TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

martes, abril 05, 2011

Departamento de Estado de EE.UU desarrolla botón de pánico para activistas

Departamento de Estado de EE.UU desarrolla botón de pánico para activistas

Por Pepe Flores | 3 de Abril de 2011, 23:21

Tras la creciente tendencia de revoluciones en la zona del Magreb y Medio Oriente, el gobierno de Estados Unidos está preocupado por salvaguardar a los activistas que participan en estos movimientos. Debido a la gran relevancia que han tomado las redes sociales dentro de la coordinación de este tipo de protestas, el Departamento de Estado ha desarrollado una app que funcione como botón de pánico para estas situaciones.

¿Cuál es la dinámica? Si una persona que esté reportando los sucesos esta bajo amenaza de arresto o confrontación física con las autoridades, puede borrar todo el historial y contactos de su dispositivo móvil. De este modo, se previene que los represores se hagan de esta información, la cual podría poner en peligro a terceros involucrados en las protestas. Ademas, la app enviaría una señal de ayuda al momento de presionar el botón de pánico.

De acuerdo con el Departamento de Estado, ahora están trabajando en una versión para Android. También están interesados en llevar dicho software a los teléfonos móviles de gama baja de Nokia, debido a que son muy comunes en estos países. De parte de Apple, por ahora no hay intenciones de ponerlo al alcance de los usuarios de iPhone.

Sin embargo, existe la preocupación de que este botón de pánico caiga en las manos equivocadas. Imaginemos, por ejemplo, que es utilizado por narcotraficantes o secuestradores, quienes borran toda la información del teléfono ante de la sospecha de detención. El Departamento de Estado comparte esta advertencia, y busca una forma para solucionarla.

Vía: Bitelia


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

AGRICULTURABLOGGER: Los secretos de la llamada “Fruta Mágica” de África occidental

Los secretos de la llamada "Fruta Mágica" de África occidental

¿Habías escuchado alguna vez sobre la llamada "Fruta Mágica"? Se trata de una especie nativa de África occidental que, como indicaron en Muy Interesante, junto con tener un agradable sabor dulce permite inhibir los sabores ácidos y amargos de diferentes alimentos.

Esta misteriosa fruta tiene el tamaño de una cereza -aunque es más ovalada-, posee un color rojo brillante y crece en un arbusto que lleva por nombre 'Synsepalum Dulcificum'.

Si te preguntas de dónde saca sus 'milagrosas' características, todo se debe a que posee una proteína llamada Miraculina, la cual permite obstaculizar las papilas gustativas de la lengua de modo de impedir que se identifiquen los citados sabores.

Esto se pone en evidencia después de ingerir la fruta pues, durante un período que varía entre los 30 y 60 minutos, alimentos como limones y aderezos como el vinagre no saben ácidos, sino que incluso se perciben con cierta dulzura.

Dados los atributos de la fruta, hay quienes postulan que podría utilizarse en la elaboración de endulcorantes naturales y, además, como un "camuflaje" para algunos medicamentos y jarabes con mal sabor.


Fuente: BIO BIO


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

AGRICULTURABLOGGER, Hortifrut: Frutícola apuesta por otras variedades de berries




 
Chile: Hortifrut: Frutícola apuesta por otras variedades de berries

El proyecto que Hortifrut realizó con el departamento de Fruticultura y Enología de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Universidad Católica, y que culminó en julio de 2010, se orientó al desarrollo de nuevas variedades de mora, frambuesas y arándanos, principalmente en la evaluación y desarrollo técnico de la mejor genética disponible en el mundo que la compañía puede traer a Chile.

"En aspectos generales se persigue obtener fruta de mejor calidad, en plantas que se adapten de buena forma a las condiciones de nuestro país. Mejorar también la productividad, de manera de que el cultivo siga siendo atractivo para los productores nacionales", explica Pilar Bañados, gerente corporativo de Investigación y Desarrollo de Hortifrut.

Entre los resultados de esta iniciativa se destaca la información de las mejores selecciones y variedades de arándanos, con datos objetivos de fechas de cosecha y parámetros de calidad.

"Esto datos se están poniendo en manos de nuestros productores, por lo que consideramos que los resultados obtenidos con este acuerdo, son plenamente satisfactorios para la empresa", añade Bañados.

En materia de innovación, Hortifrut ha destinado más de US$ 1,5 millones en el desarrollo de nueva genética en el último tiempo, inversión que incluye el monto destinado a este proyecto que recibió el beneficio tributario.
 

Fuente:Diario Financiero


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

GESTION DEL CONOCIMIENTO: Sanidad privada y gestión del conocimiento

Sanidad privada y gestión del conocimiento

 

La globalización económica y tecnológica ha hecho que la información y el conocimiento se conviertan en el elemento social fundamental, haciendo del saber el medio básico de producción empresarial. Así, la producción de nuevos conocimientos en la nueva economía equivale a los bienes tangibles en la antigua, siendo el único factor de producción sostenible; pero la organización por sí sola no puede crear conocimiento, son las personas quienes lo crean, convirtiéndose en trabajadores del conocimiento.

Jesús Peláez Fernández es director de Docencia e I+D+i de HM Hospitales y vicedecano de Hospitales de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo.
 

La gestión del conocimiento es el esfuerzo de obtener el mayor valor posible de la experiencia colectiva de la organización, haciéndola accesible a todos los miembros de la misma; de ahí la importancia de saber transmitirlo de forma transversal y horizontal en la empresa y entre el resto de profesionales.

El sector privado, motor del cambio en la gestión sanitaria

El sector sanitario no es ajeno a estos cambios y la gestión del conocimiento se ha convertido en una de las piezas claves para lograr la mejor atención sanitaria posible, siendo actualmente el sector sanitario privado el motor principal del cambio en la gestión sanitaria. Ésta ha evolucionado hacia una gestión del conocimiento y de la innovación basada en personas-profesionales sanitarios de excelencia, por y para los pacientes.

La acreditación universitaria y para la formación de médicos especialistas (MIR) de los hospitales privados es el primer signo que demuestra la implicación docente de estas empresas, seguida de la necesidad de un aprendizaje continuo. A éstas se suman, más recientemente, la realización de programas de máster y doctorado acreditados oficialmente por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), como una vía oficial de formación de postgrado; y la realización de actividades de formación continuada, presenciales y no presenciales, que son acreditadas de forma ya rutinaria por la Comisión de Formación Continuada (autonómica o ministerial) y que están dirigidas al personal sanitario y no sanitario.

El objetivo último de todas estas actividades es el paciente, a través de la capacitación/competencia profesional y tecnológica, la especialización, la calidad asistencial y la excelencia empresarial.

Base empresarial y asistencial

Esta convicción en la docencia y formación continuada como base empresarial y asistencial es el único camino lógico en el sector sanitario privado, que se caracteriza por una excelente gestión empresarial, con la utilización de los mejores y últimos recursos tecnológicos (con un papel central de las TIC) y, fundamentalmente, por la implicación de profesionales sanitarios que encuentran en este sector las oportunidades profesionales, docentes e investigadoras-innovadoras necesarias para su desarrollo personal y la práctica de la mejor atención sanitaria posible.

Estos profesionales, sanitarios y no sanitarios, son los trabajadores del conocimiento de los que surge, de forma natural, la necesidad de enseñar, especializarse y transmitir el conocimiento adquirido.

 


Sanidad privada y gestión del conocimiento
 

La globalización económica y tecnológica ha hecho que la información y el conocimiento se conviertan en el elemento social fundamental, haciendo del saber el medio básico de producción empresarial. Así, la producción de nuevos conocimientos en la nueva economía equivale a los bienes tangibles en la antigua, siendo el único factor de producción sostenible; pero la organización por sí sola no puede crear conocimiento, son las personas quienes lo crean, convirtiéndose en trabajadores del conocimiento.

Jesús Peláez Fernández es director de Docencia e I+D+i de HM Hospitales y vicedecano de Hospitales de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo.
 

La gestión del conocimiento es el esfuerzo de obtener el mayor valor posible de la experiencia colectiva de la organización, haciéndola accesible a todos los miembros de la misma; de ahí la importancia de saber transmitirlo de forma transversal y horizontal en la empresa y entre el resto de profesionales.

El sector privado, motor del cambio en la gestión sanitaria

El sector sanitario no es ajeno a estos cambios y la gestión del conocimiento se ha convertido en una de las piezas claves para lograr la mejor atención sanitaria posible, siendo actualmente el sector sanitario privado el motor principal del cambio en la gestión sanitaria. Ésta ha evolucionado hacia una gestión del conocimiento y de la innovación basada en personas-profesionales sanitarios de excelencia, por y para los pacientes.

La acreditación universitaria y para la formación de médicos especialistas (MIR) de los hospitales privados es el primer signo que demuestra la implicación docente de estas empresas, seguida de la necesidad de un aprendizaje continuo. A éstas se suman, más recientemente, la realización de programas de máster y doctorado acreditados oficialmente por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), como una vía oficial de formación de postgrado; y la realización de actividades de formación continuada, presenciales y no presenciales, que son acreditadas de forma ya rutinaria por la Comisión de Formación Continuada (autonómica o ministerial) y que están dirigidas al personal sanitario y no sanitario.

El objetivo último de todas estas actividades es el paciente, a través de la capacitación/competencia profesional y tecnológica, la especialización, la calidad asistencial y la excelencia empresarial.

Base empresarial y asistencial

Esta convicción en la docencia y formación continuada como base empresarial y asistencial es el único camino lógico en el sector sanitario privado, que se caracteriza por una excelente gestión empresarial, con la utilización de los mejores y últimos recursos tecnológicos (con un papel central de las TIC) y, fundamentalmente, por la implicación de profesionales sanitarios que encuentran en este sector las oportunidades profesionales, docentes e investigadoras-innovadoras necesarias para su desarrollo personal y la práctica de la mejor atención sanitaria posible.

Estos profesionales, sanitarios y no sanitarios, son los trabajadores del conocimiento de los que surge, de forma natural, la necesidad de enseñar, especializarse y transmitir el conocimiento adquirido.

Fuente
:http://sanidadprivada.publicacionmedica.com/noticia/sanidad-privada-y-gestion-del-conocimiento

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

medina se ha convertido en unprotector más de Karadima, el abusador

MONSEÑOR MEDIANA UNO MÁS DEL CIRCULO DE PROTECCIÓN DE KARADIMA
DESGRACIADAMENTE LAS DECLARACIONES DEL SACERDOTE MEDINA LO PONEN DENTRO DEL CIRCULO DE PROTECCIÓN DEl SACERDOTE ABUSADOR DE MENORES SR KARADIMA QUE L JUSTICIA VATICANA CONDENÓ

La Iglesia católica de una vez  POR TODAS debe alejar a aquellos que se encuentran , precisamente poseídos  por el demonio. El periodista Fernando Paulsen se refiere a las palabras de Medina como "asquerosas"  yo diría "demoníacas" y que solo contribuyen al alejamiento de los fieles de la Iglesia.

No me vengan ahora que hay que tener fé : ¿como podrán reclamarla las propias autoridades de la Iglesia si no la tienen?


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Caso Karadima: Eliodoro Matte reconoce que pedir entrevista con Fiscal Nacional fue un errorEl empresario le ofreció disculpas a Sabas Chahuán, con quien se reunió el año pasado para pedir celeridad en la indagatoria contra el sacerdote. Dos peritos

¿LOBBY O TRAFICO DE INFLUENCIAS? OBVIAMENTE ES LO PRIMERO

Caso Karadima: Eliodoro Matte reconoce que pedir entrevista con Fiscal Nacional fue un error

El empresario le ofreció disculpas a Sabas Chahuán, con quien se reunió el año pasado para pedir celeridad en la indagatoria contra el sacerdote.

SANTIAGO.- El empresario Eliodoro Matte admitió hoy que pedir una entrevista con el Fiscal Nacional, Sabas Chahuán, en medio de la indagatoria contra Fernando Karadima fue un error y le ofreció disculpas a la máxima autoridad del Ministerio Público.


En una carta publicada este martes por El Mercurio, Matte señala que el columnista Carlos Peña tiene razón al cuestionar la audiencia que sostuvo en mayo del año pasado con Chahuán, en la cual le solicitó apurar la indagatoria del caso contra el sacerdote.


"Su línea de argumentación es correcta, salvo su afirmación de que se hizo a espaldas del público, lo que no es efectivo porque se utilizó el mecanismo regular de audiencias. Solicitar dicha entrevista fue un error y aprovecho de pedirle disculpas al Fiscal Nacional", indicó el empresario.


A continuación, afirmó que presenta sus excusas "en conciencia de que todos los que ostentamos alguna autoridad o poder debemos ser extremadamente cuidadosos al ejercerlo".


Sabás Chahuán señaló el pasado 28 de marzo que "ellos (la familia Matte) querían que la investigación fuera lo más rápida posible, porque tenían vínculos de amistad con Karadima, él y su señora".


En esa oportunidad, aseguró además que "no hay nada que ocultar" y que jamás recibió presiones, puesto que no las acepta y porque que la Fiscalía no tiene ninguna contemplación con delitos como el abuso sexual.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

La figura parlamentaria de Enrique Mac Iver debería ser resalatada en Congreso

MAC IVER FUE UN GRAN PARLAMENTARIO

 
En la conmemoración de 200 años del Congreso se debería destacar la figura de Enrique Mac Iver quien fuera uno de los grandes oradores que ha tenido el Congreso Chileno.
Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ELIODORO MATTE - KARADIMA Y EL LOBBY

APERTURA Y TRANSPARENCIA = LOBBY
Posteado en la carta de don Eliodoro Matte en emol "Entrevista con Fiscal Nacional "
Lo que expresa don Eliodoro Matte , efectivamente, es lo que en Chile falta :Políticas Públicas que estimulen la apertura y transparencia.

Una de las políticas importantes es la Legislación sobre el LOBBY.

En todas las sociedades desarrolladas los lobbies han sido fundamentales para la defensa de los intereses de los grupos sean estos grandes , medianos y más pequeños y para garantizar el equilibrio de todo el sistema democrático

 

En los EEUU el LOBBY está considerado como un instrumento adicional de participación ciudadana  en la vida pública; tampoco es casualidad que en EEUU el LOBBY se considere el quinto poder y como tal sea respetado. ara cualquier americano el LOBBY es un componente del buen funcionamiento de la democracia.

En Chile el lobby se suele confundir o asociar con "Tráfico de influencias"  y eso es lo que precisamente una legislación  sobre la materia puede evitar y en definitiva lograr latan buscada apertura y transparencia.

para leer la carta de Eliodoro Matte , pincha aquí
Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Biodiversidad y áreas protegidas: ideologización de un problema país


Biodiversidad y áreas protegidas: ideologización de un problema país

Publicado por Chile a Punto on abr 5th, 2011 en la categoria de Opinion. Puedes seguir los comentarios a esta entrada en RSS 2.0. Deja un comentario a esta entrada!

No Gravatar

El 27 de enero el ejecutivo ingresó a tramitación un proyecto de ley, a través del cual se pretende crear un Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y un Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

Dicho proyecto, viene a cumplir la exigencia consagrada  en el artículo 8 transitorio de la Ley 20.417, que dio origen a nueva institucionalidad ambiental para Chile, mediante el cual se estableció el plazo de un año para que el Gobierno ingresara uno o varios proyectos de ley, para crear dicho organismo.

Sin embargo, el haber cumplido con el mandato legal, lamentablemente no significó que se haya ingresado un proyecto a la altura de los desafíos que presenta la materia que pretende regular. Por el contrario, es un proyecto que genera enormes incertidumbres, toda vez que lo atraviesa un claro sesgo ideológico ya que desconoce en aspectos centrales, la importancia de la opinión de la comunidad y establece concesiones desmesuradas al sector empresarial.

Preocupa que el proyecto haya sido elaborado sin la participación ni consulta a organizaciones ambientales, ciudadanas o a comunidades locales e indígenas, en circunstancias que se trata de un proyecto que requiere, al igual que el esfuerzo que realizamos para generar una nueva institucionalidad ambiental, de una clara legitimación ciudadana.

Asimismo, preocupa que el proyecto haya sido elaborado sin la participación ni consulta a organizaciones ambientales, ciudadanas o a comunidades locales e indígenas, en circunstancias que se trata de un proyecto que requiere, al igual que el esfuerzo que realizamos para generar una nueva institucionalidad ambiental, de una clara legitimación ciudadana.

En este sentido, hay materias que resultan especialmente inquietantes. Entre ellas, la facultad de otorgar concesiones de administración y permisos de uso a terceros al interior de las áreas silvestres protegidas del Estado, sin previa licitación pública. Asimismo, se desconoce el sistema de control y sanción generado con la Ley 20.417, en especial el rol y naturaleza de la Superintendencia de Medio Ambiente, conservando en los juzgados de policía local la facultad de aplicar las sanciones. Como también, llama la atención la ausencia de la sociedad civil en el comité técnico, cuyas atribuciones y funciones precisan por su naturaleza de una adecuada representación de ésta.

Así, sin desconocer elementos que pueden ser valiosos del proyecto, como la creación de un Fondo Nacional de la Biodiversidad y las Áreas Silvestres Protegidas, resulta inevitable concluir que tiende a favorecer criterios de producción por sobre la protección y conservación, y que posee cierta incoherencia respecto de lo avanzado con la nueva institucionalidad ambiental.

Con todo, como lo he hecho en todas aquellas reformas que afectan e importan al país y que requieren de una visión desideologizada, colaboraré con entusiasmo en que Chile tenga una institucionalidad moderna, eficiente, coherente con lo avanzado y que proteja decididamente el patrimonio ambiental de Chile.

Extracto de El Mostrador » Blogs y Opinión

Fuente
:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

SEBASTIAN PIÑERA: Mandatario destacó suscripción de acuerdo de cooperación en materia de turismo con la República Checa04 de abril de 2011

Mandatario destacó suscripción de acuerdo de cooperación en materia de turismo con la República Checa

República Checa

El Jefe de Estado recibió esta mañana en el Palacio de la Moneda al Presidente checo Vaclav Klaus, quien realiza una Visita Oficial a nuestro país.

En la ocasión, subrayó que "el turismo representa más del 10% de la actividad económica mundial directa e indirectamente. La República Checa es una potencia en la materia, siempre lo ha sido. Y, por lo tanto, ahí es un área donde vamos a establecer una estrecha coordinación".

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, destacó esta mañana la firma de un convenio de cooperación en materia turística entre Chile y la República Checa, suscrito en el Palacio de La Moneda en el marco de la Visita Oficial a nuestro país del mandatario checo, Vaclav Klaus. "Hemos intercambiado muchos puntos de vista y hemos llegado a muchos acuerdos. Por de pronto, este acuerdo de turismo. La República Checa es una potencia mundial en materia de turismo, tenemos mucho que aprender de ella", afirmó.

Recalcó que el turismo "representa más del 10% de la actividad económica mundial directa e indirectamente. La República Checa es una potencia en materia de turismo, siempre lo ha sido. Y, por lo tanto, ahí es un área donde vamos a establecer una estrecha coordinación", manifestó.

Acompañado por los ministros de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno y de Economía, Juan Andrés Fontaine, entre otras autoridades, el Jefe de Estado valoró la posibilidad de incrementar el intercambio bilateral en materias como Educación y Cultura, así como también "en áreas como la preservación y conservación del medio ambiente, tecnología, ciencias, energías limpias y renovables, y también en áreas relacionadas con la defensa de ambos países", informó.

El Mandatario valoró los avances realizados en la República Checa en la profundización de la democracia. "Ha sido una República que ha logrado abrazar las ideas de la libertad, las ideas de la paz, las ideas del respeto al derecho internacional, el respeto a los derechos humanos, y hoy día, sin duda, es un país que es un verdadero ejemplo para el mundo entero, en su desarrollo económico, en su democracia, en su apertura e integración al mundo", expresó.

Finalmente, calificó la visita del Presidente Klaus, como "muy fecunda" y agradeció a su par checo la invitación que éste le formulara para visitar oficialmente la República Checa.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

tecchile Los videojuegos violentos trastocan la moralidad de los niños, dice un estudio

Los videojuegos violentos trastocan la moralidad de los niños, dice un estudio

Por José Carlos Castillo | 5 de Abril de 2011, 10:47

Todo el mundo preocupado porque los videojuegos violentos acaben fomentando tal clase de actitudes en sus hijos (algo que aún está por demostrarse resolutoriamente) y ahora resulta que la amenaza podría ser aún mayor. Puede que no tan explícita, pero no por ello menos dañina.

Siempre se ha dicho que la manifestación emocional, a fin de cuentas, resulta positiva y que los manicomios están llenos de quienes un buen día emprendieron el tortuoso camino de la represión sentimental. Así, mucho peor que un niño actúe de forma violenta, es que lo haga con el convencimiento de que es lo correcto. No hablemos ya si semejante cambio perceptivo pasa inadvertido a ojos de sus padres.

Es la base de un interesante estudio llevado a cabo por Edward T. Vieira, profesor del Simmons College Communications, publicado en la última edición del Journal of Children and Media. La conclusión ha sido que los juegos violentos socavan la moralidad de los niños expuestos, esto es, inciden muy directamente en su desarrollo.

Tomada una muestra de niños comprendida entre los 7 y los 15 años y consideradas variables como edad, género y capacidad de simpatización, la investigación demuesta que los videojuegos de temática violenta pueden terminar improntando en el niño la idea de que ciertos tipos de violencia son aceptables:

El estudio confirmó que los niños pasan el doble de tiempo jugando a juegos violentos que las niñas y que el riesgo a una desensibilización también se duplica en consecuencia.

Vieira dictamina además que los usuarios de temprana edad acaban por considerar que el acto violento carece de consecuencias, algo que se dará en mayor medida ante casos de pobre comunicación parental o amistades poco convenientes.

¿La solución? Dice el profesor que los videojuegos, aunque no deberían dejar de reflejar esta clase de realidades, sí que necesitarían hacerlo también desde la perspectiva de las víctimas. Que no encarnemos sólo a quienes aprietan el gatillo, sino también al que recibe el balazo, lo que suena a carnaza para gurús como David Cage, padre de esa emocional propuesta llamada Heavy Rain.


Fuente:alt1040

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Hermes se propone vender su participacion en el diseñador Jean-Paul Gaultier01/04 15:55 CET

Hermes se propone vender su participacion en el diseñador Jean-Paul Gaultier

Play/Pause Video

empresas

  1. smaller_text
  2. larger_text
  3. print_article

La firma francesa de artículos de lujo podría ceder el 45% que posee en esa firma de alta moda parisina para captar capital y mantenerse independiente. La dirección de Hermes quiere evitar que su accionista el gigante LVMH incremente su participación hasta el punto de pasar a controlarla.

Copyright © 2011 euronews

Tags: , ,


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

La destrucción de la capa de ozono alcanza los peores niveles de su historia

La destrucción de la capa de ozono alcanza los peores niveles de su historia

La Organización Metereológica Mundial afirma que este invierno se destruyó el 40% de la capa de ozono sobre el Ártico, muy por encima del 30% del año anterior y lo que supone el peor récord del que se tiene historia.

El daño se ha producido por el efecto de los químicos industriales que han resultado más destructivos que de costumbre debido a las temperaturas inusualmente altas de la parte alta de la atmósfera.

La capa de ozono sirve para proteger la vida en la Tierra de los efectos dañinos de los rayos ultravioletas.

Las autoridades en Escandinavia y Groenlandia están vigilando de cerca la capa por si se producen situaciones peligrosas para la salud.

El uso de químicos que destruyen el ozono está siendo eliminado de forma gradual según un tratado de Naciones Unidas.

Sin embargo el corresponsal de medioambiente de la BBC, Richard Black, afirma que llevará décadas reparar por completo el daño que se ha producido en la capa.


Fuente:bbc

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

tecchile: Los teléfonos inteligentes conquistan el mercado

Los teléfonos inteligentes conquistan el mercado

Última actualización: Martes, 5 de abril de 2011
LG Optimus 3

Los teléfonos inteligentes están llegando cada vez más a las manos de los consumidores.

Entre el 2009 y el 2010 la cantidad de teléfonos inteligentes que se pusieron a disposición del mercado aumentó 71%, haciendo que sólo el año pasado se distribuyeran 302 millones de estos dispositivos en el mundo, según la empresa de análisis ABI Research.

De ellos 69 millones fueron teléfonos que portaban el sistema operativo Android de Google lo que, de acuerdo con la empresa, lo situó como líder del mercado con un 23% de penetración.

Y para el 2016 pronostican que el software de Google para celulares alcance hasta el 45% del pastel de la telefonía celular.

Detrás de Android se posicionaron Research In Motion (RIM) -los creadores de BlackBerry- con el 16% del mercado y Apple con el 15%.

Mirando hacia el futuro, ABI Research considera que Apple logrará mantener un crecimiento gradual pero constante para colocarse como la segunda plataforma mundial con 19% del mercado en 2016, frente al 15% de RIM.

Respecto a los nuevos jugadores, la empresa estima que Windows Phone 7 tendrá dificultades para conseguir más del 7% del mercado dentro de cinco años. Para superar ese pronóstico, dice la empresa, "tendrán que tener mucho éxito a través de su alianza con Nokia".

En EE.UU. el panorama es similar

BlackBerry

Los teléfonos BlackBerry están perdiendo posición en el mercado de celulares.

Las cifras mundiales parecen tener eco en Estados Unidos en donde, según cifras dadas a conocer esta semana por la empresa de análisis comScore, Android también domina con el 33% del mercado frente al 28,9% de RIM y el 25,2% de Apple.

"69,5 millones de personas en Estados Unidos contaban con un teléfono celular en febrero de 2011, un 13% más respecto al trimestre anterior", informó la compañía.

La actividad más popular en los celulares es el envío de mensajes de texto, seguido del uso del navegador de internet y la descarga de aplicaciones.

Visitar redes sociales, jugar videojuegos y escuchar música son las siguientes actividades más populares.

En lo que a fabricantes se refiere, Samsung es el que más teléfonos ha posicionado en el mercado con un 24,8%, seguido de cerca de LG con 20,9%. Apple se ubica en la quinta posición con 7,5%.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Play/Pause Videointernacionales.smaller_textlarger_textprint_articleCon un anuncio colgado en su página web en el que ni aparece ni habla, dejando que varios seguidores expongan por qué se implicarán en su campaña.

Play/Pause Video

internacionales

  1. smaller_text
  2. larger_text
  3. print_article

Con un anuncio colgado en su página web en el que ni aparece ni habla, dejando que varios seguidores expongan por qué se implicarán en su campaña.

Observadores políticos esperan que la campaña de Obama recaude una suma sin precedentes de 1.000 millones de dólares.

Donde sí hemos podido verle es en la página YouTube donde el presidente de Estados Unidos ha colgado un vídeo en el que ha anunciado que se presentará a su reelección en las elecciones de 2012.

Obama ha acompañado este vídeo con el envío de correos electrónicos a sus simpatizates.

Del lado republicano, es muy probable que la ex- candidata a la vicepresidencia, Sarah Palin, se sume a la contienda.

Copyright © 2011 euronews

Tags: , , ,


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

TABAQUISMOS21: Opciones para los no fumadores

Opciones para los no fumadores

 La presión social incita al consumo de tabaco, tanto en forma activa, como pasiva. El cigarro suele estar presente en fiestas y reuniones, donde los no fumadores son transformados involuntariamente en fumadores por sus pares.

El fumador pasivo tiene pocas opciones. Por lo mismo, ya es momento de que despierte y dé fuerza a sus decisiones. Si una persona opta por no fumar, bajo una profunda convicción de que su salud está primero, debe procurar que todos los ambientes en los que se desenvuelve le permitan ejercer ese derecho.

Los efectos del cigarrillo han sido analizados en extenso, demostrando que su consumo se relaciona con mayor riesgo de desarrollo de aneurismas y obstrucciones de las arterias. Un aneurisma puede avanzar sin síntomas durante muchos años, y acusar su presencia sólo cuando es demasiado tarde y está en peligro la vida de la persona. En tanto, la obstrucción progresiva de las arterias priva del vital riego sanguíneo a distintas zonas del cuerpo y, en el caso del cerebro, se vincula directamente con mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares.

El riesgo es significativo: según la guía clínica del Minsal, sobre una población chilena de 16 millones, se estima que 12 mil sufren infarto cerebral nuevo o recurrente, 2.500 mueren por esta causa, y 1.600 quedan con una vida dependiente de asistencia moderada o severa.

En general y a pesar de toda la información disponible, el fumador piensa que en su caso particular no va a pasar nada. Muchos citan la experiencia de algún familiar o conocido que vivió muchos años fumando sin complicaciones. Sin embargo, las estadísticas no mienten. Si se fuma, es altamente probable que el tabaco esté relacionado con su muerte o al menos con una disminución de la calidad de vida hacia el final de sus días. El imponer a sus vecinos no fumadores estas complicaciones no debiera ser una opción.

Dr. Renato Mertens

Jefe del Departamento de Cirugía Vascular y Endovascular, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.



CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

EVELYN MATTHEI MINISTRA DE TRABAJO “Mesas de Revisión de Normativa y Estándares de Seguridad Social en el Trabajo”.

MESAS SECTORIALES

 
Matthei lanza mesas sectoriales de seguridad en el trabajo
 

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, junto al biministro de Minería y Energía, Laurence Golborne, y la superintendenta de Seguridad Social, María José Zaldívar, inauguraron el trabajo de las "Mesas de Revisión de Normativa y Estándares de Seguridad Social en el Trabajo".

A la actividad asistieron también el subsecretario de Previsión Social, Augusto Iglesias, la superintendenta de Pensiones, Solange Berstein, y la directora del Trabajo, María Cecilia Sánchez.

La iniciativa es una de las propuestas emanadas del informe de la Comisión Asesora Presidencial para la Seguridad en el Trabajo, creada después del accidente de la mina San José.

La labor de éstas se desarrollará en seis mesas de trabajo: Agricultura y Silvicultura, Minería, Construcción, Pesca, Transporte y una mesa de normativa general. El objetivo será definir, revisar y actualizar las normas de seguridad y salud en el trabajo vigentes en Chile en las distintas actividades productivas del país, y en las cuales participará el Estado, expertos en seguridad y salud en el trabajo, representantes de los trabajadores y de las entidades empleadoras: en total más de 70 personas.

"Tenemos mucho que agradecer a todas las personas que están participando en estas siete mesas que están revisando toda la normativa de seguridad en el trabajo. Esto nos va a permitir identificar, rama por rama, cuáles son las principales cosas que tenemos que cuidar, de tal manera que todos; empresarios, empleadores y trabajadores puedan hacer sus autochequeos", afirmó la Ministra Matthei.


Accidente mina San José

El accidente en la mina San José, en agosto de 2010, dejó en evidencia la necesidad de modernizar y/ó modificar la legislación y reglamentación en cuanto a Salud y Seguridad en el Trabajo. 

En este sentido, el biministro de Energía y Minería, Laurence Golborne, anunció que durante el mes de abril se va a "terminar el proyecto que crea la superintendencia de Minería, donde esperamos focalizar el trabajo de fiscalización de forma mucho más efectiva que en fiscalizadores de 18 fiscalizadores que teníamos el año 2009-2010 vamos a pasar a 45".

Además Golborne anunció que capacitará a 4.000 trabajadores en la minería en materia de seguridad laboral. "La formación de gente, la formación de monitores de seguridad en cada una de las faenas mineras es un gran objetivo que nos va a permitir avanzar en esa creación de cultura de seguridad en la minería y ojalá esta se extienda en todas las otras ramas productivas del país".

Por su parte la superintendenta de Seguridad Social, María José Zaldívar, afirmó que "el objetivo es reducir, en su máximo posible, la exposición de los trabajadores a eventuales accidentes en el trabajo y enfermedades profesionales, según actividad económica, características de las empresas y ubicación geográfica".

La Comisión realizó, desde agosto hasta diciembre de 2010, una ardua labor donde recogió testimonios y propuestas de trabajadores de distintas actividades económicas en el norte y sur del país.  Sobre esta experiencia se elaboró un informe final, que fue presentado al Presidente de la República Sebastián Piñera y que servirá de base para el trabajo que realizarán estas mesas, hasta  el próximo 31 de agosto de 2011.

 
 
 
Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile