TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

martes, septiembre 06, 2011

Se caen los aviones

Se caen los aviones

Marco Antonio de la Parra/La Nacion.Cl

Martes, 6 de septiembre de 2011

Del avión caído somos todos ahora los tripulantes. Los responsables de que ese vuelo de buena voluntad llegue a puerto (...). Nos pasaron el testimonio. La noticia es cruel y confusa y mientras más se aclara más cruel. Hoy todo Chile es Juan Fernández

Todo queda interrumpido. Las ideas hechas trizas. Los apuntes para entender el país paralizado una vez más congelados. Días de primavera adelantaban una estación quizás lluviosa no menos amable y esperada. Nos miramos y nos quedamos atrapados colgando de las noticias en la radio, siempre la más cercana, la más rápida, la más parecida al grito de un vecino, un amigo, un familiar.

La noticia es cruel y confusa y mientras más se aclara más cruel. Parece que nadie sabe muy bien o no quiere saber, como nosotros, la lista de pasajeros. Como que las figuras públicas no deberían caerse, como los aviones que no deberían caerse, como las misiones de buena voluntad que no deberían caerse, como que la desgracia no debería dejarse caer sobre las buenas causas o las personas conocidas, como que el mal fuera siempre asunto de países remotos y nombres ajenos, asunto del trámite de la vida, otra región, digna de todo desprecio, ignota, perdida. Vibra el noticiero, vibran las redes sociales, el Twitter, más rápido que la radio, casi más rápido que el pensamiento, el ruido de las voces en la escalera, en el pasillo. El avión desaparecido, la lista de víctimas, la posibilidad de que estén todos muertos. Un diario acelera una portada temible despidiendo a Felipe Camiroaga y la protesta en Twitter es tremenda, la conexión en internet falla y la portada se retira de circulación. "El último vuelo del halcón" es sancionada cuando aun hay esperanzas. Una vidente asegura en Twitter que habría sobrevivientes en una cueva de la isla.

El ministro, el Presidente, hacen declaraciones oficiales. Días de duelo. El horror sordo. Los nombres, los conocidos, los por conocer. Felipe Cubillos, habíamos estado con él recién, su ferviente corazón, su pasión por la aventura, su entrega total a la vida y la generosidad, ejemplo de generaciones. Sus hermanos, Nicolás, a quien aprecio y admiro, Marcela, su dolor en el rostro de su pareja, el Ministro Allamand. Los nombres de los caídos que van cobrando identidad y crecen y crecen en información y se convierten de una lista de héroes anónimos en familiares de una estirpe que viste de luto. La noticia que se va asimilando, siempre mal, no hay desgracia de este tipo que conozca verdaderamente el olvido, y la vida que sigue como de mala gana, de costado, mal herida, siempre coja. Cuerpos rescatados, información sucinta, mejor no imaginar, esperar encontrarse con los que puedas estrechar en un abrazo, hondo, largo.

Lo que no está en los planes de nadie, el accidente aéreo, el choque de trenes, el terremoto, el atentado extraño, el tsunami, lo que no podemos prever siempre y para siempre, lo que nos obliga a vivir en acto de fe, sin conocer jamás la certeza total en tiempos en que nunca la incertidumbre fue tanta y donde mientras más sabemos de menos estamos seguros, donde vivimos en constante apuesta y arrojo, en alerta, intentando trocar el miedo en confianza, todo eso de pronto es visitado por el azar, los números en contra, el viento de cola, la falla inesperada, qué me importa ya lo que diga la caja negra.

Compungidos, yendo y viniendo de la televisión al internet, a la vibración táctil de las redes sociales, la radio ya puso música suave, unos amigos se fueron al teatro, hay poca gente en la pizzería, el lunes no estará Felipe Camiroaga ni muchos otros en el Matinal.

Hay gente que reemplazará puestos en el Ministerio de Cultura. Todos sentirán que nadie puede reemplazar a nadie. ¿A Felipe Cubillos, esa tromba humana? Nadie, nunca nadie reemplazará a nadie. Somos la huella de nuestros seres perdidos. Sobre mi primo Mauricio había hablado, recién muerto, en la semana.

Soy su portador. Del avión caído somos todos ahora los tripulantes. Los responsables de que ese vuelo de buena voluntad llegue a puerto. Se caen los aviones y no nos vamos a caer nosotros, dice un señor junto a mí en la farmacia de turno. Yo pienso que es cuando hay que justamente remontar el vuelo. Nos pasaron el testimonio. Hoy todo Chile es Juan Fernández. Todos estamos allí. Y por eso, como en ciertas pesadillas, nos cuesta recuperar el paso, la marcha, la velocidad. Estamos recibiendo la herencia y los encargos de los fallecidos. Somos su misión. Sus portadores.

www.nacion.cl


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Lily Pérez, la díscola: "Hicimos un tremendo aporte al Gobierno" con el proyecto del lucro

LA GRAN SENADORA LILY PEREZ RN

Lily Pérez, la díscola: "Hicimos un tremendo aporte al Gobierno" con el proyecto del lucro

La senadora RN está convencida de que si no hubiera apoyado el proyecto que prohíbe los aportes estatales a los establecimientos con fines de lucro, el Ejecutivo "estaría sin ninguna posibilidad de diálogo con los jóvenes" y "atrincherado comunicacional y políticamente".  

por:  Mario Contreras, La Segunda
viernes, 02 de septiembre de 2011

No es primera vez que asume una postura contraria a la mayoría de la Alianza. En 2001 apoyó la elección separada de alcaldes y concejales, y en el 99 respaldó la norma que daba igualdad jurídica a hijos nacidos dentro y fuera del matrimonio. Ahora, la senadora RN Lily Pérez nuevamente causa revuelo, por patrocinar el proyecto que prohíbe los aportes estatales a los establecimientos educacionales con fines de lucro.

Pero cuando se le pregunta si se siente la «rebelde» de su coalición, ella responde que "para nada". "Yo creo que, fundamentalmente, he ayudado al Gobierno... y dimos luz verde a la discusión de un tema del que pocos se querían hacer cargo", afirma.

-¿No ha sido muy alto el costo? En la UDI, su otrora aliado, Víctor Pérez, dijo que su actitud "debilita al Gobierno". Y Juan Antonio Coloma recordó el llamado del Presidente Piñera a que en la Alianza resuelvan en conjunto los temas.

-Esas no son afirmaciones, son ataques y yo no contesto los ataques. No amerita, porque todos saben que con el Presidente Piñera tenemos una relación súper fluida, al igual que con el ministro Bulnes.

-¿Cómo va a recomponer sus lazos con la UDI?

-Me gustaría haber visto el mismo entusiasmo con que me atacan algunos de la UDI en estos días para haber defendido al Presidente Piñera de los ataques de la Concertación o al ministro Hinzpeter.

-En RN dicen que se apartó de la línea del partido...

-A mí nadie me lo ha dicho y siento una gran sintonía con el documento que preparó Alberto Espina y que fue presentado en la comisión política.

-¿Se siente la parlamentaria «rebelde» de la Alianza?

-Para nada. Creo que he ayudado al Gobierno, porque he dado un paso más adelante. Junto a Carlos Cantero y Carlos Bianchi, al dar luz verde a la discusión de un tema del que pocos quieren hacerse cargo, hicimos un tremendo aporte para el Gobierno. Así lo he sentido yo.

- ¿Por qué, si es tan cercana al Jefe de Estado, está en una postura tan distinta? El defiende el lucro.

- Por una razón muy simple: en ninguna parte de nuestro programa de Gobierno sale que nosotros en educación defendemos el lucro con fondos del Estado. Nosotros defendemos la educación privada, mixta (provisión privada y pública), y creemos en fortalecer la educación pública, en la libertad de elección de las familias, en el libre emprendimiento.

- ¿Su relación con el Presidente Piñera sigue en buen pie?

-Obvio.

-Hay quienes dicen que en la reunión de Cerro Castillo, él le dijo delante de diez senadores que estaba molesto.

-No eran diez, creo que estábamos todos. Y no dijo que estaba molesto, sino que él no compartía ese proyecto... y me parece muy transparente que el Presidente lo haya planteado. Después nos reímos mucho. Cuando tomamos el helicóptero rumbo a San Felipe y a Catemu, el Presidente me dijo "me tinca que van a usar la frase que dije para pelarte y decir que me molesté contigo". Le respondí que lo diera por hecho.

-¿Cómo se conjuga el entendimiento planteado por el Presidente con su posición en este tema?

-Hay convergencia en que los recursos del Estado deben ser bien utilizados. Donde sí tenemos una diferencia es en que yo no logro asociar el lucro a la educación y ése es un tema ineludible. De hecho, el Presidente, al convocar a los jóvenes a dialogar a La Moneda, sabe perfectamente que éste va a ser uno de los grandes temas que va a tener que conversar.

"El Gobierno estaba al tanto de todas mis conversaciones con los senadores"

- ¿En qué se traduce que su postura haya servido al Gobierno?

-Quienes hemos dado este paso estamos ayudando a desahogar la presión que ha tenido el Gobierno en estas materias . Porque si no el Gobierno aparecía atrincherado defendiendo el lucro en la educación con fondos del Estado. Y eso es muy dañino.

Digamos las cosas como son de verdad: Si Cantero, Bianchi o yo no hubiésemos adherido a este proyecto, probablemente hubiese pasado sin pena ni gloria, y el Gobierno hubiese quedado atrincherado comunicacional y políticamente en una posición de defensa al lucro con fondos del Estado. El Gobierno estaría sin ninguna posibilidad de diálogo con los jóvenes.

-Para muchos fue sorpresiva su posición...

-El Gobierno estaba al tanto de todas mis conversaciones con los senadores. Y tengo dos razones para apoyar el proyecto. Una, de forma, porque es un debate que no podemos eludir cuando un 80% de la gente está preocupada por el tema; y una de fondo, y es que la iniciativa tiene un apoyo transversal. De hecho, la propuesta que entregamos ayer los cinco senadores es para que haya una transición de los colegios con fines de lucro con recursos del Estado. Las indicaciones lo pueden mejorar.

Este es un proyecto que fortalece la educación subvencionada particular y que va a tener una transición entre tres y cinco años para que los colegios pasen de ser proyectos con fines de lucro a sin fines de lucro, que reinviertan las ganancias en educación.

"Lucro es..."

-¿Qué es lucro?

-Lucro es cuando la subvención del Estado se va al bolsillo del dueño del colegio.

-RN habla de legítima ganancia.

-Eso es un eufemismo. El lucro es cuando el dueño del colegio llega en el auto del año, se estaciona en la puerta y los baños no funcionan, los profesores no hacen clases o no tienen gimnasio o áreas verdes.

- ¿No es legítima ganancia que el dinero vaya al bolsillo del dueño?

-No, la legítima ganancia es otra cosa.

- ¿Un profesor no puede tener su colegio, impartir enseñanza y retirar ganancias?

-Nosotros decimos que hay que poner fin a los aportes del Estado a proyectos educativos con fines de lucro, pero también mantener los que hacen bien el trabajo entregando calidad.

-¿Puede asegurar que con esta ley no se limitará la libertad de enseñanza?

-Eso se lo firmo.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

FELIPE CUBILLOS : Ejemplo de Responsabilidad Social

Ejemplo de Responsabilidad Social


Héctor Valencia, MBA Universidad Adolfo Ibáñez

El trágico accidente sufrido por un avión de la Fuerza Aérea que transportaba a un grupo de personas que iba en ayuda de los habitantes del archipiélago Juan Fernández, ha provocado una justificada conmoción en todo el país y no tan sólo por lo connotado de los pasajeros, sino también por el acto de generosidad y solidaridad que motivó el fatídico viaje. Sin desmerecer la importancia de cada uno de los que componían la comitiva malograda, deseo destacar desde esta columna, la figura ejemplar de Felipe Cubillos, quien siendo un conocido profesional y deportista de alto nivel, conmovido por el dolor de aquellos compatriotas que sufrieron las consecuencias del terremoto y tsunami del año 2010, no dudó en abandonar la tranquilidad de su vida familiar y sus exitosas actividades empresariales para dedicarse con todas sus energías a desarrollar un emprendimiento cuyo objetivo era brindar ayuda urgente a los que lo habían perdido todo. Su capacidad de convocar a muchos colaboradores, su eficiencia como organizador, su cercanía con las personas, su voluntad de trabajar sin descanso, son algunos de los factores que explican la rapidez con que logró constituir una organización que ha logrado levantar casas, escuelas, reparar embarcaciones y desarrollar muchas actividades que han beneficiado a numerosos chilenos que, con razón, lamentan el fatal accidente que ha impactado tanto a quienes trabajaron junto a él, como a los que conocimos de su gran entrega, dando un gran ejemplo al país de cómo un empresario se involucra con la Responsabilidad Social. Desafío Levantemos Chile es un legado imborrable que nos deja Felipe Cubillos. Es un testimonio vivo de una iniciativa empresarial animada por una efectiva solidaridad. Es de justicia decir que no es un caso único. El movimiento Responsabilidad Social que en los últimos años se ha expandido notablemente, articulando a un número cada vez mayor de empresas, expresa lo que está en la esencia de la actividad empresarial, que es el aporte al bien común de la nación. El mejor homenaje que se le puede rendir a Felipe Cubillos es el compromiso con la continuidad de su labor y un llamado a sumarse a ella. Aún son muchas las tareas pendientes, pero el camino puede ser más expedido si el espíritu de bien que animó su iniciativa lo proyectamos en la búsqueda de las soluciones para los grandes problemas que agitan la actual agenda nacional.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

mujer chile: Longchamp campaña Prêt-á-Porter Otoño-Invierno 2011/20120 comentarios

 

DESDE EUROPA PARA LA MUJER CHILENA

Longchamp campaña Prêt-á-Porter Otoño-Invierno 2011/2012

0 comentarios

03.jpg

Después de ver la campaña de Longchamp de esta tempoarda, protagonizada una vez más por Kate Moss, la firma francesa tiene una campaña aparte perteneciente a su colección Prêt-á-Porter Otoño-Invierno 2011/2012.

Un catálogo sobrio y elegante, con una línea, la Ready-to-wear Collection en la que podemos apreciar una clara influencia ecuestre, con prendas y bolsos, la especialidad de la casa, destinadas a una mujer cosmopolita, trabajadora y que adora los detalles exquisitos.

En la colección de bolsos destacan los colores llamativos y alegres como el rojo, el naranja, el burdeos, perfectos para combinar con los estilismos total black que nos propone la firma. Y por supuesto, siempre hay hueco para los modelos en negro, un básico.

05.jpg

El cuero es el tejido estrella de la colección de ropa, piezas lisas o combinadas con otros tejidos como el punto, el tweed o el pelo de potro, peor siempre con cierto aire minimalista.

01.jpg

Respecto a la modelo que protagoniza estas imágenes he de decir que no me convence. A pesar de que el objetivo de la marca sea transmitir seriedad y ese toque minimalista que os comentaba, en mi opinión ella lo transmite pero de forma excesiva.

08.jpg

Sitio Oficial | Longchamp
En Trendencias | Kate Moss sigue con Longchamp: making of de la nueva campaña Otoño-Invierno 2011/2012
En Trendencias | Kate Moss para Longchamp: el efecto cool y sus problemas con las mandarinas

Galería de fotos

(Haz click en una imagen para ampliarla)
01.jpg
02.jpg
03.jpg
04.jpg
05.jpg
06.jpg
07.jpg
08.jpg
09.jpg
10.jpg
11.jpg
12.jpg
13.jpg
Fuente:trendencias
 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Felipe Cubillos: la fuerza interior para derribar obstáculos

Felipe Cubillos: la fuerza interior para derribar obstáculos

No se rendía jamás, una y mil veces insistía, pero no desde la exigencia, sino por el contrario, siempre entendiendo que se había formado un equipo y que había que hacer todo, absolutamente todo, para poder ayudar más, mejor y más rápido.

Imagen de Corresponsal El Martutino
173 Lecturas
06 de Septiembre, 2011 11:09

Por José Luis Uriarte Campos, Director Nacional SERCOTEC

En el mes de abril del año 2010 tuve el tremendo privilegio de ser convocado para trabajar en el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, más aún, me pidieron que encabezara una institución preciosa como el Servicio de Cooperación Técnica, SERCOTEC, que tiene como misión apoyar a los micro y pequeños empresarios y emprendedores del país. Junto con esto, el Presidente de la República nos encomendó la tarea de salir en apoyo de comerciantes afectados por el terremoto y el tsunami de febrero de 2010, sin duda un gran desafío y orgullo. En ese contexto fue que conocí a Felipe Cubillos.

Nuestro primer encuentro tuvo un solo tema: ¿Cómo, juntando fuerzas, podríamos hacer más cosas por los microempresarios que lo perdieron todo? Nuestra conversación fue sin protocolos, ni pérdidas de tiempo. Fue franca, directa y, por sobre todo, decidida. Así era Felipe y así también, queríamos que fuera SERCOTEC. Entonces, sin perder ni un solo segundo, nos pusimos a trabajar. Nos fuimos haciendo amigos y gracias a su tremendo corazón y fuerza, pudimos hacer mucho más de lo que hubiéramos pensado originalmente.

No se rendía jamás, una y mil veces insistía, pero no desde la exigencia, sino por el contrario, siempre entendiendo que se había formado un equipo y que había que hacer todo, absolutamente todo, para poder ayudar más, mejor y más rápido. Era un motor. Simplemente, no paraba.

Felipe era cariñoso, cada vez que nos visitó, bastaba con que se abriera la puerta del ascensor para que se escuchara: ¿Cómo están los funcionarios del mejor servicio público de Chile? Y así caminaba hasta mi oficina, saludando uno a uno a los funcionarios con quienes se encontraba.

Hace dos meses estuvimos juntos en Juan Fernández. Inauguramos los locales comerciales que los propios habitantes de la Isla habían armado, con el aporte de SERCOTEC, Minera Doña Inés de Coyahuasi, la Fuerza Área de Chile, la Armada Chilena y el incansable trabajo de los voluntarios del Desafío Levantemos Chile. Estaba dichoso, con una sonrisa que no le cabía en la cara y varias veces nos repitió que lo que más le gustaba era ver cómo el Gobierno, la empresa privada, las FF.AA, los voluntarios y lo más importante; los propios isleños, le daban forma a la reconstrucción de la isla.

Felipe tenía una tremenda fuerza interior, capaz de atraer voluntades y derribar obstáculos, era libre de espíritu y valiente. Fui testigo de lo mucho que logró hacer y ayudar y más allá de lo que reconstruyó, su legado está en el corazón de todos quienes lo conocimos.

 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

LA GRATITUD POLÍTICA MUEVE MONTAÑAS ** por Abel Ezquivel

 LA GRATITUD POLÍTICA MUEVE MONTAÑAS **

Hay una situación a la que tarde o temprano te enfrentas en
política.
Una situación clásica.
Casi un modelo.

Tu adversario político lleva años gobernando.
El candidato o el partido, no importa. Pero hay años de gobierno
detrás de él.
Esto tiene ventajas y desventajas, claro.
Pero hay un aspecto crucial: la gratitud del votante.

No me refiero a si tu adversario ha gobernado bien o mal. Me
refiero a lo que ocurre en el cerebro de los votantes. Porque
muchas veces ocurre que sienten agradecimiento o gratitud por lo
realizado.
Por las obras concretadas (más allá de su cantidad y de su calidad).
Por los servicios brindados.
Hasta por las ilusiones ofrecidas...
Y a veces por los beneficios personales logrados.

Entonces muchos de esos votantes agradecidos deciden votar a ese
candidato por el que sienten gratitud.
A veces lo racionalizan y lo explican. Pero otras veces lo hacen
simplemente, como si se activara un click automático.

Gratitud.
¡Click!
Voto.

La gratitud mueve montañas.
Esto es así porque el cerebro humano percibe que alguien le da algo
valioso e inmediatamente se siente en deuda con aquella persona que
se lo dio. Y entonces busca la manera de retribuirle el gesto.
Aún cuando lo que brinda puede llegar a ser mucho más valioso aún
que lo recibido.

Entonces: tu adversario es el candidato del gobierno.
Mucha gente seguramente siente que ha recibido mucho de ese
gobierno y por lo tanto su cerebro hace un click casi automático y
se ubica en posición de deudor, sintiéndose obligado a darle algo a
esos políticos, quizás darle lo que más valoran: el voto.

El problema es cómo hace tu candidato para irrumpir con fuerza en
este escenario.
Algunas ideas:

1. Un detalle importante sería que la gente percibiera que a él
también se le debe algo. No algo hecho desde un cargo político,
sino de pronto desde la sociedad. Insistir en lo que le ha brindado
a su sociedad a lo largo de los años. Como profesional, como
docente, como empresario, como trabajador, como dirigente social o
deportivo o cultural o lo que sea. Pero encontrar ese algo que el
candidato le ha brindado a la gente y comenzar a resaltarlo.

2. Puede ser una buena idea utilizar testimonios de personas
conocidas que, en mensajes de radio o televisión, explican lo que
el candidato le ha brindado a la gente.

3. Otro paso podría ser "brindarle" al electorado nuevas ideas,
proyectos, iniciativas y ofrecerle renovación política para
hacerlas realidad. Hay que hacer hincapié en unos pocos problemas
que sean realmente sentidos por todos y que estén sin solución
desde hace años. Y explicar en detalle cómo se los va a solucionar.

4. En la recta final de la campaña yo insistiría en algo que la
gente ya le dio al otro y que ahora tu candidato pide para él: una
oportunidad. Si otros gobernaron y algunos problemas siguen estando
allí a la vista de todos, pues hay que pedir una oportunidad para
tu candidato. Simplemente una oportunidad.

5. Por otra parte la campaña debería tener un elemento central:
identificarse con el ciudadano agradecido por lo bueno realizado
pero marcar que hay cosas fundamentales que tu candidato hará mucho
mejor.

Este último punto es especialmente importante desde el punto de
vista psicológico porque ofrece al elector un modelo de respuesta,
un modelo que no paga la gratitud con votos sino simplemente con
agradecimiento.

De esta manera le estás diciendo al votante agradecido hacia el
gobierno que hay otras formas de expresar ese agradecimiento. Y que
además de la gratitud hay otras consideraciones que hacer a la hora
de elegir gobernante.

--
Daniel Eskibel

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Marketing 3.0 & las marcas

Marketing 3.0

Uno de los más grandes desarrolladores de la mercadotecnia y el marketing, Philip Kotler, sigue dando conferencias sobre la nueva tendencia en los negocios por internet implementando el marketing 3.0

El marketing 3.0, nos habla de toda una integración exacta y seleccionada desde el contenido, las imágenes, la estrategia y todo lo relacionado a las emociones, los valores y la marca en sí

Ahora en la actualidad el cliente vive la marca y la adopta, son toda una serie de deseos y sensaciones que con la ayuda de las nuevas tecnologías como el internet, las plataformas de comunicación tendrán todo un auge llamado Marketing 3.0


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

marketing 3.0 Conviértete en su Top of Heart

12498-conviertete-en-su-top-of-hearth
Top of Hearth forma parte central de lo que Philip Kotler denomina Marketing 3.0.

Conviértete en su Top of Heart

Tal como en las relaciones personales, no sólo son importantes para nosotros aquellas marcas presentes en nuestra mente, sino sobre todo aquellas que ocupan un lugar en nuestro corazón.

Escrito por: Altonivel

Posicionar el nombre de una marca como la primera en la mente de los consumidores ha sido el objetivo de las empresas. Son los denominados "Top of Mind", concepto que hace referencia a aquellas marcas que brotan de manera espontánea en el pensamiento de las personas. La ventaja de formar parte de esta elite es el incremento en la posibilidad de compra. Lo que toda empresa busca al lazar un producto.

Sin embargo, este panorama está cambiando.  Y es que dicha apreciación asume la perspectiva de que los consumidores son targets pasivos de las campañas de publicidad, solo receptores, moldeables; lo que está siendo reemplazado por el marketing 3.0, el denominado "Top of Heart".

Según Philip Kotler, principal impulsor de esta corriente, se está dejando de ver a la gente como un simple consumidor; ahora se le concibe como un ser humano, que se caracteriza por su inteligencia, corazón y espíritu. Nos estamos dirigiendo a la era del manejo de la mercadotecnia a través de los valores.

La nueva era

Dicho lo anterior, dentro de esta nueva era del marketing, se define al Top of Heart "como una forma de medir el grado de cariño y preferencia que tiene el consumidor por una marca. El lograr que la marca ocupe un lugar en el corazón del consumidor".

Cada día nacen nuevos productos y rápidamente los sectores se van "commoditizando", por lo que la diferenciación a través de la marca y su relación con el consumidor se vuelven más y más relevantes, pues lo que se busca es establecer una relación emocional con el comprador.

Como resultado, el consumidor permanecerá más tiempo con una marca con la que se siente más identificado, más atendido y escuchado. Es por ello que las marcas tienen que agregar valores emocionales y con esto, lograr su lealtad; buscar un lugar en el corazón de las personas.

De acuerdo con DDB Brand Capital, "la relación que los consumidores tienen con las marcas se parece  cada vez más a la vida diaria, pues no sólo son importantes para nosotros aquellas personas que tenemos presentes en nuestra mente, sino sobre todo aquellas que ocupan un lugar importante en nuestro corazón".

¿Como aplicarlo?

Mercadotecnia Global realizó una investigación sobre el consumo de cervezas en la zona metropolitana de Guadalajara, identificándo la publicidad con el nivel de recordación del público; asimismo buscó identificar la percepción de la calidad con sus anuncios. Los resultados fueron reveladores: la marca que más consumían los tapatíos -gentilicio de los pobladores de Guadalajara- resultó ser una marca distinta a la que ellos habían identificado.

Esto sucede porque la marca no ha sido capaz de generar un vínculo con el corazón del consumidor, por lo que no es la elegida al minuto de tomar la decisión.

El consumidor será inevitablemente fiel a la marca con la que se siente más identificado, y es aquí cuando el marketing relacional debe comenzar a trabajar. Por tanto, las estrategias ahora tienen que agregar valores emocionales a la marca para generar lealtad.

La tarea del mercadólogo consiste entonces, en identificar las necesidades o problemas que tiene la demanda y aquello que pudiera satisfacerlas o solucionarlas.

Un producto genérico pudiera cubrir esta función satisfactoriamente, un par de jeans cubren la necesidad de vestir, sin embargo los segmentos de mercado tienen preferencias. Un segmento específico quiere unos "Levi's", pero no cualquiera quiere unos "Levi's 501".

Otro factor a considerar por el mercadólogo son los sentimientos despierta en el mercado tanto la marca como el "slogan". Hace un tiempo se descubrió que las mujeres que se sienten agredidas por un tipo de publicidad pueden recordar la marca, pero no la consumen.

El mercadólogo debe además, diseñar o construir la oferta de valor que comunique la personalidad del bien o servicio que el mercado desea obtener al hacer uso del mismo.

¿Crees que esto resulta mucho mejor que el Top of Mind? ¿Tienes alguna marca en tu corazón?


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Precios internacionales de productos lácteos en el norte de Europa y Oceanía

Precios internacionales de productos lácteos en el norte de Europa y Oceanía
06/09/2011


Los precios internacionales de productos lácteos en el norte de Europa y Oceanía están actualizados en www.odepa.gob.cl

La fuente es Agricultural Marketing Service (AMS) de United States Departament of Agriculture (USDA).

Más información en: Precios internacionales de lácteos

 


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Ser mujer en la empresa

Ser mujer en la empresa

valor de la mujer en la empresaEn los últimos años el acceso de mujeres a puestos directivos, sobre todo en áreas de Marketing, se ha multiplicado, y estudios de consultoras del nivel de Mackenzie han demostrado que las empresas que tienen mujeres al frente aumentan su rentabilidad.

Es algo comprensible, si tiene en cuenta que el ochenta por ciento de las compras mundiales las realizan las féminas. Sin embargo, un estudio de Randstad concluye que la mujer está mejor formada que el hombre pero accede a menos puestos, de menor cualificación y con un salario más bajo. En los últimos años el nivel de preparación de las mujeres se ha equiparado al del género masculino y en muchos ámbitos han sido superados. Dispóngase a reivindicarlo.

La profesionalidad no tiene sexo, o al menos así debiera ser, pero lo cierto es que en muchas ocasiones sí lo tiene. La mujer tiene un coste muy alto, no sólo profesional sino también personal, y las empresas deben asumirlo, ya que el colectivo femenino supone el mercado emergente más importante del planeta: dos veces china e India juntas. Sí está cansada de permanecer en un segundo plano, demuéstrele a su empresa por qué fue usted la elegida, por qué es idónea para un puesto de responsabilidad y las gratificaciones que el liderazgo en femenino podría reportarles.

  • Históricamente, las empresas han sido organizadas y dirigidas por hombres con un estilo más bien jerárquico. Pero los tiempos cambian, hay que reinventarse y apostar por un sistema de trabajo que favorezca la comunicación, la confianza y la diversidad. Haga ver a su empresa que apostar por el liderazgo en femenino es apostar por el diálogo, la tolerancia, el trabajo en equipo y un ambiente positivo que potencian la innovación y la creatividad.
  • Aproveche los manidos tópicos existentes sobre el sexo femenino en su favor. Las mujeres son más intuitivas y tienen una mejor habilidad para el lenguaje, esto le ayudará a desenvolverse con más soltura en el mundo empresarial. Además, está demostrado que cuentan con más capacidad de empatía, de recuperación y de flexibilidad, por lo que será capaz de crear un equipo de trabajo participativo en el que enseñar lo que se debe hacer y cómo hacerlo.
  • Los expertos señalan que a la hora de tomar decisiones las mujeres emplean la cabeza, pero también el corazón, y cuando están al frente de una empresa o un equipo, facilitan la gestión y libre circulación de la información. Ganan en motivaciones, sentimiento de pertenencia e involucración, lo que puede traducirse en una mayor creatividad.
  • A la hora de negociar, la mujer es más reticente a tomar decisiones hasta considerar que cuenta con toda la información necesaria, lo que disminuye los errores en la toma de decisiones y favorece la competitividad en el mercado.

Fuente:foroempresa

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

problema del credito en la banca, retail y otros es una bomba de tiempo

GOBIERNO NO PUEDE CEDER A LAS PRESIONES  DE GREMIOS EMPRESARIALES Y DE NINGUN ORDEN
  • Hay rabia, hay indignación por la explotación de las personas mediante el crédito.es una realidad
  • Se ha establecido la corrupción empresarial y la "irresponsabilidad social empresarial"
 
 
Lo que ha pasado es que se ha dejado ver las presiones de la Banca y el Retail y en general de todo el sistema crediticio nacional. La presión de los grandes gremios se ha visto y con fuerza. Quieren mantener lo que les ha permitido , ilegítimamente, hacer enormes utilidades.

Lo que debe hacer el Retail y la Banca es aprender a gestionar y a administrar sus negocios sin explotar a los clientes como se ha venido haciendo los últimos 20 años en forma impune y a la luz de legislaciones que lo han permitido. Lo hemos visto en La Polar , en Presto Walmart  , que son solo un ejemplo de cómo se ha explotado a los clientes ,a las personas  in extremis, generando en Chile  peligrosamente la "corrupción empresarial"  en el marco de una absoluta y peligrosa  "irresponsabilidad social empresarial"

El Gobierno de Sebastián Piñera , no debe ceder a las presiones de ninguna naturaleza en esta materia. El Pueblo, los ciudadanos, las personas, ya lo están directamente exigiendo. Solo basta leer las pancartas en las movilizaciones , solo basta ver la indignación, la rabia  ciudadana en la materia que se encuentra , peligrosamente contenida.El  gobierno no puede desilucionar a la gente. Hay confianza en el Misnistro Longueira.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Felipe Cubillos : "No se vayan a rendir"

"No se vayan a rendir"

Foto-Grande-06-09-2011.jpg
El miércoles 31 de agosto, Felipe Cubillos, de Desafío Levantemos Chile, llegó a una escuela en la calle Bulnes de Constitución. No lo esperaban alumnos. Sí unos 130 pobladores reunidos en una asamblea, a quienes esa tarde les habló sobre el subsidio de vivienda y autoconstrucción.

Fue su última charla.

El empresario había sido llamado por los propios vecinos, quienes buscaban una solución, agobiados por la dilación que han enfrentado desde el 27-F para acceder a una casa definitiva.

Cubillos les dio ánimo; los motivó a no rendirse; a seguir luchando por su casa propia y por el futuro de sus familias. Y les dio una serie de recomendaciones, incluso caso a caso, sobre qué hacer para agilizar los trámites.

"No se me vayan a rendir. No acepto bajoneos", les decía, al informarles que los más apremiados podían postular a la construcción de una vivienda por paneles, si tenían certificados de inhabitabilidad y eran dueños de un terreno. "En 10 días, van a tener su casa", les prometió.

Cuarenta familias se mostraron interesadas. Pero para muchas el proyecto quedó stand by , luego de la repentina muerte del hombre que les había abierto la posibilidad de una salida a sus casos.

Felipe Cubillos dejó marcado en su Twitter sus últimos pasos, anunciando que nuevamente organizaba algo para el Maule.

"Muy buena reunión en Constitución para iniciar el programa de autoconstrucción en sitio residente. En muy pocos días empezamos a construir" (31 de agosto).

Las últimas horas del empresario fueron especialmente aceleradas. El lunes 29 de agosto había estado en el Colegio Santa Úrsula de Vitacura, donde había conminado a las jóvenes a seguir sus sueños y a no rendirse, independientemente de las dificultades.

"En busca de un sueño" fue el título de la charla que dictó ante alumnas de 7° Básico a 4° Medio que repletaron el teatro. Les contó sobre su vida; sobre la Regata "Desafío Cabo de Hornos", en la que obtuvo el segundo lugar en la vuelta al mundo y, por cierto, de su gran proyecto: "Desafío Levantemos Chile".

Por casi dos horas, y con anécdotas, les hizo ver que el talento no sirve de nada si no va acompañado de determinación, planificación, perseverancia y disciplina; que sólo la determinación es eterna; que es necesario el esfuerzo en cualquier tarea.

"No se rindan nunca", les dijo, al afirmar que los líderes reales son los que hacen lo que se debe hacer y dicen lo que se debe, sin esperar resultados inmediatos en las encuestas. "Son ellos -enfatizó- los que marcan un camino y no siguen a las masas".

Al éxito y al fracaso los calificó de "impostores", aunque las llamó a aprender de los fracasos, propios o ajenos, porque ahí hay una fuente de conocimiento.

"Sigan el camino menos transitado -les dijo-, ¡atrévanse!; prepárense para vivir en crisis permanente; los temporales eternos no existen y que no las derrote la autocomplacencia".

Al cierre, una profesora le preguntó: "Si tú partieras, qué te gustaría dejar de legado a tus hijos".

"Mira -le respondió-, hace unas semanas invité a mis hijas a un viaje y me dijeron: 'Papá, no podemos, porque nos comprometimos a pintar una escuela y debemos ir'. Eso para mí es suficiente, puedo ir en paz".

Una actividad similar había tenido antes en el Everest, en el Encuentro Juventud y Familia en el que participaron los colegios de los Legionarios de Cristo; entre ellos, el Cumbres.


Fuente:emol

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Andrés Allamand explicó que hay “dos áreas de interés” en que se centrará la búsqueda Share

Andrés Allamand explicó que hay "dos áreas de interés" en que se centrará la búsqueda

El ministro de Defensa informó desde Juan Fernández que se hallaron "ciertas anormalidades que nos van entregando los sonares, y por lo tanto ahí sí que tenemos alguna posibilidad de encontrar restos" tras el accidente que mantiene a 17 personas desaparecidas.

Publicado el Martes 6 de septiembre del 2011 a las 9:30 am 0

En su primera vocería de este martes desde Juan Fernández, el ministro de Defensa, Andrés Allamand, dio a conocer que la búsqueda de las 17 personas que permanecen desaparecidas tras el accidente del avión FACh se va a centrar en dos puntos específicos donde podría haber novedades.

"Hemos identificado lo que hemos denominado dos áreas de interés, en esas dos áreas hemos establecido algunos contactos. Esto significa que encontramos, nuevamente en lenguaje normal, ciertas anormalidades que nos van entregando los sonares, y por lo tanto ahí sí que tenemos alguna posibilidad de encontrar restos", expresó.

El secretario de Estado explicó que la idea es visitar esos puntos con el buque Galvarino para "marcar la posición" y luego proceder primeramente con los robots Proteus 1000 que se sumaron a los operativos.

"En la medida que esto  se verifique y las medidas meteorológicas lo permitan van a bajar los dos robots que están operando. El primero está desde ayer y la adicionalmente la Fuerza Aérea arrendó un segundo de estos robots submarinos que nos permite bajar en profundidad y visualizar el área", detalló.

"Si de la verificación de los puntos que hemos denominado áreas de interés identificamos hallazgos propiamente tal vamos a bajar a nuestros buzos. Son profundidades bastante altas, pero tenemos las capacidades y la gente preparada", enfatizó Allamand, quien aclaró que "las esperanzas siguen estando en todo lo que estamos haciendo".

El ministro de Defensa remarcó que las labores de búsqueda deben realizarse con el cuidado de no poner en riesgo la seguridad de quienes trabajan por mar, cielo y tierra, y explicó que los puntos en que se buscará durante este martes no necesariamente arrojarán resultados positivos.

"No quiero anticipar por lo que ocurrió el día de ayer, en que también teníamos puntos de interés y finalmente resultó que eran rocas", expresó.

Finalmente, el secretario de Estado aseguró que la Fuerza Aérea de Chile va a realizar todos los procedimientos para aclarar las circunstancias en que se produjo el fatal accidente, aunque desestimó que los estándares de seguridad sean menores que los que se exigen para los vuelos comerciales.

"Vi anoche en la televisión que algunas personas emitían juicios o comentarios y hablaban de estándares de seguridad de civiles y de militares. Desde mi punto de vista el concepto no es hablar de estándares para civiles y militares como si fueran distintos, lo que importa es preguntarse si esos estándares son altos o bajos", indicó, para subrayar que "los estándares con que opera la Fuerza Aérea son internacionalmente reconocidos como altos".


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile