TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

miércoles, mayo 04, 2011

Hans Eben no sería formalizado por el Ministerio Público en caso D&S–Falabella

Hans Eben no sería formalizado por el Ministerio Público en caso D&S–Falabella

 
La espera del empresario Hans Eben respecto a su futuro en el caso D&S – Falabella estaría pronta a terminar.



Según fuentes cercanas al proceso, finalmente no sería formalizado por revelar información privilegiada, tal como figura imputado por la fiscalía. Tanto es así, que aún no se ha solicitado la audiencia de formalización necesaria para que esto ocurra, lo que hace presumir que la investigación finalizaría con buenas noticias para Eben. De ser así, estaría resuelta la situación de los ocho imputados por este caso.

A fines del mes pasado, una de las controladoras de la multitienda , María Luisa Solari, y su pareja, Marcel Zarour lograron un acuerdo de suspensión de la causa, bajo cumplimiento de dos condiciones que puso la fiscalía. Primero, se les prohibió la compra de cualquier tipo de acciones por el lapso de 12 meses, a Solari y Zarour, tanto como personas naturales como a nombre de sus sociedades involucradas en el supuesto ilícito. Segundo, se les ordenó una donación conjunta de 
$ 15 millones -$7,5 millones cada uno- a una institución de beneficencia.

En febrero pasado, cinco ejecutivos también lograron un acuerdo con el Ministerio Público, el cual permite suspender el proceso penal. En ese oportunidad, Eugenio Eben, Vicente Aresti, Peter Studer y Alejandro Irarrázabal, formalizados por usar información privilegiada, y de Ana María Laguna, investigada por revelar información privilegiada. Dichos convenios también consideraron distintos tipos de donaciones.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

CONSULTAJURIDICA. BOLSAS SOBREVALORADAS ; reporte confirma advertencias del banco central en 2010

 

reporte confirma advertencias del banco central en 2010

FMI alerta que bolsas de Chile y la región están sobrevaloradas

Aunque aún no es crítico, hay signos de burbujas en créditos, hipotecas y acciones.




Mientras la mayor parte del mundo desarrollado lucha aún por recuperarse de la crisis, las economías emergentes de Latinoamérica han disfrutado de un saludable crecimiento. Sin embargo, el Fondo Monetario Internacional está encendiendo las alertas. La prolongada expansión por sobre el PIB potencial está provocando recalentamiento y ya se advierten las primeras señales de burbujas en los precios de los activos, particularmente en el mercado bursátil.

Según su último reporte de Perspectivas Económicas para Las Américas, los precios de las acciones están por sobre los niveles de tendencia en la mayoría de los países de la región. Y en algunos, como Chile, hay señales de valoraciones excesivas. En la bolsa local, al igual que en las de Colombia y Perú, "los ratios precio-ganancia se sitúan bastante por encima de los promedios históricos y de los niveles observados en otros mercados emergentes", señala el reporte. El organismo multilateral recomendó a las autoridades nacionales permanecer atentas a esta tendencia y dar a conocer sus evaluaciones para ayudar a los mercados "en el proceso de descubrimiento de precios".Esto fue precisamente lo que hizo el Banco Central de Chile en su Informe de Estabilidad Financiera publicado el 20 de diciembre, donde sugirió que la Bolsa local estaba sobrevalorada. "En el caso de la bolsa, el IEF reporta resultados que dan cuenta de un cierto grado de optimismo en los precios de las acciones respecto de sus determinantes", reafirmó al día siguiente en un seminario el presidente del instituto emisor, José de Gregorio.

Y aunque sus palabras fueron desestimadas por distintos actores del mercado local, el Indice Selectivo de Acciones (IPSA) –luego de cerrar 2010 con un alza de 38%- inició un ajuste que lo llevó a caer hasta 13%. Posteriormente, la trayectoria se moderó y ahora acumula un descenso de sólo 2,4%.

Crédito en auge


El reporte del FMI advierte además sobre la formación de burbujas en otros sectores, particularmente en el mercado de créditos. "El crecimiento del crédito bancario se está acelerando en gran parte de la región, generando inquietudes sobre una expansión excesiva que a la larga sea insostenible", alerta el fondo. Aunque esta expansión aún no llega a ser "un auge", el Fondo prevé que lo hará si la tendencia continúa.

Indudablemente, los bancos están hoy en mejores condiciones para hacer frente a esta amenaza. Los coeficientes de adecuación patrimonial han crecido desde niveles que ya eran holgados. Pero "la rápida recuperación en el crecimiento del crédito ha estado acompañada de un pequeño aumento del ratio préstamos-depósitos", detalla el reporte.

La emisión total de deuda está por sobre los niveles previos a la crisis, principalmente por el endeudamiento de empresas. Esta tendencia es preocupante, ya que una proporción creciente del financiamiento empresarial proviene de la colocación de bonos internacionales, lo que agudizaría el riesgo de descalce de monedas.

El crédito hipotecario, que a diferencia del mundo desarrollado no se vio muy afectado en la crisis, también crece a un ritmo muy acelerado.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

consultajuridica: en marzo el imacecabría alcanzado un aumento de 16%, con ello el primer trimestre anotaría una tasa de expansión del 10%

 

en marzo el imacec habría alcanzado un aumento de 16%, con ello el primer trimestre anotaría una tasa de expansión del 10%

Alto dinamismo de la actividad permite anticipar que economía se acerca a tasas del 7% este año

En Zahler & Co., estiman que el cierre de brechas de capacidad se adelantó y requiere de una política monetaria más estricta.

 
Por Marta Sánchez



Que la economía chilena está llegando a su velocidad crucero es hoy por hoy indiscutible en las distintas esferas. Pero cuánto tiempo podrá mantener este ritmo, ahí ya no hay consenso, toda vez que se abre la discusión de cuán cerradas o abiertas están las brechas de capacidad productiva.

En el estudio de Zahler & Co., parten el debate advirtiendo que existe la posibilidad de que la economía chilena muestre una expansión superior a 6,5% este ejercicio, pues "desde hace un tiempo creemos que el rango de crecimiento más factible para este año es entre 6% y 7%, en lugar de 5,5% a 6,5% como planteó el Banco Central", en su último Informe de Política Monetaria (IPoM).

Lo anterior se podrá constatar con el resultado que muestre el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de marzo, que en esta consultora estiman aumentará un 16% para con ello cerrar el primer trimestre con un dinamismo cercano a 10% anual.

"Estas cifras permiten que, aún sin ser muy exigentes con el crecimiento de los próximos trimestres, el año cierre con una cifra en torno o incluso superior a 6,5%", puntualiza el economista de Zahler & Co., Hermann Gónzalez.



El peligro


Pero, este promisorio escenario trae un fuerte riesgo: el rápido cierre de las brechas de capacidad.

Recuerda que el Banco Central en su último IPoM indica que "uno de los factores que explicaban la normalización observada en la tendencia inflacionaria era, precisamente, la evolución de las brechas de capacidad, las que según sus estimaciones estarían cerradas a fines de 2010".

Bajo este escenario es que la autoridad monetaria proyecta un incremento del Producto Interno Bruto (PIB) de entre 5,5% a 6,5%, sin embargo, "un cierre de brechas más acelerado de lo previsto por el Banco Central, ocasionado, por ejemplo, por una mantención del alto dinamismo del consumo privado, incrementará las presiones inflacionarias y requerirá una respuesta de política monetaria más agresiva que la incorporada hasta ahora".

Y todo parece indicar que las holguras ya se están acercándose, incluso antes de llegar a mitad de año.

Un ejemplo, es la situación que se vive en el mercado laboral. El viernes pasado el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la tasa de desocupación del trimestre móvil enero-marzo de 2011 no registró variación respecto del período anterior, manteniéndose en 7,3%.

En tanto, disminuyó 1,7 puntos porcentuales respecto de igual trimestre del año anterior.

Dado el cambio en la medicación de este indicador, otro ejemplo que permite observar con mayor certeza la "plena capacidad" que está alcanzando la economía es a través de la Encuesta de Desempleo del Gran Santiago que realiza la Universidad de Chile (ver gráfico).

"Esta muestra que la tasa de desocupación se ubica en torno a sus valores mínimos históricos, consistente con un escenario de escasas holguras de capacidad", sostiene González.

A la importante baja en la tasa de desocupación se debe sumar el fuerte incremento de los salarios. Según el INE los Índices de Remuneraciones (IR) y de Costo de la Mano de Obra (ICMO) registraron, durante febrero, aumentos de 0,5% y 0,3%, respectivamente. En doce meses, los incrementos fueron de 5,8% y 6,5%, respectivamente.

Al respecto, González manifiesta que "los mayores aumentos salariales se están dando en el sector financiero, en minería, servicios comunitarios, sociales y personales, en la industria manufacturera y en transporte y comunicaciones. Estas alzas reflejan la escasez de mano de obra en dichos sectores y, en la medida que los márgenes y la situación de los mercados lo permita, se traspasarán a aumentos de precios al consumidor".

Así también la brecha que existe entre la demanda interna y el Producto, es otra señal del cierre de brechas de capacidad y de las presiones inflacionarias que enfrenta la economía, comenta el economista.

Es más, puntualiza que "hoy la brecha es mayor que la que había en 2008, previo a la crisis financiera internacional". El año pasado, el PIB creció un 5,2% y la demanda interna lo hizo a un ritmo de 16,4%. Y para el presente ejercicio, el Banco Central estimó un rango de expansión para la economía de entre 5,5% a 6,5%; mientras que el gasto lo proyectó en 7,6%.



Freno de mano


Por tanto, si efectivamente se concreta que el crecimiento del PIB será mayor a 6,5% este año -"escenario con una probabilidad de ocurrencia no menor", subraya González- las holguras de capacidad se harán negativas y, como consecuencia, la tasa de Interés de Política Monetaria (TPM) "tendrá que subir más allá de lo supuesto en el escenario central del IPoM".

De hecho, estiman que independiente a lo que piensa el mercado, en Zahler & Co., "creemos que el Banco Central debe subir la TPM en 50 puntos base en todas las próximas reuniones hasta llegar a 6,5%". Actualmente, se encuentra en 4,5%.

Agrega que "obviamente, pesarán como argumentos mes a mes una serie de factores, pero creemos que el instituto emisor está atrasado en el proceso de normalización de la política monetaria y que debe ponerse rápido al día para frenar los efectos de segunda vuelta de la inflación y contener las mayores expectativas inflacionarias".

A modo de conclusión: "Con brechas de capacidad cerradas (el dato de desempleo del viernes lo confirma) y con la inflación en torno a la meta (4,3%), la TPM debería estar en su nivel neutral".



- ¿Cuál es el nivel neutral de la tasa de interés?


- Si bien es discutible, creemos que en las condiciones actuales, su valor está por sobre 6%.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Articulación público-privada, el ingreso al progreso económico


Articulación público-privada, el ingreso al progreso económico

Así lo sostienen desde la Fundación Compromiso que además impulsan el desarrollo de ciudades sostenibles de la mano de todos los actores

Marcel Peralta es la Coordinadora General de la primera jornada territorial del año que organiza la Fundación Compromiso sobre Ciudades Sustentables. En diálogo con ON24 explicó y remarcó que la importancia de fomentar la articulación público privada de cara a lograr una ciudad sustentable. "Rosario tiene mucho para decir al respecto", comentó.

La Jornada se realizó también el año pasado en la ciudad y en 2011 decidieron comenzar la agenda de encuentros acá porque fue un sitio "muy hospitalario, que tiene mucha experienca en la articulación público-privada y es un poco el enfoque se le dará a esta jornada".

Desde la fundación lo que buscan es promover la convergencia de la empresa, el estado y la sociedad civil, para la generación de políticas públicas que construyan un desarrollo sustentable con inclusión social. Peralta remarcó que los negocios inclusivos son parte de la puerta al progreso económico, ya que de esta manera todas las áreas de la sociedad se involucra entre sí y se retroalimentan.

Además, la organización explicó que intentan "contribuir a la visibilidad de experiencias de este país y del contexto regional e internacional respecto de la conformación de las ciudades sustentables". Para tal caso, en esta jornada que se realizará el próximo 5 de mayo habrá un panel de casos locales donde expondrán sobre el programa Rosario + Limpia, a cargo Pablo Seghezzo, subsecretario de Servicios Públicos y responsable del proyecto. En ese contexto también se hablará de Rafaela + Sustentable. Peralta recordó que al mediodía se dará a conocer la iniciativa Rosario Sustentable, que fue impulsada por la Fundación Ejercicio Ciudadano, Moverse y Fundación Avina en el marco de la Red de Ciudades Justas y Sustentables.

"Desde Fundación Compromiso fomentamos y participamos en iniciativas de articulación público-privada porque entendemos que, -entre otros beneficios para las comunidades-, favorecen la implementación real de procesos de desarrollo local, que consiste en la capacidad de llevar adelante un proyecto a largo plazo en el que se aprovechen las capacidades territoriales, (sociales, naturales, técnicas, económicas, institucionales, culturales, etc.) en pos de un desarrollo sustentable", explican desde la institución.

Así mismo recalcaron que "el desarrollo no es sólo eficiencia económica sino también equidad social y equilibrio ambiental". Es que abordar los problemas sociales desde esta perspectiva implica una fuerte presencia de actores multisectoriales, tales como la sociedad civil, las empresas y el Estado. Por eso manifiestan que es importante articular los esfuerzos en alianzas multisectoriales y contribuir al desarrollo de las políticas públicas, a través de acciones, programas y proyectos concretos, así como incidiendo en la instalación de temas de interés de agenda pública.

Para conocer el programa completo de la Jornada,
clic aquí


Frases
"La sustentabilidad no se describe como una realidad sino como un proyecto y los ciudadanos somos protagonistas de ella"
"Todos somos constructores y responsables de nuestro contexto".
"La sustentabilidad y los negocios inclusivos van de la mano. Hay que generar algunos trabajos no para su comptencia sino para construcciones colectivas que vayan aunando los esfuerzos. Pensar globalmente y actuar localmente. Cada contexto tiene su propia realidad".

Fuente
:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

COLECCIONISMO 'Árabe delante de un tapiz' de Mariano Fortuny, estrella de la próxima subasta de Sotheby's en Londres

'Árabe delante de un tapiz' de Mariano Fortuny, estrella de la próxima subasta de Sotheby's en Londres

Foto de la Noticia
Foto: SOTHEBY'S

Se subastará también 'Sevillanas' de Joaquín Sorolla con un precio de salida de 280.000 y 350.000 libras/316.000-395.000 euros

   BARCELONA/MADRID, 3 May. (EUROPA PRESS) -

   Sotheby's subastará el 18 de mayo en Londres obras de Mariano Fortuny, Santiago Rusiñol, Joaquín Sorolla e Ignacio Zuloaga. La pieza estrella es 'Árabe delante de un tapiz' de Mariano Fortuny, "la obra más importante de Fortuny que ha salido a subasta en los últimos 10 años y que podría estar en un museo como el Prado", explica Aurora Zubillaga, consejera delegada de Sotheby's España. Su precio de salida está estimado en las 150.000 y 200.000 libras/173.000-288.000 euros. Junto a él, resalta una pieza de Joaquín Sorolla, 'Sevillanas' con un precio de salida de 280.000 y 350.000 libras.

   En declaraciones a Europa Press, Aurora Zubillaga explicó que 'España Árabe', a pesar de tener un precio de salida inferior a la obra de Sorolla, es "lo mejor que se puede ver de Mariano Fortuny", con un precio "atractivo" y está "impregnado de un gran orientalismo", tras el paso del pintor por Granada.

   Pintado en Roma en 1873, un año antes de su muerte prematura a los 36 años, 'Árabe delante de un tapiz' es un lienzo de gran formato que muestra los intereses artísticos y personales de Fortuny: la cultura española, el exotismo y misterio de la cultura norte africana, la captación de la luz, y su pasión por el coleccionismo.

   "Desde el punto de vista académico lo tiene todo", ha precisado Aurora Zubillaga, quien ha explicado el interés de Sothebys no sólo por ofrecer cuadros españoles en subastas internacionales, sino también por recuperar piezas españolas, en manos de colecciones privadas internacionales.

'SEVILLANAS' DE SOROLLA

   Respecto al lienzo 'Sevillanas', de Joaquín Sorolla, Zubillaga explica que fue pintado por el artista valenciano en 1914-15, en un descanso de su serie de paneles encargados por Archer M. Huntington para la Hispanic Society.  Este cuadro conservado en la colección de la familia muestra a un Sorolla "íntimo" y que pinta "con mucho mimo" tonos malvas y azules, clásicos de sus marinas, pero en un retrato.

   Se trata de una composición magistral, en la que dos sevillanas ataviadas con trajes típicos y mantones miran al espectador en actitud entre retadora y seductora. Y el gran cariño que Sorolla tenía por la ciudad de Sevilla también el lienzo 'Cabeza de andaluza' (80.000 -120.000 / 92.000 - 138.000 euros). Estas dos obras formaron parte de la colección personal del artista, y salen por primera vez al mercado.

   Completa el conjunto de obras de Sorolla que se ofrecerán en subasta, 'El Retrato de Luisa Martínez de Tejeda' (120.000-150.000 libras/ 138.000-173.000 euros), pintado en 1907 cuando Sorolla ya había recibido el reconocimiento de los críticos y de público.

   Este lienzo muestra su dominio en la captación de la luz y la originalidad compositiva que caracteriza su obra. La sinfonía de blancos que domina la composición transmite una enorme sensación de luz y modernidad, al mismo tiempo la forma ovalada sugiere la privacidad e intimidad de un tocador con su carácter de ensoñación y coqueteo.

JULIO ROMERO DE TORRES

   De la ensoñación de Luisa Martínez de Tejeda pasamos al carácter provocador del retrato de la actriz catalana Julita Cerdá, del cordobés Julio Romero de Torres (25.000 - 35.000 libras / 28.800 - 40.300 euros).

   La subasta de Sotheby's también ofrecerá obra del catalán Santiago Rusiñol (1861-1931), que recorrería la geografía española plasmando de manera evocadora y misteriosa distintos rincones y jardines. Esta representado en este subasta con tres lienzos de carácter muy diferente.

   Mallorca, su isla favorita, que tanto le inspiraría a lo largo de su vida, aparece en dos de ellas. 'El Valle, Soller', (180.000 - 250.000 libras/ 207.000 - 288.000 euros), un lienzo de gran formato de una vista un poco más al norte en la isla de Mallorca que 'Jardín de Sa Coma, Valdemosa', (80.000 - 120.000 libras/ 92.000- 138.000 euros), pintada en 1904. Otra vista del mismo año y entorno es 'Jardí de muntanya, Sa Coma, IV', vendido por 568.000 libras(819.600 euros) en 2006, y es la obra del artista que mayor precio ha alcanzado en subasta.

   La tercera obra de Rusiñol es 'Casas Colgantes, Cuenca', una de las siete obras que Rusiñol pintó en el entorno de la ciudad en el verano de 1916 (70.000 - 100.000 libras / 80.500 -115.000 euros). Cada una de estas obras de Rusiñol procede de colecciones privadas y hace casi un siglo que no aparecen en público.

   Otra obra cuya existencia era desconocida, junto a Sa Coma de Rusiñol, es la magnífica 'Plaza De Pau Casals, Vilanova' de Joaquín Mir (1873 - 1940), pintada en 1936, y que tras estallar la Guerra Civil permaneció en manos de la Generalitat de Cataluña.

   Este lienzo, pintado en la etapa más feliz del artista, cuando se asienta en Vilanova y la Geltrú, muestra la fascinación que tenía el artista con el color y los contrastes de luz y sombra. El precio estimado de salida es de 100.000 - 150.000 libras / 115.000-173.000 euros).

   Por último citar dos obras de Ignacio Zuloaga (1870 - 1945) un artista cosmopolita que residió en Sevilla en varias ocasiones. En 1902, pintó en la capital hispalense 'La mejor suerte' (90.000 - 130.000 libras / 104.000 - 150.000 euros), una composición picaresca en la que se intuye el engaño de una gitana al leer las cartas.

   Mientras que 'Mademoiselle Souty' (150.000 - 250.000 libras /173.000 - 288.000 euros) también de Zuloaga es un óleo de gran formato que capta la picardía y elegancia de su modelo favorita ataviada de manera coqueta y varonil. Pintado en 1915, se trata de una de las cinco ocasiones en que el artista retrataría a Marcelle Souty.

   En la venta también figuran obras de los artistas Fernando Alvarez de Sotomayor, Jenaro Pérez Villaamil, José de Togores, Rafael Zabaleta y Valentín de Zubiaurre. Todas estas obras estarán expuestas en la Fundación Pons (Madrid) hasta el 5 de mayo.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Isabel Allende gana el Premio Ciudad Alcalá de las Artes y las Letras 2011La escritora chilena recibirá el reconocimiento el próximo 9 de octubre en Teatro Salón Cervantes de dicha localidad española.Foto: EFE Feria del libro en español en Los Angele

LA CHILENA Isabel Allende gana el Premio Ciudad Alcalá de las Artes y las Letras 2011

La escritora chilena recibirá el reconocimiento el próximo 9 de octubre en Teatro Salón Cervantes de dicha localidad española.

MADRID.- La escritora Isabel Allende será galardonada con el Premio Ciudad Alcalá de las Artes y las Letras 2011, dado a conocer hoy por el Ayuntamiento de la localidad madrileña de Alcalá de Henares. Este reconocimiento es el máximo galardón institucional que concede dicho municipio.


La autora de obras como "La casa de los espíritus" o "La isla bajo el mar", recibirá el galardón el próximo 9 de octubre en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá.

Fernando Fernán Gómez, Adolfo Marsillach, Ana María Matute o Fernando Lázaro Carreter son algunas de las personalidades que han sido galardonadas con este premio en ediciones anteriores.

Allende está entre las escritoras en español que más libros ha vendido en el mundo, con más de 55 millones de ejemplares, y sus obras han sido traducidas a más de 30 idiomas

Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Ecuador actuará con "prudencia" para no "lastimar" relación con Perú y con ChileEl canciller Ricardo Patiño indicó que su país está "actuando con inteligencia y con respeto" frente al litigio marítimo de ambos países en La Haya.Foto: AFP Ecuador reit

Ecuador actuará con "prudencia" para no "lastimar" relación con Perú y con Chile

El canciller Ricardo Patiño indicó que su país está "actuando con inteligencia y con respeto" frente al litigio marítimo de ambos países en La Haya.

QUITO.- El Gobierno de Ecuador actuará con la mayor prudencia frente al litigio limítrofe marítimo entre Perú y Chile para evitar "lastimar" la relación con ambos países, dijo hoy el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño.


"Hemos actuado con el mayor nivel de prudencia para que la actuación de Ecuador no lastime, ni las relaciones de ellos, que no nos corresponde, pero sobre todo no lastime nuestras relaciones" con ambos, aseguró hoy Patiño en una rueda de prensa.


Recordó que el reclamo de Perú a Chile sobre una zona marítima de frontera se basa en unos acuerdos de 1952 y 1954 también firmados por Ecuador, lo que torna difícil su posición.


No obstante, Patiño señaló que su país ha demostrado que "actuando con suficiente inteligencia y con suficiente respeto y consideración por el proceso de integración suramericano, es posible lograr importantes resultados sin afectar las relaciones" con los "dos países hermanos".


Asimismo, alabó la decisión del Gobierno peruano de reconocer ayer la "Carta náutica" de Ecuador, lo que supone la aceptación de los límites marítimos entre ambos países.


Ecuador estaba preocupado por la posibilidad de que Perú le hiciera un reclamo parecido al que le ha hecho a Chile.


Perú busca establecer ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) el límite marítimo entre ambos países, que según este país nunca fue fijado, y que Chile traza en función de dos tratados, suscritos en 1952 y 1954, que el Gobierno peruano no considera que tengan carácter limítrofe, señalando que son acuerdos pesqueros.


No obstante, el reconocimiento peruano a la "Carta náutica" puso fin a cualquier tipo de controversia y ratificó los límites marítimos que tradicionalmente han mantenido Ecuador y Perú, según el Gobierno ecuatoriano.


Patiño remarcó que el Presidente de su país, Rafael Correa, aún no se ha pronunciado sobre el pedido del tribunal internacional de La Haya, donde se ventila el reclamo peruano a Chile, para que Ecuador presente su parecer al respecto.


"Ecuador tomará su decisión en su momento; por ahora hemos avanzado significativamente en algo que era trascendental, que el Gobierno del Perú reconociera el paralelo definido con precisión como el límite marítimo entre los dos países", sostuvo Patiño.


"Esto es muy importante en la decisión que finalmente el presidente (Correa) tenga que tomar", añadió Patiño, que se abstuvo de adelantar cuál será la postura final de su Gobierno.


"Por supuesto que los hechos, la circunstancia que se va creando (tras el reconocimiento peruano) es determinante para la definición que el presidente debe tomar", dijo.


Por otra parte, Patiño recordó que Correa invitó a su colega peruano, Alan García, a que visite Ecuador antes de que termine su mandato.


"Es posible que se concrete esa visita para el próximo 20 de mayo", aunque podría variar, añadió Patiño, que destacó la "extraordinaria relación de amistad entre" Correa y García, así como del ecuatoriano con Sebastián Piñera.


El canciller peruano, José Antonio García Belaúnde, confirmó hoy que Alan García visitará Ecuador en las próximas semanas con el fin de consolidar la "muy intensa" relación que une a ambos países, según informó la agencia oficial peruana Andina.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Presidente Piñera por demanda de Perú ante La Haya: "Chile continuará haciendo valer sus derechos soberanos"

CONFLICTO CHILE-PERU

Presidente Piñera por demanda de Perú ante La Haya: "Chile continuará haciendo valer sus derechos soberanos"

El Mandatario reforzó, a través de una declaración pública, la postura chilena que sostiene que el límite marítimo con Perú fue establecido en los tratados de 1952 y 1954, y dijo que la ratificación por parte de Lima a los límites con Ecuador "confirma" la posición que ha sostenido Chile.

por La Tercera - 03/05/2011 - 16:10

El Presidente Sebastián Piñera salió a reforzar hoy, a través de una declaración pública, la postura chilena ante la Corte Internacional de La Haya, que señala que los límites marítimos con Perú fueron establecidos en los tratados firmados en 1952 y 1954.

Esto, luego de que ayer Perú enviara una nota a las Naciones Unidas, reconociendo la carta náutica remitida por Ecuador a ese organismo internacional, la cual establece los límites marítimos entre ambos países basándose en los tratados suscritos por los tres países en 1952 y 194.

A través de una declaración de ocho puntos, que leyó en el Palacio de La Moneda, el Mandatario afirmó que la nota enviada ayer por Perú "constituye una confirmación adicional de la naturaleza de Tratado Limítrofe de la "Declaración de Santiago sobre zona marítima" de 1952".

"La ratificación por parte de Ecuador y Perú del paralelo geográfico como límite marítimo entre ambos países, que se desprende del Tratado de 1952 antes mencionado, confirma la posición que en forma permanente y consistente han sostenido Chile y Ecuador", agregó, junto con mencionar que "esta confirmación queda ratificada por las palabras del propio Presidente de Ecuador en el día de ayer al afirmar que Perú 'está reconociendo sin ninguna duda los límites marítimos entre Ecuador y Perú, presentados por Ecuador en las Naciones Unidas en la respectiva Carta Náutica', la cual expresamente señala que el límite marítimo tiene su fundamento jurídico en los Tratados de 1952 y de 1954".

El Mandatario afirmó que "por más de 50 años, el Perú reconoció el paralelo como límite marítimo entre Chile y Perú, basado en los tratados marítimos de 1952 y 1954. El mismo, que se ha reflejado en la práctica constante y uniforme entre los tres países, y que además ha sido ampliamente reconocido por la comunidad internacional".

En ese sentido, Piñera afirmó que "este reconocimiento de los tratados y del paralelo, su natural consecuencia jurídica, implica un vuelco sustancial en la posición sostenida por el Perú, que ha puesto en duda ante la Corte Internacional de Justicia el valor y alcance de los mismos, los cuales establecieron los fronteras marítimas entre los tres países firmantes sobre la base del paralelo".

Además, agregó que "Ecuador y Chile han manifestado reiteradamente su coincidencia respecto del fundamento jurídico de sus respectivos límites marítimos con el Perú", y recordó que esto se "ha expresado en múltiples notas, declaraciones y tratados".

En la misma línea, Piñera dijo que "Chile continuará haciendo valer sus derechos soberanos, sabiendo que está amparado en el derecho internacional y en los tratados vigentes".

Además, agregó que "Ecuador y Chile han manifestado reiteradamente su coincidencia respecto del fundamento jurídico de sus respectivos límites marítimos con el Perú", y recordó que esto se "ha expresado en múltiples notas, declaraciones y tratados".

"Para Chile y para toda la comunidad internacional respetuosa del derecho internacional la indivisibilidad de los tratados que establecieron el límite marítimo entre Chile, Perú y Ecuador,  la estabilidad de las fronteras y el respeto a lo pactado constituyen principios universalmente reconocidos, y universalmente respetados y son principios que han sustentado y seguirán sustentando la postura de Chile en esta materia", agregó.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

martes, mayo 03, 2011

rse: Los Pulitzer de la RSC; The Guardian es el periódico que con mayor profundidad ha reflexionado sobre su RSC

Los Pulitzer de la RSC; The Guardian es el periódico que con mayor profundidad ha reflexionado sobre su RSC

1theguardiannEl periódico que con mayor profundidad ha reflexionado sobre su RSC tiene nombre y apellido. El diario británico The Guardian ha sabido identificar su principal riesgo para la reputación, la pérdida de credibilidad, y por ello cuenta con un código de conducta que establece unas recomendaciones para gestionar los conflictos de intereses y abordar temas como el racismo, el derecho a la intimidad o el suicidio: "Se anima a los periodistas a ejercitar un cuidado particular cuando informen sobre un suicidio, teniendo presente el riesgo potencial de inducir al mismo". Especifica que "cualquier sustancia debe ser mencionada de manera genérica y no específicamente, si es posible" y que "cuando resulte oportuno se puede mencionar un teléfono de ayuda".

The New York Times ocupa otro lugar destacado en el ejercicio responsable de la profesión periodística. En el año 2003 el diario americano tuvo que pedir disculpas al descubrir que uno de sus más prometedores periodistas publicaba información falsa y errónea. A raíz del caso Jayson Blair, que así se llamaba el redactor, The New York Times nombró una comisión interna para elaborar un documento que especificara aspectos sobre la edición periodística con el fin de garantizar la veracidad y calidad de la información publicada, convirtiéndose en un referente para la prensa escrita.

Otro de los aspectos más críticos de la profesión periodística es la responsabilidad sobre la publicidad. En el mundo anglosajón tienen mucha sensibilidad ante este tema.

The Guardian renunció a las más de 400.000 libras anuales que los anuncios de contacto le reportaban. Jo Cofino, responsable del área de desarrollo sostenible, ha declarado para Compromiso Empresarial: "Nuestro diario lideró el movimiento feminista en los años setenta y ha sido un gran defensor de los temas de género, ¿cómo podemos afirmar que defendemos los derechos y la dignidad de la mujer si, al mismo tiempo, mantenemos unos anuncios de líneas eróticas en nuestro periódico? Cada vez hay más evidencia de que muchas de las empresas de las líneas eróticas están relacionadas con la trata de blancas. Y no cabe excusarse y decir que no somos responsables del comportamiento de los anunciantes, porque son proveedores nuestros, forman parte de nuestro negocio y no es lícito mirar hacia otro lado".

The New York Times, por su parte, especifica en los Standards of advertaising acceptability el tipo de anuncio que no publicará y los criterios que tienen que cumplir sus clientes. Otro buen ejemplo es el del Grupo Semana, principal editor de revistas en Colombia, que ha determinado que ninguno de sus anunciantes signifique más del 2% de sus ingresos para proteger así su independencia.

Finalmente, es importante destacar la figura del "Defensor del lector" que The Guardian inaugura para responder a las quejas y sugerencias de los lectores. Durante los primeros siete meses de 2010 Reader's Editor recibió más de 14.000 quejas, preguntas y aclaraciones y publicó 664 correcciones. Esta figura dispone de una sección fija para la tarea, una columna semanal para abordar cualquier asunto editorial planteada por los lectores y además dispone de un blog en el que explica las principales rectificaciones. Por otra parte, los protagonistas tienen derecho a réplica en una sección que sale cuatro días a la semana.

Fuente: Compromisoempresarial.com
Reportero: Esther Barrio.

Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Días mundiales e internacionales - calendario completo

Días mundiales e internacionales - calendario completo

Esta página contiene una relación de los días dedicados a algún tema específico a nivel mundial o internacional.

Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre

Ver sólo Días mundiales o internacionales relacionados con las personas mayores

Enero

24 Día Mundial de la Lepra

30 Día Mundial de la no violencia

Febrero

4 Día Internacional contra el Cáncer [Más información]

6 Día Internacional contra la Mutilación Genital Femenina [Más información]
Resolución de Naciones Unidas (versión pdf, 27 Kb)

11 Jornada mundial del enfermo

14 Día europeo de la salud sexual

21 Día internacional de la lengua materna

27 Día nacional del trasplante

28 Día mundial de las enfermedades raras [Más información]

Marzo

8 Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional

8 Día internacional de la mujer

11 Día Mundial del riñon [Más información]

12 Día mundial del glaucoma [Más información]

14 Día europeo para la prevención del riesgo cardiovascular

15 Día mundia de los derechos del consumidor

15 Día Mundial del Agua

Tercer martes Día Mundial del Trabajo Social [Más información]

20 Día Mundial del Sueño [Más información]

21 Día internacional de la eliminación de la discriminación racial

21 Día Forestal Mundial

A partir del 21 Semana de solidaridad con los pueblos que luchan contra el racismo y la discriminación racial

22 Día mundial del agua [Más información]

23 Día meterológico mundial

24 Día mundial de la tuberculosis

24 Día internacional de solidaridad con el personal detenido y desaparecido

Ir arriba

Abril

2 Día mundial de concienciación sobre el autismo [Día mundial de concienciación sobre el autismo 2008]
Resolución de Naciones Unidas (versión pdf, 29 Kb)

4 Día internacional de información sobre el peligro de las minas

6 Día Mundial de la Actividad Física [Más información]

7 Día mundial de la Salud [Día Mundial de la Salud en la OMS]
Folleto del Día Mundial de la Salud 2010 (versión pdf, 382 Kb)

8 Día internacional del Pueblo Gitano

11 Día mundial del Parkinson

16 Día Mundial de la Voz

17 Día mundial de la Hemofilia

18 Día Europeo de los Derechos de los pacientes [Más información]

23 Día mundial del libro y de los derechos de autor

24 Día nacional de la Fibrosis Quística

25 Día africano del paludismo

26 Día mundial de la propiedad intelectual

28 Día mundial de la seguridad y la salud en el trabajo

29 Día Europeo de la Solidaridad y Cooperación entre Generaciones

Mayo

3 Día mundial de la libertad de prensa

Primer martes Día mundial del asma [Más información]

10 Día mundial del Lupus

12 Día mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica

14 Día mundial dela hipertensión

15 Día Internacional de las Familias

17 Día Internacional contra la Homofobia

17 Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información [Más información]

19 Día mundial de la Hepatitis

22 Día internacional de la diversidad biológica

24 Día nacional de la Epilepsia

25 Día de África

27 Día Nacional del Celíaco

28 Día nacional de la nutrición [Más información]

29 Día Internacional del personal de paz de las Naciones Unidas

31 Día mundial sin tabaco

Ir arriba

Junio

Mes mundial De la Esterilidad

1 Día internacional de los niños inocentes víctimas de agresión

5 Día mundial del medio ambiente

6 Día mundial de los trasplantados

13 Día europeo de la prevención del cáncer de piel

14 Día mundial del donante de sangre

15 Día mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez [Más información]

17 Día mundial de la lucha contra la desertificación y la sequía

20 Día mundial del refugiado

21 Día mundial contra la ELA (Esclerosis Lateral Amiotrócica)

26 Día internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas

26 Día internacional de apoyo a las víctimas de la tortura

29 Día Europeo de la esclerodermia
Díptico primera celebración del Día Europeo de la esclerodermia (versión pdf, 4.020 Kb)

Ir arriba

Julio

Primer sábado Día internacional de las cooperativas

11 Día mundial de la población

28 Día Mundial de la Hepatitis

Agosto

1-7 Semana mundial de la lactancia [Más información]

9 Día mundial de las poblaciones indígenas

12 Día internacional de la juventud

19 Día Mundial de la Asistencia Humanitaria [Más información]
Resolución de Naciones Unidas que designa el 19 de agosto como Día Mundial de la Asistencia Humanitaria (versión pdf, 114 Kb)

23 Día internacional para el recuerdo del comercio de esclavos y su abolición

31 Día internacional de la solidaridad

Ir arriba

Septiembre

8 Día internacional de la alfabetización

10 Día internacional para la prevención del suicidio [Más información]

10 Semana europea del cáncer de pulmón

15 Día Europeo de la Salud Prostática

15 Día mundial del linfoma [Más información]

16 Día internacional de la preservación de la capa de ozono

21 Día internacional por la paz [Más información]

21 Día mundial del Alzheimer [ver Especial Alzheimer]

23 Día Internacional en contra de la explotación y tráfico de mujeres

25 Día mundial del corazón [Día Mundial del corazón en la OMS]

27 Día mundial del turismo

28 Día Mundial de la rabia

29 Día mundial de la retinosis pigmentaria

Última semana Día marítimo mundial

Ir arriba

Octubre

1 Día Internacional de las personas mayores [Día Internacional de las personas mayores en la ONU]

1 Día internacional de las personas sordas

1 Día internacional de la Hepatitis C

2 Día interamericano del agua [Más información]

Primer lunes Día mundial del hábitat

4-10 Semana mundial del Espacio

Primer jueves Día europeo de la depresión [Más información]

5 Día Mundial de los Docentes [Más información]

7 Día Mundial contra la Pena de Muerte

7 Semana europea contra el cáncer

Segundo sábado Día mundial de los cuidados paliativos [Más información]

9 Día mundial del correo

10 Día mundial de la salud mental [Día Mundial de la salud mental en la OMS]

Segundo miércoles Día internacional para la reducción de los desastres naturales [Más información]

14 Día mundial de la vista

15 Día Internacional de la mujer rural [Día Internacional de la mujer rural en la ONU]

16 Día mundial de la alimentación

17 Día internacional para la erradicación de la pobreza

17 Día mundial contra el dolor

18 Día mundial de la menopausia

19 Día nacional contra el cáncer de mama

20 Día mundial de la osteoporosis [Más información]

20 Día Mundial de la Estadística [Más información]

24 Día de las Naciones Unidas

24 Día mundial de información sobre el desarrollo

24-30 Semana del desarme

29 Día mundial del Ictus [Más información]

31 Día universal del ahorro

Ir arriba

Noviembre

Segundo jueves Día Mundial de la usabilidad [Más información]

6 Día internacional para la prevención de la explotación del medio ambiente en la guerra y los conflictos armados

10 Día mundial de la Ciencia al servicio de la paz y el desarrollo

14 Día mundial de la diabetes [Más información]

16 Día internacional para la tolerancia [Más información]

Segundo o tercer miércoles Día mundial de la EPOC. [Más información]

18 Día Europeo del uso prudente de antibióticos [Más información]

20 Día de la industrialización de África

20 Día mundial de la infancia

21 Día mundial de la televisión

21 Día mundial de la filosofía

21 Día internacional de la espina bífida

25 Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer [Más información]

29 Día internacional de la solidaridad con el pueblo palestino

30 Día Internacional de la Seguridad de la Información

Diciembre

1 Día mundial de la lucha contra el SIDA [Más información]

2 Día internacional de la abolición de la esclavitud

3 Día internacional de las personas con discapacidad [Más información]

5 Día internacional de los voluntarios para el desarrollo económico y social

7 Día internacional de la aviación civil

9 Día internacional de la Radio y la Televisión a favor de la Infancia

10 Día de los derechos humanos

18 Día internacional del emigrante

18 Día nacional de la esclerosis múltiple

21 Día nacional del niño con cáncer


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

COLECCIONVINOS Cómo lograr que un vino dure más tiempo

Cómo lograr que un vino dure más tiempo


No siempre que abrimos una botella de vino llegamos a beber todo su contenido, ahora bien, ¿qué debemos hacer para que el contenido se mantenga intacto hasta cuando lo terminemos de beber?.

Existen algunos trucos para que el caldo no resulte tan perecedero, el truco más utilizado para que un vino nos dure unos días, una vez abierto, consiste en usar una bomba de vacío manual para extraer el oxígeno que se ha colado en la botella.

Pero no todos los vinos tienen la misma 'fecha de caducidad' una vez abiertos. Los vinos tintos, blancos y rosados viven menos tiempo que los de Jerez, una vez abiertos. De los de jerez, los finos y manzanillas son los que menos 'aguantan' y se deben mantener refrigerados, los olorosos y los dulces duran más tiempo, pueden llegar a mantenerse en condiciones óptimas semanas, incluso meses.

Generalmente los trucos para hacer que un vino ya abierto dure más tiempo giran en torno a eliminar el oxígeno que ha entrado en la botella .

Los grandes restaurantes cuentan con sofisticadas máquinas de vacío, pero, existen también versiones 'caseras' que ofrecen resultados más que aceptables.

Las bombas de vacío manuales son un pequeño instrumento de plástico que, con la ayuda de unos tapones de goma con válvula, consigue extraer el oxígeno. La botella se cierra con el tapón y se bombea de 10 a 20 veces, dependiendo de la cantidad de vino que haya dentro de la botella.

Los espumosos, son los más perecederos, lo más importante es volver a tapar la botella lo antes posible, pero no siempre es fácil en el caso de los espumosos, muchas veces se suele afinar el corcho original para poder introducirlo de nuevo. En el mercado también existen sofisticados tapones que, incluso, miden la presión e indican el momento en el que está a punto de desaparecer el gas.

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile