TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

jueves, marzo 31, 2011

Las franquicias de alimentación apuestan por el modelo boutique

Las franquicias de alimentación apuestan por el modelo boutique

Existen una serie de firmas de alimentación, especializadas o no en diferentes productos, que han conseguido que sus artículos entren por los ojos y vayan más allá del consumo por necesidad. Su secreto reside en una cuidada estrategia de marketing a través de la exposición de su género y de la calidad del mismo que provocan en el cliente una gratificante experiencia de compra y la sensación de exclusividad. Panaderías, pescaderías, vinotecas o charcuterías en franquicia apuestan por el modelo boutique para atraer a su clientela.

Hacemos un repaso por una serie de propuestas en franquicia del sector de la alimentación que han apostado por un tipo de compra que va más allá de la necesidad, aquella que entra por los ojos y que depende de la presentación del producto. Todo ello, apoyado en una calidad comprobada que fideliza a los clientes y en unos establecimientos de cuidadosa presentación y diseño que pasan a denominarse boutiques.

Un hecho que se consigue a través de una estrategia de marketing muy cuidada, en la que el producto ocupa un lugar importante, al ser expuesto de una manera especial para que el que lo perciba lo haga con un halo de exclusividad. Lo que hace que el cliente lleve a cabo una gratificante experiencia de compra.

La casa de los quesos es una de las enseñas que ha sabido dotar a sus productos de exclusividad. Se declara como la primera franquicia nacional dedicada al mundo del queso y sus complementos, que trabaja más de 170 tipos de quesos en un formato novedoso de autoservicio que no necesita manipular el producto en las tiendas. Actualmente cuenta con siete establecimientos y su inversión es de 45.000 euros.

Los productos ibéricos y sus complementarios son un campo muy dado a este tipo de tiendas que podíamos denominar "delicatesen". Desde el mejor jamón de bellota hasta vinos, foies, boletus, aceites y demás productos que convierten la oferta de Don Curado en altamente atractiva. Esta cadena nació en 2009 como una idea de negocio que acercara el saber tradicional de una familia charcutera al público general. Quien quiera poner en marcha un negocio de este tipo necesita una inversión de 30.000 euros. De momento hay implantadas cuatro unidades de negocio. Del mismo modo, Soloibericos presenta un modelo relacionado con la alimentación ideal para emprendedores y autoempleo, para negocios que quieran captar más clientes con sus marcas y para cualquier establecimiento en un pueblo o ciudad de España especializado en venta y degustación de cochinillos asados, corderos, jamones y embutidos ibéricos. Su inversión es de 30.000 euros y existen ocho unidades de negocios.

Y si algunos se preguntan si es posible aplicar esta denominación de delicatessen a una franquicia que comercializa con pescado la respuesta es Señor Martín, pescadería gastronómica en la que no sólo se compra pescado, sino también se puede degustar y aprender a prepararlo. Su imagen es impecable, ya que han conseguido convertir un negocio artesanal en boutique, en una búsqueda incesante con el fin de posicionarse como un lugar imprescindible para los amantes del pescado y de los productos gourmet.

Existen otras propuestas en franquicias que se distinguen por ofrecer productos caseros y naturales en forma de menús. Nostrum elabora platos para llevar a casa o a la oficina, con la posibilidad de degustarlos en el establecimiento elegido. De una inversión de 60.000 a 120.000 euros, esta firma ofrece más de 100 platos a elegir, incluso platos biológicos. La firma, de amplia presencia en Cataluña cuenta con 34 unidades de negocio.

Para los amantes del vino, Vinoh! es una marca creada para orientar al cliente en este mundo. La cadena no sólo se dedica a vender vino, sino a educar paladares y mostrar los secretos de esta cultura. Con una imagen moderna, esta cadena que necesita una inversión de 39.779 euros, está provista de una decoración, mobiliario y una distribución interior del género muy atractiva y accesible al cliente diseñada para resaltar las virtudes de los productos y poder ofrecer cursos y degustaciones.

Otras cadenas se han especializado en productos de países o regiones como Taste of America. La firma especializada en la distribución y venta de productos de alimentación y menaje norteamericanos, se ha decantado por la franquicia como la mejor herramienta para desarrollar su modelo de negocio. El modelo de franquicia de Taste of America cuenta con un una inversión total inicial de 94.300 euros (canon de entrada de 15.000 euros incluido). La firma tiene más de 15 años de experiencia y en la actualidad ha implantado dos tiendas propias en Madrid.

También encontramos a la franquicia Alimentación Unión Alimentaria, que ofrece cuatro tipos de negocio distintos con su marca de fondo. Alimentaria food sevice (distribución a hostelería), Alimentaria cafetería y pastelería gourmet (cafetería, pastelería y tienda gourmet), Alimentaria food gourmet (tiendas de alimentación tradicional) y Gran Reserva (taberna tradicional). La segunda opción es la que más se acerca al concepto delicatessen que presentamos y la inversión necesaria para franquiciar con este grupo es a partir de 15.000 euros.

Levantarse temprano y acercarse alentado por el olor a pan y pasteles que llega desde Cosmen & Keiless es algo reservado a clientes 'chic'. La estética de sus establecimientos al estilo de las panaderías antiguas le aporta una imagen apetecible y exclusiva que los consumidores habituales saben valorar. Con un modelo artesanal que apuesta por "el pan de antes", Cosmen & Keiless ofrece un modelo de franquicia apoyado en una panadería tradicional y pastelería centrada en la bollería anglosajona. De momento, la firma cuenta con nueve franquicias y tres tiendas propias. La inversión, incluyendo todo los elementos necesarios para poner el proyecto en marca va desde 48.000 a 80.000 euros, con un canon de entrada de 24.000 euros.

La comida sana es uno de los principales impulsores de este tipo de cadenas. Encontramos así firmas como Terra Vitae que nace con el objetivo de dar a conocer al mercado las posibilidades del sector de la Alimentación Biológica, para ello va a desarrollar una red de tiendas especializadas que oscilan entre los 100 metros cuadrados y los 300 metros cuadrados, se caracterizan por su amplio surtido de productos, una decoración con mucho diseño estético y una selección de referencias mi acorde con el concepto de negocio de la compañía. Su inversión es de 90.000 euros y cuenta con dos establecimientos.

Incluso encontramos firmas especialistas en el segmento del aceite. La Chinata es una compañía fabricante de aceite que es consciente de la inquietud de los clientes por consumir alimentos sanos y naturales. La firma lleva varios años elaborando una línea de productos de alta gama. Sobre todo de cosmética basados en aceite de oliva virgen extra. Actualmente cuenta con once tiendas.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

TECCHILE: Todo lo que hay que saber del botón “+1” de Google

Todo lo que hay que saber del botón "+1" de Google

La gran noticia por parte del buscador más grande de Internet el día de ayer fue el lanzamiento de su nuevo servicio: el botón "+1", el cual pretende incorporar un aspecto un poco más social a los resultados de búsquedas.

Pero junto con este lanzamiento hubo muchas dudas que quedaron en el aire, es por eso que los chicos de Mashable hicieron algunas preguntas a Jim Prosser —representante de Google— acerca del nuevo producto, acá algunas que creo que vale la pena retomar:

¿Por qué está Google haciendo esto?

Además de el hecho de que representa otra manera de competir con Facebook, la respuesta oficial de Google es que hará que los resultados de las búsquedas estén más relacionados con la búsqueda en si. La base de esto es que normalmente le preguntamos a nuestros amigos o les pedimos consejos para tomar decisiones. Google pretende que de esta manera los resultados sean más relevantes.

¿Afectará a los rankings de las búsquedas?

De entrada se dice que no, pero Google está "muy interesado" en incorporarle de alguna manera quizás en un futuro.

¿Quiénes son los contactos que vemos al lado del "+1"?

Se trata de los Google Contacts, los cuales son agregados de distintos productos de Google como Gmail, gTalk y Buzz.

¿Integrará información de Facebook, Twitter u otras redes sociales?

En el caso de Facebook es poco probable, Facebook no estará interesado en promover el bottón de "+1" que podría ser competencia y además al ser un ecosistema tan "cerrado" y al no ser parte más abierta de la red es poco probable que Google decida incorporarlo. El caso de Twitter es distinto, vemos como Google incluso ha incluido a esta red social en sus resultados de búsqueda junto con otras redes sociales como Quora y Flickr a las cuales considera más abiertas. Aún así, Prosser dice que no hay planes inmediatos de incluir recomendaciones usando Twitter ni otros servicios similares.

¿Cuando lo empezaremos a ver este servicio?

El servicio no será liberado al grueso de los usuarios hasta dentro de unos meses. Pero aquellos que estén interesados en usarlo ahora pueden ir a Google Experimental y activarlo. De momento sólo un pequeño porcentaje de búsquedas y sitios tendrán el botón "+1" en las próximas semanas.

Pues bien, estas son las preguntas que respondió Prosser, las cuales —aunadas a la información que todos conocemos— nos permiten vislumbrar un poco las intenciones de Google con este nuevo servicio. Ahora toca preguntarnos ¿es en realidad una competencia a Facebook como muchos lo anuncian?

Pues a mi parecer, no creo que sea una competencia a Facebook. Por ahora no hay ningún beneficio al hacer clic en los botones de "+1".

Sí, el botón es una gran manera para hacer que Google mejore sus resultados de búsqueda, agregando información y creando un servicio de búsqueda más social —algo como lo que quería hacer el fallido WikiaSearch, que cerró hace casi dos años—. Aún así, para que el servicio en realidad despegue Google deberá mandar estas recomendaciones a lugares a donde la gente en verdad quiera mandarlos. En su video introductorio Google dice que el botón es ideal para sitios que queremos recomendar pero por que no queremos mandar un email o hacer una actualización en alguna red social al respecto.

En pocas palabras, hasta ahora, tu "+1" simplemente se pierde en las inmensidades de Google. ¿Por qué habría de molestarme en usarlo?

Quizás el verdadero problema en estos momentos es que hay tantos botones en los que el usuario puede hacer clic en cualquier sitio para "recomendarlo" que a menos que sepan a dónde van a parar sus sugerencias, lo más probable es que no usen mucho este servicio.

Sí, es cierto. Con el "+1" todos tus amigos podrán ver tus "me gusta" de las búsquedas en tu Google Profile. Aún así dudo que el perfil de Google de cualquiera de nosotros tenga mucho tráfico o sea una verdadera referencia para la gente que conocemos, ¿por qué habría de agregar contenido en él? En cambio si hago una actualización en Facebook o en Twitter yo sé quiénes tienen posibilidades de recibirlo.

También hay muy pocas posibilidades de que mis amigos hagan las mismas búsquedas que yo —es cierto que por afinidad social quizás coincidamos en algunas cosas, pero no tanto—, entonces las posibilidades de que vean mis recomendaciones son más bien bajas; lo cual haría que no me dieran muchas ganas de usar este botón.

La verdad considero poco probable que esto tenga éxito a menos de que permita enviar nuestras recomendaciones a otros servicios como Facebook o Twitter.

Quizás esto sólo sea un pequeño paso en una estrategia más grande de los chicos de Mountain View. David Rubia ya nos hablaba de las posibilidades de integrar una red social en Chrome —e incluso barajaba la posibilidad de que el nombre de la red social incluyera un "+1" como parte de la identidad— y esta idea (o algo parecido) podría estar en los planes de Google.

Sí, quizás el "+1" sea sólo una pequeña parte de un servicio que pueda competir con Facebook a largo plazo —el rediseño de Google Profiles también puede ir encaminado a lo mismo—, aún así hay que recordar que las anteriores aproximaciones de la gran G en el mercado de las redes sociales no han sido precisamente exitosas. Por ejemplo, Buzz ni siquiera fue tomado en cuenta a la hora de implementar este nuevo servicio.

Google busca incursionar en el mundo de las redes sociales desde hace tiempo y quizás la pregunta que todos nos hagamos sea ¿será "+1" una estrategia determinante y efectiva para entrar en la web social o será otro fiasco del tamaño de Buzz? Solo el tiempo lo dirá.


Fuente:WWW.ALT140

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

SI QUIERES BAJAR DE PESO DUERME BIEN, SEÑALA LA BBC

Para bajar de peso, duerma bien

Persona obesa

El estudio encontró que la gente que duerme bien puede perder peso con mayor facilidad.

El manejo adecuado de los niveles de estrés y de los patrones de sueño de las personas puede ayudar en la batalla contra la obesidad, según dicen científicos estadounidenses.

En un estudio realizado con 472 personas por espacio de seis meses, las personas que tenían muy poco o demasiado sueño mostraron tener menos probabilidad de perder peso.

El informe de los expertos del Centro Kaiser Permanente para la Investigación en Salud, publicado en la revista especializada International Journal of Obesity mostró que menores niveles de estrés predecían mayor pérdida de peso.

Un estudioso británico del sueño dijo que la gente tiene que "comer menos, moverse más, y dormir mejor".

Sin estrés

Los organizadores del estudio seleccionaron a cerca de 500 pacientes obesos para el experimento.

Por seis meses, tuvieron que comer menos de 500 calorías al día, hacer ejercicio la mayoría de los días y asistir a sesiones de grupo.

Los autores informaron que "el tiempo de sueño servía para predecir el éxito en el programa de pérdida de peso".

"Siempre hemos tenido el mantra de comer menos y moverse más. Pero cada vez hay más evidencia de que también hay que dormir bien"

Neil Stanley, Sociedad Británica del Sueño

También señalaron que personas con menores niveles de estrés también perdieron más peso.

Los investigadores añadieron que "esos resultados sugieren que la evaluación inicial de niveles de estrés en estudios de manejo de peso a largo plazo podrían identificar potencialmente cuales participantes podrían encontrar beneficios de recibir asesoría adicional".

El doctor Neil Stanley, de la Sociedad Británica del Sueño, añadió que los estudiosos del sueño habían estado al tanto de este efecto hace tiempo, pero que se alegraba que los expertos en obesidad estaban empezando a ponerle cuidado al fenómeno.

"Siempre hemos tenido el mantra de comer menos y moverse más. Pero cada vez hay más evidencia de que también hay que dormir bien", agregó.


Fuente:bbc

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

MInistro Larraín y producción industrial: la economía "sigue mostrando dinamismo"

Larraín y producción industrial: la economía "sigue mostrando dinamismo"

El ministro de Hacienda, no obstante, reconoció que el resultado de febrero puede afectar el próximo Imacec, aunque llamó a no sacar conclusiones adelantadas.

Fernando Carmona, Diario Financiero Online



El ministro de Hacienda, Felipe Larraín se refirió al dato de producción industrial de febrero, periodo en el que registró una expansión de 1,9%, comentando que la cifra refleja que la economía "sigue mostrando dinamismo", especialmente en los sectores de comercio y construcción, destacó.

Respecto al retroceso en el sector minero, dato también entregó esta mañana por el INE,  el titular de las finanzas públicas afirmó que ésta "obedece a  una caída en las leyes y eso es algo que queremos ver".

Llamó, en tanto, a esperar otros antecedentes para hacer una mayor evaluación. "Vamos a tener luego las cifras del Imacec del mes de febrero. Así que esto es sólo un primer apronte".

El secretario de Estado, no obstante, reconoció que estás cifras afectarían al Imacec que se avecina. "Indudablemente que esto afecta; la cifras de producción industrial, las cifras de producción minera. Pero tenemos cosas que están empujando hacia arriba, otras que nos empujan en dirección contraria, que desaceleran el Imacec. Hay un efecto de ambas cosas".

Sin embargo, Larraín se apuró en mencionar que "hay que sacar conclusiones más permanentes; vamos a tener cifras muy positivas en marzo", agregando que "mantenemos lo que hemos planteado de un crecimiento de 6% o algo mayor para este año".

Operación Renta 2011

En el marco del anuncio de la Operación renta 2011, Larraín ratificó su postura sobre la magnitud de los impuestos que se pagan en el país. "Digo lo mismoque plantemos durante la campaña. A nosotros nos parecía que no es que haya una carga tributaria ni demasiado alta ni demasiado baja. La carga tributaria en Chile está más o menos en lo que debe estar para el nivel de ingreso como el nuestro", dijo.

A su vez agregó que "siempre estamos disponibles para mejorar la tributación, para reasignar. Y hay cosas que hemos hecho en este periodo también. Así que no creo que esto revele que en Chile tengamos una carga tributaria demasiado alta ni tampoco demasiado baja".

Lanzamiento Chile Day

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín; junto con el embajador británico en Chile, Jon Benjamin, y directivos de InBest lanzaron hoy además el "Chile Day 2011", evento que busca promover las inversiones en Chile y destacar la estabilidad política, institucional y financiera de nuestro país.

En su quinta versión, esta jornada de trabajo público-privada se realizará el 28 y 29 de junio de este año, por primera vez, en Londres, Inglaterra.

En sus cuatro versiones anteriores, este evento se ha realizado en Nueva York, Estados Unidos, siendo la última de ellas el 15 y 16 de julio del año pasado.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

presentaron proyecto de acuerdo

 

presentaron proyecto de acuerdo

fusion es negativa para productores lecheros

Grupo de senadores rechaza fusión Nestlé-Soprole


Los senadores Hernán Larraín, Camilo Escalona, Alberto Espina, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, José García Ruminot, Carlos Larraín, Pablo Longueira, Víctor Pérez, Jaime Quintana, Mariano Ruiz-Esquide, Hosaín Sabag y Eugenio Tuma presentaron un proyecto de acuerdo para "rechazar de manera categórica la fusión de las Empresas Nestlé-Soprole".

El texto, que fue derivado a la Comisión de Agricultura antes de ser sometido a la consideración de la Sala, señala que "es un hecho evidente y notorio" que la fusión provocaría "serios perjuicios" en un futuro no lejano a los consumidores y dañaría la competencia entre las empresas del sector y especialmente a los productores de leche".


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Ministro Lavín anunció una inversión de 1.600 millones en material deportivo30 de marzo de 2011

Ministro Lavín anunció una inversión de 1.600 millones en material deportivo

30 de marzo de 2011

alt

Junto a la Primera Dama compartió con escolares que inundaron la Plaza de la Constitución con diferentes actividades deportivas y recreativas y finalizaron bailando el tema central de la campaña 'Elige vivir Sano'.

Con la presencia de la Primera Dama, Cecilia Morel, y del Ministro de Educación, Joaquín Lavín, 300 estudiantes, desde kínder a Enseñanza Media, realizaron una serie de actividades deportivas y recreativas en el marco de la campaña 'Elige Vivir Sano', finalizando con una coreografía masiva con el tema central de la campaña.

El secretario de Estado dijo "el programa Elige Vivir Sano quiere cambiar los comportamientos, entonces lo que vamos a hacer, tal como hoy estamos en la Plaza de la Constitución es intervenir con los colegios muchos espacios públicos", agregando que "van a ver como los niños impulsan la campaña".

La Primera Dama, Cecilia Morel, llamó a la ciudadanía a aportar su granito de arena con la campaña, aseverando que "esto es una demostración, con escolares, de todo lo que se puede hacer por una vida sana, que no es sinónimo de exigencia o aburrimiento. Nosotros estamos convocando a algo propositivo, alegre, entretenido y tan sencillo que nos puede cambiar la vida".

A su vez, el titular de Educación anunció que su cartera entregará este año implementación deportiva a 3 mil 300 establecimientos escolares, que alcanzan una inversión de mil 600 millones de pesos, "con el objetivo de que las clases de educación física sean más entretenidas. El niño que se enamora de algún deporte, es alguien que va a tirar para arriba y elegir vivir sano", afirmó el Secretario de Estado.

El Ministro Joaquín Lavín llamó además a los colegios a participar de los fondos concursables para talleres deportivos, que por primera vez pone a disposición el Mineduc. Al respecto dijo que "hay muchos sueños que tienen los profesores, hacer un taller de baile entretenido y otras cosas. Este fondo de mil millones de pesos es para financiar esos talleres. Queremos que el Elige Vivir Sano sea una combinación de un cambio de actitud de las personas en conjunto con nuevas políticas públicas".


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

“Ayer Carabineros de Chile y el Gobierno dieron una demostración de nuestro compromiso con el orden público”30 de marzo de 2011

"Ayer Carabineros de Chile y el Gobierno dieron una demostración de nuestro compromiso con el orden público"

30 de marzo de 2011

El Jefe de Estado llegó esta mañana hasta el Cuartel de Fuerzas Especiales de Carabineros para felicitar personalmente al contingente que trabajó durante la jornada que conmemoró el Día del Joven Combatiente, en la que no hubo civiles ni Carabineros heridos.

Tras reiterar el "profundo y permanente respaldo" del Gobierno a la institución, señaló que "me siento muy orgulloso de la labor que cumplieron ayer y me siento muy orgulloso también de ver cómo Carabineros de Chile es una institución querida, respetada, apreciada y admirada en todos los rincones de nuestro país".

"Lo de ayer fue un logro, una tarea bien hecha, un deber cumplido, y por eso quise venir hoy día a visitarlos", señaló esta mañana el Presidente de la República, Sebastián Piñera, al referirse a la actuación de Carabineros de Chile durante la jornada que conmemoró el Día del Joven Combatiente, que este año no arrojó ningún civil ni uniformado herido.

El Jefe de Estado llegó, acompañado del ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Hinzpeter, y del Subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, hasta el Cuartel de Fuerzas Especiales de Carabineros, donde felicitó personalmente al personal que trabajó para cumplir con este objetivo.

"Ayer Carabineros de Chile y el Gobierno dieron una demostración de nuestro compromiso con el orden público", dijo. Al mismo tiempo, valoró que "no hubo ningún civil lesionado ni herido, y ningún carabinero lesionado o herido, lo cual significa que se cumplió bien la labor de proteger el orden público, de detener a las personas que intentaron atentar contra él y, al mismo tiempo, proteger la vida, la integridad y la seguridad de nuestros compatriotas y de nuestros carabineros".

En la misma línea, sostuvo que "me siento muy orgulloso de la labor que cumplieron ayer y me siento muy orgulloso también de ver cómo Carabineros de Chile es una institución querida, respetada, apreciada y admirada en todos los rincones de nuestro país".

Agregó que "aquellos que quemaron un bus o aquellos que intentaron tirar bombas molotov o utilizar armas al margen de la ley, van a ser formalizados y nuestro Gobierno se va a encargar que sean juzgados y que reciban el castigo, el máximo castigo que la ley establece".

El Mandatario remarcó que "también he venido a reiterar el profundo y permanente respaldo de nuestro Gobierno a la labor que cumple Carabineros de Chile en la protección de tres valores, que son muy importantes para la libertad, para el desarrollo y para la calidad de vida de nuestros compatriotas. Y esos tres valores son el orden público, la lucha contra el narcotráfico y la lucha contra la delincuencia".

Para finalizar, hizo un llamado a los chilenos a "unirnos sin ninguna distinción, ni política, ni de ninguna otra naturaleza, en la lucha por mantener el orden público, por hacer retroceder al narcotráfico y por darle a nuestros compatriotas una vida con mayor paz y con mayor tranquilidad".


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Ministro Galilea propone implementación de bloque productivo agrícola regional para el Conosur30 de marzo de 2011

Ministro Galilea propone implementación de bloque productivo agrícola regional para el Conosur

30 de marzo de 2011

alt

Secretario de Estado chileno comenzó hoy en Buenos Aires, Argentina, las actividades del Consejo Agropecuario del Sur, instancia que hasta el viernes reunirá a los titulares de agricultura de Chile, Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.

En la oportunidad se abordarán temáticas como el cambio climático y alza de los alimentos.

Un enfático llamado a concretar un bloque regional como productores agropecuarios realizó a sus pares del Mercosur Ampliado el Ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, en la antesala del XX reunión ordinaria del Consejo Agropecuario del Sur (CAS).

La instancia, que reúne a los secretarios del agro de Chile, Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay, se desarrollará en Buenos Aires hasta el viernes 1 de abril y busca establecer un trabajo mancomunado en materias sectoriales.

En la ocasión, Galilea destacó que "el CAS nos brinda una gran oportunidad de coordinación, como bloque regional, como productores de contraestación, como poseedores de importantes patrimonios en biodiversidad y recursos naturales renovables".

El Ministro señaló además que esta materia resulta muy relevante para Chile, pues las exportaciones silvoagropecuarias ocupan el segundo lugar en los envíos nacionales, luego de la minería, lo que convierte al sector en una parte importante del motor de la economía nacional.

A ello se suman los múltiples acuerdos comerciales establecidos con las principales economías del mundo, lo que genera una amplia cobertura geográfica y equilibrio continental en el destino de los envíos. "En la actualidad el 90% de las exportaciones silvoagropecuarias se realizan bajo acuerdos firmados", puntualizó Galilea, lo que transforma a Chile en un importante socio regional.

El Ministro Galilea dijo que la potencialidad de nuestro país también se ve reforzada en la reducción arancelaria alcanzada, cuyas cifras globales disminuyen más si se considera aranceles inferiores e inclusive inexistentes gracias a los tratados y acuerdos específicos alcanzados.
"Por ello estamos trabajando por impulsar el crecimiento de nuestras exportaciones que debe estar enfocado a las crecientes demandas por alimentos de países emergentes, latinoamericanos y asiáticos", concluyó la autoridad.

Programa preliminar

El encuentro considera abordar principalmente el panorama y perspectivas del sector agroalimentario y agroindustrial de los países del CAS en el escenario mundial para la próxima década, y en relación a ello, analizar el rol de los planes estratégicos.

Asimismo, tratar diversas temáticas comunes, entre las destacan el cambio climático, variabilidad y su impacto en la agricultura, y el alza en el precio de los alimentos, discusión en torno a la cual se espera recoger ideas para acciones futuras.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Presidente visita obras de Clínica Bicentenario Ñuñoa y asegura que “2011 va a ser el año de la gran reforma a la salud”30 de marzo de 2011

Presidente visita obras de Clínica Bicentenario Ñuñoa y asegura que "2011 va a ser el año de la gran reforma a la salud"

30 de marzo de 2011

alt

Mandatario enumeró los pilares de la transformación: Reducir a cero la lista de espera de enfermedades Auge; mejorar el acceso y calidad al sistema; y que los chilenos realicen más ejercicio y coman mejor incentivándolos a través de la campaña "Elige Vivir Sano".

Sobre el edificio que inspeccionó esta mañana, sostuvo que "esta Clínica será un modelo porque tendrá todos los servicios que la comunidad requiere".

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, anunció esta mañana que "2011 va a ser el año de la gran reforma a la salud en nuestro país" y adelantó que ella permitirá mejorar la atención y acceso a la salud, junto con cambiar algunos hábitos de los chilenos para que la población tenga una mejor calidad de vida.

Al realizar una visita inspectiva a las obras de la Clínica Bicentenario Ñuñoa –que estará terminada, en su obra gruesa, a fines del mes de junio- el Jefe de Estado destacó la importancia de la salud para su Gobierno y detalló que la transformación del sistema ya está en marcha.

"Este 2011 va a ser el año de la gran reforma a la salud, que apunta a tres objetivos: facilitar el acceso, para que la gente, cuando necesite atención de salud, la tenga en forma oportuna y en forma digna; mejorar la calidad de la salud, para que utilice todos los mecanismos de la ciencia moderna para resolver los problemas de salud y, en tercer lugar, y muy importante, para que todos y cada uno asumamos un compromiso con nuestra propia salud", señaló.

En ese sentido, enfatizó que "el hecho de haber reducido a menos de la mitad las listas de espera de enfermedades Auge, y en esto quiero ratificar nuestro compromiso, y poder llevar a cero la lista de espera de enfermedades Auge durante este año, va a ser otro gran logro para darle a nuestra gente una salud digna, una salud eficaz y una salud de calidad, como merecen".

De forma complementaria, indicó que "ahí no terminan los desafíos. Sabemos muy bien que después tenemos que hacernos cargo de las enfermedades no Auge. Estamos y vamos a incorporar más enfermedades al programa Auge, para que esta atención oportuna, con calidad garantizada y también con financiamiento garantizado, cubra la mayor cantidad de las necesidades de la población".

Además, precisó que otro de los frentes de la reforma apunta a "hacer más ejercicio, porque en Chile, desgraciadamente más del 80% de los chilenos son sedentarios, no hacen ejercicios. Y eso tenemos que cambiarlo, porque el ejercicio le hace bien al cuerpo, mejora la salud, le hace bien al alma, mejora el ánimo, y también le hace bien a la sociedad, porque el deporte enseña buenos valores".

Finalmente, indicó que "comer mejor, hacer más ejercicio, disfrutar más con la familia y tener más contacto con la naturaleza, son los cuatro pilares de esta campaña "Elige Vivir Sano", que es el tercer componente de nuestra gran reforma a la salud".

Respecto de las obras que inspeccionó esta mañana, el Mandatario señaló que "esta Clínica Bicentenario va a ser realmente modelo, porque tiene todos los servicios de salud que la comunidad de Ñuñoa requiere" y concluyó que este centro de atención "viene a llegar ese vacío, porque va a ser una clínica que va a tener no solamente más de 25 mil metros cuadrados construidos, sino que, además, va a tener urgencia, pabellones quirúrgicos, UTI, UCI, farmacia, hospitalización y, además, va a incorporar tecnología muy eficiente y muy moderna en materia del uso de la energía. Es, sin duda, una clínica que va a marcar un rumbo en nuestro país".


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

PELIGROSAS DECLARACIONES DE PRESIDENTE BOLIVIANO EVO MORALES

Evo Morales: Chile sólo buscó "perder el tiempo" en diálogo bilateral por demanda marítima

El Presidente de Bolivia afirmó, en un encuentro con alcaldes de la provincia de Potosí, que la demanda ante tribunales internacionales "es un paso más para retornar al Pacífico con soberanía".

por AP - 30/03/2011 - 21:39
  • © EFE
RELACIONADOS

El Presidente boliviano Evo Morales aseguró este miércoles que el gobierno de Chile sólo buscó "perder el tiempo" en los cinco años de diálogo bilateral para solucionar la demanda marítima de Bolivia.

"Quiero ser muy sincero con ustedes. En los cinco años de diálogo, me he dado cuenta que Chile sólo quiere perder el tiempo", afirmó en una reunión con alcaldes de la provincia sureña de Potosí.

"Son 132 años de diálogo, sin resultados", dijo a líderes de esa región a quienes aseguró que la decisión de su gobierno de demandar a Chile ante tribunales internacionales "es un paso más para retornar al (océano) Pacífico con soberanía".

Bolivia reclama una salida al mar desde que perdió su costa tras la Guerra del Pacífico en 1879.

Morales logró el mayor acercamiento con nuestro país durante el mandato de la presidenta Michelle Bachelet, pero dijo que decidió demandar a Chile ante la falta de propuestas de Santiago.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

CONSEJO REGIONAL LO APROBÓ POR 17 VOTOS A FAVOR y 8 EN CONTRA

 

6000 HAS MENOS PARA LA AGRICULTURA, PARA LA ALIMENTACION DE SANTIAGO

CONSEJO REGIONAL LO APROBÓ POR 17 VOTOS A FAVOR y 8 EN CONTRA

Aprueban plan regulador que integrará 6 mil has para vivienda

Según el Ministerio de Vivienda, esto garantizará la disponibilidad de suelo para viviendas sociales y áreas verdes.



En medio de una acalorada sesión del Consejo Regional del Gobierno de Santiago, se aprobó ayer las modificaciones al Plan Regulador Metropolitano (PRMS 100).

Pese a que se auguraba una votación estrecha, finalmente se aprobó con mayoría de 17 votos, contra ocho en contra y una abstención. Además de los 12 representantes de la Alianza, se sumaron esta vez los tres presentantes del PPD y dos de la DC.

Las modificaciones al plan regulador permitirán integrar al área urbana de la ciudad 9.823 hectáreas (has), las que hoy son terrenos rurales de baja densidad habitacional. Además, se reconvertirán 795 hectáreas que ya están dentro del radio urbano, pero bajo suelo industrial. Estos serán destinados a la construcción de viviendas, viviendas sociales, áreas verdes y servicios.

La seremi de Vivienda, Marisol Rojas, explicó que esto se hace pensando en el crecimiento que tendrá la población a 2030, donde se agregarán 1,6 millones de habitantes.



Críticas cruzadas


La sesión -que duró más de dos horas y media- partió con discusiones verbales entre algunos consejeros y gente del público, entre representantes de comités de allegados y de organizaciones ciudadanas.

El intendente Fernando Echeverría valoró la aprobación de la medida. "Aquí han ganado las 200 mil familias que no tienen casa en Santiago", señaló y agregó que esto no soluciona el problema de vivienda, por lo que se seguirá trabajando.

Durante la discusión, Echeverría fue encarado por posibles conflictos de interés."No tengo ningún interés directo ni indirecto en los terrenos involucrados", aseguró.

Por su parte, la ministra de Vivienda, Magdalena Matte, dijo que es la primera vez que un plan regulador asegura suelo para viviendas sociales.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

MINERIA CHILE Se paraliza Ventanas luego de presentarse recurso de protección por gases de la división

 RESOLUCION TRAERÁ CONSIGO ENORMES PÉRDIDAS A CODELCO

Codelco paraliza Ventanas tras orden judicial por intoxicación

La estatal calificó de "no justificada la medida", por lo que ya presentó recursos judiciales en su defensa.



M. Cazenave / J. M. Duarte


A las 16:00 horas de ayer Codelco fue notificada de la sorpresiva resolución, tras haberse calificado de admisible el recurso de protección por la intoxicación de 150 alumnos de la Escuela La Greda, en la comuna de Puchuncaví, en la V Región: paralizar durante esa misma tarde su División Ventanas.

Así lo determinó la Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, que tras acoger la orden de no innovar adjunta en el recurso presentado por la Asociación de Ex Funcionarios de la Empresa Nacional de Minería (Enami) y el Consejo Ecológico Municipal de Puchuncaví, resolvió que todos los trabajos en la fundición y refinería de la cuprera estatal debían detenerse, a la espera de la decisión final de la instancia.

Por lo mismo, durante la tarde de ayer Codelco indicó ya encontrarse, a través de su área jurídica, "analizando dicha resolución para dar fiel y estricto cumplimiento a lo resuelto por el Tribunal". En ese sentido, la estatal informó del inicio de la requerida paralización, pero precisó que, "como se trata de equipos complejos, el proceso de detención de las actividades productivas exige una completa planificación que prevenga cualquier inconveniente que comprometa la seguridad de sus trabajadores y el bienestar de las comunidades vecinas".

Aún así, la cuprífera fue dura en informar su apreciación de la decisión y anticipó una nueva arista en el proceso. "Sin perjuicio de lo anterior, División Ventanas considera no justificada la medida por lo que presentará esta tarde recursos judiciales con el objeto de que la justicia tenga los antecedentes necesarios para mejor resolver".

No obstante, el alcalde de Puchuncaví, Agustín Valencia -autoridad que mañana presentará un nuevo recurso de protección contra la división-, valoró la decisión y dijo que "creemos que debe estar bien justificada, por lo que estimamos que ayudará a que se investigue la complicada situación que vivimos a diario en nuestra comuna".

En esta línea, el biministro de Minería y Energía, Laurence Golborne -quien ayer en la tarde se contactó con el presidente ejecutivo de Codelco, Diego Hernández-, aseguró que "cualquier medida que vaya en beneficio de la población es buena. Esta es una deuda histórica de mucho tiempo, en donde quizás se ha evitado abordar el tema de la contaminación que la refinería genera. Por eso, hay que abordar el problema al largo plazo con respecto a cómo la refinería va a continuar funcionando en el futuro, para evitar situaciones como la que ocurrió".

Sin embargo, Codelco precisó que "las circunstancias que dieron origen al reclamo frente a los Tribunales constituyen un hecho puntual y accidental que fue rápidamente superado por la División (…) Se debió a un imprevisto que obligó a interrumpir la puesta en marcha de sus equipos tras el período de mantención anual, originando emanaciones anormales de gases secundarios".

Con todo, por ahora se encuentran pendientes los informes detallados solicitados por la justicia a los seremis de Salud, Educación y Medioambiente de la región, para la toma de una decisión final al respecto.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Fallece el ministro de la Corte de Apelaciones Víctor Montiglio

mis mas  sentidas condolencias a su familia

Fallece el ministro de la Corte de Apelaciones Víctor Montiglio

Se informó que el deceso del juez se produjo en horas de esta noche en su hogar producto del cáncer que lo mantenía alejado de sus funciones desde mediados del año pasado.

Fallece el ministro de la Corte de Apelaciones Víctor Montiglio
Foto: Héctor Yáñez, El Mercurio

SANTIAGO.- El juez de la Corte de Apelaciones Víctor Montiglio (66) dejó de existir en horas de esta noche producto de un cáncer al páncreas que lo mantenía alejado de sus funciones desde mediados del año pasado.


Se informó que al momento de su muerte el magistrado se encontraba en su hogar y acompañado de sus cercanos.


Dentro de la labor de Montiglio en el Poder Judicial se encuentra su destacada participación en casos ligados a Derechos Humanos, como el del cuartel Simón Bolívar de la DINA, además de investigaciones en los casos "Caravana de la Muerte", "Operación Colombo" y "Calle Conferencia".


Los ministros de la Corte, Gloria Ana Chevesich y Alejandro Solís, se encargaron de llevar adelante tales causas durante la ausencia del fallecido.


El magistrado ingresó al Poder Judicial en 1971.


Montiglio figuraba como el juez que más sentencias había dictado contra jueces, militartes y agentes acusados de violaciones a los Derechos Humanos. Para 2009, ya sumaba mil 328 encargatorias.

Emol
Miércoles 30 de Marzo de 2011 23:02

Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

miércoles, marzo 30, 2011

RSE: Agua, el “oro” del futuro por Margarita Ducci, Pacto Global Chile

Agua, el "oro" del futuro

Margarita DucciHace pocos días se celebró el día del agua. El Calentamiento Global está generando un serio debate en torno a la escasez de agua. Según un informe de la Universidad de Nueva York, cerca del 80% de la población mundial reside en zonas con alto riesgo de desabastecimiento del vital elemento.

Esta preocupante cifra está confirmada por la NASA, entidad que, además, acusó un sostenido aumento de la temperatura superficial de ríos y lagos a nivel mundial, caudales cuya temperatura se ha extendido dos grados en sólo 25 años.

En el norte chileno la situación pareciera no ser muy distinta. A mediados de 2010 ya se pronosticaba un déficit cercano al 40% del agua proveniente de los deshielos que abastecen a las regiones de Atacama y Coquimbo. A ello se suma que las reservas hídricas para generación eléctrica, riego y consumo, presentaron una baja de 32% durante febrero –en comparación a igual mes de 2010-, evidenciando el estado deficitario de la actual condición hídrica nacional.

Estos porcentajes ponen en jaque a la generación eléctrica en dichas zonas y, sobre todo, a los más de US$50 mil millones destinados a proyectos mineros de aquí a 2020. La razón es bien simple, pues la energía en el norte del país tiene altos costos y proviene –en gran parte- de fuentes como el diésel y el carbón, es decir, producciones más contaminantes que aumentan la huella de carbono, ésa que precisamente las empresas mineras apuestan por reducir en sus procesos.

Por este motivo, la medición de la huella del agua es una tarea que Chile debe analizar con detenimiento, ya que este indicador nos permite medir el impacto de su uso directo e indirecto, situación que, de paso, previene crisis hídricas como las que hoy enfrenta el país, y que obligan a pensar que la futura matriz energética de Chile estará "sustentada" en centrales térmicas a carbón.

Frente a los problemas de agua que existen en el mundo, las organizaciones están enfrentando serios problemas para cumplir con comportamientos más sostenibles. Por este motivo, el Pacto Global publicó la Guía del Compromiso de Negocio Responsable con la Política de Aguas, medida que ofrece estrategias para que las empresas conviertan los riesgos en oportunidades mediante la promoción de enfoques de gestión del agua que satisfagan las necesidades de las empresas, las comunidades y la naturaleza.

El tema está sobre la mesa. No se trata de eliminar tajantemente el uso de este valioso recurso, sino de apostar por una utilización más eficiente, responsable y que se transforme en una herramienta fundamental de gestión organizacional, porque quiérase o no, el agua es el "oro" del futuro.

Margarita Ducci
Secretaria Ejecutiva
Red Pacto Global Chile
Universidad Andrés Bello



CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile