TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

viernes, marzo 23, 2012

APRENDAMOS CON ENRIQUE DANS: La enorme importancia de la transparencia

La enorme importancia de la transparencia

Escrito a las 8:14 am
17

España es el único país de Europa con más de un millón de habitantes que no tiene todavía una ley de transparencia y acceso a la información pública.

Finalmente, tras sucesivos e impresentables retrasos, todo indica que el anteproyecto de la nueva ley de transparencia será aprobado por el Consejo de Ministros mañana viernes, y que los ciudadanos contaremos con un plazo de diez días para proponer aportaciones a un texto que se pretende presentar el próximo 17 de abril en la reunión del Open Government Partnership en Brasilia. Además, el propio desarrollo del texto se ha apoyado en un intenso trabajo de propuesta y supervisión por parte de organizaciones civiles como la coalición Pro Acceso, Pro Bono Público y otras, que llevaban ya mucho tiempo llevando a cabo un más que necesario activismo sobre el tema.

Es buen momento para que te informes y le des una lectura a los diez principios que deberían recogerse en la futura ley de transparencia y acceso a la información. Como bien dice José Luis Martí, profesor de Filosofía del Derecho de la UPF, "toda dominación social está basada en la gestión de la asimetría de la información", y con esta ley de transparencia nos jugamos mucho como ciudadanos. Bien desarrollada y, sobre todo, bien llevada a la práctica, puede ser un instrumento fundamental en la evolución hacia una democracia más sólida y madura, en la que se empiece a considerar al ciudadano como algo más que un simple voto que se deposita cada cuatro años. No podemos seguir teniendo gobernantes que se amparen constantemente en la denegación, el silencio administrativo y el secretismo para ocultar información a los ciudadanos. La denegación de información y el secretismo deben ser la excepción, no la regla.

Para poner esto en marcha correctamente, lo mejor es tener ciudadanos informados. He tratado de componer esta entrada con los enlaces que me han parecido más relevantes, pero sin duda hay muchos más: añádelos, si lo consideras relevante, en los comentarios. En los próximos días, oirás hablar bastante de la ley de transparencia, y es importante que estés informado y que tengas posturas lo más claras posibles con respecto a la misma. Nos jugamos mucho.

ACTUALIZACIÓN: Marco Nurra ha adaptado, enriquecido y traducido esta entrada al italiano, podéis verla en "Spagna, Trasparenza e OpenGovernment".

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

La ética no es la guinda

La ética no es la guinda

  • El camino hacia la armonía personal y, por consiguiente, social, es la ética

Pablo Cabellos

Todos defendemos una ética para el desarrollo de la vida, pero comienzan las divergencias cuando tratamos de definir qué sea un vivir moralmente adecuado. Con los problemas económicos que nos inundan, no es difícil fijar la atención en lo relacionado con la economía: trabajo, paro, finanzas, empresas y personas arruinadas, corrupción, etcétera. Así la ética consistiría en la buena marcha de este asunto y corrupción sería simplemente el abuso en tales temas, cosa por desgracia no poco frecuente.
Pero cuando surgen las malas prácticas, es que algo se ha dañado seriamente en el ser humano porque, efectivamente, la ética no se relaciona sólo con el dinero, ni es como la guinda del pastel de la vida: un bello adorno final. Una vida lograda, una vida buena —en el más noble sentido de la palabra— es mucho más, del mismo modo que una persona no es solamente economía. Lo propio del hombre es ejercer sus capacidades, en cuya perfección encuentra su fin natural; es decir, primordialmente el desarrollo de la inteligencia y de la voluntad logrando así la mayor armonía en todos los aspectos de su existencia, también, por supuesto, los instintos, pasiones, sentimientos. Todo lo cual conduciría a ejercer la libertad para alcanzar la verdad y el bien. Pero también brotaría la controversia acerca del contenido de esos valores.
El humanismo clásico los ha visto en la verdad y el bien, como aquello que contribuye a la perfección de la naturaleza humana, lograda a través de decisiones libres. Es obvio que podemos equivocarnos al decidir. No en vano escribió Camus que el hombre es la única criatura que se niega a ser lo que es. La ética nos ayuda a elegir aquellas acciones que contribuyen a nuestro desarrollo natural. Como escribió Ricardo Y. Stork, la ética no es un complejo religioso o una norma organizativa para que la sociedad funcione. Es algo intrínseco de la naturaleza humana sin lo que el hombre no puede desarrollarse como hombre. Citando a Polo, escribe el mismo autor que «la ética hace acto de presencia desde el fondo mismo de lo humano».
Con estas breves pinceladas —sólo son eso— nos situamos ante la realidad de que lo no ético no es humano. Eso es la corrupción: degradación de la persona por errores cometidos en sus decisiones, en ocasiones errores graves. Pero, insisto, no sólo injusticias en lo económico. No es infrecuente que personas corruptas por el poder o el dinero lo sean también en otros terrenos, tal vez no tan valorados por la opinión pública, pero harto importantes.
El camino hacia la armonía personal y, por consiguiente, social, es la ética. Sin ella, el hombre se desvertebra en sí mismo e, inmediatamente, está desarbolando la sociedad. Si la razón no controla, si no está bien formada, es fácil que la voluntad se deteriore y, con ella, los sentimientos. Un hombre corrupto

 

 Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Luis Mayol respondió a senadores DC que acusan especulación: "Si tienen los antecedentes, que hagan la denuncia"

Luis Mayol respondió a senadores DC que acusan especulación: "Si tienen los antecedentes, que hagan la denuncia"

Noticias Agricultura

Publicado el Jueves 22 de Marzo del 2012 a las 18:49

Luego que parlamentarios democratacristianos pidieran una intervención del Ministerio de Agricultura ante un eventual acuerdo de precios entre supermercados, el titular de la cartera enfatizó que "siempre vamos a estar todos por la transparencia de los mercados".


El ministro de Agricultura, Luis Mayol, respondió al emplazamiento que hicieron esta mañana dos senadores de la Democracia Cristiana instándolo a denunciar ante la Fiscalía Nacional Económica (FNE) una eventual colusión entre los supermercados para subir artificialmente los precios de frutas y verduras.

En entrevista con 6PM en Agricultura, el secretario de Estado recordó que en enero fue quien más insistió en hablar de una posible especulación de precios a causa de la sequía, agregando que "me alegra que haya otras autoridades que después de dos meses y medio en que hemos puesto este tema sobre la mesa se estén preocupando".

"Yo hablé que me olía a especulación, porque cuando los precios de productores no han tenido alzas importantes o más bien se han mantenido estables, y por otro lado los precios de las frutas y las verduras han tenido un aumento, hay alguien que se está ganando la plata entre medio, tal vez aprovechándose de una sicosis generada por efecto de la sequía. Y eso ocurre hace mucho tiempo y ha ocurrido siempre", expresó.

Ximena Rincón y Jorge Pizarro afirmaron que le entregaron al ministro los antecedentes sobre el "alto riesgo" de que las cadenas se pongan de acuerdo para fijar los precios, señalando que si no los puso en conocimiento de la FNE estaría "cayendo en una negligencia inexcusable".

Ante esto, el ex presidente de la SNA explicó que no es papel del Minagri acudir a esta instancia, subrayando que como parlamentarios ellos tienen todas las atribuciones para hacerlo.

"Si ellos tienen los antecedentes que hagan ellos la renuncia, lo pueden hacer, yo no tengo ningún antecedente al respecto", aseveró, agregando que "no es papel del Ministerio de Agricultura andar fiscalizando y señalando culpables, viendo carteles y acusando de colusión".

"Si tienen los antecedentes la obligación es que lo hagan. Pero es muy peligroso hacer acusaciones de esa naturaleza, hablar de un cartel, que huele a mafia, a droga, si uno no tiene los antecedentes del caso. Siempre vamos a estar todos por la transparencia de los mercados, en eso no tenemos dos opiniones. Y si alguien tiene algún indicio o antecedente de que se está atentando contra la transparencia o que hay colusión, obviamente tiene la obligación de hacer la denuncia", remarcó.

Luis Mayol explicó que el ministerio ha estado informando permanentemente de los precios de frutas y verduras a través de la página de Odepa, y con ello ha contribuido a que los consumidores sepan dónde pueden encontrar los productos a un valor más conveniente.

"Si yo tuviera una evidencia contundente de que hay una empresa o un par de empresas que están asociadas eventualmente tenemos que poner los antecedentes en la Fiscalía, pero en este caso no puedo hablar de cartel porque está tan atomizada la venta a público de este tipo de productos, que es prácticamente imposible", sentenció.


 
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

energía alternativa

La Río+20 espera definir políticas claras sobre la eficiencia energética

22/03/2012 21:22

La Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sostenible Río+20, que se celebrará en junio próximo en Río de Janeiro, debe definir políticas sobre la eficiencia energética, afirmaron hoy participantes en el Tercer Foro de Desarrollo Sostenible, inaugurado en la ciudad brasileña de Manaos.

[ 0 ]

Manaos (Brasil), 22 mar.- La Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sostenible Río+20, que se celebrará en junio próximo en Río de Janeiro, debe definir políticas sobre la eficiencia energética, afirmaron hoy participantes en el Tercer Foro de Desarrollo Sostenible, inaugurado en la ciudad brasileña de Manaos.

"Los combustibles y el petróleo están carísimos y por eso necesitamos definir en la Río+20 políticas claras sobre una energía sostenible para todos", apuntó en la primera plenaria del foro el coordinador ejecutivo de la conferencia, el exministro francés de Medio Ambiente Brice Lalonde.

Nombrado por el secretario de la ONU, Ban Ki-moon, para coordinar la Río+20, Lalonde enfatizó sobre la importancia de economizar energía para volverla "más eficiente".

"Necesitamos de una energía renovable y más limpia que posibilite el acceso al agua y al saneamiento básico", destacó.

De la misma forma, la ex primera ministra de Noruega Gro Harlem Brundtland, encargada de la conferencia de apertura del foro, señaló que la cuestión de energía será uno de los "grandes focos" de la Río+20, con la discusión de la propuesta "Energía para todos", del secretario de la ONU.

"Es crucial llevar los nuevos tipos de energía no sólo para los ricos o la clase media, sino para los pobres también", manifestó Brundtland, quien se refirió además a la explotación de los recursos naturales en la Amazonía, muchos de ellos para fines energéticos.

"Esos recursos son extremadamente importantes para el impacto global, pero es necesario tomar cuidado de cómo van a ser explotados", advirtió Brundtland, sin hacer referencia directa a la construcción de la hidroeléctrica de Belo Monte, en pleno corazón amazónico y blanco de críticas por parte de los ambientalistas.

Según Brundtland, Brasil es el responsable por la explotación de sus recursos, pero alertó de los riesgos de tener que afrontar problemas de repercusión internacional.

"Es necesario verificar las consecuencias ambientales" y por eso Brasil puede consultar países que tuvieron otras experiencias, como Noruega, en la explotación petrolífera, señaló.



Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

España fue la quinta potencia mundial en exportaciones de tecnología eólica en 2010

España fue la quinta potencia mundial en exportaciones de tecnología eólica en 2010

Energía eólica
Foto: EUROPA PRESS/IBERDROLA

MADRID, 23 Mar. (EUROPA PRESS) -

   España fue la quinta potencia mundial en exportaciones de tecnología eólica en 2010, por detrás de Alemania, China, Dinamarca y Estados Unidos, según datos de la ONU recogidos por la Asociación Empresarial Eólica (AEE).

   Durante aquel ejercicio, el país exportó torres, palas y aerogeneradores por valor de 2.424 millones de dólares (1.836 millones de euros) y cerró una década, la comprendida entre 2000 y 2010, en la que sus exportaciones se multiplicaron por ocho.

   AEE valora positivamente estos datos y asegura que España no tiene tantos sectores que puedan presumir no ya de exportar, sino de exportar tecnología. "Y el eólico es sin duda uno de ellos", asegura.

   España supera en la exportacion de equipamiento para esta tecnología a algunas de las principales potencias industriales mundiales, entre ellas Japón, Francia o Reino Unido.

   Además, la eólica logró exportar más que sectores emblemáticos para la economía española como los del calzado, el vino o el aceite de oliva, también según los datos de la ONU.

   "Este es uno de los motivos por lo que el sector demanda que no se frene a la eólica ahora", afirma la asociación, antes de advertir de que si la moratoria eólica se prolonga en el tiempo, cuando el Gobierno español quiera reactivar al sector "lo más probable es que ya no haya una industria propia en España".


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Walker ( Abortista ) alista proyecto para despenalizar aborto en caso de violación en medio de división DC

Walker alista proyecto para despenalizar aborto en caso de violación en medio de división DC

Iniciativa se suma a la decisión de la mayoría de los senadores de aprobar, en general, la moción de aborto terapéutico de Escalona.

por Paula García
Ampliar

A menos de 24 horas de que la bancada de senadores de la DC decidiera dar un giro en su postura frente a la discusión de los proyectos de aborto terapéutico en la Cámara Alta, el presidente de de la tienda, Ignacio Walker, anunció ayer un nuevo paso en la misma línea.

En medio del debate efectuado en la sala del Senado el día miércoles y pese a haber anunciado, horas antes, su voto en contra, la mayoría de los miembros del comité falangista acordó entregar su respaldo a una de las tres iniciativas en discusión -la del senador Camilo Escalona-, a cambio de introducirle algunas modificaciones durante la etapa de tramitación en particular.

Si bien la iniciativa impulsada por el presidente de la Cámara Alta plantea la reposición de la norma que existió hasta 1989 para permitir la interrupción del embarazo con fines "terapéuticos", la indicación presentada la tarde del mismo miércoles -y que está basada en un proyecto paralelo que la misma bancada DC había presentado días antes- establece que "no se considerará aborto la acción destinada a salvar la vida de la madre".

La decisión de respaldar el proyecto de Escalona, sin embargo, agudizó las diferencias al interior del comité. Tanto así, que los senadores Hosaín Sabag, Patricio Walker y Soledad Alvear anunciaron su decisión de apegarse a la estrategia inicial, rechazando la moción.

Sabag, de hecho, fue más allá y criticó el actuar de sus pares: "Lamentablemente, muchos colegas cambian sus votos de acuerdo con los gritos de las tribunas", dijo.

Nueva iniciativa

Sin embargo y más allá de los cuestionamientos internos, Walker trabaja una nueva iniciativa para hacerse cargo de un tema que también divide a la colectividad: el de la eventual despenalización del aborto en casos de violación.

Con el propósito de ingresarlo formalmente a tramitación durante el mes de abril, el presidente de la DC trabaja en el proyecto junto a los abogados Alfredo Etcheberry y Luis Ortiz.

Según explicó el parlamentario a La Tercera, la idea es que la moción ingrese a la Comisión de Salud de la Cámara Alta, de manera que su discusión se sume a la tramitación que, de ser aprobado, debiera darse en torno al proyecto de Escalona.

"La pregunta que se debe hacer es la siguiente: una mujer que ha sido violada y que ha abortado, ¿además la vamos a meter a la cárcel? Mi respuesta es no. Por lo tanto, no soy partidario de legalizar el aborto, sino de despenalizarlo para los casos de violación", dijo Walker.

Y agregó que la iniciativa busca hacerse cargo de una "tragedia profundamente humana" y que no puede desconocerse. "No podemos añadir el drama de la cárcel a la doble tragedia de la violación seguida del aborto", dijo el timonel falangista.

La misma postura del presidente de la DC fue expuesta el miércoles, en medio del debate parlamentario, por los senadores Mariano Ruiz- Esquide y Jorge Pizarro, quienes se mostraron abiertos a legislar sobre esta materia. "Hay que despenalizar el aborto en caso de violación, aunque esa es una decisión que debe tomar la madre", dijo durante la discusión Ruiz-Esquide.

Más allá de las diferencias que el tema genera internamente, el comité DC acordó que, por tratarse de un debate valórico, se dará libertad de acción a los parlamentarios.

Por el lado de los diputados, en tanto, el grupo más "progresista" prepara también un proyecto en torno al tema.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Comité oficial de Québec recomienda aprobar eutanasia en condiciones extremas

23-03-2012 / 2:30: h EFE

Un comité oficial de la provincia de Québec (Canadá) recomendó que, bajo circunstancias excepcionales, los doctores puedan practicar la eutanasia a aquellos pacientes terminales que lo soliciten.

Un informe de 180 páginas dado a conocer hoy por un grupo de parlamentarios de la Asamblea Nacional de Québec tras dos años de trabajo ofrece 24 recomendaciones al Gobierno provincial, entre ellas el controvertido apoyo a la eutanasia.

El informe recomendó que la Fiscalía de Québec no presente cargos contra aquellos doctores que ayuden a morir a pacientes terminales que lo soliciten.

El comité estableció que, para poder considerar la eutanasia, la solicitud tiene que provenir del propio paciente, que tiene que ser adulto, padecer una enfermedad incurable y la incapacidad de soportar dolor físico o sicológico.

El informe del comité también dijo que Québec debería adoptar una ley sobre eutanasia bajo estos términos para junio de 2013.

Tras la publicación del informe, varios grupos de defensa de las personas con enfermedades terminales criticaron su contenido.

La organización Living with Dignity (LWD) dijo en un comunicado de su presidente, el doctor Andre Bourque, que el comité ha "traicionado" a los quebequeses que "han hablado con contundencia contra la apertura de la puerta de la eutanasia y el suicidio asistido".

LWD señaló que dos tercios de las aportaciones del público de Québec fueron en contra de la legalización de la eutanasia.

Por su parte, la Coalición para la Prevención de la Eutanasia recordó que una propuesta similar presentada ante el Parlamento canadiense fue derrotada de forma amplia por 228 en contra y 59 a favor, y que Québec debería mejorar el cuidado de los enfermos terminales antes de considerar la aprobación de la eutanasia


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Presentación Estado de la RSE en América Latina 2011

Presentación Estado de la RSE en América Latina 2011

Forum Empresa dio inicio a la última jornada del V Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables, organizado por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) en México, moderando un panel que analizó los resultados del estudio Estado de la RSE en América Latina 2011.

La actividad fue encabezada por el Presidente de Forum Empresa y Presidente Ejecutivo del Cemefi, Jorge Villalobos Grzybowicz, quien destacó la importancia del estudio como una forma de guiar los pasos a seguir por las empresas de la región al momento de implementar sus políticas de RSE. El panel se inició con la intervención de la Directora Ejecutiva de Forum Empresa, Yanina Kowszyk, quien hizo un resumen de los principales hallazgos de la investigación, basada en la opinión de más de tres mil ejecutivos y consumidores de América Latina, quienes contestaron una encuesta en línea.

Los resultados revelaron importantes brechas de percepción entre los dos grupos consultados.Por su parte, el Gerente General de Perú 2021, Henri Le Bienvenu, destacó que a la luz de los antecedentes analizados, queda en evidencia el papel que cumplen los empresarios como agentes de cambio en los países de nuestra región. Afirmó que "el futuro del mundo está en manos de aquellas empresas que son socialmente responsables" y destacó que el desafío es manejar las brechas de percepción existentes entre ejecutivos y consumidores: "Es fundamental la consistencia entre lo que dicen y lo que hacen las empresas frente sus consumidores", señaló.

Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de educar a los empresarios, gobiernos y organizacioens de la sociedad civil en los principios de la sustentabilidad y para ello se requiere del aumento de la oferta de formación profesional en todo Latinoamérica. Mientras tanto, el académico del IPADE, Raúl Franchi, comentó que es una muy buena señal ver entre las conclusiones de la investigación que el 71 por ciento de los consumidores dice conocer el significado de la RSE. Sin embargo, destacó que la pregunta de fondo es "¿Cómo un colectivo puede ser responsable si la responsabilidad es un atributo de la consciencia personal?". Al respecto señaló: "Debemos pensar en si hablamos de una ética empresarial o una ética profesional. Yo abogo por la ética empresarial. El gran desafío es la responsabilidad colectiva: un fenómeno que requiere de un análisis mucho más profundo".

La sesión concluyó con una ronda de preguntas y respuestas de los asistentes, además de una serie de reflexiones finales. En este sentido, la Directora Ejecutiva de Forum  Empresa y además jefa del estudio, afirmó que:"El desafío en Latinoamérica es movernos en el espacio de la innovación y vanguardia en donde la necesitamos; ver cómo vamos a hacer la integración en el ámbito económico, social y medioambiental para que consumidores, gobiernos y empresas avancen en este movimiento".

Sobre el Encuentro del Cemefi

El V Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables es un evento que realizan, año con año, el Cemefi y AliaRSE con el objetivo de promover la cultura de la responsabilidad social empresarial. En este espacio se reúnen más de 2.000 altos ejecutivos de empresas de México y América Latina, líderes de cámaras empresariales, y directores de fundaciones empresariales con el objetivo de compartir e intercambiar ideas novedosas y mejores prácticas de los procesos de implementación y consolidación de sus modelos de gestión y programas de responsabilidad social. En el marco de este encuentro de reflexión y vinculación se reconocen a las empresas que obtuvieron el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable. En esta ocasión fue entregado a 688 empresas de toda la República Mexicana y a 26 empresas de 10 países de América Latina.



Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Clinton advierte sobre los riesgos de inestabilidad relacionados con el agua

Clinton advierte sobre los riesgos de inestabilidad relacionados con el agua

Internacional •

"Con el aumento continuo de la población mundial, la demanda de agua va a crecer pero las reservas no lo harán al mismo ritmo", declaró la secretaria de Estado de EU al presentar un informe del Consejo Nacional de Inteligencia.

Washington DC -Baltimore • La secretaria de Estado estadunidense, Hillary Clinton, advirtió hoy sobre los riesgos de acciones terroristas, inestabilidad política o conflictos relacionados con el agua, en la medida en que la demanda mundial de agua potable aumente en los próximos decenios.

"Con el aumento continuo de la población mundial, la demanda de agua va a crecer pero las reservas no lo harán al mismo ritmo", dijo Clinton en la presentación de la versión desclasificada de un informe del Consejo Nacional de Inteligencia que ella había encargado.

"La información de los servicios de inteligencia da qué pensar", afirmó la jefa de la diplomacia de Estados Unidos a propósito de este informe, que evalúa los posibles conflictos vinculados al agua desde la actualidad al año 2040.

Según este documento, el norte de África, Medio Oriente y el sur de Asia "tendrán que afrontar grandes desafíos para responder a sus problemas en términos de agua" debido al aumento de su población y su crecimiento económico.

El cambio climático en los próximos años será también un factor agravante, según el informe, por lo cual los terroristas podrían atacar las presas y otras infraestructuras destinadas a proporcionar agua para el consumo humano, la agricultura o la industria, señaló Clinton.

El agua además podría convertirse en un "instrumento político", advirtió: "Todas estas dificultades incrementarán el riesgo de inestabilidad, tanto en el interior de los Estados como entre estos".

De acuerdo con un resumen del informe, una guerra entre dos Estados por el agua es "poco probable" en los próximos 10 años.

"Sin embargo, creemos que a medida que las reservas de agua se reduzcan, más allá de los próximos 10 años, el agua que pertenezca a dos países se convertirá cada vez más en un mecanismo de presión", dice el resumen.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Las mujeres tienen mayor supervivencia tras un infarto que los hombres

Las mujeres tienen mayor supervivencia tras un infarto que los hombres

Las mujeres tienen mayor supervivencia tras un infarto que los hombres, según un estudio sobre insuficiencia cardiaca y género realizado por cardiólogos del Hospital Universitario Gregorio Marañón (Madrid).


El trabajo, que se publica en la revista European Journal of Heart Failure, revela que los hombres tienen un 31 por ciento más de riesgo que las mujeres de fallecer tras un infarto. "El sexo del paciente es un elemento decisivo en cuanto al pronóstico de la insuficiencia cardiaca ya que en estos pacientes, el corazón de la mujer responde mejor que el del hombre", ha explicado Manuel Martínez-Sellés, autor principal del estudio. Aunque no están claras las razones de este mejor pronóstico en las mujeres, los autores piensan que puede deberse a una mejor preservación del ventrículo derecho, una mayor protección contra las arritmias y una mejor recuperación de la cicatrización del corazón tras sufrir un ataque cardiaco.

Los investigadores han empleado los datos aportados por varios estudios que siguieron la evolución de más de 40.000 pacientes tres años después de sufrir un infarto. Además, el estudio ha tenido en cuenta otros factores como la edad, la función sistólica del ventrículo izquierdo, la etiología, y la diabetes.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile