TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

jueves, julio 05, 2012

Lionel Messi habla de su compañero chileno Alexis Sánchez

Lionel Messi habla de su compañero chileno Alexis Sánchez
05 de julio de 2012  18:27  actualizado a las 18:52

Messi habla de su compañero Alexis

El delantero argentino del Barcelona, Lionel Messi, en una entrevista en exclusiva a TERRA Chile, ha confesado que su compañero de equipo Alexis Sánchez, se ha adaptado perfectamente a la filosofía del club culé en su primer año.

"No es fácil adaptarse porque vino de fuera, se encontró con nuevos compañeros, con una forma de jugar diferente como es la del Barcelona... pero creo que lo hizo bien. Es un chico muy sencillo, muy bueno y se adaptó bien a toda la gente del vestuario", declaró el ariete blaugrana.

Lo único que Leo lamentó fue el desafortunado bagaje con la enfermería del chileno. "Tuvo mala suerte con las lesiones y eso le dejó fuera de la cancha durante varios partidos. Esperemos que el próximo año sea mejor por su bien y el de todo el equipo", añadió.

Terra

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

SNA lanza Fundación GTT para fomentar la innovación en el agro

SNA lanza Fundación GTT para fomentar la innovación en el agro
La entidad formaliza el trabajo realizado durante 30 años por los Grupos de Transferencia Tecnológica, quienes se han formado bajo el alero de la SNA a través de su filial Codesser.
 672 lecturas.   |    0 envíos
Jueves, 05 de Julio del 2012
Slide Show Image
Slide Show Image


La nueva institucionalidad permitirá a los GTT obtener personalidad jurídica y acceder así a financiamiento, donaciones y recursos para fomentar la innovación agrícola. 

Tras 30 años de exitosa experiencia, los Grupos de Transferencia Tecnológica (GTT) formalizarán su trabajo gracias a la creación de la Fundación GTT, lanzada ayer por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y su filial la Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural (Codesser). 
Los GTT son grupos de entre 10 y 15 empresarios quienes, unidos por desafíos comunes, buscan soluciones innovadoras para enfrentar problemas que van desde aumentar su productividad hasta mejorar la calidad de trabajo de sus colaboradores. Hoy son más de 100 grupos que acogen a 1.300 pymes, distribuidas entre la III y XII región y que, gracias a esta nueva institucionalidad, podrán por primera vez tener personalidad jurídica y optar a proyectos, recibir donaciones, generar asesorías, entre otros beneficios a los que antes les era imposible acceder. 
"El lanzamiento de esta fundación abre una ventana de oportunidades a los agricultores de nuestro país, para quienes es clave implementar innovaciones que les permitan mejorar su competitividad en un escenario internacional complejo", destacó Juan Pablo Matte, secretario general de la SNA, quien agregó que el 95% de los agricultores nacionales son pequeños y medianos empresarios. 
La nueva fundación permitirá a los GTT contar con un equipo de profesionales que actuarán como coordinadores y asesores de los grupos. Además, la institución podrá establecer mecanismos de registro y evaluación del desempeño de los grupos, tarea que hasta ahora ha sido parcialmente desarrollada. 
Los líderes GTT, en tanto, aseguran que el trabajo de los grupos ha tenido exitosos resultados. Entre otras iniciativas, se ha trabajado en la incorporación de huertos de alta densidad, manejo de variedades e incorporación de nuevas tecnologías y prácticas para el agro. 
El presidente de los GTT de la región del Maule, Rodrigo Barros, explica que los empresarios dedicados al cultivo de trigo han logrado aumentar sus rendimientos de 40 a 100 quintales por hectáreas, gracias al trabajo realizado en conjuntos por los grupos de la región. 
Durante el lanzamiento de la Fundación GTT, ceremonia que contó con la presencia del ministro de Agricultura, Luis Mayol, se eligió también la nueva mesa directiva de la institución, en cuya cabeza quedó el director de la SNA José Miguel Stegmeier, quien hasta ahora se desempeñaba como presidente de los GTT. 

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Alemania. Volkswagen y Porsche culminan su integración total dos años antes de lo previsto

Alemania. Volkswagen y Porsche culminan su integración total dos años antes de lo previsto



05/07/2012Noticias EUROPAPRESS
comentariosComentar
Imprimir

WOLFSBURG (ALEMANIA), 5 (EUROPA PRESS)

El consorcio automovilístico alemán Volkswagen completará el próximo 1 de agosto la integración definitiva de la firma Porsche AG en el grupo, para lo que se hará con el 50,1% más una acción de la marca por un importe de 4.460 millones de euros, informó la compañía de Wolfsburg en un comunicado.

La compañía que preside Martin Winterkorn indicó que formará, junto con Porsche, un grupo automovilístico integrado mediante la contribución completa en el negocio de la firma de Stuttgart por parte de Volkswagen.

Los órganos directivos de ambas empresas tomaron esta decisión, que permitirá la integración de los dos negocios dos años antes "de lo que habría sido posible", a través del acuerdo alcanzado en agosto de 2009. Winterkorn explicó que, de esta forma, la marca Porsche pasará a formar parte integral del grupo Volkswagen.

"Esto es bueno para Volkswagen, bueno para Porsche y bueno para Alemania y su posición industrial. Combinando los negocios operativos haremos aún más fuertes a Volkswagen y a Porsche, tanto financieramente como estratégicamente", añadió el máximo responsable del primer fabricante de automóviles de Europa. DIFICULTADES PARA LA INTEGRACION.

Las dos empresas anunciaron el pasado mes de septiembre que no sería posible la fusión entre ambas a finales de 2011, como se había firmado, ya que por temas impositivos del acuerdo esta operación no sería "económicamente viable" hasta la segunda mitad de 2014.

Sin embargo, las dos compañías, basándose en la nueva legislación sobre impuestos en Alemania, han logrado adelantar la culminación de este contrato antes de lo previsto, de forma que Porsche SE (propietaria del 50,7% de Volkswagen) contribuirá con sus operaciones como un holding, incluido el 50,1% de su capital, mientras Volkswagen, que ya poseía el 49,9% de la firma de Stuttgart, se hará con la totalidad de las acciones de Porsche AG.

El adelanto de la formación de este grupo automovilístico integrado servirá para alcanzar unas sinergias de 320 millones de euros para las dos empresas, que serán divididas a partes iguales entre ambas.

El director financiero de Volkswagen, Hans Dieter Pötsch, indicó que la integración adelantada permitirá a su compañía empezar a implementar una estrategia conjunta más rápidamente para elnegocio automovilístico de Porsche, así como identificar cuanto antes proyectos clave y buscar nuevas oportunidades de crecimiento.

Volkswagen explicó que la consolidación del negocio de Porsche en sus resultados tendrá un efecto positivo de 9.000 millones de euros en el balance de la compañía, aunque la liquidez neta de la división de Automoción bajará hasta 7.000 millones de euros.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Manuel Agosin: “Si yo estuviera en los zapatos del ministro de Hacienda emitiría deuda ¡ya!”

DECANO DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DE LA U. DE CHILE SUBRAYA QUE LA BANCA HA SIDO "LAXA" RESPECTO A LOS PRESTAMOS

Manuel Agosin: "Si yo estuviera en los zapatos del ministro de Hacienda emitiría deuda ¡ya!"

Respecto del escenario externo, el economista afirmó que ayudaría que Alemania hiciera políticas fiscales mucho más laxas, y que también se requiere un poco más de solidaridad.



Por Cristián Torres Erpel



Con una agenda copada por las labores como decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile (FEN) y las clases que realiza en la misma facultad, el economista Manuel Agosin, analizó en extenso en DF, la situación económica internacional, la incertidumbre que ronda en los mercados y su posible impacto en Chile.

Al respecto, el Ph.D. en Economía de Columbia University enfatiza que la crisis externa aún no llega a Chile, pero que hay preocuparse y tomar medidas pronto.

- ¿Comparte el juicio de que el principal problema europeo es el alto costo de refinanciar deuda que tiene en estos momentos España e Italia?

- España e Italia están enfrentando tasas de interés que se asemejan a aquellas que hicieron que Grecia, Portugal e Irlanda se acogieran a un plan de salvataje de la Unión Europea. Eso es preocupante, además está el tema que España ha pedido rescate para sus bancos y aparentemente, la forma que está tomando ese rescate es endeudamiento con el fondo de estabilidad Europeo y luego el traspaso de esos recursos a la banca, endeudando más al país.

- Economistas del FMI hablaron de "sobrerreacción" en esta crisis...

- Todas las crisis son exageradas antes que pasen y cuando pasan, se ven como que no nos dimos cuenta. Yo creo que hay que darse cuenta antes, no después. Pienso que la crisis es muy severa. Faltan cinco minutos para la medianoche, hay un silencio en este momento bastante preocupante, parece que no está pasando nada, pero nadie ha tomado una medida que resuelva esto. Vivimos de angustia en alivio, la angustia es permanente, los alivios son transitorios.

- ¿El caso de Grecia sigue siendo preocupante, luego que con la elección del 17 de junio no salió del euro?

- Grecia es un país que se está desarmando socialmente, que ha disminuido un 20% del producto en los últimos 5 años, entonces estamos hablando de situaciones que sólo se habían vivido en la gran depresión, entonces cuánto va a aguantar Grecia, no lo sé, pero no le doy más allá de fin de año. No salió del euro, pero así como va, sin ningún apoyo y con sólo políticas de ajuste, va salir de aquí a fin de año, eso es seguro.

- ¿Una unión bancaria ayudaría a mejorar la situación?

- Claro, una consolidación bancaria para toda Europa, pero va a costar mucho tiempo llegar a ella, si es que se llega.

- ¿Que espacio existe para enfrentar esta situación?

- Ayudaría que Alemania haga políticas fiscales mucho más laxas, también se necesita un poco de solidaridad. Los alemanes no están dispuestos a mostrar la solidaridad que necesita un área como el euro para sobrevivir.

Escenario local 


- Uno de los principales canales de contagio de la crisis según algunos expertos, es el comercio exterior, ¿lo considera así?

- Sobre los mecanismos, el primero será financiero, no comercial. Una crisis financiera en la euro zona se va a transmitir a todo el mundo. Los bancos chilenos van a perder acceso a endeudamiento incluso de corto plazo con los bancos internacionales, que es lo que pasó en 2008-2009. Luego vienen los efectos comerciales: menores precios del cobre y otros commodities, caídas en los volúmenes de exportación a Europa y quizás a China. Europa es el principal cliente de China y una recesión generalizada en Europa va a tener efectos negativos sobre las exportaciones europeas.

- El ministro de Hacienda dijo que no descartaba emitir deuda afuera, pero no por ahora… 

- Si yo estuviera en los zapatos del ministro de Hacienda emitiría deuda ¡ya!, porque si se viene una crisis, la prima de riesgo soberano se nos va a las nubes. Estaba a 0,8% antes de la crisis (mediados de 2007) y subió a 400 puntos real, es decir, 4 puntos porcentuales más a finales de la crisis (febrero de 2009), entonces preferible emitir a 1,2% y no a 5%.

- El presidente Piñera aseguró que la reducción en el precio del cobre significaría una pérdida para el Fisco de US$ 4 mil millones...
- La caída del precio del cobre puede tener efectos dramáticos sobre Chile, porque generaría un gran déficit fiscal, porque todo esto está condicionado a que el precio del cobre siga a un nivel como con el que se hizo el presupuesto.


- ¿Es la previa a una señal clara de la crisis?

- Creo que todavía no se observa bien, porque tenemos un mercado inmobiliario muy exuberante, creo que el regulador acá, sin desmerecer al actual Super de Bancos, la banca ha sido muy laxa en préstamos del sector inmobiliario y a hogares para comprar viviendas. Los precios de la vivienda están disparados.

- Pero Rodrigo Vergara dijo que no había burbuja inmobiliaria…

- No es del tamaño de lo que era en EEUU donde los precios se triplicaban, no estamos hablando de eso. No es como España donde también aumentaron los precios de forma considerable. Pero si han aumentando un 50% en algunas partes. Cuando veo las cifras de Construcción me preocupan porque podría quedarse sin compradores y si pasa eso va a haber mucho desempleo. Entonces todavía no vemos señales de crisis, sólo vemos una caída en los precios del petróleo y del cobre que no afectan mucho a la economía chilena porque el cobre representa el 3% del empleo y las minas de cobre no están despidiendo gente, el cobre todavía es muy rentable a los precios actuales.

 
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Michelle in a pleated red dress!


Michelle in a pleated red dress!


President Barack Obama and First Lady Michelle Obama greet the family of Specialist Leslie H. Sabo, Jr., U.S. Army, outside the Oval Office prior to a Medal of Honor ceremony honoring Specialist Sabo, May 16, 2012. Pictured, from left, are: Kathleen Starkey, sister-in-law; Rose Sabo-Brown, widow; Frances Buccelli, mother-in-law. (Official White House Photo by Pete Souza) 
President Barack Obama and First Lady Michelle Obama greet the family of Specialist Leslie H. Sabo, Jr., U.S. Army, outside the Oval Office prior to a Medal of Honor ceremony honoring Specialist Sabo, May 16, 2012. Pictured, from left, are: Kathleen St... Read More & View Full Images »
 
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

IBM ahorra 43 millones de dólares en energía y evita una emisión de 175.000 toneladas de CO2

IBM ahorra 43 millones de dólares en energía y evita una emisión de 175.000 toneladas de CO2



05/07/2012 12:11:11 IBM ha publicado esta semana su noveno informe anual de Responsabilidad Social Corporativa, que resume cuáles son los principales proyectos filantrópicos, medioambientales, de empleo y compromiso con la comunidades. Según el informe, el compromiso de IBM ha resultado en una notable reducción del consumo energético, que suponen unos 43 millones de dólares y 175.000 toneladas de CO2 que no se han emitido a la atmósfera.

IBM ha reducido sus gastos de electricidad en 43 millones de dólares en 2011, evitando el consumo de 376.000 megavatios por hora de electricidad, cantidad suficiente para iluminar 34.000 hogares. Los proyectos de conservación de energía han logrado un ahorro del 7,4% sobre el total del consumo de energía de la compañía, lo que supera el objetivo anual inicial del 3,5%. Éste es el resultado de un programa que ha abarcado 2.300 proyectos en más de 364 edificios de IBM en todo el mundo.

En 2011, IBM y el Centro de Mundial de Medio Ambiente crearon el Consejo de Innovación para la Sostenibilidad Medioambiental con el objetivo de investigar cómo la innovación en los procesos de negocio y en la tecnología pueden ayudar a mejorar la eficiencia energética, el reciclado y la gestión del agua, infraestructuras y logística. Otros miembros de este consejo son: Boeing, CH2M HILL, The Coca-Cola Company, The Dow Chemical Company, F.Hoffman-La Roche AG, General Motors, Johnson & Johnson Family of Consumer Companies y The Walt Disney Company.

Desde 1990 hasta 2011, los esfuerzos de conservación energética de IBM han evitado el consumo de 5.800 millones de kWh, lo que significa haber evitado emisiones de cerca de 3,8 millones de toneladas de CO2 y haber ahorrado 442 millones de dólares.

"En IBM el liderazgo medioambiental está en el corazón de nuestros valores corporativos y es un reflejo del compromiso que tenemos con nuestros clientes, empleados y con la comunidad de contribuir a hacer un planeta más inteligente. Se trata de un imperativo estratégico que se sustenta en nuestra convicción de que una adecuada gestión del medio ambiente también es buena para el negocio", afirma Wayne Balta, vicepresidente de asuntos medioambientales y de seguridad del producto en IBM.

El informe también destaca que IBM realizó durante 2011 el mayor programa de voluntariado corporativo, con 5.000 proyectos y 320.000 empleados voluntarios.

RSE. Buen Gobierno y Reputación:Memorias de sostenibilidad

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

mujerchile : Rochas Vestidos para Mujer Moda Crucero o Resort Verano 2013

Rochas Vestidos para Mujer Moda Crucero o Resort Verano 2013


En su colección Crucero o Resort 2013, Rochas ha creado vestidos y conjuntos de pantalones que hacen de la mujer una figura encantadora. Frescura y elegancia, una buena combinación para la ropa a usar en los lugares de veraneo.

Hemos visto con agrado la colección completa, y hemos reunido un grupo de vestidos y conjuntos de pantalones que consideramos, a nuestro parecer, más atractivos. La presentación completa puede ser apreciada en las imágenes de Vogue.













Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Cultivar tomates con un 90% menos de agua

Cultivar tomates con un 90% menos de agua

Por lo general, un kilo de tomates cultivados en el campo necesita 100 litros de agua. Sin embargo, si se plantan en un sustrato de lana mineral, sólo se necesitan 10 litros de agua por cada kilo de tomates, y demás, el proceso de crecimiento se administra de forma más sencilla.

En muchos países como México, Holanda y Canadá, el sustrato de lana mineral se usa mucho en la agricultura. Sin embargo, en países con una historia agrícola más reciente, como muchos países africanos y asiáticos, no se usa mucho. Teniendo en cuenta que cada vez hay más consideración en el uso eficiente del agua y en los resultados óptimos de producción, estos países muestran cada vez más interés por el sustrato de lana mineral.

Agua y Sustrato
La creciente escasez de agua de alta calidad está llevando a los agricultores de todo el mundo a usar el agua de forma más eficiente, una condición necesaria para obtener buenos resultados en el crecimiento.

El sustrato de lana mineral ofrece la posibilidad de utilizar el agua y los fertilizantes con moderación. A diferencia de otros sustratos, en la lana mineral, las plantas disponen de toda el agua necesaria de forma sencilla. Uno de los principales fabricantes de sustrato de lana mineral es Saint-Gobain Cultilene. Con la colaboración de agricultores y consejeros agrícolas holandeses, esta compañía está realizando pruebas en países donde raramente se utilizan estos sustratos (África y Asia, por ejemplo).

Las planchas de lana mineral se miden horizontalmente, lo que significa que, a través de toda su superficie, puede vigilarse la temperatura y la cantidad de humedad. La experiencia práctica de Cutilene en las estrategias de riego y los sistemas modernos de sustrato, contribuyen a un uso óptimo del agua.

Además de las ventajas medioambientales del ahorro de agua y la prevención de fugas de fertilizantes, los agricultores pueden esperar otros beneficios considerables. Por ejemplo, la agricultura está menos expuesta a factores externos como las condiciones del suelo y las enfermedades que pueda transmitir, por lo que habrá un ahorro importante en agentes de protección de las plantas. Además, la fertilización se maneja con más facilidad.

Material
El sustrato está hecho con basalto, una roca volcánica. Primero se funde la roca y después, el material líquido se centrifuga para formar las fibras. Finalmente se comprimen las fibras en planchas.

Tipos de producto
La lana mineral se suministra en forma de maceta para el cultivo de plantas jóvenes y en forma de plancha para el cultivo de hortalizas y plantas ornamentales.

En el cultivo de hortalizas, la lana mineral se utiliza especialmente en pepinos, berenjenas y pimientos. Para esto, se han desarrollado cuatro tipos de planchas diferentes. Además, hay productos diseñados para el cultivo de rosas.

A parte de los productos estándar, Cutilene suele desarrollar productos según las necesidades de los agricultores.

Reciclaje
Para promover el desarrollo sostenible, Cultilene presta una atención continua al reciclaje de las materias primas y de los materiales manufacturados después de su uso. En primer lugar, el proceso de reciclaje comprende la separación de materiales diferentes. Después, estos materiales se canalizan hacia su tipo específico de reutilización. Por ejemplo, el granulado de lana mineral reciclado, puede utilizarse en la construcción de ladrillos o como compuesto para macetas.

Sustratos alternativos
Además de lana mineral, el departamento I+D de Cutilene también estudia la búsqueda de sustratos alternativos, tanto ecológicos como no ecológicos, y de la mejora de los sustratos actuales.

Alta tecnología eInnovación
Para el desarrollo de sus productos, Cultilene tiene el privilegio de poder contar con su compañía matriz Saint Gobain, con un equipo de I+D de 3.500 personas. Los productos de Cutilene cumplen con los estándares más altos, como ha demostrado entre otras cosas, con el producto 'CultiWall', que se utiliza para decorar paredes y revestir fachadas. La misión de Cultilene es proporcionar soluciones innovadoras que ayuden a facilitar y mejorar a los agricultores la calidad de sus procesos y ahorrar en fertilizantes, agua y energía, contribuyendo a una agricultura sostenible.

Para más información visite www.cultilene.com

Fecha de publicación: 05/07/2012

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Un informe de expertos critica con dureza la respuesta al accidente de Fukushima

Un informe de expertos critica con dureza la respuesta al accidente de Fukushima

1341493328
Un panel de expertos aseguró hoy que el accidente en la central nuclear de Fukushima en marzo de 2011 podía haberse prevenido, y que la respuesta del Gobierno y la eléctrica TEPCO a la crisis estuvo llena de errores humanos.
  • Un informe de expertos critica con dureza la respuesta al accidente de Fukushima

Un panel de expertos aseguró hoy que el accidente en la central nuclear de Fukushima en marzo de 2011 podía haberse prevenido, y que la respuesta del Gobierno y la eléctrica TEPCO a la crisis estuvo llena de errores humanos.

Pese a desencadenarse a causa del terremoto y tsunami de 2011, "el accidente en la planta nuclear de Fukushima Daiichi no se puede contemplar como un desastre natural. Fue un desastre hecho por el hombre que podría haberse previsto y prevenido", señala la introducción del informe.

En un documento de 641 páginas, la comisión de diez expertos creada en diciembre a instancias del Parlamento de Japón critica con dureza la respuesta inicial del Gobierno del entonces primer ministro Naoto Kan al desastre.

Al margen de la catástrofe natural, el panel afirma que en el desastre de Fukushima intervinieron numerosos errores humanos y las autoridades públicas no ejercieron su papel de supervisión, que fue asumido de forma perjudicial por la propia eléctrica TEPCO, operadora de la planta.

Además, aunque TEPCO sostuvo que la central estaba preparada para seísmos y los reactores no sufrieron daños por el terremoto de 9 grados, sino por el tsunami posterior, el informe señala que no se puede descartar que el reactor 1 sí sufriera daños por el seísmo.

El informe ha sido elaborado por diez intelectuales y expertos del sector privado, que han entrevistado a 1.167 personas para aclarar las causas de la crisis nuclear.

Entre los entrevistados estuvieron el exprimer ministro Naoto Kan -quien dimitió en septiembre precisamente por las críticas a su gestión de la crisis- y el expresidente honorario de TEPCO Tsunehisa Katsumata.

Los expertos afirman que el accidente nuclear de Fukushima, que quedará "grabado en la historia", sorprendió a las centrales atómicas japonesas sin las medidas de protección adecuadas, y recuerda que la crisis "no ha acabado".

Cerca de 80.000 personas siguen evacuadas en un radio de 20 kilómetros en torno a la maltrecha central de Daiichi a causa de la radiactividad, mientras que en el interior de las instalaciones miles de operarios trabajan para evitar filtraciones y retirar el combustible nuclear.

Se calcula que la delicada operación de sacar el combustible de los reactores dañados y desmantelarlos puede llevar unas cuatro décadas.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile