TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

sábado, octubre 13, 2012

LA ENTROPIA POLITICA DEBE SEGUIR AL CAMBIO

LA ETICA POLITICA , LA ETICA DEL CONVENCIMIENTO Y UNA ETICA DE LA RESPONSABILIDAD



El las elecciones Presidenciales en los EEUU se ha dado mucha importancia a la Etica Política y a la Responsabilidad




Max Weber distingue dos máximas de acción ética, la "ética de la convicción" y la "ética de la responsabilidad"; la época contemporánea se inclina a favor de la "ética de la responsabilidad"; respeta la diversidad, estimula la deliberación, y protege y garantiza el derecho del ser humano a ser diferente, a actuar diferente, incluso a poseer su propia weltanschauung.

La ética se traduce en responsabilidad de nuestras acciones individuales y colectivas, y por tanto en las consecuencias de nuestros actos, decisiones y omisiones.La concepción ética de la política debe sustentarse también en principios y valores que orientan consecuentemente nuestras acciones;

La grave crisis de representatividad que experimentan las democracias contemporáneas tiene un componente fundamental en la pérdida de credibilidad de una clase política mayoritariamente sin convicciones y sin sentido de responsabilidad.


A su turno Weber, ante la pérdida de sentido de la acción política señala  dos  pecados mortales de la política : ausencia de finalidades objetivas y la falta de responsabilidad.

La irresponsabilidad política  genera el desespero de los  ciudadanos, indignados y defraudados, que nos muestran diariamente los medios televisivos en todas las latitudes del planeta,

En consecuencia, una clase política tildada de irresponsable y oportunista, aquellos terminan atacando  el corazón de la "democracia representativa",

La irresponsabilidad política  genera el  reclamo por una democracia participativa"del pueblo, por el pueblo y para el pueblo"

 

Sabemos ya que la política, la profesión política, está sometida a un cuestionamiento severo, profundo y de larga duración

La irresponsabilidad política nos  comienza a afectar, es la cruda realidad, las bases de legitimidad de las democracias en el mundo y también en Chile  que tras 20 años de gobiernos de corte socialista han degradado la política y la democracia

La solución  es el llamado a la responsabilidad , a la re-visión de la ética  y de nuestras convicciones tanto al interior de los partidos políticos como en la sociedad civil. Quién por ésta via  transite será quien  gobierne en Chile y se destierre esa entropía política  y se  genere una an-entropía Política 


El único candidato que puede sacar a Chile de la entropía Política y oponer una an- entroipía politica es Andrés Allamand.


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

CUIDADO CON LAS DESPROLIGIDADES

DESPROLIGIDADES QUE PUEDEN  COMPLICAR AL GOBIERNO Y MINISTERIOS 

El señor Ernesto Otone en Emol  cita una serie de desproligidades del gobierno en las últimas semanas  Se titula El Reino de las desproligidades  http://blogs.elmercurio.com/reportajes/2012/10/13/el-reino-de-la-desprolijidad.asp#comments

Si estas situaciones de "desproligidades" que señala el Sr Otone,  pasaran en una empresa privada , se despediría al gerente general, y a todos los involucrados incluyendo , probablemente a Directores.
El gobierno deberá prevenir, anticiparse a  los casos en que puedan verse afectado por investigaciones periodísticas.Uno de ellos es el caso del mercado de fruta de exportación que está siendo estudiado  por la falta de transparencia, la colusión , el abuso de posición dominante y las relaciones con el Estado.
 Todo el mundo sabe que el presidente de la asociación Gremial de los exportadores es pasajero frecuente del avión presidencial en la últimas décadas. Luego para evitar otro escándalo el gobierno ya debería haber estudiado el tema y no barrerlo debajo de las alfombras de palacio y Ministerio de Agricultura por las presiones de un Gremio en particular que clama , además, por intervención del mercado de la divisa y otros aspectos que deberán pagar todos los Chilenos.



Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Cómo el subsecretario Ubilla logró sortear su semana política más dura

Cómo el subsecretario Ubilla logró sortear su semana política más dura

foto-grande-13-10-2012.jpg
Tres renuncias en menos de una semana. Tres computadores incautados directamente desde las oficinas de La Moneda por el OS-9 de Carabineros. Un cara a cara con los diputados de la comisión de Seguridad Ciudadana y Drogas de la Cámara. 

Ese es un breve resumen de los últimos ocho días que ha vivido el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, histórico RN y cercano a los ministros Rodrigo Hinzpeter y Andrés Allamand. Hechos de los cuales ha salido, hasta el momento, sólo magullado, dicen en el oficialismo. 

La autoridad, que esta semana afirmó varias veces que no ha pensado en renunciar, es considerado un hombre clave en La Moneda. Y su actuación en estos días, afirman, más el respaldo del Mandatario y de los partidos, lo han "blindado" ante los ataques. 

La ofensiva pro transparencia

El jueves de la semana pasada, y apenas se destapó el caso de los sobreprecios en la compra de instrumentos antidroga, y que pertenecen al Plan Frontera Norte, el subsecretario del Interior inició una "ofensiva para transparentar" el asunto. Fue la primera misión que le encomendaron tras la estrepitosa caída del ex fiscal Alejandro Peña, quien era jefe de la División de Estudios de la cartera. A la que se sumó, en días sucesivos, la del jefe de proyectos de esa división, Felipe Baeza, y la de Carlos Álvarez, asesor del Departamento de Crimen Organizado de Interior. 

La primera acción de Ubilla fue reunirse con el contralor, Ramiro Mendoza, para entregarle los antecedentes del caso. 

Al día siguiente realizó una denuncia ante el Ministerio Público por fraude al fisco y violación de secreto. Paralelamente, se entregaron los computadores de la subsecretaría y se paralizó la toma de razón de los contratos que estaban a la espera del visto bueno de la Contraloría. Esto permitió congelar los pagos por la compra de los instrumentos. 

Ese día, además, el subsecretario inició un sumario interno, con el que buscaba conocer las irregularidades del proceso. 

Y así continuó. El martes pasado, frente a las cámaras, interpuso la querella en contra de quienes resulten responsables por el caso, y al día siguiente estaba frente a la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados. 

En esa instancia, explicó que pese a firmar los contratos de la licitación, es la unidad a cargo "la que tiene que llevar el procedimiento desde la formulación de la licitación hasta el último paso".

En el oficialismo afirman que su accionar, en parte, "lo ha salvado" de las insistentes presiones para su renuncia. 

La Moneda se cuadra tras Ubilla

Si bien en La Moneda reconocen que este caso los ha afectado duramente, principalmente porque se trata de la segunda semana consecutiva en que la agenda del Gobierno se ve empañada con problemas internos -antes el ex subsecretario de Minería, Pablo Wagner, debió renunciar tras las irregularidades ocurridas en la licitación del litio- los gestos hacia Ubilla dan cuenta no sólo del respaldo de los ministros de Palacio, sino también de la confianza del Presidente, Sebastián Piñera, con quien se reunió el martes. 

De hecho, el ministro Hinzpeter afirmó que Ubilla "está cumpliendo con la responsabilidad que le corresponde, al instar a través de instancias judiciales se esclarezca si en este caso hubo delincuentes involucrados". Mientras que el vocero Andrés Chadwick, en declaraciones sucesivas, ha afirmado que el subsecretario "cuenta con la confianza del Presidente, y no existe ninguna razón o situación que amerite el debilitamiento de esa confianza o posibilidades para poner término al ejercicio de sus funciones".

Y aunque en el Gobierno apuntan a enfrentar los escenarios políticos que este caso pueda acarrear, el objetivo final es trasladarlo a la arena judicial. 

Así ha buscado enfatizarlo el propio Ubilla: "El espíritu que se vivió en la comisión de Seguridad y Drogas de la Cámara de Diputados, las conversaciones formales que he tenido con las distintas bancadas apuntan, todos, a que el objeto que debemos tener es de no politizar esta situación".

Fuego interno

Durante una de sus semanas políticas más conflictivas, el subsecretario ha recibido muestras de apoyo al interior de la Alianza, pese a que sectores de la UDI se mostraron críticos. 

Desde RN, el jefe de bancada, Alberto Cardemil, y los diputados Cristián Monckeberg y Pedro Browne, además del senador Alberto Espina, han respaldado la gestión de Ubilla. 

Incluso, ayer el propio presidente de RN, Carlos Larraín, junto al secretario general del partido, Mario Desbordes, pese a que Ubilla es reconocido como un "disidente" de la mesa, lo visitaron en su despacho en La Moneda. 

Tras el encuentro, Larraín afirmó que "nosotros hemos sido muy explícitos en respaldar al ministro del Interior y al subsecretario".

En tanto, desde la UDI las muestras de apoyo han sido más intermitentes. Si bien el martes el presidente del partido, Patricio Melero, junto a los diputados Cristián Letelier y Arturo Squella lo visitaron en Palacio como señal de respaldo, en el entorno del subsecretario no fueron bien recibidas las declaraciones del jefe de bancada de la UDI, Felipe Ward, quien el lunes dijo que había que investigar "caiga quien caiga". Sus dichos, comentan, van en una línea similar a lo manifestado por el senador Jovino Novoa, quien declaró que "no se pueden excluir responsabilidades políticas, pero para poder determinarlas se debe investigar. Sí, estos procedimientos, que se llevan desde hace mucho tiempo, debieron haberse detectado por las autoridades actuales, y para eso hay que investigar todo lo que ha ocurrido desde el año 2007 en adelante".

Al interior del partido afirman que hubo molestia por la salida de Pablo Wagner (UDI) de Minería y eso influyó en el "ánimo" de algunos actores de la colectividad, a los que no les habría caído bien que se hablara de que eran "casos distintos".

Concertación dividida

A pesar de esto, uno de los aspectos que ha matizado las preocupaciones en el oficialismo es el rol que la Concertación ha ido adoptando en este caso. Al respecto, se han visto de buena manera los contactos que el propio Ubilla ha tomado con los ex subsecretarios del Interior, entre ellos Jorge Burgos (DC) y Felipe Harboe (PPD), con quienes habría coincidido en tratar este tema en "un plano judicial", y en el objetivo de impulsar una agenda para transparentar las adquisiciones de instrumentos para combatir el narcotráfico, algo similar a lo que el ministro Andrés Allamand ha impulsado en Defensa. 

En el Gobierno reconocen que se observa con atención iniciativas como la de los diputados DC Ricardo Rincón y Gabriel Silber, quienes han solicitado a la Contraloría que el subsecretario cese sus funciones mientras dure el proceso de investigación. O las declaraciones del senador José Antonio Gómez, quien afirmó que "hay que revisar mucho los recursos de Interior", lo que podría empantanar el debate presupuestario que viene. En el oficialismo agregan que el hecho que desde la oposición no hubiera prosperado la comisión investigadora en la Cámara, son algunos de los factores que los tranquilizan en medio de la ofensiva opositora a días de la campaña municipal, en la que el propio Ubilla tendrá un rol clave: será quien, como subsecretario del Interior, entregará los cómputos oficiales. 

Texto: Boris Pinto / Foto: Claudio Bueno

Fuente: emol 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Mandatario recibió en La Moneda a sobrevivientes de “el milagro de Los Andes”

LOS RECIBE TAMBIÉN EL RUGBISTA ANDRÉS ALLAMAN MINISTRO DE DEFENSA CHILE

Mandatario recibió en La Moneda a sobrevivientes de "el milagro de Los Andes"

12 de octubre de 2012
 

MilagrodeLosAndes

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto a los ministros de Defensa, Andrés Allamand, y de Agricultura, Luis Mayol, recibió este mediodía a los sobrevivientes de "el milagro de Los Andes" al conmemorarse 40 años del accidente.

Al encuentro asistió también Sergio Catalán, el arriero que los encontró en la cordillera, además de sus familias y miembros del equipo Old Boys, con quienes se disputaría el partido de rugby que era el motivo por el cual viajaban a Chile en aquella oportunidad.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Chile y Uruguay reviven 40 años después el drama del accidente aéreo de los Andes

Chile y Uruguay reviven 40 años después el drama del accidente aéreo de los Andes

  • Varios actos homenajean hoy a los supervivientes y recuerdan a las víctimas
  • Los 16 que no sucumbieron, pasaron 72 días a 30 grados bajo cero y sin alimentos
  • Su historia ha dado origen a varios libros y la película 'Viven'
RTVE.es/AGENCIAS 13.10.2012 - 12:54h

Este sábado se cumplen cuarenta años de uno de los accidentes aéreos más dramáticos, que devinó en uno de las más recientes ejemplos de superación humana. En 1972, un avión con 45 pasajeros se estrelló en la cordillera de los Andes, dejando 29 víctimas mortales.

En el avión viajaban estudiantes y  a un equipo de rugby uruguayo. Durante 72 días estuvieron aislados a30 grados bajo cero y sin alimentos. Su drama se convirtió en material literario y cinematográfico, en films como 'Viven'.

En Chile se realizará una misa en el Old Grangonian Club de Santiago para recordar a los fallecidos, y un acto conmemorativo en el que participará la Fuerzas Armadas de Chile, Carabineros y otras instituciones y personas que colaboraron en el rescate.

Posteriormente se disputará un partido de rugby simbólico, como el que debía disputarse en 1972, entre los uruguayos y un equipo chileno con jugadores de esa época.

Recibimiento en La Moneda

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, ha recibido  en el Palacio de La Moneda a losdieciséis supervivientes de la Tragedia de los Andes.

Los veteranos deportistas se encuentran en Chile para agradecer a las autoridades chilenas su ayuda en el rescate.

Piñera estuvo acompañado por el ministro de Defensa, Andrés Allamand, y el de Agricultura, Luis Mayol, ambos exjugadores de rugby, que alguna vez se habían enfrentado a sus pares uruguayos.

Testimonios dramáticos

"Con Andrés (Allamand) jugábamos en contra; él jugaba por Chile y yo en Uruguay, jugábamos en la misma posición", recordó Roberto Canessa, uno de los supervivientes.

Allamand, que jugó en la selección chilena entre 1976 y 1983, dijo sentirse emocionado por la visita de los uruguayos y destacó su "coraje" y "calidad humana".
"Que 40 años después estén acá es una demostración de la amistad de los uruguayos y los chilenos, y de este grupo de jóvenes absolutamente excepcionales, que le dieron un ejemplo al mundo", dijo el ministro de Defensa.

Nando Parrado, otro de los exjugadores uruguayos, dijo que su historia "es un testamento a la resiliencia humana, al esfuerzo físico y mental del ser humano", y expresó su agradecimiento por la ayuda que prestó la Fuerza Aérea de Chile (FACh) en su rescate.





































Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Esta mañana se produjo la inesperada llegada de Michelle Bachelet a Chile

Esta mañana se produjo la inesperada llegada de Michelle Bachelet a Chile

La directora ejecutiva de ONU-Mujer arribó al aeropuerto Internacional a las 6:50 de este sábado, a dos semanas de las elecciones municipales del 28 de octubre.

SANTIAGO.- Pasajeros de un vuelo de LAN Chile aseguraron que la ex mandataria Michelle Bachelet llegó en la mañana de este sábado al país, donde se espera que permanezca por algunos días.

La directora ejecutiva de ONU-Mujer arribó al aeropuerto Internacional a las 6:50 de la mañana, a dos semanas de efectuarse las elecciones municipales que tendrán lugar el próximo 28 de octubre, según varios pasajeros confirmaron a Radio Cooperativa.

"La vi y venía caminando hacia la salida a recoger su equipaje. La saludé y es muy amable, muy simpática", expresó un pasajero.

Se desconoce si la ex Presidenta, quien abandonó el aeropuerto por el sector VIP del recinto, va a participar de actividades políticas en el país, pero se estima que su cargo en la Organización de Naciones Unidas se lo impida.

Tras permanecer durante algunos días en territorio nacional, Bachelet se trasladará a Perú para ser parte de la Semana de la Inclusión Social que se celebrará en Lima, actividad de la que participará además la Secretaria de Estado de Estados Unidos, Hilary Clinton.


La llegada de la ex mandataria, y posible candidata a la presidencia en la próximas elecciones, ocurre a tres días de haber recibido el apoyo abierto del presidente del Partido Socialista , Osvaldo Andrade, ante una eventual candidatura.

Pese a que la actual directora ejecutiva de ONU-Mujer aún no ha confirmado que repostulará a La Moneda, Andrade enfatizó que Ximena Rincón (DC), Claudio Orrego (DC), José Antonio Gómez (PRSD) y Andrés Velasco (independiente) "no existen", en alusión a los bajos porcentajes de apoyo que obtienen en los sondeos.





























































Fuente:emol

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

viernes, octubre 12, 2012

¿Greenwashing? Certifican Competencias Laborales de Trabajadoras y Trabajadores de la Fruta de la Región de Atacama








Certifican Competencias Laborales de Trabajadoras y Trabajadores de la Fruta de la Región de Atacama

La acreditación de competencias laborales es una herramienta vital para reconocer el conocimiento, experiencia y trabajo de los hombres y mujeres de la fruta, quienes muchas veces no cuentan con un título que certifique su "Know-How" o saber hacer.

 

Copiapó, Jueves 11 de Octubre 2012.- En una ceremonia organizada por la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG (ASOEX) y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), 46 trabajadores y trabajadoras de la empresa Río Blanco de Atacama certificaron sus Competencias Laborales en diversas materias de la producción frutícola.

Esta certificación se enmarca dentro del trabajo que desarrolla SENCE, ChileValora y el Programa de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales de ASOEX, mediante el cual se busca apoyar el mejoramiento del desempeño y calificación de los trabajadores de la fruta al reconocer su experiencia y conocimiento, independientemente la forma en que hayan adquirido su habilidad o conocimiento ("saber hacer.")
La ceremonia de certificación se llevó a cabo en Antay Casino&Hotel de  Copiapó y contó con la presencia del Seremi del Trabajo y Previsión Social, Patricio Urquieta; la Directora Regional del Sence de Atacama, Daniela Rojas; y el Director Nacional de Fomento de Asoex, Sergio Maureira. Además de representantes de la empresa Río Blanco, del sector frutícola regional  e invitados especiales.

En la ocasión, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Patricio Urquieta señaló: "Vivimos una jornada enormemente simbólica para los trabajadores, y
también para Chile, porque se está reconociendo el valor de las capacidades de la gente y de lo nuestro. Estamos muy contentos como Gobierno; primero por los trabajadores y sus familias, segundo porque
hay trabajadores de todas las edades, enseñándonos que no importa la edad para conquistar logros, y tercero porque este compromiso cumplido del Gobierno del Presidente Piñera con los trabajadores, nos muestra el
Chile que queremos construir, uno que le da a la experiencia y la trayectoria de los trabajadores la posición que merece en el mundo del trabajo".

Por su parte, la Directora Regional del Sence de Atacama, Daniela Rojas, señaló "como Gobierno sabemos que existen muchos trabajadores que por falta de oportunidades no han podido tener el crecimiento que esperan, siendo trabajadores de excelencia. Con la Certificación de Competencias Laborales estamos convencidos que esa excelencia será reconocida y tendrán las oportunidades que tanto esperan, cumpliendo así con nuestro compromiso de mejores empleos para nuestra región y país".

La Directora agregó "sabemos que la lucha por la escasez de mano de obra es sentida en el sector agrícola de nuestra región, y por esto, las iniciativas que promuevan el crecimiento de los trabajadores en cuanto a sus competencias, es un aporte que estamos convencidos que generará a su vez, un mayor interés de incorporación y permanencia en este sector".

El Director Nacional de Fomento de ASOEX, Sergio Maureira, destacó el rol fundamental que cumplen las personas en la industria frutícola, precisando que durante este año ASOEX ha cumplido prácticamente su meta de certificar a 3 mil trabajadores, mientras que desde que se iniciara este Programa, en el año 2002, se han llevado a cabo 16 proyectos conjuntos ASOEX-SENCE, siendo el objetivo un total de 12 mil trabajadores de la fruta certificados al finalizar este año 2012.

"Gracias a un trabajo conjunto entre ASOEX, SENCE y la empresa privada, hemos podido llevar a cabo este proyecto de Certificación de Competencias Laborales, el cual no busca otra cosa que reconocer el trabajo de mujeres y hombres en diversos ámbitos del quehacer productivo de la fruta. Hoy estamos certificando a 46 trabajadores, de los cuales 42 son varones y 4 mujeres. Una acreditación que nos deja satisfechos al saber que no sólo estamos mejorando sus oportunidades labores, sino que también la calidad del trabajo en el sector frutícola chileno," concluyó Maureira.
En la oportunidad fueron certificados 14 trabajadores en la competencia de  "Operador de Riego Tecnificado", 4 en "Tractorista Aplicador de Agroquímicos", 1 como "Operario Aplicador de Agroquímicos" y  4  en el área de   "Operador/Encargado de Bodega". Además,  otras 4 personas fueron certificadas en la categoría de "Supervisor", 10 en "Operario de Manejo de Frutales", 5 en "Jefe de Cuadrilla", 1 como  "Tractorista", 1 como "Electromecánico", y finalmente, 4 trabajadores en "Encargado de BPA (Buenas Prácticas Agrícolas.)"
ASOEX y las Competencias Labores
En Chile existen cerca de 3,5 millones de personas que se desempeñan en el mercado del trabajo que no disponen de un título, ni reconocimiento formal que certifique lo que saben hacer. Por ello, la importancia de Programas de Evaluación y Certificación de Competencias Labores como el que desarrolla ASOEX, junto a SENCE.
La evaluación y certificación de competencias laborales reconoce, a través de un proceso que conlleva a un título o certificado,  los conocimientos de los trabajadores y trabajadoras, obtenidos por medio de la experiencia y, no sólo adquiridos por una educación o formación formal al respecto, es decir, acredita que una persona sabe hacer un trabajo en específico, sin importar dónde haya adquirido ese conocimiento o destreza.
En el mundo frutícola este tipo de certificación adquiere una gran relevancia dada la escasez de mano de obra que existe dentro del sector, ya que, permite fidelizar a los trabajadores con la empresa, transformándolos a la vez en trabajadores más competitivos (capaces) y contentos.
Dada la importancia de contar con trabajadores certificados, calificados en el mundo agrícola, es que la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex), con financiamiento de Sence, desarrolla el Programa de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales en el Sector Agrícola subsector frutícola. 
El objetivo general del programa radica en reconocer las capacidades y habilidades adquiridas de los trabajadores frutícolas, estableciendo qué grado de competencia poseen al momento de desempeñarse laboralmente en su puesto de trabajo, independiente de cómo hayan adquirido dichas competencias.

De acuerdo a Sergio Maureira, es tal el compromiso de la entidad exportadora con los trabajadores y este programa, que ASOEX está apuntando a transformarse en una unidad evaluadora en Competencias Laborales a partir del año 2013.

Durante el año 2012, ASOEX se ha propuesta certificar, a través del mencionado programa y conjuntamente con SENCE,   las competencias laborales de 3 mil trabajadores en las regiones de Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Libertador Bernardo O`Higgins, Maule y Región Metropolitana.

Mientras que desde que se iniciara el Programa en el año 2002, Asoex ha certificado a más de 9 mil  trabajadores y espera contar 12 mil personas con sus competencias laborales certificadas este 2012, ya que, su acreditación permite desarrollar mayores tasas de empleabilidad, generar un vínculo de fidelización empresa-operario, y una fuerte conciencia de social-empresarial.

 

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

CHILE: PRODUCTORES DE UVA DE MESA SE CAPACITAN EN PRODUCCIÓN LIMPIA

CHILE: PRODUCTORES DE UVA DE MESA SE CAPACITAN EN PRODUCCIÓN LIMPIA


Chile: Productores de uva de mesa se capacitan en Producción Limpia


Enviar a un amigo enviar a un amigo


Con guías con las Mejores Técnicas Disponibles (MTD) para el control de heladas y para la valorización de residuos sólidos orgánicos generados en la Agroindustria para el mejoramiento de suelos del sector frutícola, empresarios productores de uva de mesa del valle de Aconcagua se capacitaron en Producción Limpia y herramientas CORFO para aumentar la productividad y sustentabilidad del sector.

Chile es el mayor exportador de uva de mesa y Los Andes y alrededores es la zona con mayor antigüedad en la producción de uva de mesa del país, por éste motivo, el Consejo Nacional de Producción Limpia, CPL, y la Federación Gremial Nacional de Productores de Fruta, FEDEFRUTA, realizaron una capacitación dirigida a los productores del sector con el objeto de aumentar la sustentabilidad, productividad y desempeño ambiental en sector, a través del uso eficiente de los recursos.

"Si tengo un buen uso de los recursos, tendré un mejor desempeño ambiental", explicó Verónica Baquedano, asesora técnica de Tecnolimpia, programa del Consejo Nacional de Producción Limpia, que busca orientar y capacitar a las empresas en materias de producción limpia. Baquedano además agregó que  "debemos cambiar la mentalidad de los empresarios para llevar a los sectores productivos hacia la sustentabilidad, siendo más responsables con su entorno por medio del auto control".

En la actividad, Héctor Marchant, Secretario Ejecutivo CPL Valparaíso hizo un llamado a preocuparse por temas como la huella de carbono y agua, aspectos importantes en la producción de uva de mesa, expresando que "son temas prioritarios para todos y para eso está el Consejo Nacional de Producción Limpia, como un órgano articulador de esfuerzos público-privado de instancias voluntarias que van más allá de la normativa vigente y que van en pro de la productividad y sustentabilidad. Cuando tenemos un problema ambiental es porque tenemos un problema productivo y esto lo podemos combatir a través de la producción limpia.".

La Producción Limpia es una estrategia de gestión productiva y ambiental, aplicada a las actividades productivas, con el objeto de incrementar la eficiencia, la productividad, reducir los riesgos y minimizar los impactos para el ser humano y el medio ambiente.

La uva de mesa es la principal fruta de exportación del país. A nivel nacional el cultivo de la uva de mesa ocupa una superficie de 51.000 ha, cuyas exportaciones alcanzan un volumen de 558.620 toneladas, con un retorno de US$ 600.000.000 FOB anuales. La V Región con 11.600 hás. Representan el 42% de la superficie dedicada a este rubro.

En la actividad quedó planteada la voluntad tanto de los productores del rubro como del CPL y FEDEFRUTA en realizar un APL para éste sector en particular.

Fuente: Consejo Nacional de Producción Limpia



Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile