TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

jueves, julio 12, 2012

Aviation Biofuels Development2-3 October, 2012, Embassy Row Hotel, Washington DC

Conference

Conference Brochure

First Name *
Last Name *
Job Title *
Telephone *
Company Name *
Email Address *
Industry Role *
I am interested in the following:
DelegateSpeaker
ExhibitorSponsor
Press

Fill in your details on the right hand side to find out more about the Aviation Biofuels Development Conference. As well as the online e-brochure, you will recieve:

  • Updates about the conference, who's going and new speakers as they are announced so you can make an informed choice about your attendance
  • Free content including, podcasts, webinar and whitepapers to ensure you don't miss a trick
  • Up to date news and views from the industry

Highlights of the conference:

  • World class industry leaders from companies such as Bombardier, DOE, UOP Honeywell and A4A... who will share their knowledge and experience with you
  • Top case study driven presentations on how to build a commercial supply chain. This is not a conference where biofuels producers lecture biofuels producers. This is an opportunity to build the relationships between the biofuels, aerospace, airline and government bodies to ensure the pioneering projects of today develop into a profitable, commercial market.
  • Strong presence from fuel buyers including the military, commercial airlines and large fleets

Simply fill in your details to receive further information on why, who and what to expect at the Aviation Biofuels Development Conference 2012.

***Please Note - your details will not be rented, sold or distributed by FC Business Intelligence***

Oliver Saunders Oliver Saunders
FC Business Intelligence
+44 (0) 207 375 7185
osaunders@fcbusinessintelligence.com




Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

PREMIO Y APOYO PARA QUIEN ACOJA UN ADULTO MAYOR

PREMIO Y APOYO PARA QUIEN ACOJA UN ADULTO MAYOR
Minvu ofrece ahora un subsidio de ampliación de vivienda si es para persona de la tercera edad.

MIÉRCOLES 11 de julio del 2012

PUERTO MONTT.- El intendente Juan Sebastián Montes junto al seremi de Vivienda y Urbanismo, Fernando Gunckel y al director de Serviu, Sergio Feres, lanzaron el programa "Acoge a un adulto mayor", que contempla un subsidio especial de ampliación de vivienda para acoger a un adulto mayor, o bien, recibir a un familiar que pueda quedar al cuidado de éste.

Se trata de un llamado a postulación para ampliación de viviendas, que se enmarca dentro del Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPPF) del Minvu, donde los proyectos postulados recibirán un puntaje adicional y un monto de entre 160 y 200 UF, en caso de hacerse una ampliación destinada a acoger a un adulto mayor.

El llamado a concurso contempla asignar fondos para la región de Los Lagos de 1.800 millones de pesos.

Frente a este tema el seremi de Vivienda y Urbanismo, Fernando Gunckel, señaló que "este beneficio busca premiar y retribuir a los abuelitos de nuestra región, el ministerio se preocupa con hechos reales por los adultos mayores, hoy lanzamos este subsidio preferencial de mejoramiento y hace dos semanas entregamos 20 viviendas tuteladas en la ciudad de Frutillar, que responden a iniciativas y políticas concretas en beneficio de los adultos mayores, quienes han entregado su vida a nuestra sociedad y de alguna manera debemos devolverles la mano apoyándolos en esta etapa de sus vidas a través de una mejora calidad de vida".

EN QUÉ CONSISTE

La ampliación proyectada para el adulto mayor debe contemplar un dormitorio que permita ubicar dos camas, dos closet, dejando espacio suficiente para el desplazamiento al interior de éste. Además, la ampliación deberá incluir un baño con acceso directo desde el dormitorio, con el fin de otorgar mayor comodidad al beneficiario.

Asimismo, el director del Serviu, Sergio Feres, indicó que "es una muy buena noticia para las familias que quieren hacerse cargo de sus adultos mayores. Las postulaciones se pueden realizar directamente en el Serviu, hasta el 28 de septiembre, y se puede optar a un subsidio de entre 160 y 200 UF con solo 5 UF de ahorro, por lo que invitamos a las familias a mejorar la calidad de vida de sus abuelos, ya que para nuestra región hay 80 mil UF disponibles, es decir, más de 1.700 millones de pesos para este nuevo programa".

También se debe considerar que el proyecto que se quiere postular a través de este subsidio de mejoramiento para la vivienda, correspondiente al título III de este programa del Minvu, debe contar con un certificado de calificación hasta el 28 de septiembre del presente año.

El metraje mínimo es de 13 metros cuadrados para una ampliación tipo y de 15,5 m2 para ampliaciones que contemplen un miembro con discapacidad. En este último caso, el proyecto deberá incorporar el concepto de Accesibilidad Universal, a través de obras que permitan habilitar la ampliación en condiciones de seguridad, comodidad, y de la forma más autónoma y natural posible.

El subsidio también beneficia a los adultos mayores propietarios de una vivienda cuya propuesta permita ampliar su lugar de residencia para que un familiar lo pueda cuidar, el monto del subsidio varía entre las 160 UF y 200 UF, y el postulante debe acreditar un ahorro mínimo de 5 UF. La recepción de los proyectos partió el 28 de junio y se extenderá hasta el 28 de septiembre.

Finalmente, se puede postular en forma colectiva o individual a través de un Prestador de Servicios de Asistencia Técnica (PSAT), en la Región de Los Lagos existen 31 instituciones en convenio que se pueden encontrar a través de un listado disponible en el sitio web www.minvu.cl

PREMIO Y APOYO PARA QUIEN ACOJA UN ADULTO MAYOR


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

mercado de fruta de exportación debe ser investigado por Fiscalia Nacional Económica

UN MERCADO EN QUE OPERA UN LOBBY FEROZ
El problema del Negocio de fruta de exportación es de larga data. Se trata de un mercado brutalmente carente de transparencia, pleno de colusión y abuso de posición dominante . Este mercado funciona en forma similar al "cartel de los Pollos" que investiga la FNE en el sentido que opera con una AG  DE EXPORTADORAS  de tremendo poder y que ejerce un lobby feroz ante las autoridades para obtener beneficios. Si no basta ver a su máximo ejecutivo en las Comitivas y aviones Presidenciales en todos los gobiernos. Eso lo sabe e Ministerio de Agricultura , pero lo callan; lo saben Senadores y Diputados y lo callan. El único Ministro que se preocupó en su oportunidad fue el radical J Agustín Figueroa  que conociendo el problema envió un proyecto al Congreso que regulaba la relación contractual entre productores y exportadores. A su turno, se aprobó en la Cámara de diputados por unanimidad y luego pasó al Senado en que duerme hasta nuestros días y que se vió allí como operaba el lobby y fue OBVIAMENTE   archivado.

En consecuencia ,hoy en que el pueblo reclama transparencia  la Fiscalía Nacional Económica debería poner sus ojos en este mercado de Fruta de exportación y se encontrarán con tremendas sorpresas que AFECTAN AL ESTADO Y A LOS PRODUCTORES .



Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Von Baer por sueldo mínimo: “Vamos a tener que dar las direcciones” de la Concertación

Von Baer por sueldo mínimo: "Vamos a tener que dar las direcciones" de la Concertación

La senadora UDI advirtió con hacer públicos los domicilios de los parlamentarios opositores que voten contra los $193 mil propuestos por el Gobierno. La idea, dijo, es que los trabajadores que no reciban el reajuste en julio, por la demora en el trámite legislativo, pidan las explicaciones a los congresistas en sus propios hogares.

Jueves 12 de julio de 2012| por José Morgado- foto: UPI (Archivo).

Una nueva reunión entre el Gobierno y parlamentarios de RN y UDI para buscar una eventual aprobación a los 193 mil pesos propuestos por el Ejecutivo como salario mínimo –pese al ya anunciado rechazo de la oposición- se realizó este jueves en las dependencias de la Secretaría General de la Presidencia.

Tras la cita, donde llegaron los jefes del comité de senadores y miembros de la comisión de Hacienda de ambas cámaras, además de los titulares de Hacienda, Felipe Larraín, de la Segpres, Cristián Larroulet, y del Trabajo, Evelyn Matthei, La Moneda y el oficialismo insistieron en su emplazamiento a la Concertación para que apruebe el proyecto que se discute el próximo martes en el Senado.

"Esto es un 6% nominal, un 3,3% real. Esto significa un reajuste más de 60% superior al que entregó en promedio el Gobierno de la Presidenta Bachelet, que fue de 2% real (...) Estamos haciendo esto porque queremos cuidar las posibilidades del empleo de los que ganan menos y a nuestras pymes", declaró Larraín, quien destacó que un 80% de los trabajadores que ganan el mínimo están en pequeñas y medianas empresas.

LOS DICHOS DE EnA VON BAER

Sin embargo, quien abrió una nueva arista a la polémica fue la senadora UDI Ena von Baer, al amenazar con hacer públicos los domicilios de los parlamentarios de oposición que rechacen la cifra del Gobierno, para que los trabajadores que no reciban el reajuste vayan a sus hogares a pedir las respectivas explicaciones.

"Si es que a nosotros nos preguntan, vamos a tener que dar las direcciones de los diputados y los senadores de la Concertación para que los trabajadores de nuestro país que tienen el sueldo mínimo le vayan a preguntar dónde quedaron esos 11 mil pesos de julio", expresó la ex vocera del Palacio, quien reiteró que de no haber reajuste será exclusiva responsabilidad del bloque opositor.

En la misma línea, añadió que "para los trabajadores que ganan hoy día el sueldo mínimo en nuestro país 11 mil pesos son una diferencia importante para llegar a fin de mes. Por lo tanto, nosotros esperamos que los parlamentarios de la Concertación no piensen en ellos mismos, sino que piensen en aquellos que más lo necesitan en nuestro país".

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

APRENDIENDO CON ENRIQUE DANS: Hablando sobre “Carmina o revienta”, en Radiocable


Hablando sobre "Carmina o revienta", en Radiocable

Escrito a las 8:29 am
15

Pilar de la Peña, de Radiocable, me llamó para hablar acerca de "Carmina o revienta", la película de Paco León que se ha estrenado simultáneamente en la red, en DVD y en salas de cine – con un éxito más que notable, además – demostrando que los problemas de la industria del cine vienen de no querer adaptarse a los tiempos y darle al público lo que el público está buscando: disponibilidad máxima, a través del máximo número de canales de distribución. Comodidad, conveniencia y, sobre todo, mercado, mercado y más mercado. A más ofertas en más variedad de condiciones, mejor para todos.

Hay una reseña con varias declaraciones al respecto del tema en la página de Radiocable bajo el título "Internet opina: 'Carmina o revienta' demuestra que dando canales alternativos se puede cambiar la dinámica de las descargas en España", donde se puede escuchar también mi conversación completa con Pilar.

Completamente de acuerdo con el director: "su madre ha conseguido más en la lucha contra la piratería que la ley Sinde". En su momento resalté y comenté su tweet en el que decía "Querer frenar internet es como querer parar el mar con las manos", una auténtica demostración de sentido común. La forma más sensata de enfrentarse a un cambio de hábitos de tu público no es insultándolo, denunciándolo, criminalizándolo y reclamando leyes para perseguirlo, sino entender que ese cambio de hábitos responde a una carencia tuya, a algo que te estás negando a ofrecer, a una falta de adaptación tuya a un nuevo escenario tecnológico. En este caso, mientras una industria obcecada se empeñaba en proclamar que las descargas demostraban que "el público lo quería todo gratis", Paco León ha demostrado que no era así: que lo que el público quería era conveniencia, facilidad, disponibilidad a precios adecuados y razonables.

Siempre, se ponga como se ponga la industria o el gobierno, existirá la posibilidad de bajarse un contenido de la red, y siempre habrá un segmento de público que lo haga. Es completamente imposible evitarlo, por más que algunos ignorantes insistan en que "el campo se puede vallar". No, para la tecnología no hay vallas que valgan. La clave está en hacer que un segmento de público mayor prefiera acceder a tu producto a través de las alternativas propuestas por la industria. Porque es más cómodo, más conveniente, porque consideran el precio adecuado o justo, porque les caes bien, porque no los insultas… la clave está en el mercado. Repetimos: mercado, mercado y más mercado, no persecuciones ni insultos. Se puede competir con lo gratis, del mismo modo que pueden existir ofertas de cualquier producto con diferentes posicionamientos en precios o con distintas propuestas de valor.

Enhorabuena a Paco León por trabajarse un proceso que le habrá costado, sin duda, muchísimo esfuerzo, muchísimas descalificaciones de personajes establecidos en la industria, y muchísimas negativas de quienes se niegan a creer en el progreso. Enhorabuena, sobre todo, por romper moldes y modelos establecidos que parecían escritos en piedra. El escenario tecnológico en el que uno vive determina la manera en que se dirige al mercado, y no es algo que se pueda escoger – te puedes ir a vivir a una cueva y alimentarte de carne cruda, pero entonces dificilmente te vas a integrar en la sociedad. Paco León se ha beneficiado, indudablemente, de una popularidad derivada de lo rompedor de su postura, pero no es una excepción: es lo que viene, para quien quiera aprovecharlo. Sencillamente, sentido común: no insultar a tu público, y ponerle las cosas fáciles para que consuma tu producto de la mayor cantidad de maneras posibles. Queda mucho por andar. Pero Paco León ha dado un muy buen paso en la dirección adecuada.

Fuente http://www.enriquedans.com/2012/07/hablando-sobre-carmina-o-revienta-en-radiocable.html

:


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

agricuturablogger: EEUU: Cosecha de maíz, al filo de la navaja por extensa sequía

EEUU: Cosecha de maíz, al filo de la navaja por extensa sequía

Enviar a un amigoEnviar a un Amigo | Compartir en : | | |Volver
Publicada el 12/07/2012
En el estado de Misuri, los productores están haciendo lo que pueden para salvar sus cultivos mientras otros, ya dan su producción por perdida.

El abrasador calor y la falta de lluvias siguieron frustrando a los agricultores de la región central de Estados Unidos el miércoles, mientras los daños a las cosechas de maíz y soja se vuelven más graves día a día.

"Hay muchas personas pensando en cortar el maíz y dárselo a las vacas", dijo el profesor de Botánica de la Universidad de Misuri William Wiebold. "La actitud no es buena en este momento. Para algunos campesinos la cosecha ya se perdió. Mientras más tiempo pase sin lluvias, más agricultores estarán en esa situación", agregó.

La condición de la cosecha de maíz de Estados Unidos ha empeorado con rapidez después de que una temporada de siembra en tiempo récord había generado esperanzas de un buen rendimiento en el otoño boreal del mayor exportador de granos del mundo.

La calificación de la cosecha ha caído a su nivel más bajo en 24 años, y la más reciente estimación del Departamento de Agricultura ve apenas un 40% de ella en nivel bueno a excelente.

El Gobierno redujo el miércoles drásticamente sus expectativas para la cosecha, disminuyendo su estimación de rendimiento en 20 bushels por acre, o un 12% en su reporte mensual. Si eso se concreta, el rendimiento estimado de 146 bushels por acre sería el más bajo desde el 2003.

Una cosecha de maíz dañada por el clima podría hacer subir los precios de los alimentos, debido a que el grano es un ingrediente popular en la industria. También es de uso común para alimentar ganado, por lo que una cosecha menor podría hacer subir los precios de la carne.

Los agricultores que pueden regar sus cultivos activan sus sistemas durante la noche, intentando mantener sus cosechas vivas. Otros ya están acudiendo a las aseguradoras para estimar el costo total de la producción perdida.

"Realmente estamos al filo de la navaja en lo relativo a humedad", dijo Richard Oswald, quien cultiva en el noroeste de Misuri. "Necesitamos lluvia pronto", agregó.

Agricultores y agrónomos de todo Misuri y de Iowa por el norte dijeron que la soja está comenzando a mostrar puntos blancos y otras señales de estrés, mientras el maíz se está marchitando en muchos campos.

En la granja de Tom Zaputil, de 688 hectáreas con cultivos de maíz y soja cerca de Mystic, Iowa, la producción potencial se redujo a casi la mitad, según el experimentado agricultor.

Las plantas de maíz de Zaputil tienen 2,4 metros de altura, pero las hojas están pasando de verde oscuro a verde claro y se enroscan en el calor.

Mientras revisa una mazorca marchita, Zaputil dice, "Se veía bien hasta hace unos 10 días. Pero no hay nada que podamos hacer sobre este clima". "La madre naturaleza siempre juega las cartas más importantes en esta mano", comentó Zaputil.

Fuente: Reuters



Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Instalación de biomasa en un hotel de la cadena NH Hoteles

Instalación de biomasa en un hotel de la cadena NH Hoteles

biomasa

biomasa

Cada vez son más las comunidades de vecinos y los complejos hoteleros, los que optan a la hora de sustituir su antigua caldera de gasóleo por una nueva caldera más respetuosa con el medio ambiente, una caldera de biomasa que suministra calor para la generación de agua caliente sanitaria y calefacción. Esta nueva caldera cuenta con un depósito de combustible que es un silo de biomasa con capacidad suficiente que permite el almacenamiento de ciertas Toneladas de pelets (pequeños cilindros de serrín y viruta de madera seca, triturada y prensada), permitiendo una autonomía de varios meses de funcionamiento, y al menos un mes en temporada de calefacción para dicha función. El suministro de los pelets se realiza de manera automática mediante camiones cisternas, similares a los del gasóleo.

Ahora, es la cadena hotelera NH Hoteles, la que se ha sumado a esta iniciativa y ya cuenta con su primera instalación de biomasa en su Hotel NH La Perdiz en Jaen, consiguiendo de esta forma que el establecimiento produzca de una forma totalmente ecológica la energía que necesita para su calefacción y su suministro de agua caliente sanitaria.
Este es el primer establecimiento de NH Hoteles en implantar un sistema de combustión por biomasa, una energía renovable que sustituye a las tradicionales calderas de gasoil, según ha anunciado la cadena hotelera en un comunicado.
En el caso concreto de este hotel, la biomasa utilizada está compuesta por astillas de madera provenientes de talas controladas de árboles, aunque el sistema está preparado para la utilización de huesos de aceituna en el futuro. Siendo el proceso de combustión completamente respetuoso con el medio ambiente, ya que sólo genera vapor de agua, por lo que se evitan emisiones de CO2 a la atmósfera y sus cenizas pueden utilizarse como abono. Por lo que según indica el director de Ingeniería y Medio Ambiente de NH Hoteles, Luis Ortega, "Con el ahorro que se obtiene de la utilización de la biomasa se compensa la inversión que requiere la sustitución de los equipos de producción de energía, generando un flujo de caja positivo para la Compañía".
La cadena hotelera estima que con la combustión de la biomasa se evitará la emisión de 1.581 toneladas de CO2 a la atmósfera, a la que se une que al no usar gasoil en esa década, el ahorro alcanzará aproximadamente los 100.000 euros.
NH Hoteles ha implementado este sistema mediante el modelo ESCO o ESE (Empresa de servicios energéticos), lo que permite que la compañía no tenga que realizar ningún desembolso económico por la instalación sino que paga por el servicio de calor recibido y la eficiencia del sistema compensa la inversión de la instalación.
Mencionar, que en este caso y debido a su carácter sostenible, la mitad de este proyecto ha sido subvencionado por la Agencia Andaluza de la Energía, organismo dependiente de la Junta de Andalucía, dentro del Plan Medioambiental 2008-2012, la compañía ha dedicado más de cuatro millones de euros a financiar actuaciones medioambientales, de los cuales el 60% se destinaron a hacer más eficientes los establecimientos y por tanto más rentables.
Fuente: Econoticias
 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Europa, la región de las economías zombi

Europa, la región de las economías zombi

"Muertos vivientes" pero, ¿todavía peligrosos?

El nombre remite a las películas de terror y se usó por primera vez para definir la situación de Japón en los años 90.

La economía nipona, estancada después del estallido de la burbuja financiera-hipotecaria de los años ochenta, dejó de crecer y ningún estímulo la quitaba de su estupor: era una "economía zombi".

La definición caló en el vocabulario económico. Como en la célebre "Noche de los muertos vivos" de George A. Romero, una economía, un banco o una compañía zombi son entidades virtualmente aniquiladas, pero que resucitan con regularidad gracias a las masivas transfusiones que reciben.

En medio de la actual crisis económica mundial, varios países de la eurozona y muchos de sus bancos y compañías empiezan a parecerse a esta definición.

Entre los rescatados de la eurozona están Grecia, Portugal y la República de Irlanda. Sin el motor de la Troika (Banco Central Europeo, Comisión Europea y Fondo Monetario Internacional) estarían en la bancarrota: con esa respiración artificial apenas se puede decir que tienen vida.

En España hay un rescate de 100.000 millones de euros en marcha (US$ 122.000 millones): esta semana los ministros de finanzas de la eurozona acordaron un primer soplido de vida de 30.000 millones (US$37.000 millones). Más allá de la eurozona, en el Reino Unido, muchas compañías están sumergidas en una carrera contra reloj para evitar la quiebra, asediadas por ese compañero de viaje de las crisis: los buitres financieros.

"En la periferia de la eurozona, en el sistema bancario, en el mismo Reino Unido se percibe con distinta intensidad esta situación zombi que vivió Japón y que básicamente consiste en que los estímulos solo sirven para mantenerlos en coma, pero no para recuperar la salud", señaló a BBC Mundo Andrew Bowman, economista del CRESC, el Centro de Investigación del Cambio Socio-Cultural de la Universidad de Manchester.

Europa economía zombi

El término economía zombi comenzó a utilizarse en Japón en los años noventa.

Países zombis

Estímulos no faltan. La semana pasada el Banco Central de Europa (BCE) bajó la tasa de interés y el Banco de Inglaterra anunció una nueva inyección monetaria para aumentar el crédito a la pequeña y mediana empresa.

Este tipo de estímulo comenzó a usarse durante la contracción crediticia de 2007 y el estallido financiero de 2008 con la intervención tripartita de Estados Unidos, la Unión Europea y China.

Esta intervención mantuvo a flote a las economías, evitando una catarata terminal de bancarrotas e interviniendo algunos bancos para que su debilidad o caída no arrastraran al conjunto.

La contrapartida fue la aparición de economías e instituciones zombis.

La recesión de 2009 profundizó las dificultades de países que habían crecido de la mano de la burbuja financiero-inmobiliaria.

España y la República de Irlanda tenían superávit fiscal en 2007: con la crisis pasaron a tener un fuerte rojo fiscal.

Grecia fue el primero en estallar. El rescate de mayo de 2010 evitó la bancarrota del país, pero no la de sus habitantes y como a la larga no se puede separar un destino del otro, hoy Grecia es una economía zombi que sigue al borde de la cesación de pagos, más cerca del precipicio que hace dos años.

"Una economía, un banco o una compañía zombi son entidades virtualmente aniquiladas, pero que resucitan con regularidad gracias a las masivas transfusiones que reciben"

El respirador artificial de la Troika lo mantiene con vida, aunque el mismo paciente cree que de seguir este tipo de tratamiento muy pronto se verá obligado a abandonar a ingresar al mundo de los muertos en serio.

Y es que la existencia zombi obliga a una contínua renegociación de la "sobrevida". El paquete de rescate de la República de Irlanda expira a fines del año próximo: en 2014 Irlanda necesita 18.000 millones de euros (US$22.000 millones) para evitar la cesación de pagos. Bienvenido al mundo zombi.

El dinero zombi

A casi cuatro años de la caída del Lehman Brothers y el estallido financiero, muchos bancos siguen en la cuerda floja.

El mes pasado, el Bank for International Settlements, que representa a los bancos centrales del mundo, alertó que las entidades financieras están saturadas de deuda en sus balances.

En la eurozona, el BCE está actuando como el prestamista de última instancia de los bancos. En abril su exposición a Grecia, Portugal, Irlanda, España e Italia se había duplicado en un año rozando el billón de euros (US$1.227.000 millones de millones).

España es el temor más grande. A la nacionalización del banco hipotecario más grande de España, Bankia, y el pánico sobre la salud de sus cajas de ahorro, ha seguido el reconocimiento de que el sistema necesita por lo menos 100.000 millones de euros (US$122.000 millones) para evitar un colapso que arrastraría a la banca europea. Según el Bank for International Settlements, a fines de 2011 los bancos alemanes tenían una exposición de alrededor de US$150.000 millones en la economía española: unos US$53.000 millones en sus bancos.

Europa Economía zombi

España es el temor más grande de la eurozona. El sistema bancario necesita por lo menos 100.000 millones de euros.

¿Son estos acreedores de España y su sistema bancario unos zombis virtuales, es decir, los próximos en la lista si hay un desbarajuste del sistema bancario español? Como se sabe, si le debo US$100 dólares al banco el problema lo tengo yo, si le debo US$1millón, el problema lo tiene el banco.

No en vano, en mayo, una de las agencias calificadoras de riesgo, bajó la calificación de siete bancos alemanes porque tenían en su cartera activos de riesgo tres veces superiores a su capital básico.

"Por el momento, todos están pateando la pelota para adelante. Pero en algún momento habrá que pagar esa deuda. Lo que está haciendo el Banco Central Europeo, por ejemplo, es absorber activos dudosos del sector privado. En definitiva, tenemos una masiva transferencia de riesgo del sector público al privado", señala Bowman.

La hora de los buitres

Los bancos luchan con otros bancos o con sus bancos centrales para refinanciar sus deudas: las compañías lo hacen con los bancos.

En el Reino Unido se calcula que en los próximos cuatros años las compañías adquiridas por las Private Equity Firms tienen que pagar unos 110 mil millones de libras (US$ 175.000 millones) para evitar una bancarrota.

En gran medida estas compañías son víctimas y causantes de los años locos de la ruleta financiera. Uno de los rasgos dominantes de esos años fueron las adquisiciones y fusiones de grandes compañías que se endeudaban sin control alguno para expandirse con la certeza de que la fiesta no tenía límites.

"La existencia zombi obliga a una contínua renegociación de la sobrevida. El paquete de rescate de Irlanda expira a fines del año próximo: en 2014 Irlanda necesitará uno US$ 22.000 millones para evitar la cesación de pagos"

Hoy esas compañías están pagando los platos rotos. Premier Food, el más importante productor de alimentos en el Reino Unido, quedó con cerca de US$2.000 millones de deuda por un voraz proceso de expansión entre 2004 y 2007. El General Healthcare Group, un hospital privado, terminó con más de US$2.000 millones y, según el Sunday Times, está al borde de la bancarrota.

La lista es amplia. Las compañías necesitan que la economía crezca para tener una expectativa de recuperación por sus propios medios. La alternativa es una vida zombi o una caída que deje los restos para los especialistas en adquirir empresas en bancarrotas, más conocidos por su apodo de buitres.

Oaktree, una compañía estadounidense, tiene unos US$4.000 millones para adquisiciones de este tipo en Europa. Una firma vinculada al virtual precandidato republicano Mitt Romney, la Sankaty, tiene otros US$3.000 millones para hacerse con los despojos de la crisis europea.

Una cosa está clara. La salida a la actual economía zombi requerirá tiempo y cambios profundos: el rostro de la Europa que emergerá será muy diferente al que conocemos.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

COLECCIONVINOAS Levaduras autóctonas para la identidad de los vinos canarios

Levaduras autóctonas para la identidad de los vinos canarios

Levaduras Bodega Tajinaste 1

Entre los años 2008 y 2012, el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) ha desarrollado un proyecto de investigación para identificar y seleccionar las levaduras autóctonas del vino en el archipiélago. [En PELLAGOFIO Nº2 (2ª época)]

Si desea leer el informe sobre objetivos y resultados del proyecto haga clic aquí

Por YURI MILLARES

Agustín García Farrais (izq., enólogo de Bodega Tajinaste) y Federico Laich preparan una probeta para investigar cómo arrancará la fermentación con levaduras propias./ FOTO Y. M.

Fue durante la vendimia del año 2011 y durante la realización de un reportaje en la bodega Tajinaste que PELLAGOFIO se encontró con el investigador del ICIA Federico Laich. Había acudido a extraer unas muestras de un pie de cuba, probeta en mano, para incorporarlo a un depósito donde investigaba, con la colaboración del enólogo de la bodega, Agustín García Farrais, cómo arrancaría la fermentación con levaduras autóctonas Saccharomyces cerevisiae, cuyo comportamiento estaba estudiando. Fue así que supimos del proyecto "Biodiversidad y dinámica de la población de microorganismos implicados en la elaboración del vino en Canarias".

Bajo este título encontramos un trabajo de investigación que acaba de concluir en junio de 2012, cuyos objetivos han sido, según Laich, "identificar y caracterizar los microorganismos que están presentes en la superficie de la uva y que intervienen durante la fermentación del vino en las islas Canarias" (es decir, toda una extensa familia de bacterias, levaduras y hongos filamentosos). Además, se quería "determinar la dinámica de esta población de microorganismos durante la fermentación y su posible asociación con las diferentes variedades de vid y zonas ecogeográficas de producción". Todo ello para permitir "crear una colección de cultivos microbianos autóctonos implicados en la fermentación vínica" y "seleccionar cepas nativas o autóctonas de levaduras adaptadas a las condiciones de vinificación locales".

Utilizar levaduras nativas sería una gran ventaja para las bodegas canarias frente a las levaduras comerciales introducidas y seleccionadas en ambientes diferentesDurante todos estos años (en colaboración con Bodegas Insulares Tenerife y a través de un convenio de investigación con la Facultad de Enología de Tarragona, de la Universitat Rovira i Virgili) el trabajo se ha desarrollado en las islas de Tenerife, Lanzarote y La Palma. Utilizando técnicas de biología molecular se han podido caracterizar las levaduras Saccharomyces cerevisiae (principal especie responsable de la fermentación alcohólica), identificando 450 genotipos diferentes. De ellas se han seleccionado 10 cepas autóctonas con buena aptitud enológica.

"Con esto se pretende –dice Laich– que el bodeguero pueda utilizar levaduras nativas adaptadas a las condiciones locales del proceso de elaboración del vino en Canarias". Ello sería una gran ventaja para las bodegas canarias que, en el proceso fermentativo tras la vendimia y frente a las levaduras comerciales introducidas y seleccionadas en ambientes diferentes, potenciaría las características propias de los vinos canarios, aportando, sin duda, un importante valor añadido.

 
 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

MUJERCHILE:

EL LOOK DE...

Kristen Stewart, una mujer black & white

Te damos las claves para conseguir un look sobrio y con 'rollo' con el dúo más famoso del mundo de la moda. Todo lo necesario para ir perfecta a cualquier evento.

Kristen Stewart apuesta por el look black & whiteKristen Stewart apuesta por el look black & white | Foto: antena3.com

Arturo Gil | Madrid | Actualizado el 12/07/2012 a las 09:43 horas

Kristen Stewart demuestra en cada photocall que su estilo está madurando. Atrás quedó esa niña que ni siquiera sabía como ponerse (ni vestirse) para posar delante de una cámara. Sí, ¡nuestra Kristen se está haciendo mayor! Y su estilo es perfecto para hacer un copy-paste en toda regla. Así que… ¡a por ello!

Lo primero que tenéis que tener claro es que para vestir bien no hace falta de ir de marcazas hasta arriba. Aunque bueno, de eso creo que estáis ya más que concienciadas… Todos los que nos dedicamos a esto no paramos de repetirlo. Eso no quita que, si puedes, te gastes X euros en una buena blazer, falda o camisa blanca. ¡Pero siempre en básicos! Que 'el tema' no está para confiarse y creernos los reyes de las compras.

Para copiar a rajatabla el look de Kristen Stewart hemos recibido la ayuda de marcas como Bershka, Replay, Zara, BDBA, COS, Easy Wear (El Corte Inglés), Yomine by Suka y Lavand. Con sus prendas hemos creado en un abrir y cerrar de ojos el look blanco y negro, casi exacto, que llevó Kristen Stewart sobre la alfombra roja de una de las premieres de 'Blanca Nieves y la leyenda del cazador'. ¿Te apuntas a la tendencia black & white?

El look de Kristen Stewart
Vestido rollo camisero, de Bershka

1 de 13

EL LOOK DE KRISTEN STEWART | antena3.comVestido rollo camisero, de Bershka
  • Vestido rollo camisero, de Bershka
    EL LOOK DE KRISTEN STEWART | antena3.comVestido rollo camisero, de Bershka
  • Camisa blanca, de COS
    EL LOOK DE KIRSTEN STEWART | antena3.comCamisa blanca, de COS
  • Falda estrecha, de BDBA
    EL LOOK DE KRISTEN STEWART | antena3.comFalda estrecha, de BDBA
  • Bllazer oversize, de COS
    EL LOOK DE KRISTEN STEWART | antena3.comBllazer oversize, de COS
  • Total look, de Lavand (cortesía de El Corte Inglés)
    EL LOOK DE KRISTEN STEWART | antena3.comTotal look, de Lavand (cortesía de El Corte Inglés)
  • Pack de anillos en negro y plata, de Yomine by Suka
    EL LOOK DE KRISTEN STEWART | antena3.comPack de anillos en negro y plata, de Yomine by Suka
  • Americana, de Bershka
    EL LOOK DE KRISTEN STEWART | antena3.comAmericana, de Bershka
  • Falda, de COS
    EL LOOK DE KRISTEN STEWART | antena3.comFalda, de COS
  • Total look, de Zara
    EL LOOK DE KRISTEN STEWART | antena3.comTotal look, de Zara
  • Anillo con piedra negra, de Yomine by Suka
    EL LOOK DE KRISTEN STEWART | antena3.comAnillo con piedra negra, de Yomine by Suka
  • Blazer, de Replay
    EL LOOK DE KRISTEN STEWART | antena3.comBlazer, de Replay
  • Falda de flecos, de Bershka
    EL LOOK DE KRISTEN STEWART | antena3.comFalda de flecos, de Bershka
  • Total look, de Easy Wear
    EL LOOK DE KRISTEN STEWART | antena3.comTotal look, de Easy Wear
 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile