TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

martes, noviembre 08, 2011

AGRICULTURABLOGGER: Destacan las exportaciones de arándanos chilenos a EU

Destacan las exportaciones de arándanos chilenos a EU
 
Alcanzando USD $ 15.290 millones en los primeros 8 meses

 

 
 
Un récord de 1.881 empresas chilenas exportan productos a los EE.UU. arrojando durante los primeros ocho meses del año, un total de USD $ 15.290 millones, según un estudio de la Cámara Chileno Norteamericana de Comercio (AMCHAM)
 
El informe indica que las empresas que importan productos de ese país a Chile llegaron a 11.200 empresas, muy por encima de las cifras del mismo periodo del año pasado.
 
Aunque China sigue siendo el principal socio comercial de Chile, AmCham señaló que el 88% de los envíos a este país corresponden a cobre y minerales, que en el caso de Estados Unidos sólo alcanzó el 40%.
 
De acuerdo con esto, una gran diversidad de productos nacionales exportados a la economía más grande del mundo, con un total de 1.693. 394 productos diferentes se enviaron al gigante asiático en el período.
 
Según Prochile, el estudio mostró que Amcham los principales productos enviados a Estados Unidos fueron los arándanos, con un aumento del 27,7% respecto al mismo periodo del año lof ast respectivamente.
 
Fuente: APRATUC
 
 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

consumo de arándano crece: Por contribuir a mejorar la calidad de vida

Por contribuir a mejorar la calidad de vida
Perú: El consumo de arándano en EU y Europa se incrementa


El arándano azul o blueberry es un cultivo con grandes posibilidades de crecimiento en el país por estar catalogado en el mercado internacional como una super fruta, por sus características nutricionales.

En EEUU y Europa los consumidores privilegian el consumo de frutas que contribuyen a mejorar la calidad de vida y por ello el consumo de blueberries está y seguirá en alza. En el Perú se cultivan menos de cien hectáreas de blueberries, pero existen buenas condiciones para su desarrollo, además los exportadores peruanos tendrían la ventaja de poder ingresar a EEUU y Europa en contraestación . El presente informe analiza el comportamiento a nivel mundial de la producción, importaciones y exportaciones de las categorías internacionales donde se ubica el arándano azul peruano (blueberry higbush, y cranberries, bilberries y otros).

Dada la incipiente producción nacional, buena parte del informe está dedicada a evaluar la producción de blueberries cultivados frescos en EEUU, precio promedio al productor, consumo per cápita y el flujo de las importaciones. El informe también presenta a los principales exportadores de blueberries en América del Sur, haciendo énfasis en la evolución de sus exportaciones, así como tendencias y riesgos del mercado en cada país. Finalmente, se ha incluido el análisis de las perspectivas de la oferta exportable de arándanos azules en el Perú.


Fuente: Maximixe


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ESCANDALO LA POLAR NO PUEDE QUEDAR IMPUNE

EL MAYOR CASO DE CORRUPCION EMPRESARIAL YA SE HABLA QUE QUEDARA IMPUNE
 
El caso La Polar es probablemente el mayor escándalo empresarial de los últimos tiempos. Mediante este escándalo se estableció la existencia en Chile de Corrupción empresarial en un marco de absoluta irresponsabilidad social empresarial.

Esto no puede seguir .Desgraciadamente los hechos siguieron y salen los mismos que colaboraron al escándalo en el salvataje en particulares condiciones, que un ciudadano comun y corriente jamás tendría. Pagar sin intereses, a plazos extraordinarios, disminuyendo deyudaal 50 % o más es algo increíble.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Barros y probable formalización a ex ejecutivos de La Polar: "No puede haber impunidad"

ESCANDALO LA POLAR
 
Cesar Barros y probable formalización a ex ejecutivos de La Polar: "No puede haber impunidad"


El presidente del directorio de La Polar, César Barros sostuvo que "no puede haber impunidad, ni sensación de impunidad", al comentar la labor que lleva adelante la Fiscalía Centro Norte en el bullado escándalo financiero y que llevaría a la formalización de ex altos ejecutivos del retailer.

El presidente de la compañía señaló que "no puede ser que uno de los hombres que murió en el incendio de la Cárcel de San Miguel lo hayan metido adentro por vender CD falsificados y aquí estamos hablando un engaño de US$ 1.000 millones y que no pase nada. Tiene que haber sanciones y tienen que ser importantes".

Durante una entrevista con Radio Duna, Barros reconoció además que "los fiscales están haciendo una labor bien diligente y bien completa".

El ejecutivo reiteró que en el caso La Polar "todo el mundo hizo mal la pega y no miró donde debió haber mirado". En esa línea, se preguntó: "¿Cómo pasó piola por tanto tiempo cosas que eran rocas, no granitos arena?".

En ese sentido, Barros apuntó que una forma de solucionar estos conflictos es "que los reguladores tienen que hacer la pega. Yo creo que la Superintendencia de Bancos tiene que vigilar de forma estricta cuáles son los modelos de riesgos que tienen los retails".

"Tiene que haber información abierta de la deuda consolidada de los chilenos para todas aquellas industrias que dan crédito, y un seguimiento cercano a todo este tipo de empresas que atienden una cantidad tremenda de personas", agregó.

"Yo creo que la tasa Máxima es un tema. No puede ser cualquier cosa. Y que sino se controla bien lleva a abuso. En el tema de los auditores es ridículo que los auditados le paguen a quienes les auditen. Uno contrata a un auditor para que le diga si las cosas se están haciendo bien o no", señaló.

Del mismo modo, el presidente del directorio de la multitienda concluyó que "la Superintendencia de Valores tiene que hacer la pega viendo si las estructuras corporativas funcionen. Esas cosas están en la ley pero no se hizo la pega".


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

POLITICA 4.0

NUEVA POLITICA 4.0 EN 55 PUNTOS  ¿FICCION O REALIDAD?

 

  1. Ya Estamos de acuerdo en que hay vida política más allá de los partidos .
  • ES QUE NO EXISTEN los lobbies empresariales, las ONG, el SINDICALISMO o la existencia proyectos en la periferia del sistema ( antes la de los operadores políticos ) .
  1. Actualmente  también ya sabemos  que la militancia no es un valor y la lealtad tampoco.
  2. Existe la sensación de que una realidad nueva se abre paso, un escenario del que el "movimiento estudiantil " y otros movimientos sociales no parecen ser causa sino una consecuencia
  3. Un nuevo esquema de la vida política se está GENERANDO  y lo que salga DE AQUELLO puede que  no tenga nada que ver con lo que heredamos desde hace siglos.
  4. Hasta hace poco tiempo la política se constituía  por voces organizadas y colectivas.
  5. Se abre camino "el pensamiento crítico individual" en un esquema político en red, donde la fuerza de lo personal está por encima de lo colectivo.
  6. Se los digo yo, que tengo más de 120 Blogs temáticos en la RED y lo hago hace más de 7-8 años.
  7. Luego todo se vierte" en lo común, se comparte, se retroalimenta.
  8. Ya sabemos del "poder de las redes" y de la formación de comunidades que trascienden lo geográfico.
  9. Existen líderes de opinión, operando en sus espacios de expresión personales(Blogs, páginas , Redes sociales )  y sin representar a nadie más que a sí mismos, capaces de arrastrar a otros miembros de su comunidad
  10. Esos líderes de opinión pueden generar un efecto dominó, y llegar a incendiar la red contra un proyecto político concreto.
  11. Esa minoría de líderes casi anónimos en RED , no estructurada,  pero influyente, consigue impactar en la vida política mediática.
  12. Ejemplos: activismo en favor del proyecto de Julian Assange. lo que ha sucedido este año en el Norte de África y Oriente Medio, 15M  de España , Wall Street ,el movimiento estudiantil chileno con más de 6 meses de duración, que ha puesto en jaque a todo el sistema educacional chileno.
  13. La gente reclama por los generalizados ABUSOS .Hace años que se reclama sobre el DICOM y la Banca, el Retail, Servicios Públicos .
  14.  Reventó en Chile con el caso La Polar. Se estableció la Corrupción empresarial y la máxima expresión de "Irresponsabilidad Social empresarial"
  15. Hoy se puede , por separado , llegar a mucho más" que duda cabe .
  16. En todos estos casos, la influencia y riqueza política de la red ha ido muy por delante de la acción de los partidos. Se quedaron en el pasado.
  17. Los movimientos  que hemos visto en el mundo por diversas causas  son "los primeros experimentos de la organización vírica global del siglo XXI".
  18. Se están originando "los movimientos ciudadanos de presión", una "categoría social nueva, igual que se crearon en su momento los partidos políticos o los sindicatos".
  19. Se esta desarrollando   la fórmula de la actividad sociopolítica del futuro
  20. Internet, sin duda , ha cambiado la forma de hacer política, la forma de convivencia social.
  21. Ya no es el pueblo unido … el que jamás será vencido …hoy es "el pueblo distribuido, jamás será vencido".
  22. Sabemos que  Internet no es solo una herramienta , sino que cambia la forma en la que consumimos, nos comunicamos, conocemos ,  leemos , pololeamos, hacemos negocios , estudiamos, o hacemos amigos, entonces, por qué la política se iba a poder resistir.
  23. "Los miembros cambian, se suman o desconectan temporalmente" de las causas y "no tienen por qué estar de acuerdo con todo"
  24. "Se funciona de manera asíncrona: cada uno se conecta cuando puede, a la hora que puede, y aporta lo que puede" al proyecto común,
  25. Ya vemos que  "La mejor forma de expresarse como individuos está en Internet y las redes sociales",
  26. "Te presentas como persona que se agrega a cosas que están pasando, aunque nadie te conozca.
  27. Te permite ser propositivo y no estar siempre a la contra, que mi pensamiento no es solo soltar exabruptos ni ser anti-cosas",
  28. Una nueva dinámica de las cosas que está en los Blogs, en Twitter, Facebook,cientos de miles de listas de correos, plataformas  etc.
  29. De esta dinámica nace el debate, la opinión y la presión ciudadana  como nueva forma de influir sobre las decisiones.
  30. La participación  en política desde fuera hacia adentro y en comunidades – como ocurre en la tradición anglosajona, por ejemplo – pero con la potencia y la riqueza de la conexión en red.
  31. Ya no se aprecia "el concepto de militancia" actual es "muy excluyente, con códigos muy marcados, donde se ve perfectamente quién tiene el peso.
  32. Si  se cree que está pintando monos  en tal o cual organización , se va. Esto se hace extensivo a los movimientos sociales y al asambleísmo ,al sindicalismo antiguo ,al partido político .
  33. "El asamblearismo significa, tienen la connotación negativa de  una falsa horizontalidad, es burocracia",
  34. Hoy las cosas que priman son las cosas que son  más intuitivas y fluidas".
  35. La política en red no solo viene a desbordar las estructuras de las organizaciones más establecidas sino también las de los ambientes más críticos de la vida en sociedad.
  36. Así tenemos que en la red, hay cientos, miles de personas hablando con sus amigos, familiares, compañeros de trabajo…
  37. Ellas , ellos, esas personas son las que van a decidir lo que ocurra este próximo mes, por ejemplo",
  38. "Así funcionamos: aparecemos en la calle, luego volvemos a la red, se recombina todo y al tiempo volvemos a aparecer".
  39. Surgen preguntas : ¿Y qué pasa con la brecha digital, con aquellos que no tienen conexión o habilidades en Internet? Bueno son políticas Públicas que deben solucionarlo.
  40. ¿quién da legitimidad a las acciones? Es otra pregunta
  41. "Es mucho más democrático un lugar, un sitio,  la red, donde participan miles de personas que una asamblea donde quizá solo pueden ir 300" ( una asamblea , sindicato, o asociación gremial)
  42. "Fue una convocatoria impulsada por un grupo pequeño de personas y que fue acogida masivamente sin tener que pasar por todas asambleas que se supone que tendrían que haberla legitimado",
  43. Ya sabemos también que "es más eficiente la inteligencia en red de cientos de individuos comunes, bien informados, con sentido común y buena fe que la de diez expertos".
  44. Por eso las "comisiones están tan desprestigiadas. Lo vimos en gobierno  de Bachelet, las habían de todo tipo.
  45. Muchos ya piensan que hay que evolucionar hacia la democracia deliberativa" para superar el actual sistema parlamentario-representativo-  donde "las leyes no se debaten, se negocian".
  46. Que el ciudadano intervenga en el proceso tras "un proceso de deliberación" mediante la tecnología.
  47. La regeneración democrática o participación electrónica ,sistemas de voto online,  deberán aparecer ,de una u otra forma ,  en los  programas electorales
  48. Pareciera ser que el voto está dejando de ser el elemento definitorio de la vida política de las personas.
  49. En Chile , ya no se habla más de la cultura de la transición: "consensual, desproblematizadora y despolitizadora". Pasaron 20 años en eso…y reventó
  50. las cuestiones esenciales de la democracia, según estas nuevas  teorías que se impusieron en Chile en los Gobiernos de la concertación , no se tocan y tiende a evitar el conflicto político (desproblematizar) y a despolitizar la cultura en general.
  51. Los miedos han cedido: la cultura del miedo a la dictadura, al Mir, a los Militares, a los servicios de inteligencia estatales, a las Policías van en declive.
  52. De las políticas del consenso" también  sabemos se está debilitando".
  53. En cambio  ahora se "exige"   la protección de derechos como la salud, la educación o el transporte , la educación , la seguridad.
  54. Hoy hay que "escapar a la trampa de la cultura de la Transición tan manoseada y desacreditada , que abusa del esquema  de derecha e izquierdas para dividirnos falsamente.


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Expertos afirman que invertir en energías renovables es una apuesta segura

Expertos afirman que invertir en energías renovables es una apuesta segura

Miami (EE.UU.), 7 nov (EFE).- Invertir en energías renovables es una apuesta segura en momentos en que un mayor número de países busca alternativas para depender menos de los derivados del petróleo y proteger al medio ambiente, afirmaron hoy expertos de Europa, EE.UU y Latinoamérica.

Funcionarios, diplomáticos, expertos y académicos analizaron el asunto en la segunda Conferencia Internacional de Energía Renovable 2011 "Only Sustainable", que se inauguró hoy en Miami (EE.UU.) organizada por el Miami Dade College.

El presidente de la Comisión Regulatoria de Energía de México (CRE), Francisco Javier Salazar, dijo que en su país hay un gran potencial de desarrollo de energías limpias y mucho interés por parte del sector privado.

Explicó que en el 2008 convocaron por primera vez una "temporada abierta en la que se reserva capacidad para la construcción de nuevas líneas de transmisión y se pudo reservar capacidad por más de 2.600 megavatios, fue un éxito".

Resaltó que el interés que existe en el sector de energías renovables quedó de nuevo demostrado en una segunda etapa para cuatro temporadas de las que tres están vinculadas con proyectos de energía eólica.

"Estimamos una capacidad de alrededor 3.200 megavatios y los interesados presentaron cartas de interés por 22.000 megavatios, estamos hablando de un gran potencial de desarrollo de renovables en México", enfatizó.

Precisó que "en la actualidad tenemos más de 1.000 megavatios en energía renovable y, en desarrollo más de 2.500 megavatios que ya estarían operando para el 2013. Son proyectos en energía de viento, biomasa, solar fotovoltaico", entre otros.

Con respecto a los beneficios que ese tipo de energía ha generado, Salazar dijo a Efe que ha propiciado la creación de empleos y "sobre todo la posibilidad de que México tenga un desarrollo sustentable".

"Somos un país petrolero que podría estar inclinado hacia el uso de los combustibles fósiles. Sin embargo le ha apostado a las energías renovables. La ha sabido aprovechar", aseguró.

Agregó que su país es el cuarto productor del mundo de energía geotérmica.

La cónsul general de España en Miami, Cristina Barrios, dijo que la combinación de una creciente demanda de energía con la "urgente necesidad" de limitar el crecimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero obliga a todos los sectores a buscar soluciones eficaces.

Barrios expresó que las energías renovables son una "apuesta segura" desde un punto de vista de seguridad energética y es uno de los sectores con mayor potencial.

Consideró que el cambio climático representa un reto para la sociedad del siglo XXI y que es fundamental implementar una "economía baja en carbono" para preservar el medio ambiente.

Para la diplomática es necesario modificar en "forma considerable los patrones de consumo en los países desarrollados" y avanzar hacia tecnologías y métodos de producción "menos intensivos en energía y en emisión de gases de efecto invernadero".

En su opinión, "hay que actuar ya y sin temor" y dijo que se necesita consumir menos energía; cambiar hacia combustibles menos intensivos en carbono, capturar y almacenar las emisiones de gases de efecto invernadero y fomentar la producción de energías renovables.

"El fomento de las energías renovables -añadió- es importante para que al máximo nivel que sea posible dejemos los recursos naturales por lo menos al mismo estado que los hemos encontrado".

Günter Hörmandinger, primer consejero de medio ambiente de la delegación de la Unión Europea (UE) en EE.UU., informó que hay una hoja de ruta hasta el 2050 para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero en esa región en la que se calcula una disminución del 20 por ciento para el 2020, 40 por ciento en 2030 y 60 por ciento en 2040.

Vicente López-ibor Mayor, presidente de la junta asesora de Only Sustainable, dijo a Efe que en España se ha incrementado "el grado de participación de las energías renovables en la generación de electricidad, en especial la energía eólica y la fotovoltaica".

"En la energía termosolar, España está haciendo una labor muy importante y en la que hay muchas empresas comprometidas con proyectos de inversión a pesar de la crisis financiera", dijo.

Vaticinó que la energía de la biomasa tendrá un desarrollo muy importante en los próximos años en el país europeo.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

La primera ola de la crisis financiera redujo las fortunas en Suiza

04-Nov-2011

La primera ola de la crisis financiera redujo las fortunas en Suiza
 

Ginebra.- La primera ola de la crisis financiera (2008-2009) afectó a las fortunas con domicilio fiscal en Suiza, que disminuyeron el 5,1 por ciento en 2008 con respecto al año anterior, reveló hoy la Administración Federal de Contribuciones (AFC).

Según estadísticas publicadas por la entidad pública, los multimillonarios fueron los más perjudicados por las incertidumbres que desde ese año se apoderaron de los mercados financieros y por su volatilidad.

En 2008, los activos totales en manos de particulares se redujeron en 69.000 millones de francos suizos (46.600 millones de euros al tipo de cambio a finales de ese año), con lo que quedaron en 1,28 billones de francos (864.000 millones de euros).

Ello representó una rebaja de 15.000 francos (10.100 euros) por contribuyente en Suiza, según el cálculo realizado por la AFC.

Pero la reducción de la riqueza nacional se debió fundamentalmente a una fuerte reducción de las grandes fortunas y al número de éstas.

A finales de 2008, Suiza contaba con 8.803 personas con fortunas superiores a los diez millones de francos (6,7 millones de euros de entonces).

En el rango superior (entre 10 y 99 millones), la fortuna media pasó de 37,04 millones a 35,27 millones de francos, lo que representó un retroceso del 4,76 por ciento.

En Suiza, la concentración de ricos en algunas regiones es muy notoria y tiene que ver principalmente con las ventajas fiscales que este tipo de contribuyentes pueden recibir en un cantón frente a otro.

Así, en el cantón de Nidwald la fortuna media era de 768.000 francos (unos 520.000 euros), seis veces más que en el de Jura, donde el nivel de riqueza era el más bajo con 121.000 francos (81.700 euros).

EFE

04-Nov-2011

 

La primera ola de la crisis financiera redujo las fortunas en Suiza

 

 

 

Ginebra.- La primera ola de la crisis financiera (2008-2009) afectó a las fortunas con domicilio fiscal en Suiza, que disminuyeron el 5,1 por ciento en 2008 con respecto al año anterior, reveló hoy la Administración Federal de Contribuciones (AFC).

 

 

Según estadísticas publicadas por la entidad pública, los multimillonarios fueron los más perjudicados por las incertidumbres que desde ese año se apoderaron de los mercados financieros y por su volatilidad.

En 2008, los activos totales en manos de particulares se redujeron en 69.000 millones de francos suizos (46.600 millones de euros al tipo de cambio a finales de ese año), con lo que quedaron en 1,28 billones de francos (864.000 millones de euros).

Ello representó una rebaja de 15.000 francos (10.100 euros) por contribuyente en Suiza, según el cálculo realizado por la AFC.

Pero la reducción de la riqueza nacional se debió fundamentalmente a una fuerte reducción de las grandes fortunas y al número de éstas.

A finales de 2008, Suiza contaba con 8.803 personas con fortunas superiores a los diez millones de francos (6,7 millones de euros de entonces).

En el rango superior (entre 10 y 99 millones), la fortuna media pasó de 37,04 millones a 35,27 millones de francos, lo que representó un retroceso del 4,76 por ciento.

En Suiza, la concentración de ricos en algunas regiones es muy notoria y tiene que ver principalmente con las ventajas fiscales que este tipo de contribuyentes pueden recibir en un cantón frente a otro.

Así, en el cantón de Nidwald la fortuna media era de 768.000 francos (unos 520.000 euros), seis veces más que en el de Jura, donde el nivel de riqueza era el más bajo con 121.000 francos (81.700 euros).

EFE

 


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

IPC DE OCTUBRE SORPRENDE INFLUIDO POR INCERTIDUMBRE EXTERNA

IPC DE OCTUBRE SORPRENDE INFLUIDO POR INCERTIDUMBRE EXTERNA

8 de noviembre de 2011


El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer el IPC correspondiente al mes de octubre, el cual anotó, por segundo mes consecutivo, un aumento mensual de 0,5%.

Natalie Kramm, investigadora del Programa Económico de LyD, explica que este resultado, que se traduce en una inflación anual del IPC de 3,7%, sorprendió al mercado que proyectaba una variación de 0,2%, es decir, 0,3 puntos porcentuales menos en comparación con la cifra entregada.

En la variación del IPC influyeron principalmente las alzas de precios de Alimentos y bebidas no alcohólicas, Transporte y Bienes y Servicios Diversos.

La variación a 12 meses aumentó en 0,4 puntos porcentuales en comparación con el mes pasado, y es probable que en los dos meses que quedan del año, esta medición, en el escenario más optimista, disminuya marginalmente, pero lo más probable es que se mantenga en niveles de 3,7%, o quizás un poco mayor.

Esta descomposición de la inflación parece indicar que no hay importantes presiones inflacionarias, y que el alza que se produciría en la medición mensual y en doce meses es más bien un efecto producto de la incertidumbre externa, y del aumento del consumo de las personas, produciéndose un aumento del dinamismo de la demanda interna y externa. Para este mes, vemos que la variación a doce meses aumentó en 0,4 puntos porcentuales, pero probablemente para los dos meses siguientes, la cifra se mantenga o aumente marginalmente para llegar a fin de año a un rango entre 3,7%-3,8%, debido principalmente a la desaceleración de la actividad económica.

En efecto, y como prueba de que no se estarían creando altas presiones inflacionarias en la actualidad, está el desempeño de las distintas mediciones de inflación subyacente y la de transables y no transables durante octubre, tanto en su registro mensual como anual.

Si a lo mencionado anteriormente se agrega el alza del precio de los alimentos en general y la volatilidad de los precios de las principales materias primas ante las turbulencias globales y la incertidumbre externa debido a la inestabilidad económica de los principales países del mundo, pero principalmente del empeoramiento de la Zona Euro, se hace factible un escenario en que el Banco Central opte por una nueva pausa en su Tasa de Política Monetaria (TPM) para noviembre, manteniéndose en un 5,25%, con sesgo a la baja.

Nuestra proyección para la inflación este año 2011 es de 3,7%-3,8%.



Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

GRAFICO BRANDMETRIC SOBRE EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL

Grafico estudiantes BRANDMETRIC


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Camino mal construido en Pinto convierte humedal en laguna y genera riesgo en la ruta

Camino mal construido en Pinto convierte humedal en laguna y genera riesgo en la ruta

Martes 8 noviembre 2011 | 3:33

Publicado por Fotos Ciudadanas •  visitas

Imágenes ©2011 TerraMetrics, Datos de mapa ©2011 Inav/Geosistemas SRL, Mapcity - Términos de uso
Mapa
Satélite
Híbrido

Desde Ciruelito, comuna de Pinto, Maria Torres nos envía esta imagen y la siguiente descripción:

El camino de Ciruelito, perteneciente a la comuna de Pinto, lo estan asfaltando. Pero me llamó mucho la atención que aparte de enaltarlo demasiado en una parte donde siempre hubo agua acumulada alrededor del camino, no entubaran antes de rellenar, y ahora eso parece una laguna.

No hay que ser experta para darse cuenta que eso no está bien y que además no lleva barreras, ya que ese camino es peligroso.

Si antes los conductores que no son del sector corrian como locos, ¡ufff! ya me imagino cuanto accidente ocurrirá después.

Por favor que alguien fiscalice y que se haga bien el trabajo. Por nuestra seguridad y la de los visitantes.

Misteriosa laguna y camino peligroso | Maria Torres

Misteriosa laguna y camino peligroso | Maria Torres

Esta es una sección CIUDADANA. Salvo correcciones menores, conservamos íntegramente el texto enviado por los propios usuarios.

¿Tienes una denuncia? ¿Quieres mostrar un evento de tu localidad o quizá sólo compartir un momento especial de tu vida en imágenes?… ¡Envíanos tu FOTO CIUDADANA!

 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile