TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

jueves, mayo 10, 2012

mujerchile: Van Rysselberghe: Ojalá tuvieran la hombría suficiente para disculparse

Van Rysselberghe: Ojalá tuvieran la hombría suficiente para disculparse

"Quien llevaba la batuta era el senador Navarro", resaltó la otrora autoridad regional.

Contraloría no detectó irregularidades de la ex intendenta en entrega de subsidios.

Cooperativa.cl
Texto
Comentarios

Jacqueline Van Rysselberghe, la ex intendenta del Biobío, dijo que le "encantaría" recibir disculpas de quienes la acusaron de entregar subsidios a personas que no eran damnificadas del terremoto, situación que zanjó la Contraloría al concluir que no detectó irregularidades en su actuar.

ImagenLa ex autoridad regional resaltó que "se me acusó de falsificar subsidios, de falsificar certificados, de una serie de delitos que se han ido demostrando paso a paso que no eran cierto y que de verdad hicieron mucho daño".

"Por eso mismo yo espero, en realidad no espero me encantaría -porque sé que no va a suceder- me encantaría que aquellos que me apuntaron con el dedo y que me acusaron con tanta fuerza y que hicieron tanto daño, ojalá hoy día tuvieran la hombría suficiente para que con la misma fuerza pedir las disculpas que corresponden", manifestó.

Van Rysselberghe, quien ya mira las elecciones senatoriales por su región, recalcó que "quien llevaba la batuta era el senador (del MAS Alejandro) Navarro".

El parlamentario, quien denunció a la ex intendenta, sólo respondió escuetamente al dictamen del organismo aseverando que "el jueves vamos a entregar nuestra opinión sobre el informe de Contraloría, estamos de verdad muy contentos, muy satisfechos, con dicho informe".

La Contraloría determinó que "no se constató" que la ex intendenta, la ex ministra de Vivienda Magdalena Matte y el ex subsecretario Andrés Iacobelli hubieran incurrido en irregularidades en la entrega de certificados de inhabilidad.

Desde la UDI, en tanto, el senador Víctor Pérez reconoció que el hecho de "que se transmitan esas acusaciones falsas indudablemente que generan en algunas autoridades un grado de temor, pero nosotros teníamos absoluta confianza desde el minuto uno".

"Nosotros hubiéramos esperado que esa convicción también la tuviera por parte de La Moneda", dijo el parlamentario recordando así la renuncia de Van Rysselberghe a la intendencia del Biobío producto de esta polémica.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

EMPRENDER: De Fantuzzi a Farkas: Recetas y Claves para los Emprendedores .

De Fantuzzi a Farkas: Recetas y Claves para los Emprendedores

Como periodista he dedicado los últimos 10 años a generar contenidos sobre temas de innovación y al mundo pyme. He entrevistado a cientos de emprendedores chilenos y extranjeros que me tratan de explicar cómo construyeron sus sueños, en qué fracasaron, cuáles son sus próximos pasos y qué los motiva a emprender. Ahora, en mi rol de relator y consultor en estos mismos temas, he procurado traspasar a las audiencias ese aprendizaje propio y el de mis entrevistados para que pueda llegar a más personas y Emprendedores puedan conocer las competencias, habilidades y experiencias reconocidas.

Comparto con los lectores de PYMESUR tan solo algunos de las declaraciones de personajes reconocidos por muchos de ustedes, y que estoy seguro les servirán como recomendaciones para sus propios emprendimientos.

"El emprendedor es un tipo escaso, que corre riesgos. Es creativo. Es el que se la juega con la casa, el auto y con todos sus bienes sabiendo que puede perderlo todo. Y es que en Chile el empleado creativo no tiene espacios. Si uno deja los espacios a los trabajadores de dar sus ideas, las cosas serían distintas" - Roberto Fantuzzi, Presidente de Asexma

"Si uno habla de artesanos se entiende que éstos hacen las cosas artesanalmente, es decir, mal. Y eso es una tontera. Lo mismo con el microempresario, que se le mira como algo ínfimo, insignificante y eso tampoco es así. Si fueran insignificantes, entonces podríamos eliminar a los microempresarios de la economía nacional y todo seguiría igual. Un absurdo" - Felipe Berríos, Sacerdote Jesuita.

"Yo quebré y fracasé varias veces antes de lograr lo que tengo hoy. Fui, entre otras cosas, criador de conejos angora, productor de frambuesas y todo eso terminó muy mal. ¡Si hasta estuve a punto de trasformar todo el terreno de Buin en una plantación de kiwi!" - Ignacio Idalsoaga, dueño del BuinZoo

"En mi familia todos siguieron el camino de la empleabilidad y yo el único que emprendió. Por eso no tenía redes de contactos que pudiese heredar, ni un apellido conocido en el ámbito empresarial. Solamente ganas, convicción y mucha seguridad en que lo hacía como profesional y como persona. Y lo hice" - Álvaro Portugal, Socio de BlueCompany

"En Chile se puede partir de abajo y llegar a lo más alto. ¿Cómo? siempre hay que pensar como si uno fuese el dueño de la empresa. El actuar así te permite marcar la diferencia, hacerte notar y ser útil para los objetivos de la organización para lo cual trabajas. Si haces lo mismo con tu propio emprendimiento, éxito seguro" - Nicolás Larraín, Empresario y Comunicador

"Hasta el empresario más sencillo del mundo debe sentir orgullo por lo que hace, de lo contrario, mejor que no emprenda. Si no se valora él primero ¿quién?" - Juan Pablo Sáez, Actor y Empresario

"El emprendedor y el empresario tienen una gran diferencia: Este último es el que saca las cuentas y luego hace las cosas, en cambio el emprendedor hace las cosas y después saca sus cuentas. Es verdadero tejedor de puentes" - Alejandro González"Coco" Legrand, Empresario y Humorista

"No se trata de usarlo todo o nada en las Redes Sociales, más bien hay que ser selectivo y utilizar las tecnologías que realmente te sirven para el negocio. ¿Es útil tener un blog de tu empresa si no quieres que opinen sobre tu producto? Claramente no" - Nicolás Copano, Emprendedor creativo.

"Los consejos de mi padre son los que más oigo. Actuamos y tomamos decisiones parecidas, pues pensamos de la misma forma. Creo que trabajar en familia tiene riesgos pero siempre son mayores los beneficios" - Carolina Correa, Chef y Empresaria

"Cuando uno arma una empresa debe trabajar con gente en la que confía, especialmente en mi caso donde debo viajar mucho. Pero no se trata de trabajar sólo con la familia o con los mejores amigos, sino con personas transparentes, sinceras y con preocupación los clientes, la misma que tiene uno" - Angélica Castro, Modelo y Actriz.

"En Chile falta más cultura de emprendimiento, esto es, que si yo tengo una idea que requiere de un millón de dólares, lo primero que debo hacer es juntarme con 10 amigos y preguntarles su opinión. Lo que me digan ellos es una materia prima que nadie trabaja y termina desperdiciada. Acá aún hay mucha desconfianza a la hora de compartir una idea" - Tim Delhaes, Presidente de First Tuesday

"El emprendedor debe tener una cuota importante de humor, ser perseverante, constante y disciplinado. No debe aislarse ni perder el contacto permanente con la gente. Debe ser un buen conversador, pero especialmente un muy buen "escuchador", que es aquella persona que pone todos sus sentidos al servicio de lo que otro te está comunicando" - Pilar Sordo, Psicóloga.

"Hasta los siete años mi objetivo, mi meta en esta vida, era correr como lo hacían mis amigos. Yo no podía hacerlo, y cuando lo intentaba tenía que tomar infusiones e inyectarme penicilina si se tornaba más grave. Pero mi actitud siempre fue ganadora y quizá por eso siempre fui capitán de todos los equipos donde jugué. Luego vino la poliomelitis y tuve que aprender a caminar de nuevo. Tenía once años y todos los días me sentaba en la cama a mover los dedos de los pies. Empecé con esfuerzo a dar los primeros pasos, hasta que un día me pude levantar y llegar solo al baño. A los 15 ya debutaba en Primera División" - Elías Figueroa, ex futbolista y empresario

"En 1978 quebré por confiado. Quedé endeudado, muy mal, pero tenía claro que no me iba a ocurrir otra vez. Logré mantener la confianza de mis acreedores, pude mantener el local abierto y gracias a eso pude ir pagando poco a poco cada peso. Hace poco vino el incendio y volví a perderlo todo, pero ya está superado. Ya me volví a poner de pie a puro ñeque" - Coco Pacheco, Empresario Gastronómico.

"Todos creen que con la filantropía busco ser famoso y eso no es así. Soy los que creen en que si gastamos el dinero comprando cosas, los negocios que reciben ese dinero también lo gastan en otra cosa y así se mueve la economía. No entiendo a los que acumulan la riqueza. ¿Para qué?" - Leonardo Farkas, Empresario Minero.

"Los jóvenes están cambiando la economía en todo el mundo sencillamente porque se atreven a soñar. Y yo soy de los que piensa que los sueños si se cumplen" -  Leonardo Farkas, Empresario Minero.

------------------------------

¿Y tu qué aprendizaje has tenido en el camino del emprendimiento? A ver si te animas y compartes tus propias recetas aquí, justo donde termina esta columna. Un abrazo.

Leonardo Meyer
Consultor, Director de NewsHolding y fundador del DiarioPyme


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Ministerio de Salud dio inicio al Programa de Control del Adulto Sano

Ministerio de Salud dio inicio al Programa de Control del Adulto Sano

Noticias Agricultura

Publicado el Miércoles 09 de Mayo del 2012 a las 14:40

El operativito con el que se pretende prevenir las enfermedades crónicas de personas entre 20 y 50 años, se implementará en lugares públicos de masiva afluencia.


Santiago (AgenciaUno).- A partir de hoy y hasta el 9 de junio los ciudadanos de entre 20 y 50 años de las comunas de La Florida, Estación Central, Puente Alto, Pudahuel, San Bernardo, Maipú, Santiago, El Bosque e Independencia podrán controlar su presión arterial, peso y talla en las carpas que el Ministerio de Salud dispondrá en plazas públicas y algunos centros comerciales de la Región Metropolitana.

Así lo informó el subsecretario de Salud Pública, Jorge Díaz, quien aseguró que "el objetivo de este programa, que pretende llegar a alrededor de diez mil personas,  es concienciar a la población de la necesidad de  prevenir enfermedades". 

La autoridad recalcó que este servicio está a disposición de todos los ciudadanos ya sean afiliados al sistema público o privado. "En nuestra legislación esta establecido el programa del forma gratuita a través de los sistemas previsionales, que cada uno tiene, ya sea Isapre o Fonasa.  Es un programa preventivo anual que cada uno de nosotros tiene derecho a realizar".

"En Chile el 26% de la población tiene hipertensión arterial y solamente, el 40 % lo sabe", agregó el subsecretario.

Según los resultados de la última Encuesta Nacional de Salud (ENS),  un 64,5% de las personas mayores de 15 años sufren de sobrepeso o es obesa, un 6,9 sufre de hipertensión y un 9,7% padece diabetes.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Sexis y famosas por escándalos políticos

Sexis y famosas por escándalos políticos

 
 
Stage Image
Foto por: Twitterente:
  • La edecán del Debate en México
  • La edecán del Debate en México
  • La edecán del Debate en México
  • Julia Orayen, la edecán del IFE
  • Julia Orayen, la edecán del IFE
  • Escándalo Servicio Secreto
  • Dania Suárez
  • Famosas por escándalos políticos
  • Acusaciones en contra de Berlusconi
  • Acusaciones en contra de Berlusconi
  • Acusaciones en contra de Berlusconi
  • Escándalos de Berlusconi
  • Escándalos de Berlusconi
  • Escándalos de Berlusconi
  • Famosas por escándalos políticos
  • Poderosos sucumben
  • Famosas por escándalos políticos
  • Famosas por escándalos políticos
  • Famosas por escándalos políticos
  • Famosas por escándalos políticos
  • Famosas por escándalos políticos
  • Famosas por escándalos políticos
  • Famosas por escándalos políticos
  • Famosas por escándalos políticos
  • Famosas por escándalos políticos
  • Famosas por escándalos políticos
  • Famosas por escándalos políticos
  • Famosas por escándalos políticos
  • Famosas por escándalos políticos
  • Famosas por escándalos políticos
  • Cecilia Bolocco, alocada como ella sola
  • Famosas por escándalos políticos
  • Famosas por escándalos políticos
ANTERIOR1 de 36PROXIMA

Sexis y famosas por escándalos políticos

Guapas, sensuales y con mucha fama, así son estas mujeres que alcanzaron el tope de su popularidad por estar involucradas en escándalos de diversa índole. La edecán del IFE El caso más actual es el de la modelo y edecán Julia Orayen, quien se convirtió en trending topic y que alcanzó miles de seguidores en pocas horas. Su fama se la debe al primer debate presidencial que se realizó entre candidatos postulados para las elecciones de México del 2012.
 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

RICARDO ARIZTIA Director nacional de INDAP destacó en el Maule rol fundamental de la institución en la superación de la pobreza rural

Director nacional de INDAP destacó en el Maule rol fundamental de la institución en la superación de la pobreza rural

Los principales énfasis de la gestión institucional para los próximos 12 meses, delineo en el Maule, el director nacional de este servicio del agro, Ricardo Ariztía, acompañado del director regional, Luis Verdejo, ante los 144 funcionarios de la región y más de 250 profesionales de los equipos técnicos de los programas PRODESAL, SAT, Alianzas Productivas y del convenio INDAP-Prodemu.

La actividad contó también con la presencia de la seremi de agricultura, Anita Prizant y la directora regional de PRODEMU, Alejandra Harrison.

La jornada, fue parte de un recorrido por el país, que está realizando el director nacional de INDAP, con el propósito de socializar entre el equipo de trabajo de INDAP las principales directrices de la gestión, los desafíos y los ajustes que la institución está realizando en sus programas con el fin de atender de la mejor manera posible a los pequeños agricultores del país.

Ricardo Ariztía, indicó que durante sus 2 años al mando de INDAP ha tratado de realizar una gestión de terreno, para tener la posibilidad de informarse de primera fuente, recorrer las regiones, visitar a los pequeños agricultores y conversar con ellos, de esta manera ha podido interiorizarse de la realidad de los usuarios, sus problemáticas, necesidades, fortalezas y aspiraciones. Por eso llamó a los funcionarios y equipos técnicos a replicar ese mismo espíritu y a empoderarse de la realidad de sus sectores.

El director nacional fue enfático en señalar el rol que cumple INDAP en la superación de la pobreza rural. "He tratado de transmitir que tenemos trabajo para rato, tenemos una responsabilidad enorme con la agricultura familiar, pero si todos seguimos trabajando en equipo en una línea y esa línea es mejorar la pobreza en el sector rural y mejorarla con tecnología y productividad y no a través de asistencialismo, vamos a ir por el buen camino".

Como uno de los principales ejes de la gestión, Ariztía destacó la capacitación y la asistencia técnica según el segmento productivo al que apunte, por eso instó a los profesionales de los equipos de asesoría técnica de los distintos programas de INDAP a fortalecer su compromiso con la institución, y literalmente a "ponerse la camiseta" con la agricultura familiar.

Además se destacó el trabajo en materia de riego que está realizando la institución junto a la seremi de agricultura y al gobierno regional.

El director revisó la situación actual del país y el escenario de la agricultura familiar en las distintas regiones. Destacó las fortalezas del trabajo de la institución así como las debilidades y los aspectos que se deben potenciar, explicando con ejemplo los diferentes casos.

Para el director regional, Luis Verdejo, la actividad fue muy positiva ya que permitirá potenciar el trabajo de la institución, empoderando con más fuerza a funcionarios y equipos técnicos y llegar así con mayor eficiencia y eficacia a los cerca de 18 mil usuarios que tiene INDAP en la región del Maule


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

rse Empresas hacia el desarrollo sostenible

Empresas hacia el desarrollo sostenible
Economí­a - Desarrollo Sostenible
AddThis Social Bookmark Button

El desarrollo sostenible como una estrategia de negocios es la nueva tendencia mundial. Esta iniciativa garantiza la rentabilidad y sostenibilidad de las empresas en el largo plazo. Esta problemática será abordada por varios empresarios durante la próxima VII Conferencia Centroamericana de Responsabilidad Social Empresarial ConvertiRSE, que tendrá lugar en junio en El Salvador.

 

Tomás Regalado, directivo de la Fundación Empresarial para la Acción Social (Fundemás), explicó que el desarrollo sostenible busca "satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones del futuro".

 

Con el desarrollo sostenible se busca el crecimiento económico y satisfacer las aspiraciones sociales de un país, pero guardando un equilibrio con el medio ambiente. "Esos son los tres grandes pilares del desarrollo sostenible y la armonización en esas tres áreas es la meta", agregó.

 

Según Regalado, los actores de una sociedad deben contribuir con el desarrollo sostenible: Gobierno, sociedad civil y empresa privada. En el caso de esta última, afirmó que la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es "la herramienta clave para lograrlo".

 

Las estrategias de RSE de las empresas pueden ser diseñadas para lograr la sostenibilidad y, por ende, la rentabilidad (lea: Avances de la RSE).

 

Haydée de Trigueros, directora ejecutiva de Fundemás, dijo que este concepto puede ser aplicado por empresas de todo tipo y tamaño, e incluso medir su retorno económico.

 

Un requisito

 

"Se piensa que sólo las grandes empresas pueden trabajar con RSE, pero la verdad, todas tienen que tener sus principios", mencionó. La RSE se ha vuelto un requisito para las empresas que quieren globalizarse.

 

"El mercado está pidiendo que las empresas tienen que hacer RSE, esto es importante porque muchas Pymes no conocen del tema", concluye.

 

Fuente: Siglo21.com.gt

Mayo 10 - 2012 - @RevistaGobierno



Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile