar, situado en el piso 27 del hotel Burj Al Arab, en Dubai. Este cóctel tiene original y genuino hasta el nombre; 27, por el piso 27 en el que está situado dicho bar, y 321, son los metros de algura a los que está situado. Este cóctel es una adaptación del cóctel old fashioned, está hecho con whisky Macallan single malt de 55 años, un whisky exclusivo que ha sido producido especialmente para Dubai. Este 27.321, se sirve en una baccarat de oro de 18 quilates, y con hielo hecho de agua de la destilería de Macallan y agitado con una pieza de madera de la barrica original. Su precio es de 5412 Eur ($7500), y en mi opinión es el que más se aproxima a una relación calidad/precio adecuada.

Y en primer lugar, el Martini on The Rock, este cóctel lo podemos encontrar en el Algonquin Hotel, de Nueva York, este cóctel consiste en un clásico dry martini con un diamante de 1,5 quilates en su interior y su precio está en 7126 Eur ($10000), y es el cóctel más caro que he encontrado.

Como véis, estos cócteles son auténticas joyas de la mixología. Y joya, en su sentido más literal, ya que de su sabor, aroma o textura no he encontrado información alguna, más curioso aún.

Estos cócteles, más que haber sido creados para disfrutar de la mixología y de su sabor; han sido creados como modos de presentación de joyas, y son una buena forma de darse publicidad; atrayendo así, clientela que se deja llevar más por lo que vista que por el gusto.

Fuente: sibaritissimo

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Crece el encanto de los vinos rosados


Crece el encanto de los vinos rosados

05/01/11

PorFernando Muñoz Pace

Juventud y frescura son los componentes básicos del rosado, un vino que avanza a paso firme. Veamos algunos ejemplos.

"En los últimos cuatro años, las ventas se duplicaron y ahora el rosado constituye un 10 por ciento de la línea Familia Gascón", informa Pablo Tenguerian, gerente de Ventas de Escorihuela Gascón, una de las bodegas con recientes novedades en rosados. Se trata del Familia Gascón Rosé, con romántica etiqueta, diseñada por Milagros Resta, que envuelve un corte de Malbec y Sangiovese. En Alta Vista, que ofrece su Rosé a base de Malbec, su gerente de Marketing, Julia Cerutti, aporta más datos: "Es una categoría que en los últimos cinco años se ha ganado el respeto del consumidor, con una oferta cada vez mayor".

Los datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura lo confirman. Este año se elaboraron casi 600.000 hectolitros. En 2009 fueron 153.000. Todo este rosado tiene sus fans y su temporada alta. Guillo Barzi, director comercial de Humberto Canale, comenta: "Es un vino que se toma mucho en verano. La gente lo adoptó, en muchos casos, como copa de bienvenida o para beber solo, sin acompañar un plato". Esta bodega rionegrina renovó su Humberto Canale Blush, un rosado a base de Merlot. Aunque muchos lo creen así, el rosado no es sólo para damas. "Es bien aceptado por hombres y mujeres... Es lógico que con el calor, optemos por algo fresco", dice Tenguerian. Cerutti agrega: "Más que las mujeres, el rosado apunta a los jóvenes".

Hay varios métodos, pero muchos rosados se hacen con uvas tintas, maceración corta (de uno a tres días), fermentación a menos de 20°C y otros pasos similares a la vinificación del blanco.

El resultado: aromas bien marcados (en el Alta Vista, rosas, guindas y cerezas maduras; en el Blush, guindas, cerezas y frambuesas y en el Familia Gascón, frutos rojos). A la hora de la cata, Tenguerian asegura que "cuanto más joven sea un rosado, más expresión aromática y en boca va a tener. Por eso, hay que consumirlo joven". Servido a unos 8 o 10 °C, va bien con platos a base de pescados (como el salmón), pastas con salsas suaves, ensaladas y quesos (brie o camembert), para dar algunos ejemplos.

Barzi destaca que ha logrado "muy buenos maridajes con la comida asiática, como el sushi". Y Cerutti añade a la lista la cocina peruana. Tan de moda, como un buen rosado.Fuente:

Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU


 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

COLECCIONVINOS: Robert Parker concede 90 puntos a los cuatro vinos de Casar de Burbia

Robert Parker concede 90 puntos a los cuatro vinos de Casar de Burbia

 

vinot1.jpg05/01/2011 dl | ponferrada 

Los cuatro vinos de la bodega berciana Casar de Burbia alcanzaron una notable puntuación en la guía de Robert Parker. Toda la gama ha conseguido 90 puntos o más en la última revisión realizada por Jay Miller, responsable de los vinos españoles en The Wine Advocate.

Casar de Burbia cierra así un buen año. Sus cuatro vinos han obtenido excelentes puntuaciones en las últimas valoraciones sobre vinos españoles publicadas en The Wine Advocate, la revista que edita Robert Parker. En concreto, Tebaida Nº5 2007 ha conseguido 93 puntos; Tebaida 2007, 92; Hombros 2006, 91 y Casar de Burbia 2007, 90. El éxito lo atribuyen para los mencía elaborados en la D.O. Bierzo, que da un fuerte impulso a nivel internacional a la bodega.

Así, sobre Tebaida Nº5 2007, elaborado a partir de una parcela plantada en 1905, Jay Miller destaca su combinación de elegancia y poder. «Domina un suculento equilibrio frutal debido a una exquisita estructura ácida y a su madera bien integrada», afirma el colaborador de Robert Parker, que recomienda dejar evolucionar este vino en botella otros cinco o seis años y observar los resultados hasta su 20 cumpleaños.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

en méxico


en méxico

El Defensor del Pueblo subraya la necesidad de proteger a periodistas y activistas pro DDHH

MÉXICO DF, 5 Ene. (EUROPA PRESS) -


   El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México, Raúl Plascencia Villanueva, ha subrayado los crímenes contra periodistas y activistas como una prioridad de las políticas del CNDH, al advertir el creciente número de asesinatos, desapariciones y secuestros de periodistas y defensores civiles de Derechos Humanos.

   En este sentido, prometió impulsar la atención a este problema y reforzar el Programa de Agravio a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos, informa 'El Universal'. A tal fin pidió que todas las partes afectadas se impliquen en la protección de las víctimas.

   "Sin duda hasta ahora este organismo nacional ha llevado a cabo acciones importantes en esa materia y actuará de manera mucho más intensa para estar más cerca del gremio de los periodistas y de los defensores de Derechos Humanos", recalcó Plascencia Villanueva, cuyo cargo es equivalente al de Defensor del Pueblo en España.

   El programa atenderá también a los defensores de comisiones públicas de Derechos Humanos, los cuales también sufren agresiones por culpa de la galopante delincuencia de los cárteles del narcotráfico. Asimismo, el presidente de la CNDH quiso recordar que en Internet están a disposición del público las Guías para Implementar Medidas Cautelares en beneficio de periodistas y activistas de las garantías individuales.

   El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) cifra en tres el número de periodistas asesinados en México durante 2010, año en el que han desaparecido otros tres profesionales del sector. Junto a gobiernos de países como Pakistán, Rusia, Tailandia y Afganistán, el CPJ denuncia el fracaso del Gobierno mexicano a la hora de investigar los crímenes, lo que "contribuye a un clima de impunidad que en definitiva fomenta más violencia".

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

PROPOSITOS 2011

ropósitos de 2011 asistidos por tecnología

 

Por:  Lisandro Pardo  @  miércoles, 05 de enero de 2011 

|

Año nuevo, metas nuevas. Objetivos a cumplir, habilidades por aprender, cosas para mejorar y errores por corregir. Con cada calendario vuelto a cero, todos nos detenemos, aunque sea por un momento, a pensar en qué se podría hacer este año para mejorar ya sea en un sentido específico, o en términos generales. Y por supuesto, la tecnología puede dar una mano. La cantidad de información disponible es gigantesca, al igual que las herramientas al alcance. Si estás buscando la forma de proceder, tal vez esto te sirva como guía.

 

Algunas personas no piensan en el futuro. Tal vez no crean en él, o simplemente no tengan tiempo para detenerse a pensar. También está la posibilidad de sentirse más cómodo viviendo un día a la vez, o ser un verdadero espanto a la hora de trazar planes. Pero ni el más pasivo de los hombres o las mujeres puede evitar encontrarse con un propósito, procesos que nos llevan a ejecutar una acción para alcanzar un resultado determinado. No importa qué tan sencillo sea, un propósito no deja de ser un propósito. No son pocos los que hablan de motivación, y tampoco son pocos los que utilizan esa palabra incorrectamente.

Con el comienzo del año, muchos sitios han invocado diferentes formas de "estimular" la motivación para nuestros planes en el 2011. Y he visto cosas como básculas con conexión Wi-Fi que publican en Twitter si estamos haciendo la dieta o no. Sitios en los que la gente deposita dinero para "arriesgarlo" en una especie de apuesta si cumple o no aquello que se ha propuesto. Honestamente, eso no es motivación, sino ciber-acoso. La Real Academia es implacable en la definición de "motivación": Ensayo mental preparatorio de una acción para animar o animarse a ejecutarla con interés y diligencia. Y hago énfasis sobre "interés y diligencia", lo cual confirma que la motivación tiene que salir fundamentalmente de nosotros mismos. Ninguna espada de Damocles sobre nuestras cabezas puede servir como motivación. Apelar a la vergüenza o al miedo para obtener resultados no puede ser algo positivo. Todo lo contrario: Reconocer un error y hacer lo humanamente posible para subsanarlo es una de las mejores pruebas de carácter que existen. El objetivo final no es otro más que ser feliz, estar y sentirse mejor. Es cierto, nada llega sin esfuerzo, pero surcar océanos de dolor y sufrimiento pensando que el fin justifica los medios, no puede ser saludable bajo ningún punto de vista.

La mencionada balanza Wi-Fi. Tengo un martillo adecuado para la ocasión...

Bien, dejando la pseudo-psicología de lado, si sientes que tienes algún objetivo por cumplir en este año, la tecnología puede asistirte. Personalmente, uno de mis planes para este año es mejorar mi espacio de trabajo. Tengo toda una civilización de carcasas y partes de ordenador que deberán encontrar un uso razonable, o rendirse ante la opción del retiro definitivo. El problema es que soy un ávido coleccionista de chatarra. La densidad por metro cuadrado de partes de ordenador rivaliza con la densidad de habitantes en la prefectura de Tokio. Y la misma tecnología puede ayudarme ya sea a vender algunas de estas cosas o a encontrar lugares adecuados para su reciclado. Es muy probable que tus objetivos sean diferentes, pero no le des la espalda al ordenador si buscas cómo organizarte.

1) Practicar o aprender un oficio nuevo

Una vez más, yo serviré de ejemplo: Soy bastante inútil con un trozo de madera en las manos. Me llevo bien con la electricidad y con el agua, no he tenido grandes problemas con el gas, pero cualquier cosa basada en madera tiene el potencial para darme una verdadera paliza. Si te ocurre algo parecido, o buscas ganar conocimiento sobre una práctica en particular, la Web debe ser tu primera parada. Portales enteros dedicados a tutoriales están disponibles, comenzando por los conocidos Instructables y Make Magazine. YouTube tampoco debería ser dejado de lado. No es lo mismo observar una galería de imágenes sobre cómo se utiliza una herramienta, a verla en acción en un vídeo. Después de todo, en algún momento del año habrá un poco de tiempo libre. ¿Por qué no hacer algo con nuestras propias manos?

¿Papel de lija y un poco de barniz, tal vez? (Fuente: Wikimedia Commons)

2) Aprender o mejorar en un idioma

La tecnología ha avanzado mucho en este aspecto, sin embargo, los traductores automáticos continúan compartiendo líneas ancestrales con el amigo Tarzán. El jefe allá arriba complicó bastante las cosas cuando mezcló las lenguas al pie de la Torre de Babel, pero con la dinámica de Internet a nuestro favor es posible mejorar en cualquier idioma. Más allá de sus limitaciones, los traductores son el equipamiento estándar para cualquiera, como Google Translate o el Babel Fish de Yahoo!. Y por lo que más quieras, entra en contacto con el idioma. Noticias, vídeos, películas, lo que sea, pero debes estar en contacto con el idioma que deseas aprender. Dos horas por semana de lecciones no ayudan en nada. El inglés es casi como una "Piedra Rosetta" en Internet. Los artículos de Wikipedia en inglés superan en cinco a uno a los artículos en español. Mira cuánta información se está escapando a tus ojos por la barrera del idioma. Romper la hegemonía del "the cat is under the table" sería un noble objetivo para este año. Inténtalo.

Se han iniciado guerras por menos que esto, pero al menos podrás aprender dónde se quedan cortos

3) Cambiar o buscar empleo

Este es un tema delicado. En una época en la que el desempleo parece ser la regla y no la excepción, cambiar de empleo ya teniendo uno no parece del todo razonable. Pero son cada vez más las empresas que reconocen la gigantesca capacidad de comunicación que ofrece la Web, y se vuelcan a diferentes sitios en línea para publicar sus ofertas. ZonaJobs, InfoJobs, InfoEmpleo y BuscarEmpleo deberían ser tus primeras paradas ya sea si necesitas un empleo o si deseas cambiarlo. Tal vez esto no se encuentre en los planes de muchos para el 2011, pero la posibilidad existe.

Algunos de estos portales ya tienen alcance internacional

4) Salud física

Sí, sabes muy bien de lo que estamos hablando. El ejercicio físico siempre ha sido presentado como una especie de némesis para todos lo que tienen contacto con un ordenador, pero la realidad es otra. La tecnología puede ayudar en gran medida a mover el esqueleto, y lo mejor de todo es que puede hacerse en un marco de diversión, y no de sufrimiento. Por supuesto, hablamos de los juegos Wii Fit y Wii Fit Plus, y del flamante Microsoft Kinect, aunque también es posible encontrar ejemplares de Dance Dance Revolution o Pump It Up en las salas de arcade. SparkPeople y DailyBurn probablemente se encuentren entre las redes dedicadas a bajar de peso y mejorar la forma física más importantes de la Web, y tampoco hay que olvidar portales como Bajar Mi Peso. De más está decirlo, YouTube tiene toneladas de vídeos con ejercicios y recomendaciones, aunque si buscas algo más intenso, es inevitable que te topes con Zuzana de BodyRock.tv. Además del excelente par de razones que existen para verla, algunos de sus ejercicios te harán sufrir sin ni siquiera estar haciéndolos. No digas que no te avisamos...

5) Ahorrar y administrar dinero

Ah, las finanzas. El vil metal que tiene un verdadero arte para escaparse de nuestras manos a velocidades increíbles. Administrarlo es una tarea titánica, y ahorrarlo aún más. Por suerte, hay software que si bien no puede hacer que todo nos salga más barato, al menos puede guiarnos en caso de que estemos "un poquito" fuera de control con ciertos gastos. La primera elección "de facto" en estos casos es Money Plus Sunset de Microsoft, una herramienta gratuita que ha reemplazado al viejo Microsoft Money. Pero si esta aplicación te parece muy complicada o no quieres lidiar con Redmond en esta ocasión, un software sencillo es el ContaHogar, que a pesar de sus más de seis años, sigue siendo muy popular, y lo más importante, compatible con Windows 7 ya sea en 32 o 64 bits. No se necesita llegar a una austeridad extrema, pero no cometas el mismo error de Krusty, y evita los huevos de cóndor, ¿sí?

Si empresas enteras usan DOS o Windows 3.11 para realizar facturación, nada te impide usar ContaHogar para tus finanzas

6) Viajes

¿Vacaciones? Tal vez sea un poco complicado con la nieve cubriéndolo todo y los niños en la escuela, pero en otros lugares del globo es pleno verano, y una escapada resulta ideal para aquellos que pueden darse el lujo. Internet está repleta de opciones para programar viajes y buscar ofertas. De hecho, cada vez que realices una búsqueda sobre algún país o ciudad, de seguro uno de los anuncios de Google estará relacionado con servicios de viaje a ese lugar. TravelBlog y TripAdvisor, ahora con un portal en español, deberían ser los primeros sitios a consultar. Encontrar el lugar tal vez sea lo más fácil, pero todo se reduce a precio y disponibilidad.

¿A dónde? ¡A cualquier parte!

7) Cocina

Este sí que es un objetivo para el 2011: Quiero hacer shawarma en mi casa. El pequeño detalle es, como podrán imaginar, que no tengo la menor idea de cómo hacer shawarma. Si tienes algún plato en especial entre ceja y ceja para este año, lo cierto es que no podemos recomendar un sitio específico, ya que si existe algo en abundancia en la Web (además de ya-saben-qué) son recetas de cocina. ¿Por qué creen acaso que la Ensalada César es una de nuestras búsquedas clásicas? Escoge un plato, busca su receta, evalúa la facilidad a la hora de buscar los ingredientes, y por supuesto, ten en cuenta su costo. Y si a la primera se quema, no te preocupes. Tienes todo un año para seguir intentándolo.

... me dio hambre... (Fuente: angsarap.wordpress.com)

La lista sigue y sigue. Puedes hacer muchas cosas, considerar muchos objetivos a la vez. Pero la recomendación sigue siendo la misma. Concéntrate en lo que más te interesa. No muerdas más de lo que puedes masticar. Si empiezas demasiadas cosas al mismo tiempo es probable que no termines ninguna. Y la idea es aprovechar el año, ¿verdad? Deja que el ordenador, Internet y la tecnología en general se conviertan en un aliado. El resto, depende de ti. Sea lo que sea que escojas hacer, ¡toda la suerte del mundo!

 

Fuente:http://www.neoteo.com/propositos-de-2011-asistidos-por-tecnologia.neo?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+Neoteo+%28Neoteo+Anotaciones+Completas%29
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Diputados aprueban Convenio 187 de la OIT sobre seguridad laboral04 de enero de 2011

Diputados aprueban Convenio 187 de la OIT sobre seguridad laboral

04 de enero de 2011

La Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de acuerdo que busca ratificar el Convenio 187, sobre el Marco Promocional para la Seguridad y Salud en el Trabajo, adoptado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En la reunión participó la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Camila Merino, quien presidió la Comisión Asesora Presidencial sobre seguridad laboral que entregó sus propuestas al Presidente Piñera en diciembre pasado.

Según señala el texto, la ratificación de este convenio permitirá a nuestro país la creación de una política nacional que promueva "la mejora continua de la seguridad y salud en el trabajo".

"Estamos muy contentos, porque este proyecto forma parte de una de las 30 propuestas de la Comisión de Seguridad en el Trabajo y esto demuestra que estamos avanzando a paso firme en la implementación de estas medidas", dijo la Secretaria de Estado.

Agregó que "este convenio nos da un marco de acción, nos obliga a tener una política nacional, una revisión periódica de cómo vamos avanzando con metas concretas, de manera de ir viendo si las diversas medidas que vamos a implementar se traducen en mejor seguridad para los chilenos y chilenas".

La normativa hace hincapié, además, en la importancia del desarrollo de una cultura preventiva de seguridad y salud a escala nacional, que incluya la información, las consultas y la capacitación.

Otro de los puntos destacados por la Ministra Merino ante los diputados fue que el Convenio 187 de la OIT permitirá "promover la participación de los actores sociales en la elaboración de estos instrumentos, a través de la consulta con las organizaciones más representativas de trabajadores y empleadores".

Cabe señalar que de ser ratificada esta votación, tanto por la Sala de la Cámara como en el Senado, Chile se convertirá en el primer país sudamericano en suscribir dicha normativa internacional, que hasta ahora ha sido ratificada por Alemania, Bosnia y Herzegovina, Chipre, República de Corea, Cuba, Dinamarca, Eslovaquia, España, Finlandia, Japón, República de Moldova, Níger, Reino Unido, República Checa, Serbia y Suecia.

A la votación además de la Ministra Camila Merino asistieron también los subsecretarios de Previsión Social, Augusto Iglesias, y de Relaciones Exteriores, Fernando Schmidt

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Ignacio Walker: "Bolivia no tiene un derecho de acceso al Océano Pacífico"

Ignacio Walker: "Bolivia no tiene un derecho de acceso al Océano Pacífico"

El presidente de la DC criticó los dichos del canciller boliviano, David Choquehuanca, quien ayer no descartó llevar la demanda marítima en contra de Chile al Tribunal de La Haya.

05/01/2011 - 09:01
ARTÍCULOS

Ex canciller y actual presidente de la DC, Ignacio Walker, salió a criticar esta mañana los dichos del ministro de Relaciones Exteriores boliviano, David Choquehuanca, quien dijo ayer que su país "no descarta" llevar su demanda marítima a instancias multilaterales o tribunales internacionales, como el Tribunal de La Haya.

Al respecto, el senador democratacristiano aseguró que "Bolivia no tiene un derecho de acceso al Océano Pacífico, tiene una aspiración", explicando sus dichos en que los temas limítrofes con Bolivia quedaron "completamente definidos" tras el acuerdo de 1904.

"Chile no tiene temas limítrofes pendientes", enfatizó en radio Cooperativa.

"Estas expresiones del canciller Choquehuanca tienen lugar una semana después del gasolinazo, que obviamente ha conmovido internamente a Bolivia y creó un tremenda efervescencia", agregó el parlamentario.

En ese sentido, Walker sostuvo que se está utilizando "nuevamente el tema de Chile como para tratar de unir a Bolivia internamente, para usarlo como mecanismo de política interna, y eso es frustrante".

ACUERDO EN EDUCACION

Por otra parte, el senador también se refirió -en entrevista a radio Agricultura- a la tramitación del proyecto de reforma a la Educación, enviado por el gobierno al Congreso, y que hoy es analizado por la comisión de Educación del Senado, instancia presidida por el propio Walker.

En ese sentido, el timonel DC destacó la disposición del ministro de Educación, Joaquín Lavín, de negociar con la oposición para lograr sacar adelante la iniciativa, y se mostró partidario de un gran acuerdo en esta materia.

"Hemos visto una buena disposición en el ministro Lavín y no podemos dilatar esto. Vamos a ofrecer a Chile un gran acuerdo en materia de Educación", afirmó.

Además, respecto a los acercamientos que ha sostenido el timonel DC con el titular de Educación, dijo que estas conversaciones representan a toda la Concertación, y no sólo a él. "No hay una gestión o tratativa entre Ignacio Walker y Joaquín Lavín. Hay una propuesta de los cuatro presidente de partidos de la Concertación", dijo.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile