TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

miércoles, julio 11, 2012

MINERIA: Un argentino presidirá Barrick Sudamérica

Un argentino presidirá Barrick Sudamérica
El argentino Guillermo Caló fue designado como Presidente Regional de la Unidad de Negocios Sudamérica de Barrick.
11/07/12

(Mining Press) Según pudo saber Mining Press, el nombramiento de Guillermo Caló fue comunicado hoy al interior de la compañía que en la región abarca las minas Veladero (Argentina), Lagunas Norte (Perú), Pierina (Perú) y Zaldívar (Chile), así como los proyectos Pascua Lama (Argentina-Chile) y Cerro Casale (Chile).

Caló fue director de Eficiencia Organizacional para la región desde 2008 y condujo el área de Recursos Humanos, IT, Mejoramiento del Negocio, Aviación y Administración.

Barrick tuvo en cuenta para su designación el rol clave del directivo en el proyecto Pascua Lama.

Caló reemplazará en el cargo al peruano Igor Gonzáles, primer latinoamericano recientemente promovido al board mundial de Barrick Gold.

Entre otros antecedentes, el profesional argentino ha liderado la planificación estratégica anual de Sudamérica, la estrategia de personas, procesos de negociación con sindicatos y ha supervisado la implementación de importantes mejoras en materia de Recursos Humanos e infraestructura tecnológica para las operaciones.

Caló ingresó a Barrick en 2004 como Superintendente de Tecnología de la Información en Veladero y en 2006 se hizo cargo de IT en la región. Acredita más de 20 años de experiencia en gerenciamiento y administración, trabajando en Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay.

Antecedentes académicos
Guillermo Caló está titulado en Sistemas de Información por la Universidad Centro de Altos Estudios en Ciencias Exactas (CAECE) y cuenta con un post-grado en Gerenciamiento de Proyectos de la Universidad de Belgrano (UB).

También ha realizado estudios de post-grado en Estrategia de Negocios y Gestión de Capital Humano en la Universidad Adolfo Ibáñez, en Chile. Guillermo es un profesional miembro de la Sociedad para el Gerenciamiento de Recursos Humanos.

Fuente / Mining Press

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

alemania ; DIW , Instituto alemán hace propuesta para que ricos resuelvan la crisis

Instituto alemán hace propuesta para que ricos resuelvan la crisis

Conozca las fórmulas que planteó el DIW de Berlín para poner fin a la inestabilidad que mantiene en vilo al mundo.

BERLÍN.- El prestigioso Instituto Alemán de Estudios Económicos (DIW) de Berlín presentó una serie de propuestas para que los mas adinerados contribuyan a resolver la crisis de la eurozona, que mantiene en tensión a la economía mundial.

Una de las fórmulas planteadas por la entidad consiste en la compra forzosa de deuda pública a cargo de quienes tienen más recursos.

"Precisamente en los países en crisis, este tipo de instrumentos son una opción razonable para que las fortunas privadas, en parte muy concentradas, hagan su aportación a la refinanciación del Estado", señalan los economistas del DIW en el estudio, publicado por la edición digital del diario económico "Handelsblatt".

El instituto, que se cuenta entre los asesores del Gobierno de la Canciller federal, Angela Merkel, propone que los ricos refinancien las elevadas deudas estatales mediante la compra forzosa de deuda pública.

"Dependiendo de los progresos en la consolidación del Estado esa deuda se podrá devolver mas adelante con sus intereses", señala Stefan Bach, responsable del análisis.

El grupo también propone como alternativa un impuesto temporal que grave las grandes fortunas.

Afectaría a baja proporción de la población

El DIW considera que la inclusión de los ciudadanos mas adinerados en las medidas para reducir la deuda pública tiene también en Alemania, debido a que la cuota de dicha deuda supera con creces los límites de 60% del PIB que marca el Tratado de Maastricht.

El instituto calcula que en Alemania apenas el 8% de la población adulta se vería afectado por ese tipo de medidas. Dicha proporción corresponde a las grandes fortunas del país.

En el caso de los países en crisis de la zona del euro, el DIW reconoce que para facilitar su aceptación política, ese tipo de medidas deberían aplicarse de manera gradual y a largo plazo.

La crisis de la eurozona ha sido abordada a nivel de gobiernos con medidas como el rescate de la deuda financiera española, acordado esta semana en Bruselas.

Fuente:emol

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

INVERTIR EN CHILE: Codelco destaca éxito en colocación de bonos por US$ 2.000 millones en Wall Street

Codelco destaca éxito en colocación de bonos por US$ 2.000 millones en Wall Street

La cuprífera estatal indicó que los recursos serán destinados al financiamiento de una parte "importante" de las inversiones previstas para el 2013.

SANTIAGO.- La Corporación Nacional del Cobre (Codelco) destacó hoy el éxito que alcanzó una colocación de bonos por US$ 2.000 millones concretada este martes en el mercado estadounidense, a la menor tasa obtenida históricamente por un emisor latinoamericano, según la minera estatal.


La compañía subrayó, en un comunicado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), que había accedido "exitosamente a los mercados financieros internacionales".


La minera chilena indico que los recursos obtenidos serán destinados a la refinanciación de pasivos y a la financiación de una parte "importante" de las inversiones previstas para el 2013.


"Se colocaron bonos a diez años por valor de US$ 1.250 millones, con un cupón del 3% anual y un rendimiento de 3,157% anual", dijo Codelco a la SVS.


Por su parte, los bonos a 30 años de plazo equivalen a US$ 750 millones y se emitieron con un cupón de 4,25% anual y un rendimiento del 4,398% anual.


Según el comunicado a la entidad fiscalizadora, estas condiciones "son las mejores obtenidas alguna vez por un emisor latinoamericano en los mercados internacionales y reflejan la calidad crediticia de Codelco".


Codelco destacó además que la emisión de bonos registró "una sobre-subscripción de más de cinco veces" y atrajo órdenes "de más de 300 inversionistas de América, Europa, Asia y Medio Oriente".

Fuente:EMOL

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

martes, julio 10, 2012

Presidente Piñera dio el vamos a Primera Consulta Ciudadana de Obras Públicas

Presidente Piñera dio el vamos a Primera Consulta Ciudadana de Obras Públicas

 
10 de julio de 2012

Recomendar

El Mandatario participó en el lanzamiento de esta inédita iniciativa, que permitirá a los chilenos votar presencialmente, o vía web, por los cinco proyectos de infraestructura que consideren más importantes para su región, y cuyos resultados se incluirán como referencia para la elaboración de los Planes de Infraestructura Regional.

Tras conocer uno de los stands itinerantes, el Jefe de Estado sostuvo que "estos nuevos proyectos van a comprometer una inversión pública del orden de los 35 mil millones de dólares.  Y, por tanto, para no equivocarse, para hacer las cosas bien, nada mejor que consultar la voz y la opinión de los chilenos".

En plena Plaza de la Constitución, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto al ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, lanzaron esta mañana la Primera Consulta Ciudadana de Obras Públicas.

Se trata de la primera iniciativa de este tipo, cuyos resultados se incluirán como referencia para la elaboración de los Planes de Infraestructura Regional. Para eso, los chilenos podrán votar presencialmente, o vía web, por los cinco proyectos de infraestructura que consideren más importantes para su región.

La consulta ciudadana abarcará 53 provincias y 91 comunas del país, se extenderá por 21 días y sus resultados preliminares se podrán ver en línea.

Tras conocer uno de los stands que recorrerán el país, el Jefe de Estado destacó la importancia de esta iniciativa, y señaló que apunta a que  "hay 11 millones de chilenas y chilenos, es decir, 2 de cada 3 compatriotas, que viven en regiones, y tenemos que prestarles a esas regiones no solamente la atención que merecen, sino que darles la autonomía, las atribuciones y los recursos para que puedan tomar en sus propias manos su destino y su futuro".

Asimismo, explicó que "esta consulta somete a consideración de los chilenos más de 1.300 proyectos, que son proyectos nuevos, que se suman, que se agregan a los 2.200 proyectos que están en plena ejecución".

"Estos nuevos proyectos van a comprometer una inversión pública del orden de los 35 mil millones de dólares.  Y, por tanto, para no equivocarse, para hacer las cosas bien, nada mejor que consultar la voz y la opinión de los chilenos", agregó.

En esta misma línea, el Mandatario sostuvo que "es la primera consulta de esta naturaleza que se hace en nuestro país, al amparo de la ley de Asociaciones y Participación Ciudadana. Y por esa razón, creo que la mejor manera de construir juntos el país que queremos para nosotros, para nuestros hijos y para nuestros nietos, es con la participación de todos y cada uno de los chilenos".

Finalmente, realizó una invitación a sus compatriotas a "acercarse a los stands que van a estar en todas las provincias de Chile, que va a permitir a más de 10 millones de chilenos participar directamente, o simplemente a través de Internet, expresar su opinión. De esa manera vamos a poder construir juntos el país en el cual vamos a vivir todos los chilenos".


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Carlos Larraín agudiza críticas al gobierno, pese a gestiones e interlocución de Hinzpeter

Carlos Larraín agudiza críticas al gobierno, pese a gestiones e interlocución de Hinzpeter

Timonel RN realizó duro reproche al Segundo Piso presidencial y al vocero Andrés Chadwick, pero aseguró que mantiene la comunicación con el Presidente Piñera, tras su abrupta salida de la reunión por el salario mínimo.

por:  La Segunda
martes, 10 de julio de 2012

Comisión mixta definiría salario mínimo

Para esta tarde se postergó la votación del proyecto de salario mínimo en la Cámara de Diputados. Hasta el cierre de esta edición, tenía un incierto escenario, pese al acuerdo del Gobierno con RN, y el intenso lobby con los 7 votos decisivos de los independientes.

En este contexto, el Gobierno baraja distintos escenarios. Uno de ellos es que la Cámara rechace esta tarde, en cuyo caso pasaría a segundo trámite al Senado, donde tiene mayoría la Concertación. A esa instancia no le cabría más alternativa que votar distinto de los diputados -es decir, a favor del Ejecutivo- para habilitar una comisión mixta donde se haga la gran negociación.

Entre los legisladores que ayer se reunieron con el Gobierno, están los independientes René Alinco y Miodrag Marinovic. Alinco remarcó que fue por temas de la zona austral, y advirtió que hasta el momento rechazará, pero sin alinearse con la CUT, por considerar que $250 mil es una cifra inviable. Insistió en $200 mil.

Ernesto Silva (UDI), presidente de la comisión, emplazó a la Concertación a "sumarse al acuerdo. No resistimos seguir haciendo del salario una guerrilla".

Con durísimas críticas contra el vocero de Gobierno, Andrés Chadwick -que ayer lo llamó a controlar su temperamento- y disparos contra el equipo de asesores del Segundo Piso de La Moneda amaneció hoy el timonel RN Carlos Larraín , luego de que ayer en la tarde cediera y diera 'luz verde' para que su partido aprobara en el Congreso la propuesta del Ejecutivo para el salario mínimo. Esta mañana, su polémico abandono de la "cumbre" de ayer con al Presidente Piñera en Palacio aún sacaba ronchas en el oficialismo, pese a que ambos bandos convinieron fijar la interlocución en el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter , para zanjar el conflicto.

Lejos de apaciguar las aguas, Larraín le devolvió al portavoz del Ejecutivo sus palabras, señalando en radio Agricultura que "no es ninguna falta de cortesía o ninguna gana de ofender, es simplemente lo que se llama choreo , se me subió la leche. Por lo demás lo que diga el señor ministro... ¿Chadwick se llama, no? Yo le doy el beneficio de la duda porque viene saliendo de una operación y hay que dejar que se recupere".

Agregó que "tengo el temperamento muy plano y muy amistoso, pero no me gustan que me vean las canillas" y reconoció que "hemos dado una «pelea» (entre comillas) para mejorar el salario mínimo, algo hemos conseguido, no tanto como queríamos". Ahí remarcó que cuando el diputado Joaquín Godoy -cuya presencia en la cita con el Mandatario gatilló su abrupto retiro de ayer- lo comparó con el senador PPD Guido Girardi apuntaba a que "yo estaba presionando para mejorar el salario mínimo con el fin de obtener algo para mí. Y eso lo encuentro una cosa muy hiriente, indecente y completamente falsa".

Y retomando sus cuestionamientos al Segundo Piso, sostuvo que "en La Moneda tienen cientos de personas dando vueltas, ganando muy buenos sueldos y no son capaces de organizar una conversión y decente reunión útil... Además, en el Palacio se equivocan muy seguido".

"Si es el Presidente el que invita al desayuno, eso (la presencia de Godoy) lo hace más grave...pensaba que las invitaciones la hacía gente que trabaja con él", remató, añadiendo que "no me siento ni pizca de aislado, obtuve cerca del 85% votos en la interna reciente y además las proyecciones políticas del segundo piso de La Moneda a estas alturas ya me provocan casi cosquillas".

Las gestiones con La Moneda

La dureza de sus dichos coinciden con las gestiones que han desplegado ambos bandos para 'enfriar' la crisis, partiendo por atacar uno de sus nudos: la falta de interlocución . Ésta recaía más que nada en el Jefe de Estado, y esta mañana sus cercanos reconocieron que el desaguisado de ayer demuestra "que ya no lo podemos seguir exponiendo".

De hecho, en Palacio afirman que Piñera no ha vuelto a hablar con el senador por Valdivia desde ayer, aunque éste aseguró hoy que "siempre" habla con él.

Ante ello, y tras una serie de contactos, Larraín le pidió al senador RN Alberto Espina (quien ha hecho de "puente" y lo visitó ayer en su casa para convenir un mecanismo de distensión) fijar este rol en el ministro del Interior y militante de la tienda, Rodrigo Hinzpeter . Larraín ha comentado que su relación con el jefe de gabinete ha ido mejorando, luego de haberlo sindicado como el instigador de la disidencia interna, que intentó desalojarlo de la mesa.

Espina aclaró esta mañana que dicho punto lo conversó con el timonel: "Él mismo me lo sugirió. Me parece infundada la imputación que se le hizo al ministro, y así se lo expliqué". Según dijo, quedó a firme un mecanismo en el que el gobierno -a través de sus ministros- informe de los proyectos de ley a RN (presidente, jefes de bancada y miembros de comisiones) antes de enviarlos y que "si hay una divergencia, quien resuelve es el Presidente". Y que con Hinzpeter se verán "los temas políticos, de definiciones, prioridades, contenidos, estrategias y la relación con RN".

En el corazón de La Moneda coinciden en que el ministro tiene la misión de mantener activo el diálogo con el partido, y especialmente evitar que se genere el viejo reclamo de que los proyectos no se avisen antes, punto especialmente sensible con Hacienda, aunque otras altas autoridades niegan que se haya cometido un error en ello. Consultado si este acuerdo incluye los proyectos de dicha cartera, Espina afirmó que sí: "El Presidente ha instruido precisa y expresamente a sus ministros que los proyectos sean analizados antes de su presentación".

Hinzpeter: "Voy a conversar"

El propio Hinzpeter, consultado esta mañana, comentó que "voy a mantener siempre una interlocución privilegiada" con los partidos oficialistas, y que "voy a conversar con la directiva de RN y vamos a procurar realizar un trabajo lo más coordinado posible hacia adelante". Añadió que "entiendo que en una coalición muchas veces hay opiniones y visiones distintas, pero lo importante es que llega un momento en que el Presidente hace un planteamiento" y que lo concreto es que la coalición se ordene tras éste.



Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Cámara de Diputados rechaza proyecto de reajuste de sueldo mínimo de 193 mil pesos

Cámara de Diputados rechaza proyecto de reajuste de sueldo mínimo de 193 mil pesos

Con 60 votos en contra y 57 a favor la Cámara de Diputados rechazó el monto propuesto por el gobierno. La discusión de todas maneras pasa mañana al Senado, donde se votará el monto.

por La Tercera - 10/07/2012 - 18:25

Por 57 votos a favor, 60 en contra, la Cámara de Diputados rechazó el monto de 193 mil pesos propuesto por el gobierno para el reajuste del salario mínimo.

Tras un intenso debate los diputados rechazaron el monto, pero aprobaron en particular el artículo 4 que fija un mecanismo para determinar el salario mínimo del próximo año sobre la base de criterios técnicos.

La discusión de todas maneras continuará mañana en el Senado, donde se votará el monto propuesto por el gobierno. 

Si bien estaba previsto comenzar a las 11 horas la discusión del monto presentada por el Ejecutivo, el presidente de la Cámara, Nicolás Monckeberg (RN) pidió postergar la sesión para las 15 horas. Esto, con el objetivo de analizar la iniciativa en el proyecto en la Comisión de Hacienda.

En dicha instancia, los parlamentarios aprobadon por 7 votos contra 6 las indicaciones ingresadas por el Ejecutivo, quedando en condiciones de ser debatida por la Sala. Estas dicen relación con el monto del reajuste, que queda en 193 mil pesos, y la segunda, que fija mecanismo para reajustar el ingreso el 2013.

Al comenzar la sesión, el diputado informante de la comisión de Hacienda, el DC Pablo Lorenzini, dio cuenta de la discusión realizada en la instancia legislativa. Luego de ello, se dio paso a las palabras de los parlamentarios.

Tras finalizar las palabras de los diputados inscritos, se dará paso a la votación. 

DEBATE LEGISLATIVO

Tras la intervención de Lorenzini, el diputado UDI Felipe Salaberry tomó la palabra para cuestionar la cuenta entregada por su par DC.

Salaberry calificó de "una vergüenza" la exposición, y lo acusó de dar cuenta de opiniones personales en lugar de las conclusiones adoptadas por la instancia legislativa.

Posteriormente, el diputado Comunista Lautaro Carmona acusó "arrogancia del Ejecutivo para escuchar los argumentos entregados por el mundo social, e insistir en un salario de 193 mil pesos".

A su turno, el diputado RN José Manuel Edwards "RN hizo todo lo posible para subir lo más que se pueda el salario mínimo. Nosotros teníamos una aspiración legítima de llegar a los 200 mil pesos, pero entendemos que si lo rechazamos corremos el riesgo que no haya reajuste".

Junto con ello, planteó que los reajustes de los gobiernos de la oposición fueron mayores a los de gobiernos anteriores, lo que generó pifias de parte de los dirigentes sindicales presentes en las tribunas.

En su intervención el diputado UDI Iván Moreira increpó a las tribunas, manifestando que "los que más hablan de democracia son precisamente los que le dan la propia espalda a la democracia".

"Yo le exijo garantías", expresó.

Ante ello, el presidente de la Cámara manifestó que "esta mesa va a resguardar que todos los diputados hablen en silencio".

Moreira vonvió a hablar, pero los manifestantes interurmpieron sus palabras entonando el himno nacional.

Ante la negativa de los manifestantes a guardar silencio, Monckeberg dio por suspendida la sesión y se ordenó desalojar.

Luego de algunos minutos, se retomó la discusión.

El diputado DC Fuad Chahín emplazó a Renovación Nacional, manifestando que "hay un problema de credibilidad, porque no es posible que parlamentarios de RN hayan dicho que ellos no estaban dispuestos a votar un salario inferior a 200 mil pesos y ahora vamos a ver cómo ellos votan. Pero ya nos han anticipado que votarán a favor sin que haya habido ningún aumento".

A su turno, el diputado RN Joaquín Godoy manifestó que esta discusión ha derivado en "motivos muy populares, pero que son grandes falacias".

En este sentido, el parlamentario argumentó que el salario mínimo se verá complementado por subsidios.

El PPD Ramón Farías lamentó el desalojo y calificó a Moreira como "un provocador que ha logrado sacar a la gente, que son los que debieran estar acá adentro, viendo cómo algunos se han dado vuelta la chaqueta".

El parlamentario emplazó a RN, aseverando que sus parlamentarios "han cedido a sus convicciones, para dar una falsa señal de estabilidad y orden. Pero la gente no es lesa".

El independiente René Alinco anunció que rechazará el monto propuesto por el gobierno, argumentando que el monto es insuficiente.

Posteriormente, el UDI Ernesto Silva destacó el apoyo comprometido tanto por la UDI como por RN y aseveró que el proyecto tiene dos cambios fundamentales respecto del que anteriormente rechazó la Cámara, uno de ellos incorporar un criterio que permite "que los trabajadores puedan beneficiarse del crecimiento económico; si al país le va bien, que los trabajadores reciban estos beneficios".

En su intervención el timonel PS Osvaldo Andrade cuestionó la indicación del Ejecutivo para fijar una fórmula técnica para determinar el reajuste del salario mínimo, ya que desestimaría temas como la equidad.

En la etapa final del debate parlamentario, provocó sorpresa provocó la intervención del diputado RN Gaspar Rivas, quien al final de su invervención levantó una pancarta con el lema "200.000. SI SE PUEDE".

Las palabras fueron cerradas por la diputada PS Denise Pascal, quien hizo un llamado "a escuchar a la clase trabajadora".

Luego de ello, se dará paso a la votación.

NOTICIA EN DESARROLLO...


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

marcas : Confianzas dañadas: Aprendiendo del caso La Polar

Confianzas dañadas: Aprendiendo del caso La Polar

Hace un año, se destapaba uno de los más grandes escándalos financieros en Chile. A diferencia de otros, tocaba directamente la relación entre el consumidor y la marca.

No era cualquier marca, sino una que había abrazado la promesa de la inclusión, en su comunicación, en sus estrategias crediticias y en su discurso público. ¿Qué ocurriría luego del destape de las malas prácticas de La Polar? Era difícil saberlo, tal era el impacto inmediato que estaba teniendo. Hoy, podemos ver más claro qué efectos tuvo sobre consumidores y qué podemos aprender sobre la gestión de marcas.

Para ver el artículo completo haga click acá



Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Más ‘coaching’ para trabajar en equipo

CAPACITACIÓN

Más 'coaching' para trabajar en equipo

·        

Grupo. El trabajo en equipo es fundamental para las empresas.

Santo Domingo

Trabajar en equipo forma parte de la nueva gerencia implementada en las empresas. Garantizar que el desempeño del grupo sea óptimo es posible gracias a herramientas de aprendizaje y guías.

Con cursos, talleres y otros métodos, las empresas no logran los mejores resultados del trabajo en equipo; se requiere procesos robustos para la generación de aprendizaje grupal que transforme las organizaciones y sus resultados.

Por esto, nueva vez, regresa al país el "máster coach" Joseph O'Connor, quien impartirá la Certificación Internacional en Coaching de Equipos, una herramienta para que las empresas logren sus objetivos de tener personal altamente capacitado y que sepa trabajar en equipo.

Certificación
El proceso de certificación será impartido del 17 al 22 de julio en un hotel de la ciudad y los participantes tendrán 124 horas de trabajo y prácticas para lograr los mejores resultados.

Un equipo de trabajo se convierte en un equipo de alto desempeño mediante un proceso consistente de reflexión y análisis de sus propios procesos, explican Sonia Colombo y Celenia Vidal, directivas de Perfiles & Competencias, empresa de formación de coaches.

"El mejor campo de batalla para que el equipo crezca y aprenda de sus propias experiencias es la actividad misma del grupo y es lo que practicaremos y desarrollaremos en más de 120 horas en las que compartiremos con uno de los mejores coaches del mundo", aseguraron las profesionales en un comunicado de prensa.

Las organizadoras consideran que la competencia en el mercado global es tan intensa que la habilidad de aprender más rápido que los competidores se ha transformado en la mayor ventaja competitiva sostenible.

(+)
DATOS SOBRE JOSEPH O'CONNOR

Joseph O'Connor es "máster coach". Es un autor, profesor y coach reconocido internacionalmente.

Ha impartido formación en coaching y programación neurolingüística en más de 30 países, publicado 17 libros y vendido más de medio millón de copias alrededor del mundo.

Es director y cofundador de la International Coaching Community (ICC).

 


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

moda hombre Raf Simons, con una maravillosa colección masculina

Muchas son las firmas que se están adelantando sus campañas para dar a conocer con antelación de lo que será su moda primavera verano para el 2013, entre ellas tenemos a la de Raf Simons, que tiene una maravillosa colección masculina que no pasará por desapercibida para nadie, y de hecho nos sorprenderá a todos, tal como lo hizo en París.


En Paris, ya se ha inaugurado hace poco La Semana de Moda, en la que vimos muchas propuestas propicias y adecuadas para la temporada primavera verano 2013, encontramos que Raf Simons hace una gran apuesta por pantalones cortos combinados con estilos elegantes.


Las apuestas de los trajes de chaqueta con pantalones muy cortos, combinados además con calzado de vestir y calcetines, son quizá los detalles que tenemos que rescatar de una colección como la de Raf Simons, en la que encontramos además, diseños en tonos pastel y trajes con pantalón largo que se combinan con zapatillas de deporte.


Del mismo modo, los estampados son también los protagonistas de la nueva colección hombres de Raf Simons, entre los que encontramos prendas con flores, así como cuadros e incluso dibujos pictóricos. Cabe resaltar, que estos estampados también se incluyen en trajes, como camisas combinados en dos tonos, incluyendo gabardinas.



Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Especial Termosolar: los retos tecnológicos y económicos

Especial Termosolar: los retos tecnológicos y económicos

ER Martes, 10 de julio de 2012


El número de julio de Energías Renovables en papel es un Especial Termosolar, con cinco reportajes que apuntan hacia los retos tecnológicos y económicos que debe afrontar la termosolar en los próximos años. Además, se analizan los mercados con más futuro para esta tecnología.

Especial Termosolar: los retos tecnológicos y económicos

Ya está disponible la versión digital gratuita del número de julio de la revista Energías Renovables, que puedes ver en nuestra web. Un número especial dedicado a la termosolar que incluye los siguientes reportajes:

– La central termosolar donde todo se mueve
– Los retos de I+D de la termosolar
– El secreto: la estrategia de mercado
– AORA Solar, la termosolar flexible
– Números clave de la más española de las renovables


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

EEUU GOBIERNO DESTINA RECURSOS PARA IMPULSAR BIOCOMBUSTIBLES

ESTADOS UNIDOS

El gobierno destina 62 millones de dólares para impulsar los biocombustibles

Lunes, 09 de julio de 2012


Dos oficinas gubernamentales han decidido destinar fondos para distintos proyectos de desarrollo de biocombustibles. En un caso, los departamentos de Agricultura, de la Armada y de Energía anunciaron inversiones en fondos federales por 30 millones de dólares (24,4 millones de euros) para los llamados biocombustibles avanzados. En el otro, Departamento de Energía (DOE), por su lado anunció 32 millones de dólares(27 millones de euros)  en nuevas inversiones para la investigación.

El gobierno destina 62 millones de dólares para impulsar los biocombustibles

Respecto al último punto, el secretario del DOE, Stephen Chu, dijo que el objetivo de las becas de investigación es para continuar impulsando los avances tecnológicos y las reducciones de costes adicionales en la industria y reducir la dependencia estadounidense del petróleo extranjero y apoyar a las industrias y empleos del país.

"Mediante la aplicación de nuevos procesos y tecnologías para la producción de biocombustibles de próxima generación, estamos trabajando para acelerar la innovación en un sector crítico y que ayudará a mejorar la seguridad de energía de los EE.UU. y proteger nuestro aire y agua", dijo Chu.

En lo que se refiere a la partida destinada a los biocombustibles avanzados para la aviación y naves marinas, proviene de un monto mayor de 510 millones de dólares (415 millones de euros) destinados por la Armada y los departamentos de Energía y Agricultura para este tipo de proyectos durante los próximos tres años.

El gobierno ha establecido que las personas que buscan financiación en el marco de la nueva convocatoria tendrán que presentar un diseño y plan de negocios para una biorrefinería de escala comercial, identificar y asegurar los sitios del proyecto, y tomar medidas adicionales necesarias.

Más información:
energy.gov


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile