TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

viernes, julio 29, 2011

ESPAÑA Lecciones de estilo a la hora de vestir

Lecciones de estilo a la hora de vestir

29.07.2011 Rosario Fernández 0

El verano relaja los códigos, pero no todo vale.

Ortega y Gasset decía que el hombre era él y sus circunstancias. Y son precisamente esas circunstancias las que le obligan a adaptar la forma de vestir para que ésta sea adecuada a cada momento, lugar y compañía. Sin embargo, "lo básico es ser fiel a tu propia filosofía, a tu ADN", subraya Fernando Aguirre, profesor de Cultura, Empresa y Moda, de ISEM Fashion Business School, quien matiza "claro que ese ADN no es el mismo en Berlín que en la Costa Brava. Es interesante coger cosas de donde vas".

El lugar en el que nos encontremos marca más que con la gente con la que estemos. "El elegante de verdad, el que disfruta de las cosas bellas y sabe que la elegancia consiste en ser uno mismo no es pretencioso. Ante todo, hay que buscar la comodidad, ya que es más fácil pasarte que no llegar", añade Aguirre.

Adaptación
Una opinión que comparte en parte Paloma Bermejo, profesora de la Escuela de Moda ESME y de la Escuela Internacional de Protocolo de Madrid, quien asegura que lo más importante es adaptarse al momento, tanto en la jornada de trabajo como si el directivo se encuentra en un ambiente social más relajado.

Lógicamente, este escenario entraña un vestuario más informal. Así, "si por ejemplo recibes una invitación a un barco o a una cena entre amigos, entra prácticamente todo. Lo importante es no pecar ni en exceso ni en defecto. Ya que no existe una norma de protocolo generalizada, lo que se debe hacer es ver el tipo de invitados que acuden y buscar el equilibrio entre relajado e informal", asegura.

El código para ellos incluiría polo, bermudas y náuticos, mientras que para ellas contemplaría bañador, pareo o kaftán y el pelo recogido. "Si esta invitación incluye comida a bordo, jamás, jamás se debe almorzar en bañador y sin camiseta", añade Bermejo.

Una prenda comodín femenina sería el vestido camisero, sobre todo en en tonos azul marino o negro. Según Paloma Simón, editora de Moda de Yo Dona, "dependiendo de la hora del día lo acompañáría de unas sandalias, unas bailarinas o un tacón y un capazo, que serviría para todo el día".

Y aunque verano suena a tiempo libre, no siempre las vacaciones son sinónimo de libertad completa y muchos responsables han de atender compromisos, como cenas o fiestas. En estos casos, Bermejo aconseja que las mujeres recurran a traje corto, "ya que la noche siempre te permite más recursos que la mañana, como sandalias, pero eso sí, la ropa ha de ser elegante".

Por lo que respecta a los hombres, no es normal que se pida corbata, y lo lógico es vestir una camisa de sport –siempre de manga larga o con un par de vueltas– con o sin blazer, vaqueros o chinos. "Las chaquetas más amplias y lisas, con tejidos más naturales y colores claros y veraniegos, como el azul, el teja y el beige serían muy apropiados", asegura Simón. Un look que iría acompañado de zapatos tipo náuticos o mocasines sin calcetines. El verano también es el tiempo de los complementos. Pulseras de tipo deportivo, fulares, gafas de sol, relojes inspirados en la náutica, bolsos para la playa o el barco encuentran en esta época su mejor aliado.

Como concluye Bermejo, "a estos actos sociales hay que ir como desnudo, es decir, ni disfrazado ni con algo que te impida disfrutar de ellos". En definitiva, simple coherencia.

El armario femenino
El armario femenino admite muchas más posibilidades que el masculino, pero, "aunque se permite mucha más libertad, se busca una indumentaria que dé apariencia de seriedad", destaca Laura Luceño, del Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid. Y añade: "El traje de chaqueta se deconstruye y se pasa del vestido para el éxito de los 80 al sé tú mismo de los 90, ahora sigue habiendo una cierta búsqueda de seriedad". El calor y el buen tiempo permiten una serie de licencias y relajan el vestuario, y "tirantes y escotes se convierten en algo habitual y espontáneo", añade Luceño.

"Los códigos femeninos del traje de chaqueta, falda de chaqueta y vestido admiten más colores y accesorios", comenta Marisa Santamaría, directora de Comunicación del IED. "Conviven las mezclas, los largos y los estilos, prácticamante todo. Lo que rige es un armario básico en el que ganan importancia los complementos", añade. Alicia Koplowitz, Dolores Dancausa, Mar Raventós, Amparo Moraleda y Elena Ochoa serían cinco modelos.

Ejecutivos en la oficina


"La vuelta del clasicismo y del traje sastre es una tendencia generalizada", destaca Marisa Santamaría, directora de Comunicación del Istituto Europeo di Design (IED). A pesar de que España es un país clásico a la hora de vestir, poco a poco, la moda destinada a hombres y mujeres de negocios ha evolucionado hacia el color.

Precisamente, tonos como el 'beige' o el gris claro en los trajes, el uso de colores vivos en los 'casual fridays' o el poder prescindir en ocasiones de la corbata y tirantes son las concesiones que en verano se hacen al típico traje oscuro –azul marino o gris–, corbata y camisa blanca a los que el invierno casi obliga. "Es la inserción de la moda deportiva en la ropa del ejecutivo, algo que hacen marcas como Paul Smith", asegura Santamaría. Los materiales también cambian y así, el lino y los tejidos naturales sustituyen a la alpaca, más invernal.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

moda hombre : Hombres Scalpers


Hombres Scalpers

El blog de Fiona Ferrer Leoni

Para los que estamos en el mundo de la moda, agosto es un mes de preparación para la nueva temporada y las vacaciones están casi prohibidas.

Nuestro año no empieza en enero, empieza en septiembre y dado como está el panorama, no debemos dejar escapar las oportunidades y si toca trabajar no pasa nada ya que en este momento es un privilegio.

Quejarme lo que se dice quejarme podría hacerlo de otras muchas cosas pero de esto no.

Ummmm…, verano en la ciudad y el corazón tan contento porque va aguantando. Las noticias buenas, tapan las malas y para mi verano en la ciudad me he comprado una bicicleta para escaparme al Retiro a quemar un poco de adrenalina.

Hoy no me apetece hablar de bikinis, trikinis o de si sienta mejor el que es en forma de triángulo o de palabra de honor.

Hoy quiero dedicárselo a los hombres. A aquellos seres que nos hacen sentir mujer y que sinceramente debo admitir que tengo muy olvidados en mi blog.

Lo siento queridos pero es que muchas veces se me olvida que existís y hoy han tenido que recordármelo.

Como soy de las que no hace falta que le repitan mucho las cosas por que las indirectas las cazo al vuelo y si me pegan un tiro no hace falta que me peguen dos para captarlo, hoy dejaré el mundo femenino para adentrarme en el rocambolesco mundo masculino.

No tengo prototipo de hombre y aunque unos buenos músculos, un buen porte y una sonrisa tipo 'profident' pueden alegrarle la vida y la vista a cualquier mujer, el arma que más me seduce es la de la personalidad y el sentido del humor. Vamos, que no me gustan ni los cómicos ni los que se pasan de personalidad pero tampoco los siesos ni los coñazos.

Hay un tipo de hombre que me gusta, que me atrae su rollo y su filosofía. Los SCALPERS me gustan y lo reconozco abiertamente porque en el fondo yo también me siento identificada con su filosofía. Tienen un buen lejos y un mejor cerca. Ummmm…, de ellos no comparto ese momento súper apretado, por que los hombres tienen que ser hombres y si eres 'maxi' no debes ir de 'mini' y si eres intermedio 'viste intermedio' vamos, igualito a lo que os dije a las mujeres en mi post anterior.

 

Como esto que acabo de escribir es difícil de captar os invito a que visitéis una de sus tiendas www.scalpers.es  y entonces entenderéis a qué me refiero.

 

Este post habla de tendencias, de las últimas noticias y de lo que se lleva y se llevará, por lo tanto os hago partícipe de las fotos y el video de este viaje SCALPERS, 'Tan Prepy como Dandy'. Es un viaje que arranca en cualquier playa y acaba con la llegada del otoño, para poder vestir el avance de la colección otoño invierno 11/12. Es un viaje atemporal. Los looks corresponden a la colección actual primavera/verano 2011 y hay un avance de la colección de otoño /invierno 2011-2012 que estará en las tiendas a finales de agosto.

 

La música del video es del grupo Bigott. A los que os gusta la música, la moda mezclado con el punto artístico y lo diferente, tomad nota de esta puesta en escena y sobre todo del mensaje……

  

http://www.youtube.com/user/scalperscompany

 

Por cierto, no os perdáis el nuevo anuncio de KH-7 Micro espuma…..vamos, nunca un producto de limpieza había sido tan sexy……..Me ha dejado en shock y con ganas de quitarle la toalla al colega.

Mañana mismo corro al supermercado para comprármelo, no vaya a ser que con un poco de "flash flash" se me aparezca semejante adonis y la liemos…

Fuente: http://blog.hola.com/fionaferrer/2011/07/hombres-scalpers.html
 
http://moda-chile.blogspot.com
 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

HUERTOS URBANOS : Crea tu propio huerto urbano en el balcón

Crea tu propio huerto urbano en el balcón

Una opción urbanita y sencilla que nos posibilita tener hotalizas y verduras propias
Andrea Jaén
11:05h Viernes, 29 de julio de 2011
0

Los urbanitas lo tenemos difícil en esto de estar apegados a la naturaleza. Algo tan de moda últimamente pero tan imposible de conseguir viviendo en un pequeño apartamento con vistas al asfalto. Y es que no todos contamos con enormes y frondosas terrazas, o con cabañas en el campo en las que resguardarse de la contaminación y el ruido. Vamos, que los más pringados no tenemos ninguna posibilidad de disfrutar de la naturaleza y de los regalos que ésta nos ofrece… ¿o nos equivocamos? Hay una opción humilde pero muy efectiva a la que cada vez se apunta más gente, y es la de utilizar ese pequeño balcón donde colocamos la fregona y el cubo para algo mejor y mucho más lúdico. Hablamos de los huertos urbanos, una opción que, además de resultar divertida y oxigenar nuestro piso, puede dar ese toque verde que tanto le falta a nuestro hogar.

¿Tomates en medio de la urbe?

Lo primero que debe saber un iniciado en esto de los huertos urbanos es que el trabajo no será fácil. Evidentemente, el balcón de un apartamento no es el lugar idóneo para que crezcan las hortalizas más sabrosas y vistosas, pero con una buena información y con algo de paciencia iremos consiguiendo grandes logros. En centros comerciales dedicados al hogar y el bricolage encontrarás todo lo que necesitas para empezar a plantar tus semillas: maceteros, tierra para plantas vitaminada, herramientas, semillas… Una de las opciones más a la última es la de la mesa de cultivo para huerto urbano. Atendiendo a las demandas de muchos urbanitas, el mercado dispone de cómodas mesas con compartimentos en los que cultivar diferentes hortalizas, hierbas o verduras. Depende del espacio del que dispongas.

Cuando tengas todo lo necesario debes plantearte las condiciones de las que dispones. Ello, claro está, siendo realista. Si tu balcón da al interior y nunca ve la luz del sol… tenemos un serio problema. Si es exterior, depende de la orientación del mismo podrás optar por unos frutos y otros. Por lo pronto, siempre es conveniente que los cultivos reciban 5 ó 6 horas de sol al día, mejor si es luz directa. Si en verano dispones de este tiempo mínimo, ya estás preparado para empezar. ¿Qué podemos plantar en un huerto urbano? Desde lechugas, espinacas, tomates hasta acelgas, berenjenas, ajos, cebollas, pepinos… Elige dependiendo de tu paciencia, pues no es lo mismo plantar una tomatera, que tarda meses en crecer y dar fruto, que una lechuga o una rabanera, mucho más rápidas.

Por lo demás, es un proceso bastante sencillo. No te olvides de regar convenientemente los cultivos y solo justo lo que necesitan: ni más ni menos. Lo más trabajoso de crear un huerto urbano es empaparte de las necesidades de cada hortaliza o verdura. Una vez observes los primeros brotes… ¡lo más difícil ya está hecho! Solo sé constante y no te desanimes.

Si quieres obtener información, son muchos los urbanitas que disponen de blogs consagrados exclusivamente a sus huertos urbanos. Aprende de sus errores y mucha suerte.

Foto por JaulaDeArdilla en Flickr


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Ministra Matthei destaca mantención del desempleo pese a factores estacionales

Ministra Matthei destaca mantención del desempleo pese a factores estacionales

29 de julio de 2011

Ministra Matthei en Concepción

Aunque los analistas esperaban un alza de la desocupación por el inicio del invierno, la tasa se mantuvo en 7,2%, gracias al fuerte aumento de la ocupación.

De visita en la Octava Región, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, valoró la mantención de la tasa de desempleo a nivel nacional en 7,2%, lo que fue informado hoy por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) para el trimestre móvil abril-junio.

"Durante este trimestre, siempre hay menos gente trabajando en la agricultura, por el invierno, por lo que siempre sube la cesantía. El que se haya mantenido el desempleo es una buena noticia, sobre todo porque respecto al mismo trimestre de 2010, hubo una baja de 1,3 punto en la desocupación", sostuvo la secretaria de Estado.

La autoridad agregó que "el hecho que no haya subido el desempleo es bueno, pero no estamos satisfechos. Tenemos que redoblar nuestros esfuerzos, y ver cómo le damos más oportunidades a jóvenes y mujeres. No vamos a bajar los brazos".

Según el INE, en los últimos doce meses se crearon unos 452.000 puestos de trabajo, de los cuales el 56,5% corresponde a mujeres.

En el último trimestre móvil, la fuerza de trabajo subió 4,9%, mientras que los ocupados se incrementaron en 6,4%, con lo que la tasa de participación en la Fuerza de Trabajo ascendió a 59,9%.

Por ramas productivas, el Comercio y la Industria lideraron la creación de empleos, aunque también hubo aumentos significativos en Actividades Inmobiliarias, Transporte y Actividades Empresariales y de Alquiler.

En la Región Metropolitana, el desempleo bajó de 7,3% a 7% respecto al trimestre anterior, mientras que comparado con el mismo lapso de 2010, la desocupación cayó 1,3 punto porcentual.

Biobío: "Necesitamos 50.000 personas para trabajar en construcción"

En medio de su visita a la región del Biobío, donde participó en una premiación de trabajadores forestales, organizada por Corma, la ministra Matthei señaló que "en esta región el problema es que necesitamos urgentemente 50.000 personas para trabajar en construcción, pero tenemos mucha gente que prefiere seguir en los empleos de emergencia, a conseguir un empleo de verdad".

La secretaria de Estado explicó que "muchas personas, pese a que el gobierno les ofrece una capacitación que les servirá para siempre, prefieren seguir en los planes de emergencia del gobierno. Es un problema que debemos conversar y solucionar. El líder de la CUT regional es una persona muy razonable, y tenemos que buscar una solución".

Debido al proceso de reconstrucción, la necesidad de mano de obra es "urgente", dijo la ministra, quien agregó que las oportunidades para trabajar existen en la zona. "He conversado con representantes de la Cámara de la Construcción del Biobío, y me señalan que recorren las Omil, y no encuentran suficiente personal. Como gobierno invitamos a la gente de la región, para que se integren a un empleo productivo, y no sigan dependiendo de empleos de emergencia fiscales".

Pese al aumento del empleo privado, la ministra Matthei descartó que se vayan a reducir los cupos de emergencia en la zona.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Hernán Larraín: "La explicación de los presidentes de la Concertación agrava el caso"


Hernán Larraín: "La explicación de los presidentes de la Concertación agrava el caso"

El senador UDI dijo que el ex Presidente Aylwin "les enseñó lo que es la dignidad de un Presidente de la República" tras ausentarse de la reunión en La Moneda.

por La Tercera - 29/07/2011 - 11:56

El senador de la UDI Hernán Larraín rechazó hoy las explicaciones dadas con la Concertación, luego de que los timoneles opositores decidieran ausentarse de la reunión convocada por el Presidente Sebastián Piñera en La Moneda

"La explicación de los presidentes de la Concertación agrava el caso", dijo hoy el senador y vicepresidente de la UDI a través de su cuenta en Twitter, luego de que el timonel de la DC Ignacio Walker confirmara que el bloque opositor envió una carta al Mandatario explicando las razones de su ausencia.

Junto con rechazar estas explicaciones, Larraín recordó que el ex Presidente Patricio Aylwin criticó la actitud de los timoneles del bloque opositor, afirmando que al haber una invitación por parte del Presidente, deberían haber asistido.

"Patricio Aylwin les enseñó lo que es la dignidad de un Presidente de la República", escribió el senador en la misma red social.

La reunión convocada por Piñera a La Moneda el miércoles en la mañana había sido pedida por los propios presidentes de los partidos de la Concertación, y el objetivo de la cita era abordar temas en materia de educación, en medio del conflicto estudiantil, que ya lleva más de dos meses.

Al encuentro asistieron el presidente de la UDI, Juan Antonio Coloma, y el vicepresidente de RN, el senador Francisco Chahuán. Sin embargo, minutos antes de que se concretara la cita con los representantes de la Concertación, estos avisaron que no irían, lo que causó molestia en La Moneda y en los partidos de la Alianza.

  • :

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

agriculturablogger: Piñera: “Sin una agricultura fuerte, no existe un país fuerte”

autoridades deben investigar la falta de transparencia y colusión del mercado de exportación de frutas

Piñera: "Sin una agricultura fuerte, no existe un país fuerte"

  
"Sin una agricultura fuerte, no existe un país fuerte", fue el mensaje del presidente Piñera relevado por las autoridades del Ministerio del ramo, en el marco de la conmemoración del Día del Campesino celebrado ayer en distintas regiones del país. En la comuna Padre Las Casas, el ministro José Antonio Galilea valoró los avances del sector gracias al fortalecimiento de toda la cadena productiva.

El subsecretario del Agro, Álvaro Cruzat, y el director nacional de Indap, Ricardo Ariztía, encabezaron la ceremonia regional metropolitana junto a unos 300 pequeños agricultores en el Club de Rodeo chileno Gil Letelier.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

COMPLEJA SITUACION PARA EEUU Y EL MUNDO

El Tea Party no da su brazo a torcer en la crisis de la deuda de EE.UU.

Última actualización: Viernes, 29 de julio de 2011
Activistas del Tea Party

Los activistas del Tea Party rechazan cualquier aumento de impuestos.

Las negociaciones sobre el déficit fiscal entre ambas cámaras del Congreso de Estados Unidos y el presidente, Barack Obama -para elevar el techo de la deuda nacional antes del 2 de agosto y evitar lo que podría ser una catastrófica cesación de pagos- se han caracterizado por la falta de concesiones.

Ambas partes se han acusado mutuamente de ser obstinadas, tercas, recalcitrantes -hasta engañosas- y responsabilizan a la otra en caso de que no se llegue a un acuerdo antes de la fecha plazo.

Cualquier plan que se negocie tiene que ser aprobado por las dos cámaras del Congreso. Pero la Cámara de Representantes está dominada por los republicanos y el Senado tiene mayoría demócrata así que, hasta ahora, ambas han neutralizado las diferentes propuestas, prolongando el estancamiento.

En anteriores ocasiones de control dividido en el Congreso, los partidos siempre habían logrado llegar a un consenso a pesar de sus diferencias ideológicas. No obstante, el panorama político en EE.UU. cambió con la elección en 2010 de un buen número de representantes republicanos adeptos al derechista movimiento Tea Party.

clic Vea nuestra cobertura sobre la crisis de la deuda

Misión sagrada

La batalla por las casas, la otra cara de la crisis en EE.UU.

En medio de la crisis económica en Estados Unidos, muchos ciudadanos luchan por pagar las cuotas de sus hipotecas y no perder sus casas. Vea que sucede en Florida, uno de los estados más afectados por el problema.

Ver3gp

Para reproducir este material debe tener activado Java Script, así como tener instalada la última versión de Flash Player.

Utilizar un reproductor alternativo

Estos nuevos republicanos llegaron a la Cámara Baja basando sus campañas en la absoluta desconfianza del gobierno federal y en la misión casi sagrada de restringir severamente el gasto público.

Karlyn Bowman, analista del American Enterprise Institute, una organización no gubernamental de inclinación conservadora, explicó a BBC Mundo que estos políticos están convencidos de que el presidente Obama es el culpable de que el gobierno tenga un tamaño excesivo, por haber introducido programas como la ley para el estímulo económico o la reforma de salud aprobada en 2010.

"Ellos están decididos a tirar las riendas del gobierno y no están de ningún humor para hacer concesiones", señaló.

Las dos posturas básicas en el debate sobre el presupuesto son: 1) aplicar recortes a algunos programas sociales, incluyendo la defensa, combinados con el cierre de lagunas impositivas favorables a las corporaciones y los más ricos -como proponen el presidente y los demócratas- y 2) efectuar profundos recortes al gasto público, sin tocar la defensa y ni un centavo más en impuestos -propuestos y apoyados por los republicanos.

"Esta ala derechista interpreta cualquier colaboración con el presidente Obama como una derrota"

Pat Garofalo, ThinkProgress.com

Esta segunda tendencia es la que más impulso ha tomado y que, como líder de la mayoría republicana, apoya el presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, quien sabe muy bien que la mayoría y la fuerza de su partido en el recinto legislativo se debe a estos nuevos conservadores del Tea Party.

Hasta hace unos días, Boehner venía negociando un acuerdo con Obama que hubiese sido aceptable para ambos partidos, pero las conversaciones llegaron a un abrupto final, con el presidente tildando a los republicanos de recalcitrantes y Boehner asegurando que el ejecutivo había cambiado su oferta inicial.

"La situación es que esta ala derechista interpreta cualquier colaboración con el presidente Obama o cualquier cosa que aparente ser una ganancia para el presidente como una derrota", señaló Pat Garofalo, editor de política económica del sitio ThinkProgress.com, de tendencia demócrata. "Literalmente, no quieren hacer nada que lo pueda beneficiar".

Oferta "inaudita"

Garofalo dijo a BBC Mundo que, en su opinión, el presidente recibió un país en recesión e invirtió para energizar la economía. Al margen de eso, dice, el déficit fiscal es una acumulación de cosas que han pasado a través de décadas, "guerras por las que no se ha pagado, enormes recortes en los impuestos" y otros programas muy costosos.

Pero Karlyn Bowman dice que en las primeras etapas de las negociaciones sobre el presupuesto, el presidente Obama se había comprometido a traer a la mesa lo que sonaba como recortes muy sustanciales "muy reales".

Barack Obama y Harry Reid

La propuesta de los demócratas hubiera sido bien recibida por los republicanos hace unos años, aseguran analistas.

"Nunca entraron en la discusión", asegura Bowman. "Por eso los republicanos están tan escépticos con lo que propone el presidente en términos de recortes".

La analista añade que los nuevos representantes republicanos quieren volver a sus electores en 2012 con la prueba de que cumplieron en Washington con el cometido para el que fueron electos: recortar como sea el gasto. "Por eso es que la negociación ha sido tan difícil", expresó.

Por su parte, Pat Garofalo señaló que los demócratas han sido más que generosos con su oferta: paquetes de recortes "inauditos" para los votantes del partido, como recortes al seguro social y a los sistemas de asistencia de salud social Medicare y Medicaid.

"Paquetes que incluían miles de millones en recortes -sin subir impuestos- con los que apenas hubieran soñado los republicanos de antaño y que los republicanos de hoy en día rechazaron", declaró el editor de ThinkProgress.

Nuevo tema de debate

Este fervor por recortar y la postura antiimpositiva se han arraigado profundamente en el pensamiento republicano e influido en la capacidad de negociación de los demócratas.

"Hemos llegado al punto en que las supuestas demandas de los demócratas ya ni existen y lo de los impuestos ni siquiera es un factor", dijo Garofalo.

Ahora, el tema se transformó en cómo y cuándo subir el techo de la deuda y evitar una cesación de pagos. Ambos partidos entienden que llegar al denominado "default" tendría consecuencias nefastas.

"Ya hay muy pocos moderados en el Congreso. Esto ha hecho las cosas difíciles inclusive para los mismos republicanos"

Karlyn Bowman, American Enterprise Institute

Pero en este debate el ala dura de los republicanos quiere tener la sartén por el mango.

Ellos buscan igualar cada dólar que se sube al techo de la deuda con un dólar que se recorta del gasto público. Además autorizarían aumentar la deuda solo lo suficiente para pagar las cuentas del Estado por los próximos seis meses.

Al término de este período, los partidos tendría que volver a negociar presupuesto y déficit, solo que esta vez estarían en medio de una campaña electoral.

Según recientes sondeos, el pueblo estadounidense está a favor de que se llegue a un acuerdo que incluya recortes y algo de impuestos.

"No obstante", señaló Karlyn Bowman, "la mayoría oprimió el botón de 'mudo' y la opinión que se escucha, la que lleva el peso, es la que dice que se recorte y se recorte".

La intransigencia se ha vuelto una fuente de orgullo y convicción. "Ya hay muy pocos moderados en el Congreso", opinó Bowman, " esto ha hecho las cosas difíciles inclusive para los mismos republicanos".


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

MINERIA CHILE: Escondida acumularía pérdidas por más de US$200 millones en una semana de paro

Escondida acumularía pérdidas por más de US$200 millones en una semana de paro
Aún no surgen luces de un acercamiento entre los representantes de la operación minera de BHP Billiton y el sindicato para poner término a la movilización.
29/07/11

(El Mercurio) Cumplida una semana desde el inicio del paro ilegal de trabajadores, que mantiene totalmente detenidas sus faenas mineras, se estima que las pérdidas de Escondida ya superan los US$ 200 millones.

Mientras no surgen luces de un acercamiento entre representantes de la operación de BHP Billiton y el sindicato, que permita poner término al conflicto que hoy vivirá su octava jornada, los especialistas ya calculan el impacto económico de esta paralización.

Gustavo Lagos, académico del Centro de Minería de la Universidad Católica, estimó que diariamente Escondida pierde del orden de US$28 millones, incluidos los subproductos. Otros especialistas, en tanto, estiman que este monto incluso superaría los US$ 30 millones.

De esta forma, si se cuentan los siete días de movilización transcurridos hasta ayer, las pérdidas del yacimiento, que produce del orden de tres mil toneladas diarias de concentrados de cobre, bordean los US$210 millones.

Lagos calcula entre US$6 millones y US$8 millones los recursos que Escondida deja de transferir al fisco por cada día de paralización, con lo cual el Estado ha dejado de recibir del orden de US$50 millones, producto del paro en la mina de cobre privada más grande del mundo.

Según analistas, la declaración de fuerza mayor que el miércoles realizó Escondida para dejar de cumplir sus compromisos de entrega de mineral a causa de la falta de stock, tuvo su efecto en el precio del cobre.

Ayer, la cotización del metal rojo en la Bolsa de Metales de Londres subió un 0,08%, al transarse en US$ 4,41 la libra contado "grado A".

Marcha en Antofagasta
Ayer, por primera vez durante una semana de movilizaciones, la ciudad de Antofagasta fue el escenario de las protestas de los trabajadores de Escondida.

Más de 500 operarios respondieron al llamado de sus dirigentes sindicales y se congregaron desde las once de la mañana en las inmediaciones de la sede del sindicato.

De ese total, unos 400 comenzaron una marcha de casi un kilómetro en dirección al centro de la ciudad, mientras el resto del grupo abordó buses que los trasladaron hasta el yacimiento, ubicado 170 km al sureste de la capital regional y a 3.100 metros de altitud, "para mantener y renovar un contingente permanente de mil personas que vigile que la empresa no reanude las faenas", indicaron.

A la columna, que fue escoltada por efectivos policiales, se sumaron en señal de apoyo moral dirigentes sindicales y algunos representantes de los subcontratados de la minera. También participaron dirigentes de Chuquicamata de Codelco y estudiantes universitarios.

"Estamos fortalecidos. La empresa tiene la palabra para retomar las conversaciones y tienen los recursos para dar condiciones dignas a los trabajadores de planta y a los contratistas", declaró Roberto Arriagada, director del Sindicato N°1 de operarios de planta de Escondida.

En tanto, Jorge Marín, presidente de la Confederación de Contratistas de Escondida, que reúne a 25 firmas, anunció una nueva marcha para hoy, mientras que ayer la Inspección del Trabajo se hizo parte de la demanda por prácticas antisindicales presentada el miércoles por dirigentes sindicales contra Escondida.

Por su parte, dirigentes de la Federación Minera de Chile, que representa a operarios de mineras privadas, y de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), siguen recorriendo las zonas mineras con miras a preparar un encuentro nacional que tendría lugar en los próximos días en Antofagasta, y donde decidirían eventuales movilizaciones de carácter nacional.

Fuente/ El Mercurio


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

INSOLITO PERO ES ASI: Trabajadores de la gran minería privada alistan movilización general

Trabajadores de la gran minería privada alistan movilización general
Sindicatos coordinarán respuesta única a demandas comunes. En Collahuasi ayer se reunieron con presidente de la firma.
29/07/11

(Diario Financiero) El paro indefinido que ya por ocho días arrastran los trabajadores de Escondida -con lo que la minera acumula una menor producción por US$240 millones- amenaza fuertemente con extenderse a todo el sector. Y es que ayer la Federación Minera -que agrupa a los sindicatos de las grandes mineras privadas- terminó la ronda de reuniones que desde el martes estaba llevando a cabo con cada uno de sus miembros, y hoy definirá su plan de acción en línea a la situación de Escondida.

De acuerdo al presidente de la agrupación, Cristián Arancibia -también director del sindicato de Collahuasi- desde ese día se ha reunido con los dirigentes de las firmas en Iquique, Antofagasta, Calama, Copiapó y Santiago, donde justamente anoche sostuvo las últimos encuentros con los sindicatos de Anglo American Chile y de Antofagasta Minerals. De ahí, señaló, "deberá salir nuestra declaración oficial sobre lo coordinado durante estos días", lo que podría llegar a ser una movilización general. Hasta el cierre de esta edición, dicha reunión clave aún no concluía.

La idea de los trabajadores de las privadas, concluyó Arancibia, es unirse en una cumbre en conjunto con los trabajadores mineros de todas las divisiones de Codelco, representadas por la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), que ya ha iniciado un proceso similar, indicó.

Ayer los sindicatos de firmas como Spence (también de BHP Billiton) , Lomas Bayas (Xstrata Copper) y Zaldívar (Barrick Gold), entre otras, realizaron una marcha en Antofagasta.

Tensión en Collahuasi
A las 18:00 horas de ayer el sindicato único de Collahuasi se reunió con el presidente ejecutivo de la compañía, Giancarlo Bruno Lagomarsino, para encontrar respuesta al petitorio entregado el lunes. Terminado el encuentro, los trabajadores realizaron asamblea en faena para analizar situación, sin una respuesta al cierre de esta edición.

Fuente/ Diario Financiero


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Longueira y el tumor que afecta a su hijo: "Esto ha sido muy doloroso"El ministro de Economía detalló a LUN el duro momento que vive su familia y agradeció las muestras de apoyo recibidas tras la enfermedad que afecta a Matías, de 14 años.Foto: El Me

le deseamos que se recupere pronto su hijo

Longueira y el tumor que afecta a su hijo: "Esto ha sido muy doloroso"

El ministro de Economía detalló a LUN el duro momento que vive su familia y agradeció las muestras de apoyo recibidas tras la enfermedad que afecta a Matías, de 14 años.

Longueira y el tumor que afecta a su hijo: 'Esto ha sido muy doloroso'
Foto: El Mercurio.
SANTIAGO.- Tras el semblante duro que aparenta casi siempre el ministro de Economía, Pablo Longueira, esconde un gran dolor. Este lunes se conoció la noticia de que el sexto de sus siete hijos, Matías, de sólo 14 años, tiene un tumor y el ex senador reconoció el difícil momento que atraviesa su familia.
 
En conversación con Las Últimas Noticias, el gremialista sostuvo que "esto ha sido muy doloroso", pero además se dio un tiempo para manifestar su gratitud por todas las muestras de apoyo recibidas, "quiero aprovechar de agradecer todas las expresiones de cariño recibidas", manifestó.
 
"Si hay algo para lo que sirven estas situaciones de dolores es para saber la cantidad de amigos que uno tiene (…) estoy realmente impresionado, mi señora, yo y mis hijos, con lo que estamos viviendo", añadió.
 
Un ejemplo del apoyo se materializó cuando el vocero de Gobierno, Andrés Chadwick visitó a Matías, quien además de ser hijo de uno de sus colegas de gabinete es su ahijado.
Emol
Viernes, 29 de Julio de 2011, 00:47
Google+1

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Piñera acepta restablecer diálogo con Bolivia bajo condición de respetar tratados

Piñera acepta restablecer diálogo con Bolivia bajo condición de respetar tratados

Según el Presidente chileno, su par boliviano no mencionó la amenaza de una demanda contra Santiago, durante la reunión de ayer.

por F. Artaza y P. Durán, Lima
Ampliar

En la delegación chilena en Lima veían con inquietud y frecuencia sus relojes ayer. Eran las 9.00 y Sebastián Piñera ya debía haber salido rumbo al Museo de la Inquisición, para la primera parte de las actividades de la asunción de Ollanta Humala. Sin embargo, el Presidente llevaba una hora a puertas cerradas junto a su par boliviano, Evo Morales, en uno de los salones del hotel Country Club.

Sólo a las 9.45 ambos mandatarios salieron raudos de la cita, acompañados por sus respectivos cancilleres. Un breve apretón de manos y un "nos vemos" en la puerta del hotel selló el encuentro.

Lo extenso de la reunión reforzó la convicción que se había instalado en las horas previas en la delegación chilena, en el sentido de que la cita con Morales era clave. La razón: era la primera entre ambos, desde que en marzo el gobernante paceño amenazara con demandar a Chile ante instancias internacionales para obtener una salida al mar. Advertencia que llevó a Chile a congelar las conversaciones con La Paz: diálogo o demanda, dijo La Moneda.

Así, el hecho de que hubiera sido Morales quien pidiera la reunión en los días previos era visto como un triunfo en la Cancillería chilena.

Y las señales de ayer apuntaron a que La Paz había optado por bajar el tono de su discurso, buscando retomar la negociación bilateral por una salida al mar.

En esa línea, tras participar en la ceremonia de toma de mando de Humala, Piñera fue consultado sobre la cita. "Le planteamos con mucha claridad al Presidente Morales que Chile está siempre abierto al diálogo y a buscar mejores caminos para que Bolivia pueda -a través de puertos chilenos- tener comercio e integración con el mundo, pero dentro del respeto a los tratados, muy especialmente al de 1904", dijo Piñera, aludiendo al pacto que fijó los límites tras la Guerra del Pacífico y que había sido cuestionado en las semanas previas por La Paz.

A su turno, Morales abandonó rápido el Congreso limeño y, a diferencia de otras oportunidades, evitó profundizar en el contenido de la reunión. Ante las preguntas de prensa, sólo indicó -mientras caminaba hacia su automóvil- que la cita había resultado "muy bien" y que "estamos retomando relaciones para seguir dialogando".

Fuentes del gobierno chileno manifestaron que se había producido "una discusión franca" entre los dos mandatarios, sobre diversos temas y que uno de los principales aspectos apuntó a las condiciones expuestas por Piñera para retomar el diálogo entre ambos países.

Así, el Presidente chileno reiteró el principio de la validez del Tratado de 1904 y pidió dejar de lado la presentación de una demanda.

Según fuentes diplomáticas chilenas, Morales habría manifestado que los tratados eran válidos, pero que podían ser modificables de mutuo acuerdo. Con estas palabras, el mandatario boliviano dejó entrever que no seguiría enfocado en la estrategia judicial.

Morales, por su parte, expresó a Piñera su molestia por el hecho de que no se le hubiera advertido a La Paz de la investigación por narcotráfico que realizaba el OS-7 de Carabineros, en colaboración con la DEA y que culminó con la detención del ex zar antidrogas boliviano René Sanabria, quien enfrentará un juicio en Estados Unidos, el 2 de septiembre próximo.

En la cita también se tocó el impasse provocado por el ingreso ilegal de 14 militares bolivianos en la zona de Colchane. Fue entonces que Morales comprometió la devolución de los autos robados en Chile y que han sido detectados en Bolivia. En las próximas semanas se debería afinar una fórmula para concretar esta entrega.

En todo caso, en el gobierno chileno estiman que las señales de moderación enviadas por Morales le traerían dificultades ante su propio electorado en La Paz. Por lo mismo, se pensaba que el mandatario paceño no podría abandonar completamente el discurso de que se prepara una demanda contra Chile.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile