TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

miércoles, mayo 25, 2011

AGRICULTORES CHILENOS: CONSTRUYAN EMBALSES EN SUS PREDIOS CON FONDOS CONCURSBLES

Analizan sequía en Encuentro Nacional de Riego

 
Más de medio millar de agricultores, regantes, empresas, consultores, profesionales y autoridades de gobierno, encabezadas por los ministros de Agricultura, José Antonio Galilea, y Obras Públicas, Hernán de Solminihac, participaron del Primer Encuentro Nacional de Riego.

La iniciativa se enmarca en el trabajo que desarrolla el gobierno frente a los efectos provocados por el fenómeno de La Niña y la sequía. El ministro Galilea informó que se está trabajando en tres líneas: una de largo plazo, a través del Plan de Embalses; de mediano plazo, a través de la Ley de Fomento al Riego -con $ 36 mil millones para fondos concursables- y de corto plazo, vía concursos de la Ley de Fomento y la declaración de zonas de emergencia agrícola.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

La corrupción argentina salpica a Sebastián Piñera

La corrupción argentina salpica a Sebastián Piñera

La justicia chilena investiga un soborno de la aerolínea LAN | Piñera fue propietario de LAN hasta el año pasado y presentó a Kirchner el proyecto de la filial argentina

El presidente chileno, Sebastián Piñera, y su esposa, Cecilia Morel, tras el juramento del primero como Jefe de Estado en el Congreso Nacional. EFE / Ian Salas

Internacional | 25/05/2011 - 00:36h

Robert Mur | Buenas Aires

Corresponsal

La justicia chilena ha abierto una investigación por corrupción que salpica directamente al presidente Sebastián Piñera. No obstante, el supuesto delito implicaría al mandatario en su etapa de empresario, antes de acceder al Gobierno el año pasado.

El asunto reúne connotaciones poco habituales, ya que en los escándalos de corrupción los políticos acostumbran a ser investigados por apropiación de dinero público. En este caso, la empresa de Piñera sería la autora del cohecho. Pero además, el destinatario del soborno habría sido un ministro de Argentina, país históricamente rival de Chile.

La Fiscalía chilena abrió en enero un sumario que se mantuvo en secreto hasta que fue revelado el lunes por el semanario satírico The Clinic. La aerolínea LAN, cuyo accionista mayoritario era Piñera hasta el año pasado, habría pagado entre el 2006 y el 2007 un soborno de 1,15 millones de dólares (815.000 euros) al entonces ministro de Transporte argentino, Ricardo Jaime, para que el país vecino autorizara a la compañía aérea a operar rutas nacionales en su territorio.

El escándalo salió a la luz el año pasado cuando los diarios argentinos Clarín y La Nación tuvieron su particular wikileaks local y publicaron durante semanas parte de los 20.000 correos electrónicos contenidos en los ordenadores incautados por la policía a Manuel Vázquez, comisionista español afincado en Buenos Aires e intermediario de la trama.

Jaime, que fue nombrado en el 2003 por el presidente Néstor Kirchner y ratificado por su esposa, Cristina Fernández, dimitió en el 2009 ante las evidentes sospechas de corrupción. Ahora se encuentra procesado por enriquecimiento ilícito y a la espera del juicio oral.

Además del supuesto soborno de LAN, los correos de Vázquez evidenciaron la intención de solicitar dinero a multinacionales españolas instaladas en Argentina como Telefónica, Repsol o BBVA para financiar las campañas kirchneristas. Sin embargo, todas las empresas negaron ese extremo, a excepción de Aerolíneas, entonces controlada por Marsans, uno de cuyos directivos denunció que Jaime le había pedido una contribución de un millón y medio de dólares.

En marzo del 2005, Piñera, junto al consejo de administración de LAN, viajó a Buenos Aires para presentar a Kirchner en la Casa Rosada el proyecto de la filial argentina de la aerolínea. El Berlusconi chileno sólo se deshizo de sus acciones en el 2010, al llegar a la presidencia, cumpliendo su compromiso de campaña.

El Código Penal chileno, al igual que el español, incluye en el delito de cohecho el soborno a funcionarios públicos extranjeros. "La sensación que nos queda es que Piñera, en sus negocios, siempre estuvo al límite de la legalidad", dijo a The Clinic el democristiano Patricio Vallespín, uno de los dos diputados opositores que en diciembre pasado denunciaron en Chile el supuesto soborno, y que esta semana descubrieron que la investigación se desarrollaba sigilosamente. El objetivo final es conocer si Piñera conocía el soborno llevado a cabo por los directivos de LAN

 

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

aprendamos con enrique dans : Lo que viene: automóviles con caja negra

tecnologia ya esta en chile

Lo que viene: automóviles con caja negra

Retomo un poco las cuestiones relacionados con tecnología habituales en la página con un tema que comentamos aquí hace mucho tiempo, allá por 2004, y que acabo de ver ya con cierto nivel de desarrollo en Wired: el estudio de una propuesta de la National Highway Traffic Safety Administration en los Estados Unidos que pretende la incorporación a todos los automóviles de dispositivos capaces de almacenar todas las variables del sistema, con el fin de poder examinarlas en caso de accidente. Según dicha ley, todavía en fase de propuesta, los datos generados por esos dispositivos podrían ser estudiados por las autoridades, las compañías de seguros y los fabricantes de automóviles, mientras que el usuario carecería de toda capacidad de control, modificación, consulta o desconexión del dispositivo.

General Motors lleva utilizando este tipo de dispositivos o Event Data Recorders (EDR) desde principios de los '90 en todos los vehículos dotados de airbag: en aquella época, los dispositivos registraban únicamente datos diagnósticos, uso del cinturón de seguridad y magnitud del impacto. Actualmente, registran además datos sobre eventos anteriores y sobre el momento de aplicación de los frenos. También son utilizados de manera voluntaria por conductores que llegan a un acuerdo con aseguradoras para reducir el importe de su factura.

Los intereses en juego son poderosos: los fabricantes de automóviles afirman necesitar esos datos para corregir y mejorar activamente la seguridad, y las autoridades y las compañías de seguros, por motivos bien distintos, reclaman la posibilidad de investigar accidentes. Los supuestos son obviamente muy diferentes, y pueden redundar en cuestiones que vayan desde la condena a un usuario a la pérdida de cobertura de un seguro en función de los datos recogidos por el dispositivo, algo que muchos usuarios no ven con muy buenos ojos y que determina el hecho de que se esté considerando su implantación obligatoria. El balance con respecto a la privacidad de los usuarios que parecía en proceso de discusión y reflexión allá por el año 2004 cuando mencionamos ese tema, parece haberse decantado ya.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

UDI afina debate sobre elecciones municipales y presidenciales

UDI afina debate sobre elecciones municipales y presidenciales

 
Tras la cuenta pública del presidente, la Unión Demócrata Independiente (UDI) comenzará los preparativos para el consejo directivo ampliado que se realizará los días 11 y 12 de junio en las Termas de Cauquenes. El tema central será analizar cuál será el mecanismo para elegir al candidato presidencial de la colectividad para 2013, además de las municipales 2012.
Al consejo asistirán los miembros de la comisión política, directiva, parlamentarios, alcaldes y concejales de la RM.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Banco Noruego financiará proyectos energéticos durante este año, especialmente en centrales de pasada

 

durante este año, especialmente en centrales de pasada

Banco Noruego financiará proyectos energéticos por US$ 1.800 millones

Además, la entidad volvió a financiar proyectos del sector salmonero, luego de la crisis del virus ISA.

 
Por Silvia Véliz Poblete



El DnB NOR o banco Noruego está en Chile desde hace dos años y medio, y pese a haber llegado en medio de las crisis financiera y del virus ISA -llegó con el foco puesto en el financiamiento del sector salmonero- reorientó su estrategia y se centró en la entrega de recursos para proyectos del sector energético, de preferencia de energías renovables. Desde que está en Chile han financiado proyectos por un poco más de US$ 1.600 millones y para este año busca llegar a los US$ 1.800 millones.

Según el senior vicepresident of corporate banking de la institución, Rudy Hassam, "para este año tenemos unos tres proyectos de centrales de pasada para financiar sobre los 100 MW, la inversión de esas tres iniciativas representará US$ 1.800 millones". Además, el banco ha realizado algunos ajustes en su estructura de project finance, con el fin de financiar proyectos más pequeños hidroeléctricos.

El ejecutivo aseguró que la competencia en el sector energético se ha tornado más activa, ya que hay más bancos interesados en financiar iniciativas.

DnB NOR además está comenzando a incursionar en el financiamiento de proyectos de energía solar ligados a la industria minera, pero se encuentran aún en etapas prematuras.

Respecto a la posibilidad de financiar proyectos termoeléctricos, Jean-Paul aseguró que el banco "desconoce en la casa matriz la tecnología y mientras no pase esta etapa de aprendizaje sería difícil dentro de nuestra estrategia financiar este tipo de proyectos".

La entidad financiera se inclina más por entregar financiamiento para proyectos de geotermia.



De regreso al sector salmonero


Además, la entidad financiera espera durante 2011 inyectar recursos frescos por cerca de US$ 100 millones en la industria salmonera, lo que representa un avance pues pasaron por períodos en que no había solicitudes de recursos, a raíz de la crisis del virus ISA. "Es un sector prioritario para el banco. Somos uno de los poco bancos que hemos puesto platas frescas para financiar el capital trabajo de estas compañías. Estamos muy activos en el sector acuícola en este minuto", precisó el ejecutivo.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

AGRICULTURABLOGGER<: AL DEBATE EL NEGOCIO DE LAS SEMILLAS instancia deberá decidir admisibilidad el próximo martes

 

instancia deberá decidir admisibilidad el próximo martes

Semillas: debate sobre convenio internacional escala y se instala en el Tribunal Constitucional

Suscrito en el marco del TLC Chile-EEUU, el acuerdo genera desconfianza entre parlamentarios...

 

Por Gonzalo Cerda


El acuerdo que fue aprobado en 2009 por la Cámara de Diputados y que permitía que Chile se situara a la vanguardia de la protección de los derechos de propiedad respecto de las semillas modificadas, hoy está en tela de juicio.

Tras los recientes reparos que presentaron algunos senadores de la Concertación e independientes, a la ratificación del convenio internacional para la Protección de Obtenciones Vegetales (Upov 91), la discusión se trasladará mañana al Tribunal Constitucional (TC).

Según el explicó a DF el miembro del TC, José Antonio Viera-Gallo, en la oportunidad se dará cuenta de este requerimiento y la entidad deberá resolver su admisibilidad el martes de la próxima semana.



Qué dice el convenio


En el marco de la suscripción del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y Estados Unidos -que comenzó a regir en 2004- se estableció la necesidad de que nuestro país adhiriera al convenio Upov 91, el que fue incluido en el capítulo de Propiedad Intelectual de dicho acuerdo.

El convenio protege las obtenciones vegetales (modificaciones geneticas a semillas o variedades vegetales) que actúan como una suerte de patente estableciendo que cualquier persona puede inscribir y obtener derechos sobre una variedad vegetal.

A juicio de los parlamentarios, esta situación violaría los derechos constitucionales que poseen todos los chilenos ya que "el Estado debe promover la integración armónica de todos los sectores de la nación y asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional".

Según Viera-Gallo las disposiciones impugnadas se encuentran en los artículos referidos al derecho de propiedad sobre los privilegios del agricultor, la restricción a este privilegio que se aplica a semillas y cultivos adquiridos desde un obtentor que aún no ha dado sus respectivos frutos y semillas.

A lo anterior se suma el planteamiento del senador Jaime Quintana (PPD), quien advierte que este convenio impedirá que se continúe con un ciclo de "producción limpia" que es "la recolección de semillas de los años anteriores y utilizandolas en la siembra, situación que afectará directamente a los pueblos originarios, que no han sido consultados".

Quintana agrega que esto "va a significar un grave perjuicio para la economía familiar campesina, fundamentalmente, lo que es la selección, intercambio, e incluso la comercialización, además de abrir las puertas al comercio de transgénicos y entregar una serie de condicionamientos para que las cuatro grandes multinacionales que tienen intereses en esta materia, se posicionen en el país".

El otro camino que resta para evitar la aplicación del Upov 91, tal como lo explica el senador, es la discusión de la Ley de Obtentores Vegetales que debe ser presentada en paralelo a este convenio. En esta instancia, el parlamentario espera que la discusión se dé de manera "más responsable" y que sea el Congreso quien rechace este proyecto.



La cultura del "no"


Una postura abiertamente diferente tiene el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Luis Mayol, quien subraya que en Chile "hay mucha gente que produce semillas, el INIA, don Erik Von Baer, la Universidad de Chile, la Universidad Católica, la Universidad de Talca, etc. no hay que ser una tremenda empresa para poder hacerlo".

Mayol acusó que en esta discusión hay una cultura de "no", lo que a su juicio, es algo preocupante porque "nosotros somos dirigentes gremiales, pero nos preocupa cuando el progreso del país y de nuestras actividades tienen sesgos que no son técnicos sino más bien políticos".


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

MERECIDO DESCANSO DEL PRESIDENTE: ELIGI LA COSTA ITALIANA

Piñera escoge costa italiana para sus vacaciones familiares

Tras permanecer en Francia, Mandatario se trasladará a una isla para pasar unos días de descanso.

por Lorena Ferraro
Ampliar

En total hermetismo y acompañado de su mujer, Cecilia Morel, y del menor de sus hijos, Cristóbal, llegó el domingo a Francia el Presidente Sebastián Piñera.

Al bajar del vuelo 704 de Lan que lo trasladó a París, el Mandatario dio inicio a un período de vacaciones que lo tendrá fuera de Chile hasta el 4 de junio.

Si bien el gobierno ha mantenido en total sigilo los detalles del periplo del Presidente, trascendió que éste se mantendrá en territorio galo, al menos, hasta mañana. Ese día interrumpirá su descanso para participar, en París, de la conmemoración de los 50 años de la Ocde. Además, sostendrá una reunión bilateral con la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton.

Fuentes de La Moneda aseguraron que durante esta semana, además, se sumarán al viaje los otros tres hijos del Mandatario: Magdalena, Sebastián y Cecilia. Estos dos últimos viven actualmente en Estados Unidos.

Cecilia llegará junto a su hija Antonia, la única nieta del Mandatario que participará del viaje.

Tras permanecer en Francia, los Piñera Morel viajarán a Italia, donde atravesarán a una isla para pasar unos días de descanso.

Según cercanos al Presidente, la familia del Mandatario escogió un lugar alejado, como la costa italiana, para tener tranquilidad y evitar la exposición durante el viaje.

El país de destino, en todo caso, estuvo supeditado a la agenda del Mandatario, quien en Italia también interrumpirá sus vacaciones. Esta vez, para participar de las celebraciones del 150º aniversario de la reunificación italiana. Actividad en la que el Mandatario coincidirá con, al menos, otros 60 jefes de Estado.

En ese marco, según fuentes de Cancillería, no se descarta que Piñera pueda sostener algunos encuentros bilaterales, los que aún no están confirmados.

En La Moneda aseguran que, debido al lugar escogido esta vez por Piñera, las vacaciones tendrán un alto contraste con las que tomó en enero pasado, en Ranco.

En esa oportunidad, el Gobernante realizó algunas actividades públicas. Entre ellas, un partido de fútbol con la prensa y paseos a pie y a caballo.

Con el fin de mantener al máximo su privacidad y la de su familia, Piñera optó por viajar sólo con su escolta personal y con un periodista del equipo de Presidencia.

En Europa, en tanto, se espera que el Presidente monitoree la reunión que tendrá el canciller Alfredo Moreno, en Francia, con el equipo de abogados a cargo del litigio en La Haya, encuentro que se efectuará el 30 y 31 de mayo.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Caso Karadima: Ministra en visita interrogó a obispo Arteaga por cerca de tres horas

MINISTRA CASO KARADIMA TRAS OBISPOS DEL CIRCULO DE PROTECCIÓN DEL SACERDOTE ACUSADO DE ABUSOS SEXUALES

Caso Karadima: Ministra en visita interrogó a obispo Arteaga por cerca de tres horas

La magistrada Jéssica González efectuó la diligencia en el domicilio de la autoridad eclesiástica, quien apoyó en su momento al ex párroco de El Bosque, por lo que ha recibido críticas de los denunciantes del caso, quienes lo acusan de ser cómplice del religioso.

por La Tercera - 24/05/2011 - 22:21
Jessica González

El obispo auxiliar de Santiago, Andrés Arteaga, prestó declaración esta tarde ante la ministra en visita, Jéssica González, quien investiga las denuncias contra el ex párroco de la Iglesia de El Bosque Fernando Karadima, acusado de abuso sexual a menores de edad.

Según indicó la Conferencia Episcopal, a las 17.45 se efectuó la diligencia en el domicilio de Arteaga, ubicado en la Parroquia El Sagrario, ubicado a un costado de la Catedral Metropolitana.

Arteaga es el primer obispo interrogado por la ministra en visita y el diálogo entre ambos se extendió por cerca de tres horas.

En el procedimiento, el obispo prestó plena colaboración con la labor investigativa de la magistrada, según afirmó la Iglesia Católica chilena a través de un comunicado.

Cabe consignar que Arteaga es uno de los obispos más cercanos al sacerdote Fernando Karadima. Es más, apoyó al ex párroco de la iglesia de El Bosque durante el proceso eclesiástico, por lo que ha recibido las críticas de los denunciantes del caso, quienes lo acusan de ser cómplice del religioso.

Entre los interrogatorios efectuados por la ministra en visita se encuentran las declaraciones tomadas a las víctimas del caso, los cercanos al otrora sacerdote y algunos testigos de los presuntos abusos sexuales.

Durante los próximos días, González interrogará a otras autoridades eclesiásticas y a religiosos de la Unión Sacerdotal, integrada por clérigos de la parroquia de El Bosque.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

TECCHILE: Cumbre de líderes de internet parte con llamado a gobiernos para estimular y regular este medio

Máximos ejecutivos de la industria están reunidos en París:
Cumbre de líderes de internet parte con llamado a gobiernos para estimular y regular este medio

Presidente Nicolas Sarkozy reconoció el rol de la red en la "difusión de la libertad". También advirtió que internet "no es un universo paralelo donde las reglas legales y morales" no se aplican. Entre los asistentes están el creador de Facebook, Mark Zuckerberg, y el presidente de Google, Eric Schmidt. Conclusiones del e-G8 serán entregadas a los mandatarios que participarán en la cumbre del G8, que comienza el jueves en Francia
Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Francisco Javier Errázuriz desmiente al Gobierno y cuestiona duramente a Piñera y a Matthei

FRANCISCO JAVIER  ERRÁZURIZ NUEVAMENTE EN LA ARENA POLITICA.

Francisco Javier Errázuriz desmiente al Gobierno y cuestiona duramente a Piñera y a Matthei

El empresario emitió una carta en donde asegura que el Ministerio del Interior no sólo estaba al tanto del arribo de ciudadanos paraguayos, sino que además "instruyó" a la gobernación de Pichilemu para "agilizar" los trámites.

SANTIAGO.- A través de una carta, el empresario Francisco Javier Errázuriz desmintió que el Gobierno de Sebastián Piñera no estuviera al tanto sobre la situación de los trabajadores paraguayos que realizaban trabajos en una de sus propiedades en la Sexta Región, ante los cuales se le acusa de haber realizado 'trata de personas'.


Por medio de la misiva titulada "A la ministra Evelyn Matthei y a los chilenos", el ex candidato presidencial lanza duras críticas a la titular del Trabajo y al mismísimo Presidente Piñera, asegurando que el Ejecutivo no sólo estaba al tanto del arribo de los trabajadores, sino que además el Ministerio del Interior ordenó instrucciones al gobernador de Pichilemu para darle celeridad a los trámites.


"Matthei sostiene que el Ministerio del Interior ha negado que haya conocido la situación del ingreso de los paraguayos, en circunstancias que tengo timbradas cartas de ese Ministerio que siempre colaboró en facilitar la llegada de de esos ciudadanos de un país hermano que, posteriormente, serían contratados y podrían colaborar en el desarrollo de Chile, incluso recomendándome el Ministerio del Interior que tramitara para ellos la Visa MERCOSUR, por su mayor rapidez, instruyendo así al Gobernador de Pichilemu", indica.


"Lo anterior resultaba urgente ya que muchos de los paraguayos tenían nociones de carpintería y construcción, tarea urgente después de un año del terremoto en que aún no se entregan sino que 'papelitos' en lugar de las casas que requieren los damnificados", estima el ex parlamentario en el escrito publicado por radio Bío Bío.


"Pido a todos los chilenos 'apuntar con el dedo' a quienes desarrollan abusivas prácticas aprovechándose de su cargo, como las que pretende Matthei, quien nunca se ha caracterizado por su buen criterio ni por su lealtad, situación de la cual ella no tiene culpa pues 'lo que se hereda no se hurta'", dice.


"Los subsidios y la mala gestión es la nota que ha prevalecido durante el primer año del Gobierno de Piñera, demostrando así que éste nunca ha tenido la condición de empresario -que son aquellas personas que saben emprender, crear y realizar- sino que tan sólo destaca por su eficiente labor de especular, que son aquellos que compran paquetes accionarios minoritarios de actividades que otros emprenden para después lograr ganancias al momento de la venta de una parte minoritaria de empresas que otros han desarrollado", sentencia.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

martes, mayo 24, 2011

Secretario general de RN: Hinzpeter y Allamand "son las figuras más potentes" del partido para ser candidatos presidenciales


Secretario general de RN: Hinzpeter y Allamand "son las figuras más potentes" del partido para ser candidatos presidenciales

"Algunos ministros están bien posicionados y nosotros eso lo valoramos, porque obedece a que han hecho bien su trabajo y eso la gente lo percibe", sostuvo Mario Desbordes.

por UPI - 24/05/2011 - 19:00
  • El secretario general de Renovación Nacional (RN), Mario Desbordes, subrayó este martes que "en este minuto", los ministros Rodrigo Hinzpeter y Andrés Allamand "son las dos figuras más potentes" del partido para llegar a ser candidatos presidenciales.

    El dirigente recalcó que, "objetivamente, Hinzpeter y Allamand son dos personas que han desempeñado muy bien su trabajo y que serí­an, cualquiera de los dos, muy buenos candidatos".

    Además, el secretario general dijo que aparte de los titulares de Interior y Defensa hay algunos que han mencionado como presidenciable de RN al ministro de Justicia, Felipe Bulnes.

    "Algunos ministros están bien posicionados y nosotros eso lo valoramos, porque obedece a que han hecho bien su trabajo y eso la gente lo percibe", resaltó junto con precisar, eso sí­, que "por el momento nos interesa que estén abocados a hacer bien su trabajo" en las respectivas carteras.

    Consultado por la posibilidad de que la UDI impulse la postulación a La Moneda del biministro de Minerí­a y Energí­a, Laurence Golborne (quien no tiene militancia polí­tica), Desbordes sostuvo que el gremialismo "tendrá que discutir si es que van a llevar candidato independiente (o) van a proponer un candidato propio", y mientras tanto RN cuenta con "buenas figuras".

    Según quedará establecido en un escrito sobre institucionalización de la Coalición por el Cambio -que serí­a firmado la próxima semana-, el oficialismo determinará este año la fórmula con la cual elegirá a su abanderado presidencial.

    "Lo que se establece en el documento es el compromiso de los dos partidos de trabajar en conjunto para acordar de aquí­ hasta el 31 de diciembre el mecanismo por el cual vamos nosotros a designar al candidato presidencial el año 2013", comentó el dirigente.
Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Yves Saint Laurent lanza un bolso hecho a mano por mujeres de Burkina Faso, con bolsas de plástico recicladas y algodón de comercio justo

Yves Saint Laurent lanza un bolso hecho a mano por mujeres de Burkina Faso, con bolsas de plástico recicladas y algodón de comercio justo

Yves Saint Laurent lanza un bolso eco-friendly

 La lujosa firma francesa Yves Saint Laurent se ha subido al carro de la moda ecológica con sus nuevos bolsos Muse Two Artisanal Recycled, una versión de sus populares Muse Two hecha a mano por mujeres de Burkina Faso, usando bolsas de plástico recicladas y algodón de comercio justo, según destaca un artículo publicado en el blog de 'Forbes'.

La técnica de tejer bolsas de plástico recicladas con algodón fue desarrollada por la Gafreh Association con la ayuda de Les Filles de Facteur, un grupo sin ánimo de lucro que apoya a las mujeres y los niños, indica el post.

Los bolsos Muse Two Artisanal Recycled se venden por 1.720 dólares y están disponibles solo en algunas tiendas ubicadas en las principales ciudades de todo el mundo como Nueva York, París y Hong Kong.

Esta nueva pieza de Yves Saint Laurent, respetuosa con el medio ambiente, confirma la línea "verde" seguida últimamente por la marca francesa. De hecho, su Edition New Vintage de prêt-à-porter y accesorios ha sido elaborada a partir de tejidos sin usar de los archivos de Yves Saint Laurent.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Marketing 2.0 (O “Spam Político”)

Marketing 2.0 (O "Spam Político")

Mornië Alfaro

@Mornie_Aran
2011-05-24

Con esto del advenimiento de las elecciones en el Estado de México en unas semanas más, todo mundo anda con el ojo puesto en esta entidad federativa. Y ¿cómo no?, si se tiene esa extraña sensación que los resultados ahí serán un tipo de predicción para las presidenciales del año que entra.

 

Pero en este nuevo milenio se inventó una nueva forma de hacer marketing político: El marketing 2.0. Fue popularizado cuando el actual presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, ganó las elecciones. Este evento marcó una pauta para la política en todo el mundo, y es que habremos de recordar que su victoria se la debió, en gran parte, a su inteligente uso de las redes sociales. Es por esto que ahora todos los candidatos tienen su Twitter y su Facebook, ya sea manejado por ellos o por su equipo de campaña, o en algunos casos una personal y otra de su equipo.

 

Es por medio de estas redes que los candidatos a la gubernatura del Estado de México (que es el tema en este texto) informan a sus seguidores sobre sus eventos del día, sobre sus compromisos y demás temas (a según) "de interés general". Es más, algunos diarios incluyen dentro de su cobertura de las elecciones uno o varios de los tweets que los suspirantes hacen. Todo un fenómeno.

 

Y ha sido en medio de toda esta vorágine de marketing 2.0 que varios tweeteros han sufrido… Por culpa de estas nuevas cuentas que se han creado en Twitter con la sola función de hacer publicidad al candidato de su elección por medio de replies.

 

Son fáciles de identificar, pues cuando uno entra a sus perfiles puede verificar que la creación de la cuenta no tiene más de uno o dos meses, y cuando uno checa su TL puede notar que todos sus tweets tienen el mismo mensaje, o con ligeras modificaciones, y un 90%, si no es que todos, tienen un destinatario. Por lo general en sus mensajes se incluyen links a las páginas oficiales de los candidatos, o a notas que desacreditan a los demás aspirantes a este puesto o a quienes están detrás de ellos (Obrador, Peña Nieto y Calderón).

 

Lo malo de estas "personas" es que sólo lo llenan a uno de spam en sus menciones, y es realmente molesto. Además, ni siquiera es una estrategia bien planeada, pues ya he visto muchos personas que reciben este spam que ni siquiera residen en el Estado de México, como es mi caso.

 

Vaya, ni que fuera tan difícil delinear el público a quien se quiere llegar, con esto de la geolocalización en Twitter o con programas como Facebook Places, Foursquare, Gowalla, etc., etc., etc. De verdad, hoy en día no es que no se pueda, es que no se quiere.

 

En realidad creo, querido lector, que estas personas que dedican su tiempo libre a apoyar por medio de las redes sociales a su candidato le hacen más daño que ayuda con este tipo de spam. En mi caso, aunque yo residiera en el Estado de México, no me gustaría estar recibiendo mensajes de por qué tal o cual es mejor que el otro, si ya de por si tienen atascados todos los municipios con su publicidad, que ha sido probado que ya no es efectiva.

 

Creo que si delinearan bien esta campaña virtual, enfocándose a encontrar personas del Estado de México que hablen sobre los candidatos o de política en general en esta entidad, y enviaran a ellos su publicidad, bueno, está bien, pero en mi caso, estos mensajes me han llegado de tweets superfluos, nada que ver con política. Y claro, me he visto en la penosa necesidad de darles block a todas estas nefastas personas.

 

Si uno de por sí ya está harto de campañas vacías, con promesas que sabemos de antemano no se cumplirán, de campañas que sólo se dedican a enaltecer la imagen del político y no sus propuestas, pues como que invadan un espacio como Twitter, pues no lo creo correcto.

 

Sólo algo para el anecdotario, supongo, querido lector. Les dejo, como siempre, mi Twitter (@Mornie_Aran) para que me hagan llegar sus comentario, o aquí mismo los pongan, donde con gusto responderé a todos ellos. ¿A ustedes les han llegado estos mensajes? ¿Qué piensan de ellos? ¡Que pasen buen martes!


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Numerosas encuestas e investigaciones buscan descubrir el vínculo entre ingresos y RSC

Numerosas encuestas e investigaciones buscan descubrir el vínculo entre ingresos y RSC

¿Qué tan rentable es la Responsabilidad Social Corporativa?

19/05/2011 10:13:00 Responsabilidad Social Corporativa (RSC), Ciudadanía Corporativa (CC) o incluso Rendimiento Financiero Corporativo (CFP) son algunos de los términos con los que se intenta definir el compromiso social empresarial. Un artículo publicado en 'Business Ethic' quiere descubrir las claves económicas de este fenómeno.

Es generalmente reconocido que la Responsabilidad Social Corporativa puede incrementar los beneficios de la compañía y cuanto más grandes son las compañías están más activamente comprometidas con ella. Pero pocos ejecutivos están al tanto de investigaciones que lo confirmen.

Según la revisión realizada por Ron Robins y publicada en 'Business Ethic', las investigaciones realmente demuestran que la RSC puede incrementar las ganancias. Sin embargo, vincular las ganancias a variables abstractas normalmente dificulta la tarea.

La mayoría de los ejecutivos entiende que la RSC puede promover el respeto hacia la compañía en el mercado, que obtendrá mayores ventas y atraerá a personal mejor y más comprometido. Además, las actividades de RSC centradas en la sostenibilidad bajarán los costos y promoverán la eficiencia. Una ventaja adicional para las compañías que cotizan en bolsa es que una política fuerte de RSC les ayudará a aparecer en las listas de FTSE4Good o los índices de sostenibilidad Dow Jones u otros similares. Lo que da como resultado un negocio y unos ejecutivos más rentables para la compañía y unos accionistas más felicies.

¿Qué dicen los estudios?
Sustentando estas creencias, el estudio "Corporate citizenship: Profiting from a sustainable business" ("Ciudadanía Corporativa: Ganancias a partir de un negocio sostenible") de la Unidad de Inteligencia Economista (EIU) publicado en noviembre de 2008, sostiene que el 74% de los encuestados cree que la ciudadanía corporativa puede ayudar a incrementar las ganancias en la compañía.

Tras una revisión de varios estudios referidos a la temática, Robins indica que sin importar con qué nombre se la designe: Responsabilidad Social Corporativa (RSC), Ciudadanía Corporativa (CC) o incluso Rendimiento Financiero Corporativo (CFP), los distintos estudios, en líneas generales, demuestran que estas políticas corporativas ofrecen un potencial beneficio a las compañías, aunque la pregunta aún sin responder es: ¿Son los altos ingresos los que permiten un mayor gasto en RSC o es la política de RSC la que genera mayores ingresos?

Finalmente, el autor afirma que las investigaciones y encuestas sugieren que lo que la mayoría de los ejecutivos cree intuitivamente (que RSC puede mejorar los ingresos) es posible. Y la intención de la mayoría de las compañías de comprometerse con la RSC ya es suficiente reconocimiento de que la RSC es un objetivo empresarial, no importa lo difícil que sea establecer sus vínculos con las ganancias.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

CORFO y FEDEFRUTA realizan jornada de difusión de instrumentos de desarrollo empresarial

CORFO y FEDEFRUTA realizan jornada de difusión de instrumentos de desarrollo empresarial
24/5/11 - 16:09

Entidades presentaron ante un nutrido grupo de hortaliceros las distintas líneas de financiamiento que permiten, mediante la asociatividad, hacer crecer el negocio o mejorar su gestión.

Con un llamado a asociarse entre los productores hortícolas y la exposición de casos exitosos que demuestran concretamente el buen resultado de decidirse por esta opción, se desarrolló en la comuna de Lampa la primera jornada de difusión de las líneas de desarrollo empresarial que dispone la Dirección Regional Metropolitana de CORFO y FEDEFRUTA como agente operador intermediario.

La presentación de los distintos instrumentos de fomento que hoy están disponibles para las empresas del sector, y que pueden ser utilizadas para competir o bien para mejorar su gestión, marcó el inicio de esta interesante actividad la que contó con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Lampa y la participación de 50 productores de la zona, quienes tuvieron la oportunidad de conocer las condiciones requeridas para acceder a estas líneas de financiamiento a través la exposición de expertos del sector hortícola, así como sus beneficios mediante el relato que efectuaron empresarios del sector respecto de la experiencia que ha significado el uso de estos instrumentos.

En la oportunidad, Scarlett Hoffmann, Directora de Desarrollo Empresarial de FEDEFRUTA R.M., dio cuenta de los distintos instrumentos o alternativas de financiamiento disponibles para los productores, tales como: PROFO; PDP; FAT; FOCAL; PIR y PEL, programas que permiten, entre otras cosas, determinar las áreas de intervención; ejecutar un plan de desarrollo; diagnosticar, implementar y certificar normas, e identificar las diversas alternativas de inversión.

Según explicó Scarlett Hoffmann, la labor de FEDEFRUTA "es apoyar integralmente el desarrollo del emprendimiento" y remarcó que con este tipo de herramientas, las empresas pueden "compartir información sobre mercado; alcanzar un tamaño mínimo para aprovechar las economías de escala; conseguir niveles de flexibilidad y adaptabilidad mayores, pero sobre todo, acceder a recursos competitivos".

En tanto, Nadia Fontecilla, ejecutiva de desarrollo empresarial de CORFO, explicó que para incentivar el uso de estos instrumentos se ha mejorado el acceso a éstos mediante un plan integral de garantías. Agregó que lo anterior, está orientado para que la micro y pequeña empresa pueda desarrollarse y financiar todo lo relacionado con la operación de las nuevas sociedades, aunque aclaró, que estas líneas no financian inversiones en activos fijos.

La representante de CORFO aprovecho la ocasión para incentivar el uso de estos instrumentos y recomendó cotizar previamente entre los distintos bancos, cooperativas y otras entidades de financiamiento que otorgan estos créditos, toda vez que explicó, CORFO no entrega los recursos directamente, sino que extiende las garantías de los mismos.

CASOS DE EXITO

En la ceremonia, celebrada en la Parcela Nº6 de O'Higgins, dos empresas del sector compartieron con los asistentes sus experiencias respecto del uso de estos instrumentos de desarrollo.

Ricardo Roth, productor de hortalizas frescas, destacó que tras cinco años de operación, "logramos acceder a mejores y nuevos canales de comercialización e incorporar valor agregado a nuestros productos mediante el empleo de nuevos formatos". En su presentación, resaltó la posibilidad que le entregaron estos instrumentos para poder realizar distintas giras tecnológicas a China, España, entre otros países, y además, el apoyo que contó de parte de CORFO y FEDEFRUTA "como socio estratégico" para lograr mediante capacitaciones, consultorías y vistas "lograr crecer nuestra empresa".

Finalmente, Marcelo Arancibia, de la empresa Natural Fresh, destacó como clave la asociación que impulsan estos instrumentos para poder acceder a mayores y mejores mercados.

En su presentación, el empresario señaló que "mediante estos instrumentos de desarrollo empresarial nos dimos cuenta que al asociarnos logramos acceder a mayores y mejores mercados, bajar nuestros costos de producción y elevar nuestra rentabilidad, dándole también mayor valor a nuestros productos".

Para más detalle sobre el uso de estos instrumentos de desarrollo empresarial puede comunicarse con FEDEFRUTA.



Fuente: Comunicaciones FEDEFRUTA



CORFO y FEDEFRUTA realizan jornada de difusión de instrumentos de desarrollo empresarial
24/5/11 - 16:09

Entidades presentaron ante un nutrido grupo de hortaliceros las distintas líneas de financiamiento que permiten, mediante la asociatividad, hacer crecer el negocio o mejorar su gestión.

Con un llamado a asociarse entre los productores hortícolas y la exposición de casos exitosos que demuestran concretamente el buen resultado de decidirse por esta opción, se desarrolló en la comuna de Lampa la primera jornada de difusión de las líneas de desarrollo empresarial que dispone la Dirección Regional Metropolitana de CORFO y FEDEFRUTA como agente operador intermediario.

La presentación de los distintos instrumentos de fomento que hoy están disponibles para las empresas del sector, y que pueden ser utilizadas para competir o bien para mejorar su gestión, marcó el inicio de esta interesante actividad la que contó con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Lampa y la participación de 50 productores de la zona, quienes tuvieron la oportunidad de conocer las condiciones requeridas para acceder a estas líneas de financiamiento a través la exposición de expertos del sector hortícola, así como sus beneficios mediante el relato que efectuaron empresarios del sector respecto de la experiencia que ha significado el uso de estos instrumentos.

En la oportunidad, Scarlett Hoffmann, Directora de Desarrollo Empresarial de FEDEFRUTA R.M., dio cuenta de los distintos instrumentos o alternativas de financiamiento disponibles para los productores, tales como: PROFO; PDP; FAT; FOCAL; PIR y PEL, programas que permiten, entre otras cosas, determinar las áreas de intervención; ejecutar un plan de desarrollo; diagnosticar, implementar y certificar normas, e identificar las diversas alternativas de inversión.

Según explicó Scarlett Hoffmann, la labor de FEDEFRUTA "es apoyar integralmente el desarrollo del emprendimiento" y remarcó que con este tipo de herramientas, las empresas pueden "compartir información sobre mercado; alcanzar un tamaño mínimo para aprovechar las economías de escala; conseguir niveles de flexibilidad y adaptabilidad mayores, pero sobre todo, acceder a recursos competitivos".

En tanto, Nadia Fontecilla, ejecutiva de desarrollo empresarial de CORFO, explicó que para incentivar el uso de estos instrumentos se ha mejorado el acceso a éstos mediante un plan integral de garantías. Agregó que lo anterior, está orientado para que la micro y pequeña empresa pueda desarrollarse y financiar todo lo relacionado con la operación de las nuevas sociedades, aunque aclaró, que estas líneas no financian inversiones en activos fijos.

La representante de CORFO aprovecho la ocasión para incentivar el uso de estos instrumentos y recomendó cotizar previamente entre los distintos bancos, cooperativas y otras entidades de financiamiento que otorgan estos créditos, toda vez que explicó, CORFO no entrega los recursos directamente, sino que extiende las garantías de los mismos.

CASOS DE EXITO

En la ceremonia, celebrada en la Parcela Nº6 de O'Higgins, dos empresas del sector compartieron con los asistentes sus experiencias respecto del uso de estos instrumentos de desarrollo.

Ricardo Roth, productor de hortalizas frescas, destacó que tras cinco años de operación, "logramos acceder a mejores y nuevos canales de comercialización e incorporar valor agregado a nuestros productos mediante el empleo de nuevos formatos". En su presentación, resaltó la posibilidad que le entregaron estos instrumentos para poder realizar distintas giras tecnológicas a China, España, entre otros países, y además, el apoyo que contó de parte de CORFO y FEDEFRUTA "como socio estratégico" para lograr mediante capacitaciones, consultorías y vistas "lograr crecer nuestra empresa".

Finalmente, Marcelo Arancibia, de la empresa Natural Fresh, destacó como clave la asociación que impulsan estos instrumentos para poder acceder a mayores y mejores mercados.

En su presentación, el empresario señaló que "mediante estos instrumentos de desarrollo empresarial nos dimos cuenta que al asociarnos logramos acceder a mayores y mejores mercados, bajar nuestros costos de producción y elevar nuestra rentabilidad, dándole también mayor valor a nuestros productos".

Para más detalle sobre el uso de estos instrumentos de desarrollo empresarial puede comunicarse con FEDEFRUTA.



Fuente: Comunicaciones FEDEFRUTA



CORFO y FEDEFRUTA realizan jornada de difusión de instrumentos de desarrollo empresarial

24/5/11 - 16:09

Entidades presentaron ante un nutrido grupo de hortaliceros las distintas líneas de financiamiento que permiten, mediante la asociatividad, hacer crecer el negocio o mejorar su gestión.

Con un llamado a asociarse entre los productores hortícolas y la exposición de casos exitosos que demuestran concretamente el buen resultado de decidirse por esta opción, se desarrolló en la comuna de Lampa la primera jornada de difusión de las líneas de desarrollo empresarial que dispone la Dirección Regional Metropolitana de CORFO y FEDEFRUTA como agente operador intermediario.

La presentación de los distintos instrumentos de fomento que hoy están disponibles para las empresas del sector, y que pueden ser utilizadas para competir o bien para mejorar su gestión, marcó el inicio de esta interesante actividad la que contó con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Lampa y la participación de 50 productores de la zona, quienes tuvieron la oportunidad de conocer las condiciones requeridas para acceder a estas líneas de financiamiento a través la exposición de expertos del sector hortícola, así como sus beneficios mediante el relato que efectuaron empresarios del sector respecto de la experiencia que ha significado el uso de estos instrumentos.

En la oportunidad, Scarlett Hoffmann, Directora de Desarrollo Empresarial de FEDEFRUTA R.M., dio cuenta de los distintos instrumentos o alternativas de financiamiento disponibles para los productores, tales como: PROFO; PDP; FAT; FOCAL; PIR y PEL, programas que permiten, entre otras cosas, determinar las áreas de intervención; ejecutar un plan de desarrollo; diagnosticar, implementar y certificar normas, e identificar las diversas alternativas de inversión.

Según explicó Scarlett Hoffmann, la labor de FEDEFRUTA "es apoyar integralmente el desarrollo del emprendimiento" y remarcó que con este tipo de herramientas, las empresas pueden "compartir información sobre mercado; alcanzar un tamaño mínimo para aprovechar las economías de escala; conseguir niveles de flexibilidad y adaptabilidad mayores, pero sobre todo, acceder a recursos competitivos".

En tanto, Nadia Fontecilla, ejecutiva de desarrollo empresarial de CORFO, explicó que para incentivar el uso de estos instrumentos se ha mejorado el acceso a éstos mediante un plan integral de garantías. Agregó que lo anterior, está orientado para que la micro y pequeña empresa pueda desarrollarse y financiar todo lo relacionado con la operación de las nuevas sociedades, aunque aclaró, que estas líneas no financian inversiones en activos fijos.

La representante de CORFO aprovecho la ocasión para incentivar el uso de estos instrumentos y recomendó cotizar previamente entre los distintos bancos, cooperativas y otras entidades de financiamiento que otorgan estos créditos, toda vez que explicó, CORFO no entrega los recursos directamente, sino que extiende las garantías de los mismos.

CASOS DE EXITO

En la ceremonia, celebrada en la Parcela Nº6 de O'Higgins, dos empresas del sector compartieron con los asistentes sus experiencias respecto del uso de estos instrumentos de desarrollo.

Ricardo Roth, productor de hortalizas frescas, destacó que tras cinco años de operación, "logramos acceder a mejores y nuevos canales de comercialización e incorporar valor agregado a nuestros productos mediante el empleo de nuevos formatos". En su presentación, resaltó la posibilidad que le entregaron estos instrumentos para poder realizar distintas giras tecnológicas a China, España, entre otros países, y además, el apoyo que contó de parte de CORFO y FEDEFRUTA "como socio estratégico" para lograr mediante capacitaciones, consultorías y vistas "lograr crecer nuestra empresa".

Finalmente, Marcelo Arancibia, de la empresa Natural Fresh, destacó como clave la asociación que impulsan estos instrumentos para poder acceder a mayores y mejores mercados.

En su presentación, el empresario señaló que "mediante estos instrumentos de desarrollo empresarial nos dimos cuenta que al asociarnos logramos acceder a mayores y mejores mercados, bajar nuestros costos de producción y elevar nuestra rentabilidad, dándole también mayor valor a nuestros productos".

Para más detalle sobre el uso de estos instrumentos de desarrollo empresarial puede comunicarse con FEDEFRUTA.



Fuente: Comunicaciones FEDEFRUTA



 


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile