TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

miércoles, mayo 02, 2012

diputados UDI buscan remediar graves errores de la concertación

Diputados UDI invitan al ministro Longueira a Comisión de Educación para estudiar soluciones a deudores de crédito CORFO

Publicado el 02 de mayo del 2012

María José Hoffmann y Romilio Gutiérrez requirieron la presencia del titular de Economía y del vicepresidente ejecutivo de CORFO, Hernán Cheyre, con el fin de que "evalúen nuestras propuestas para remediar los errores de la Concertación".

    En 1997, durante el gobierno del entonces presidente Eduardo Frei, miles de estudiantes comenzaron a acudir a CORFO para obtener créditos con que financiar sus estudios. Hoy, existen más de 100 mil personas afectadas por este crédito, por las dificultades para poder pagarlo dada su alta tasa -en torno a 9%-, de manera que los diputados UDI que integran la Comisión de Educación de la Cámara, María José Hoffmann y Romilio Gutiérrez -presidente de la instancia-, han realizado gestiones con el ministro Harald Beyer para entregarles una solución.

    A ello, los parlamentarios sumaron nuevas gestiones con el ministro de Economía, Pablo Longueira, quien fue invitado, junto al vicepresidente ejecutivo de CORFO, Hernán Cheyre, para asistir a la Comisión de Educación el próximo lunes.

    Según explicó el diputado Gutiérrez, "le hicimos presente al ministro Beyer la necesidad de ingresar una indicación al proyecto de ley sobre el Crédito con Aval del Estado (CAE), que está en discusión en el Senado. Ese proyecto contemplará una serie de beneficios para los deudores del CAE, y nosotros queremos que éstos también consideren a los deudores de créditos CORFO. Ahora, queremos que el ministro Longueira y el vicepresidente de CORFO concurran a la Comisión para estudiar las propuestas".

    Mientras, la diputada María José Hoffmann recalcó que "hemos revisado uno a uno los programas de Gobierno y la Concertación guardó silencio sobre este crédito usurero y desmedido; fueron ellos quienes entregaron la administración del CORFO y el CAE a los bancos, no tienen autoridad moral para pedir nada", fustigó, añadiendo que "además, los parlamentarios de la Concertación votaron en contra de la rebaja del CAE".

    La diputada Hoffmann precisó que "por eso mismo, le hemos pedido al ministro Longueira que asista a nuestra comisión y, junto con el vicepresidente de CORFO, evalúen nuestras propuestas para remediar los errores de la Concertación".

    Asimismo, la vicepresidenta UDI anunció que, adicionalmente, "vamos a iniciar una investigación de las instituciones que mas créditos recibieron y a qué se debió, me refiero especialmente al ex Banco del Desarrollo".

    "El crédito CORFO fue implementado hace 15 años y nunca fue resuelto. Hoy día asumimos la responsabilidad de dar una respuesta porque este es un crédito con una tasa altísima, en torno al 9%, que, por lo tanto, deja hipotecado el futuro de miles de jóvenes", afirmó el diputado Gutiérrez.

    En este contexto, los parlamentarios gremialistas puntualizaron que "le hemos pedido al Presidente Sebastián Piñera y a sus ministros resolver esta grave situación que heredamos de los gobiernos de la Concertación, pero que estamos empeñados en revertir".



    Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Cámara acoge cuestión previa y acusación constitucional contra Ministro Hinzpeter se entiende por no presentada

    Cámara acoge cuestión previa y acusación constitucional contra Ministro Hinzpeter se entiende por no presentada

    Publicado el 02 de mayo del 2012

    Por 57 votos a favor y 50 en contra, la Cámara de Diputados acogió la cuestión previa presentada por el Ministro de Interior, Rodrigo Hinzpeter, a través de su abogado Juan Domingo Acosta, por lo que se entiende por no presentado el libelo acusatorio.

      En la sesión de este miércoles, el abogado Acosta planteó la cuestión previa, arguyendo que la acusación no cumple con los requisitos básicos para que pueda ser admitida.

      Entre los argumentos presentados, el abogado se refirió a la naturaleza de la responsabilidad por los hechos imputados. Al respecto, señaló que "es indispensable que dicha infracción haya sido cometida por la propia autoridad y personalmente".

      Explicó que las acciones de Carabineros no pueden ser atribuidas al Ministro del Interior, por cuanto el marco legal vigente entrega al Ministerio del Interior y Seguridad Pública atribuciones y responsabilidades no operativas sino propiamente políticas o de coordinación, entregando a Carabineros de Chile las decisiones para mantener y garantizar el orden público.

      La acusación constitucional fue presentada el pasado 10 de abril, de acuerdo a los autores "por haber abusado notoriamente del poder que en tanto Ministro del Interior detenta mediante actos que han implicado dejar leyes sin ejecución e infracción de derechos constitucionales", durante las manifestaciones ocurridas en Aysén en febrero y marzo de este año, y a consecuencia del accionar de Carabineros.

      La acusación constaba de dos capítulos. En ellos se acusa al Ministro de infringir la Constitución, "por ejercer abusivamente las facultades de las que dispone para la mantención del orden público", aludiendo al uso desproporcionado de la fuerza, que vulnera el derecho constitucional a la integridad física.

      Adicionalmente, el segundo capítulo acusa al secretario de Estado de dejar sin ejecución el artículo 3, letra b de la ley 20.502, "por cuanto la forma abusiva en que ha ejercido sus facultades ha contribuido a la alteración del orden público en la región de Aysén".

      Este capítulo hace referencia a las actuaciones de Carabineros, particularmente de los miembros de Fuerzas Especiales, "que han resultado ser provocaciones a los manifestantes y que, por consiguiente, han alterado y no restablecido el orden público".

      El libelo acusatorio fue analizado por una comisión ad hoc, presidida por el diputado Frank Sauerbaum (RN) e integrada además por los diputados Eduardo Cerda (DC), Rosauro Martínez (RN), Cristián Campos (PPD) y Cristian Letelier (UDI).

      En su trabajo, la instancia recibió tanto al Ministro Hinzpeter junto a su abogado, como a representantes del Movimiento por Aysén y abogados constitucionalistas. Tras esto, la comisión recomendó a la Sala acoger la cuestión previa y dar la acusación constitucional por no presentada.

      Durante el debate en la Sala, intervinieron los diputados integrantes de esta comisión, más la diputada Adriana Muñoz (PPD), en reemplazo del diputado Campos, quien se encuentra con licencia médica.

      Fuente:

      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
      Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
      Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
      Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
      • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
       
       
       
       CEL: 93934521
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

      Cámara de Diputados rindió homenaje a tenista Fernando González

      Cámara de Diputados rindió homenaje a tenista Fernando González

      Publicado el 02 de mayo del 2012

      Destacando sus logros profesionales y su calidad humana, la Cámara rindió homenaje al "Bombardero de La Reina", quien hace pocos meses anunció su retiro del circuito competitivo internacional.

        Al inicio de la ceremonia, el diputado Enrique Accorsi (PPD) destacó la constancia y perseverancia del tenista, vecino de La Reina, comuna que el parlamentario representa.

        "Es esa misma constancia y perseverancia la que lo lleva a abrazar al tenis desde niño hasta el día de hoy, la que le ha permitido estar en torneos de alta competencia durante los últimos 15 años, la que lo lleva a ser parte ininterrumpidamente del equipo de Copa Davis desde los 18 años, la que lo impulsa a ser el único chileno que ha permanecido durante 5 años entre los top 15 del mundo y que lo llevó a permanecer durante 78 semanas entre los top ten", afirmó.

        El legislador resaltó por sobre todos sus logros, el triunfo de Atenas 2004 junto a Nicolás Massú, "los laureles sobre la cabeza y las medallas sobre el corazón, como señalando que los grandes triunfos y proezas se logran con la constancia, inteligencia y sabiduría, pero además con la fuerza y la pasión necesarias para lograr las metas y los objetivos trazados y ambas cosas las ha logrado con creces Fernando González y por ello se merece este homenaje y otros tantos".

        La diputada María Angélica Cristi (UDI), también representante de La Reina, calificó a González "de conducta intachable dentro y fuera de la cancha. Respetado por sus pares y tremendamente reconocido como uno de los grandes deportistas de las últimas décadas. Querido y admirado por todos nuestros compatriotas".

        La parlamentaria dijo que "es admirable que junto con dar un paso al lado, asuma una responsabilidad patriótica al crear una fundación para permitir, que muchos niños chilenos tengan la posibilidad de acceder al tenis y poder competir a nivel nacional e internacional".

        Tras el homenaje, el Presidente de la Cámara, diputado Nicolás Monckeberg, junto al Primer Vicepresidente, diputado Carlos Recondo; y el Segundo Vicepresidente, diputado Miodrag Marinovic, hicieron entrega a Fernando González de una medalla recordatoria de la ceremonia y de un diploma de agradecimiento firmado por los 120 integrantes de la Corporación.

        Galería de imágenes del Homenaje

        Fuente:

        Saludos
        Rodrigo González Fernández
        Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
        Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
        Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
        Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
        • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
         
         
         
         CEL: 93934521
        Santiago- Chile
        Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

        contra ex funcionaria de la concertacion


        CORTE DE SANTIAGO DICTA CONDENA POR EJERCICIO ILEGAL DE PROFESIÓN DE SICÓLOGA

        Ver fallos (PDF)

        La Corte de Apelaciones de Santiago ratificó la condena por ejercicio ilegal de la profesión en contra de Rina Montt Marchant, delito cometido entre los años 1997 y 2002.

        En fallo unánime (causa rol 2131-2011), los ministros de la Tercera Sala del tribunal de alzada Manuel Antonio Valderrama, Jessica González y la abogada integrante Teresa Álvarez, confirmaron la resolución del 34° Juzgado del Crimen de Santiago que condenó a la Rina Montt a 41 días de prisión y el pago de una multa de 6 Unidades Tributarias Mensuales.

        La sentencia determina que se remite condicionalmente la pena y que la mujer deberá someterse durante un año, al control de Gendarmería de Chile.

        El caso se remonta a 2004, cuando el Sexto Juzgado del Crimen de Santiago abrió una causa en contra de la mujer derivada del ministro en vista del denominado "caso Spiniak", en el que se detectó que Montt Marchant ejercía la profesión de sicóloga, sin tener título para ello.

        Fuente
        :

        Saludos
        Rodrigo González Fernández
        Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
        Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
        Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
        Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
        • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
         
         
         
         CEL: 93934521
        Santiago- Chile
        Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

        La RSE debe demandar a Porter y Kramer por difamación: Cuesta creer…

        La RSE debe demandar a Porter y Kramer por difamación: Cuesta creer…

        30 Abril 2012

        Por: Antonio Vives

        Si la RSE fuera persona natural o jurídica debería demandar a los Srs. Porter y Kramer, creadores de la "gran innovación" de crear valor compartido, por difamación en la corte internacional de los stakeholders (grupos de interés). Lamentablemente esta corte no existe y los Srs. Porter y Kramer pueden continuar impunemente con su campaña de difamación.

        Ya habíamos detallado la tergiversación que hacían de la RSE para poder promover su "innovación" (ver por ejemplo, Si no está roto no lo arregles: Porter y Kramer sobre RSE, The Economist, Porter y Kramer y la RSE, entre otros en mi blog). Una de sus más recientes joyas difamatorias se da en una entrevista en Colombia el 25 de abril de 2012. Según reporta El Heraldo, el Prof. Porter dijo:

        La responsabilidad social trata de hacer cosas por fuera de los negocios para ser un buen ciudadano, ser filantrópico y satisfacer los patrones de la comunidad. Un buen ejemplo sería aumentar el apoyo a organizaciones locales en educación pública. ……………..porque era básicamente tomar los recursos de las compañías e inocentemente entregarlos (a las comunidades) y disponerlos para otras actividades que no estaban directamente relacionadas al negocio….

        Cuesta mucho creer que el Prof. Porter sea tan ignorante de lo que es la RSE, que no se haya familiarizado con la literatura y con la práctica de la RSE en empresas reales, y en el progreso en su implementación en los últimos diez años. Cuesta creer que su conocimiento se limita a las empresas que abusan de la RSE como instrumento de lavado cara. Cuesta creer que la única manera de defender una idea sea la de atacar una versión tergiversada de otra. Cuesta creer que el autor de un excelente artículo sobre como hacer de la filantropía una ventaja estratégica (The Competitive Advantage of Corporate Philanthropy) siga creyendo que la RSE es simplemente filantropía y acción social. Cuesta creer que un supuesto gurú sobre la competitividad de las empresas crea que las empresas son responsables solamente por quedar bien ante la comunidad, que ello no tiene efecto alguno sobre su competitividad.

        En las próximas semanas se publicará un análisis más exhaustivo que he escrito sobre la comparación de la "implementabilidad" de la RSE y de la creación de Valor Compartido en el número 10 de la Revista RSE de la Fundación Luis Vives, bajo el título Compartir el Valor Creado versus Crear Valor Compartido: Diferentes estrategias, diferentes implementaciones, diferentes resultados. También publicaré un resumen en mi blog el 20 de mayo de 2012.

        Prof. Porter, ¡por favor estudie y aprenda sobre el objeto de su crítica antes de criticar! Es su responsabilidad. Esto es un asunto serio, no es una discusión de barrio.


        Antonio Vives

        Con un Ph.D. en Mercados Financieros de Carnegie Mellon University y con una trayectoria como profesor en 4 escuelas de negocios, Antonio Vives es actualmente catedrático y consultor en la Stanford University. Socio Principal de Cumpetere. Ex-Gerente de Desarrollo Sostenible del Banco Interamericano de Desarrollo. Creador de las Conferencias Interamericanas sobre RSE. Autor de numerosos articulos y libros sobre RSE y del blog Cumpetere en español.

        Fuente:

        Saludos
        Rodrigo González Fernández
        Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
        Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
        Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
        Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
        • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
         
         
         
         CEL: 93934521
        Santiago- Chile
        Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

        La Polar le da razones a Alvaro Saieh para llorar: compró acciones a cuatro y seis veces su valor actual

        LA POLAR: SIMBOLO DE CORRUPCION EMPRESARIAL
        La Polar le da razones a Alvaro Saieh para llorar: compró acciones a cuatro y seis veces su valor actual

        0 3
        saieh3

        Conocido por su capacidad para emprender buenos y grandes negocios, Alvaro Saieh no puede decir lo mismo de La Polar.

        Compró una parte importante de acciones antes de destaparse el escándalo, cuando el papel estaba, por lo menos, en $2.336. Ese fue el precio de cierre del día previo a que el directorio informara de "malas prácticas" al interior de la empresa.

        El 10 de junio de 2011 Pablo Alcalde comunica su renuncia a la mesa —se mantiene como director— y el empresario realiza la mayor compra diaria informada a la Superintendencia de Valores. Fueron $12 mil millones en una jornada en que los papeles cerraron a $1.610, con un alza de 19%.

        El empresario continuó haciéndose de títulos hasta el 24 de junio cuando anunció que había alcanzado el 10% de la propiedad, a través de empresas relacionadas a CorpGroup.

        El viernes pasado la acción de La Polar cerró a $407. Saieh ha pagado hasta ahora entre cuatro y seis más de lo que vale el papel de la cuarta multitienda del país.Fuente:


        Saludos
        Rodrigo González Fernández
        Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
        Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
        Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
        Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
        • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
         
         
         
         CEL: 93934521
        Santiago- Chile
        Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

        Ministro Larroulet: “La Reforma Tributaria busca aliviar la carga de las personas y premiar el ahorro, el esfuerzo y el emprendimiento”02 de mayo de 2012


        Ministro Larroulet: "La Reforma Tributaria busca aliviar la carga de las personas y premiar el ahorro, el esfuerzo y el emprendimiento"

        02 de mayo de 2012

        El Ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Larroulet, sostuvo que la reforma tributaria que ingresará hoy el Gobierno en la Cámara de Diputados "busca aliviar la carga de las personas y premiar el ahorro, el esfuerzo y el emprendimiento y destinar los recursos a Educación, que son el pilar para ser una sociedad más libre y justa".

        En entrevista esta mañana con Radio Agricultura, el Secretario de Estado sostuvo que "tal como lo dijo el Presidente, este paquete apunta a la clase media. Es un perfeccionamiento tributario que, sin duda, va a dar un aporte sustantivo, porque va a permitir aumentar la recaudación de recursos del Fisco en entre 700 y mil millones de dólares, los que van a ser destinados de forma íntegra a la Educación".

        En ese sentido, destacó la creación del crédito tributario para gasto en educación para las familias, de acuerdo al número de hijos, para la Educación Preescolar y Escolar. Explicó que "este mecanismo es un nuevo incentivo que llega fundamentalmente a las familias chilenas de clase media, con un tope de ingreso familiar de 66 UF. Estas familias van a poder descontar el 50% del gasto que realizan en la educación de sus hijos".

        El titular de SEGPRES resaltó que las familias beneficiadas por este mecanismo "van a tener que entregar en la declaración de renta los pagos que hicieron en la educación. Básicamente son familias que tienen hijos en la educación municipal y en la educación particular subvencionada, que tiene financiamiento compartido, porque el resto es gratuito. Se trata de familias de clase media más vulnerable, clase media más abandonada, que nunca ha tenido este tipo de beneficios".

        Agregó que con la nueva reforma estas familias "que están en el primer tramo del impuesto a la renta, en segunda categoría, que paga tasas de 5%, van a pagar tasas de 4,25%. Así, tanto por la rebaja de la tasa de impuestos de segunda categoría, como con el crédito para la educación, van a tener un beneficio muy significativo".

        El Ministro Larroulet dio un ejemplo de este beneficio: "Si una familia tiene un ingreso de 800 mil pesos y tiene un hijo, al año paga 135 mil pesos en impuestos y a Educación destinan, en promedio, 435 mil pesos. Con la reforma tributaria impulsada por el Gobierno, se ahorrarán 100 mil pesos en impuestos al año".

        Resaltó que la reforma tiene como foco también aumentar y financiar la Educación Preescolar. Según explicó, "la meta es llegar al 2014 con 75 mil cupos adicionales. Esto significa multiplicar la cobertura en la Educación Preescolar dos veces y media a la que existió en la década anterior. Un esfuerzo para llegar a la población más vulnerable muy significativo".

        Agregó que "el segundo punto importante es la duplicación de la subvención en la Educación Escolar de aquí al 2018. Esto va a permitir extender la Subvención Preferencial, ajustarla y extenderla a la clase media. Estamos hablando, por lo tanto, de unos 700 mil jóvenes beneficiados".

        El secretario de Estado destacó también que "con la Educación Superior estamos haciendo un esfuerzo gigantesco. El año pasado había poco menos de 120 mil becas y al final del gobierno del Presidente Piñera van a llegar a 400 mil becas". Además, resaltó que "se cambia el sistema de financiamiento. El 90% de los jóvenes que pertenece a los primeros nueve deciles van a tener acceso a un nuevo crédito, un nuevo sistema de financiamiento en donde la tasa de interés se va a bajar de 6% a 2% por ciento. Va a haber un crédito contingente al ingreso".

        Fuente
        :

        Saludos
        Rodrigo González Fernández
        Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
        Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
        Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
        Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
        • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
         
         
         
         CEL: 93934521
        Santiago- Chile
        Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

        Alemania, primera economía continental, comienza a sufrir la crisis europea

        Alemania, primera economía continental, comienza a sufrir la crisis europea

        AFP | 2/05/2012 - 15:08
        Aumentar el textoDisminuir el texto
        Puntúa la noticia :
        Nota de los usuarios: -(0 votos)
        Alemania, pese a seguir gozando de una mejor situación económica que sus vecinos y socios del continente, comienza a sufrir la crisis en Europa, según se desprende de las cifras de su mercado laboral y de sus exportaciones industriales publicadas este miércoles.
         
         

        La caída del Índice de Gestor de Compras (PMI, indicador sobre la actividad manufacturera del un país) a su nivel más bajo desde hace 33 meses y las moderadas cifras del desempleo podrían suponer el final del milagro alemán y cayeron como un jarro de agua fría este miércoles.

        Estas cifras se publicaron una semana después de la confirmación del objetivo oficial de crecimiento del PIB del sólo el 0,7% para 2012 de la primera economía europea y del 1,6% en 2013, después de haber crecido un 3% el pasado año.

        "La caída del índice PMI (a 46,2 puntos en abril por 48,4 puntos en marzo), refleja ampliamente una nueva contracción de los niveles de producción (...) con una particular debilidad en los bienes de inversión, con las empresas de este sector previendo una rápida caída de su carga de trabajo" detalló el instituto Markit, que publicó este índice.

        La exportaciones de bienes de inversión, especialmente las máquinas vendidas a los industriales de todo el mundo, son un pilar del modelo económico alemán, pero pagan el freno de la economía fuera de Alemania.

        "Cierto número de industriales explican la caída de sus pedidos a la exportación por una bajada de la demanda de los clientes del sur de Europa", aseguró Markit.

        Por otro lado, el desempleo, un indicador que reacciona con retraso a la coyuntura, refleja también un frenazo en Alemania.

        La tasa de desempleo, aún envidiable, se estancó en el 6,8%, según los datos corregidos estacionarios, con un pequeño aumento del número de solicitantes de empleo (+19.000).

        La demanda de mano de obra ha "retrocedido netamente" en abril, según la agencia estatal de empleo, que estima que "el punto culminante de la demanda parece haber sido sobrepasado, si bien permanece a un nivel muy alto", con 500.000 ofertas de empleo a cubrir.

        Ello es consecuencia "de una reacción retardada de la ralentización económica temporal observada en el segundo semestre de 2011", según Timo Klein, de IHS Global Insight.

        La declinante demografía de Alemania y débil número de jóvenes que acceden al mercado laboral deberían, no obstante, ayudar al mercado del trabajo a medio plazo, precisó.

        Los economistas destacan también que la locomotora económica europea sigue en mejor forma que sus vecinos y que debería recuperar potencia en el transcurso del año.

        El índice PMI y el desempleo muestran que Alemania no sale indemne de los problemas en Europa y el desarrollo de la crisis de la deuda son el "principal riesgo" para la primera economía continental, aseguró Klein.

        Hasta mediados de 2011, la economía alemana no sufrió la crisis y el Estado, partidario del rigor presupuestario en Europa, se aprovechó en alguna medida, al poder tomar prestado a tipos de interés casi nulos.

        Actualmente, la crisis le vuelve como un bumerán, en momentos en los que el debate sobre una reactivación del gasto público, a la que se opone Berlín, gana adeptos en Europa.

        En estos momentos "hay signos preocupantes de un cierto deterioro de los mercados laborales en el corazón" de Europa, subrayó Jonathan Loynes, de Capital Economics.

        "Al final, podría crecer un consenso sobre la necesidad de más crecimiento en la zona euro", agregó.

        fbe/aro/mcd/eg

        Fuente:

        Saludos
        Rodrigo González Fernández
        Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
        Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
        Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
        Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
        • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
         
         
         
         CEL: 93934521
        Santiago- Chile
        Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

        Xstrata reporta caída de su producción de cobre en el primer trimestre

        Xstrata reporta caída de su producción de cobre en el primer trimestre
         
         
        La minera dijo que la producción trimestral de cobre cayó más de 18% interanual, luego de que concluyó la vida útil de minas como Ernest Henry en Australia, mientras que sus nuevos proyectos, como Antamina en Perú, aún están aumentando la producción.
         
        02/05/12

        ( La Tercera) La minera Xstrata, que está en las etapas finales de una fusión histórica con el comercializador de materias primas Glencore, reportó una caída de su producción de cobre en el primer trimestre, en medio de un agotamiento de viejos yacimientos y la entrada en operaciones de otros proyectos.

        Xstrata dijo que la producción trimestral de cobre cayó más de 18% interanual, luego de que concluyó la vida útil de minas como Ernest Henry en Australia, mientras que sus nuevos proyectos, como Antamina en Perú, aún están aumentando la producción.

        La producción también fue afectada por fuertes lluvias en Perú, que perjudicaron a su mina Tintaya, y por el mal tiempo y un corte de operaciones en el yacimiento chileno Collahuasi, cuya propiedad comparte con su rival Anglo American.

        Collahuasi, la tercera mayor minera de cobre del mundo, tiene prevista una mejora de la producción en el segundo semestre, a medida que avanza hacia mineral de mayor ley.

        Xstrata, que dijo que todos sus proyectos importantes están haciendo buenos avances y operan según lo previsto, produjo 171.121 toneladas de cobre en el trimestre.

        La extracción de carbón, una fuente de ingresos clave para Xstrata junto con el cobre, creció un 9% interanual, a 21,1 millones de toneladas.

        Si bien el mineral de hierro se ha convertido en el foco de las operaciones para varias de las mayores mineras diversificadas, el cobre y el carbón representan más del 70% de las ganancias de Xstrata y ambos son puntos clave de su estrategia de crecimiento.

        Xstrata aceptó en febrero una oferta de compra de Glencore, su mayor inversor, por US$37.000 millones.

        Sobre las cifras de producción reportadas por Xstrata, el analista Andy Davidson de Numis dijo: "Es un conjunto de números razonable, quizá ligeramente decepcionante, pero parece que cumplirán sus objetivos anuales".

        La producción de níquel creció un 8% anual, a 26.381 toneladas en el trimestre, gracias a la operación de Falcondo en República Dominicana.

        Fuente/ La Tercera



        Fuente:

        Saludos
        Rodrigo González Fernández
        Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
        Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
        Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
        Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
        • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
         
         
         
         CEL: 93934521
        Santiago- Chile
        Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

        Fondenor: Gobierno envía proyecto que beneficiará a 40 comunas de regiones mineras

        Fondenor: Gobierno envía proyecto que beneficiará a 40 comunas de regiones mineras
        La iniciativa, que considera entrega de US$ 16 millones anuales, ingresó al Congreso a través del Senado. Propuesta busca, además, promover donaciones de privados a municipios.
        02/05/12

        (El Mercurio) La Moneda envió esta semana al Congreso el proyecto de ley que crea el Fondo de Desarrollo del Norte (Fondenor), cuyo articulado considera la entrega de más de 225 millones de dólares a unas 40 comunas de regiones mineras.

        La iniciativa, que se relaciona con demandas de antigua data de los parlamentarios de esas zonas, fue comprometida por Sebastián Piñera mientras desarrollaba la campaña que lo llevó a la Presidencia.

        La propuesta cobró relieve en el marco del prolongado conflicto que afectó a la Región de Aysén. Las protestas en la Patagonia reavivaron el interés en el oficialismo y la oposición por aumentar la descentralización y promover un trato diferenciado hacia las regiones por parte de la autoridad.

        En el detalle, el proyecto considera la entrega de la totalidad de los recursos en un plazo de 14 años, en razón de US$ 16,7 millones anuales.

        Los dineros beneficiarán a aquellas comunas cuyos ingresos provengan de modo permanente y a lo menos en un 2,5% de patentes mineras.
        Otro requisito de la asignación radica en la vulnerabilidad social de los habitantes de cada comuna en particular.

        Las platas del Fondenor, si es aprobado por el Parlamento, podrán destinarse a obras de inversión que favorezcan el desarrollo comunal.
        Dichas iniciativas deberán contar con la aprobación del Ministerio de Desarrollo Social en dos planos: rentabilidad social y eficiencia en el gasto de los recursos.

        De igual forma, parte de los dineros del fondo se destinará al fortalecimiento de las capacidades técnicas de los municipios favorecidos para que contraten profesionales idóneos, de cara a la formulación y presentación de proyectos.
        El proceso será administrado en su totalidad por la Subsecretaría de Desarrollo Regional, la cual estará encargada de transferir los recursos a los municipios.

        La repartición actuará, además, como unidad revisora de cuentas e informará al Congreso sobre el estado del fondo y de los proyectos financiados.
        Fondenor apunta igualmente a promover, mediante exenciones tributarias, las donaciones de privados a estas mismas comunas.

        Si el proyecto es aprobado, cada año los 40 municipios seleccionados recibirán poco más de 200 millones de pesos para los proyectos de inversión.

        Dispares visiones de parlamentarios

        El proyecto de ley ingresó vía Cámara Alta al Parlamento, como un gesto a los senadores que han abogado por la implementación del fondo.
        El texto se los hizo llegar, partir del viernes pasado, el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter.

        Los legisladores reaccionaron de manera diversa al conocer el articulado propuesto. El senador por Antofagasta, José Antonio Gómez (PRSD), manifestó su desacuerdo con algunos puntos de la iniciativa. "El contenido, el fondo y los recursos no tienen relación con lo que hemos planteado al Gobierno. Es un proyecto que no cumple para nada con el objetivo de darles recursos reales a las comunas mineras para salir adelante", planteó.
        No obstante, admitió, debe reconocerse que "el Gobierno cumplió con enviar un proyecto de ley, y que se creó el instrumento".

        Por su parte, el senador Carlos Cantero (ind.), que también representa a la región minera de Antofagasta, planteó que "unos podrán decir que es mucho en relación a que no teníamos nada; otros van a decir que es muy poco, porque tenían una gran expectativa. A mí, lo que me importa es que el proyecto crea el fondo".

        No sólo el norte se verá beneficiado una vez que se apruebe el proyecto. También lo hará la Región de O"Higgins, donde se ubica El Teniente, uno de los yacimientos de Codelco.

        El senador por la zona, Juan Pablo Letelier (PS), manifestó sus aprensiones en cuanto a que "los porcentajes (mencionados en la iniciativa) no tienen nada que ver con la realidad de los territorios".

        Fuente / El Mercurio


        Fuente:

        Saludos
        Rodrigo González Fernández
        Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
        Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
        Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
        Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
        • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
         
         
         
         CEL: 93934521
        Santiago- Chile
        Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

        MINERIACHILE: Senador Cantero expresa preocupación por probable pérdida de liderazgo en el litio

        Senador Cantero expresa preocupación por probable pérdida de liderazgo en el litio
        El senador dictó una charla durante la celebración de los noventa y cuatro años de la Facultad de Ingeniería, de la Universidad de Antofagasta.
        02/05/12

        (MCH)El senador Carlos Cantero, planteó con preocupación la estrategia que se está adoptando y la poca visión que se prevé en el modelo de negocio asignado al litio. Estas declaraciones las realizó en la charla "Proyecciones del desarrollo del litio en Chile", en el marco de la celebración de los noventa y cuatro años de la Facultad de Ingeniería, de la Universidad de Antofagasta.

        "El desafío en materia de transporte es que comenzaremos a prescindir del petróleo y empezaremos a usar automóviles eléctricos. Pero para poder desarrollar los automóviles eléctricos necesitamos baterías y hasta ahora, el elemento que ha sido más básico en la industria de las baterías es precisamente el litio, en sus distintas formas", explicó Cantero. Aludiendo también que las industrias japonesas, americanas y alemanas, en este minuto están buscando dónde abastecerse con contratos de litio de veinte a treinta años, por lo que los ojos debieran estar puestos en la competencia. "Argentina tiene tanto o más litio que Chile y Bolivia tiene mucho más litio que Chile. Por lo que la interrogante que surge es si ¿podemos continuar con este enfoque del litio como un elemento estratégico, y que en consecuencia sólo puede estar en manos del estado?", planteó.

        El senador, destacó que los desafíos radican en establecer una política en materia de know how, donde se le ha pedido a Conicyt que haga una elaboración de estrategias que permita hacer proyectos que no dependan de las concertaciones de grandes universidades, sino que permitan hacer las investigaciones lo más cerca de los yacimientos. A su vez, una política de capital humano, ya que es sabida la preocupación de la industria sobre cómo se pretende revertir esta situación. Además, se le ha pedido a Corfo, que desarrolle un fondo que permita incentivar la inversión y la industria de nuestro país entorno a las actividades propias de la industria del litio. Y, se estableció la exigencia de desarrollar en Chile el Instituto Chileno del Litio, que haga visión prospectiva de esta industria y que se dedique a incentivar y a posicionarlo en la supremacía que corresponde. "Y no queremos un instituto vinculado a otro existente, queremos que sea de los chilenos y con dineros que permitan independizar la asignación de los recursos y mantener la autonomía e independencia", señaló Cantero.

        Sin duda, hoy el tema del litio está en el debate chileno y en las prioridades de la nación. Sin embargo, el debate no se ha agotado, sino que más bien, recién comienza. "Tenemos un tremendo desafío porque esta industria muestra un gran dinamismo, donde se ve que se han duplicado las demandas y se estima que en los próximos diez años se van a elevar exponencialmente y Chile tiene que tener la capacidad de reaccionar. Hasta ahora, hemos sido permisivos, negligentes y estamos perdiendo el liderazgo en el litio, porque no hemos sido capaces de ponerlo en la agenda", concluyó el senador.

        Aniversario
        La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta, heredera cumplió 94 años formando profesionales de excelencia en el área minera, industrial y empresarial. La iniciativa que por esos años, surgió del senador por la Provincia de Antofagasta Augusto Bruna, potenció desde un comienzo el auge de la industria minera en la región.

        Fuente/MCH


        Fuente:

        Saludos
        Rodrigo González Fernández
        Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
        Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
        Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
        Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
        • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
         
         
         
         CEL: 93934521
        Santiago- Chile
        Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

        Codelco se convertirá en el mayor productor mundial de molibdeno en 2025

        Codelco se convertirá en el mayor productor mundial de molibdeno en 2025
        La estatal estima alcanzar una producción de 50 mil toneladas con sus proyectos estructurales.
        02/05/12

        (La Tercera) Un gran salto dará Codelco en la producción mundial de molibdeno. La minera espera alcanzar el primer lugar en el ránking de producción mundial del mineral hacia 2025 y dejar el segundo puesto que actualmente tiene.

        La estatal obtiene el mineral, que se utiliza como aleación para el acero, como un subproducto del cobre y espera elevar la producción de 25 mil a 50 mil toneladas.

        Así lo indicó el vicepresidente Distrito Norte, Luis Farías, ante los dirigentes sindicales que participaron en el 63º Congreso Ordinario de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), que se realizó en La Serena los días 18, 19 y 20 de abril.

        Según la FTC, Farías explicó que la meta se logrará una vez que entren en operación los proyectos estructurales de Codelco. Se trata de Chuqui Subterráneo, Andina Fase 2 y Radomiro Tomic Fase 2. "Con estos proyectos, Codelco producirá 50 mil toneladas de molibdeno por año, pasando así a ser uno de los principales productores a nivel mundial", destacó el ejecutivo en la reunión.

        El incremento le permitirá a la cuprera rebajar sus costos, ya que la compañía descuenta las ventas de molibdeno de sus gastos totales.

        En el Ministerio de Minería corroboran el crecimiento que tendrá el mercado del molibdeno en Chile. El titular de la cartera, Hernán de Solminihac, indica que si bien el sector tiene un plan de inversiones por US$ 91.000 millones enfocados en cobre, "esto implicará un aumento en la producción de molibdeno", dijo.

        De Solminihac agregó que actualmente Chile produjo el año pasado 40.889 toneladas de molibdeno, un 9,9% más que en 2010. La producción mundial se estima en 270 mil toneladas anuales.

        "La actual cartera de proyectos mineros de cobre contemplan la recuperación de molibdeno", destacó De Solminihac. Se trata de Quebrada Blanca fase dos y Relincho, de Teck; Sierra Gorda, de Quadra Mining, y Caserones, de Lumina Copper. El ministro estima que estas operaciones, en conjunto, podrían aportar entre 20 mil y 25 mil toneladas anuales adicionales de molibdeno.

        Con esto, la producción se situaría en torno a las 60 mil toneladas anuales hacia 2016.

        De Solminihac explicó que las potencialidades del molibdeno son variadas. Se usa en aleaciones de acero inoxidable para la construcción, la industria automotriz y aeroespacial, como también en elementos, como filamentos de ampolletas o en los televisores.
        Mercado del molibdeno

        Chile es el tercer productor mundial de molibdeno, tras China y Estados Unidos. Según Cochilco, en 2011 Codelco aportó cerca del 15% de la producción mundial.

        "Codelco es el principal productor de molibdeno en Chile, lo que significa una importante fuente de recursos para el país, y, por ende, para el beneficio de todos los chilenos", dijo el ministro.

        Agregó que el 5% de las ventas de la cuprera provienen de este mineral, lo que implica ingresos al Fisco por un monto que va entre US$ 700 y US$ 800 millones.

        Fuente/ La Tercera


        Fuente:

        Saludos
        Rodrigo González Fernández
        Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
        Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
        Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
        Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
        • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
         
         
         
         CEL: 93934521
        Santiago- Chile
        Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile