TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

lunes, abril 29, 2013

AGUA, UN DERECHO

Por vulnerar la función social de la propiedad.
Diputados proponen consagrar a nivel constitucional el derecho al agua.
 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Yoani Sánchez BLOGGUERA CUBANA

Yoani Sánchez: "El periodismo digital cubano ha incidido incluso en la prensa oficial"

  
 Share3

Yoani Sánchez:

Tras su paso por MadridYoani Sánchez, la reconocida bloguera cubanapremiado internacionalmente por su trabajo a través de su blog Generación Y, nos habla, en entrevista con PC, de la evolución del periodismo ciudadano en Cuba. Yoani destaca la vertiginosa progresión de este fenómeno en la isla. La evolución ha sido tan significativa que la influencia de estos activistas independientes ha llegado a incidir en la actitud gubernamental:

"El gobierno se ha visto obligado a hablar de temas que antes no hablabaEl periodismo digital cubano ha incidido incluso en la prensa oficial obligándola a tocar determinadas circunstancias y situaciones que en otro momento hubiera silenciado".

Esta visión sobre la participación activa de los ciudadanos como un movimiento imparable es algo que la bloguera cubana ya destacaba en nuestro libro "Periodismo Ciudadano, Evolución Positiva de la Comunicación", al señalar:

La expansión del periodismo ciudadano no admite postergación en nuestro país y Generación Y tendrá que evolucionar hacia un espacio más inclusivo, más plural. La Cuba virtual está llamada a contagiar con su diversidad a la Cuba real.

Sobre el uso de la telefonía móvil como propiciadora de cambios Yoani destaca:

"No creo que solo los teléfonos móviles, la tecnología, nos vayan a llevar a la democracia pero sí van a ser un elemento muy importante para la democracia".

"yo confío mucho en mi teléfono móvil. Yo creo que es una herramienta que me ha hecho a mi libre y que hará a mi país libre también".

Yoani nos ofrece algunos consejos para todos aquellos que estén pensando en montar un medio ciudadano independiente, lo primero: "no pensar en las limitaciones" sino en concentrarse en el mensaje que se quiere difundir y en los canales más apropiados para hacerlo, y sobretodo haciéndolo con pasión:

"atrévanse y nárrense a sí mismos"

  
 Share3
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile
Amenazan con llevar el tema a tribunales 

 Comunidades rechazan propuesta de consulta para central Neltume

Aseguran que el proceso "no cumple los estándares internacionales" establecidos en el Convenio 169.
29/04/13

(Diario Financiero) Dispuestos a llegar a tribunales internacionales se encuentran varias comunidades indígenas que se oponen a la propuesta de consulta indígena, enmarcada en el Convenio 169, al que habría llamado el Servicio de Evaluación Ambiental de la Región de Los Ríos por el proyecto Neltume de Endesa Chile.

Según una carta incluida en el expediente de evaluación de la central, "la propuesta de consulta es extemporánea y no cumple los estándares internacionales del derecho a la consulta establecidos en el convenio 169 de la OIT y reconocidos por sendos fallos de la Corte Suprema de Justicia de Chile. Nos negamos a participar ya que ésta no ha sido de buena fe, no se han efectuado procedimientos adecuados".

El documento cuenta que "las comunidades Valeriano Cayicul, Inalafquen, Lorenzo Carimán, Inocente Panguilef, Colonia Tranguil y Antonio Curiñanco y socios fundadores de la comunidad Juan Quintuman y el Parlamento de Koz Koz –todos ellos firmantes de la carta- se reunieron (...) el 26 de marzo de 2013 con el director del Servicio de Evaluación Ambiental de la Región de Los Ríos (...) para escuchar una propuesta de consulta indígena". A ello, agrega el escrito, se uniría un compromiso de "suspensión indefinida del proceso mientras se llevara a cabo dicha instancia consultiva". Sin embargo, la propuesta no fue aceptada.

Otro de sus argumentos es que "esta consulta sería llevada a cabo dentro de un proceso de evaluación ambiental que se encuentra viciado por las diversas muestras de mala fe, faltas a la verdad, omisiones y sesgos metodológicos en la presentación de informes técnicos y antropológicos por parte de la empresa con los cuales se ha buscado invisibilizar a la comunidades Inalafquén y Valeriano Cayicul respecto a la toma de decisiones y los perjuicios reales en su territorio", dice el documento.

Endesa responde


Endesa Chile dijo a DF, que "es natural que las comunidades que se puedan sentir afectadas por los proyectos, no sólo energéticos, tengan opiniones distintas". 

"Lo importante, en el caso de nuestra iniciativa, es que durante la consulta se puedan acercar posiciones y se pueda generar un consenso amplio", agregó la firma.

Además de eso, agregó la compañía, "la evaluación del proyecto tomará los tiempos que sean necesarios".



Las comunidades


Jorge Hueque, del parlamento de Koz Koz, cuenta que a pesar del compromiso del SEA de realizar la consulta diez días después de la reunión sostenida, ésta no se ha realizado. Según Hueque, están evaluando ir a tribunales por la forma en que el gobierno está operando hoy con Endesa. "Se tienen que buscar los mecanismos legales en Chile, pero también a nivel internacional", dice el dirigente.

El sábado pasado, según cuenta otro firmante de la carta, se reunieron las comunidades para ver el camino a seguir, incluyendo las posibles acciones legales.

En cualquier caso, fuentes judiciales cuentan que no es obligatorio tener la opinión de todas las comunidades, si es que éstas deciden no participar. El problema viene por la judicialización si no se llega a un acuerdo previo con los disconformes.

Neltume es una central de 490 MW y demandará una inversión de unos US$ 780 millones.

Fuente/ Diario Financiero 
Foto/La Vaguada



Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Presidente Sebastián Piñera fija el 29 de abril como el "Día Nacional del Emprendimiento"

La fecha coincide con el aniversario de la Corfo

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, el mediodía de este domingo firmó un  decreto que fija el 29 de abril como el Día Nacional del Emprendimiento, fecha que además coincide con el aniversario de la Corporación de Fomento de la Producción, Corfo.

Durante una ceremonia, efectuada en el Centro Cultural de Colina, el jefe de Estado destacó las positivas cifras que se ha alcanzado en materia de emprendimiento.  "Puedo decir con mucha alegría y satisfacción que a tres años de Gobierno, en Chile existen 150 mil nuevos emprendedores, o sea, una enorme cantidad de chilenos se han dado cuenta que ellos también pueden", enfatizó.

De igual forma, el mandatario recalcó la "Corfo ha más que duplicado el número de beneficiarios, pasando de 96 mil a 250 mil, y lo está haciendo con muchos programas innovadores, orientados a la micro, pequeña y mediana empresa, y también a los nuevos emprendedores", precisó.

TÉRMINOS RELACIONADOS: 
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

PRIMARIAS SON FUNDAMENTALES

RN reitera su intención de realizar primarias en la Alianza

El senador criticó a quienes proponen que en RN se ha utilizado el fallo contra Cencosud para arruinar la candidatura presidencial de Golborne.

Diario Financiero Online

El presidente de Renovación Nacional (RN), Carlos Larraín, reiteró sus dichos sobre la complejidad de tener al candidato de la UDI, Laurence Golborne, como candidato único del sector, tras conocerse el fallo de la Corte Suprema por los cobros indebidos en comisiones y replicó el deseo de realizar primarias dentro de la Alianza.

"Si el fallo se hubiese publicado después del proceso de primarias con Golborne de puntero, la situación hubiese sido muy dura", dijo el parlamentario gremialista y agregó que "en Renovación Nacional siempre hemos sido favorables al proceso de primarias".

Además Larraín criticó a algunos personeros de la UDI sobre una supuesta utilización del fallo del principal tribunal del país en contra del abanderado de la UDI.

"Si hay un juicio pendiente contra Cencosud en los tribunales no tenemos culpa nosotros (...) que se nos quiera colgar esta situación a nosotros me parece de una injusticia palmaria", enfatizó a Radio Cooperativa.

En ese sentido, el senador hizo un llamado a la unidad del sector oficialista y lamentó la conducta de sus pares Juan Antonio Coloma y Hernán Larraín, porque no avanza en esa línea.

"Por favor cuidemos la unidad de la alianza", concluyó.


Fuente:DF

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

GOLBORNE AFECTÓ A MILES DE PERSONAS

Patricio Navia: "La UDI no va entrar a las primarias, no le conviene"

26 de abril, 2013 21:02 - NacionalPresidenciales 2013 1

El candidato presidencial de la UDI aseguró este jueves que el directorio de Cencosud le ordenó

 concretar los cobros contra los que falló la Corte Suprema.

En entrevista con CNN Chile, el cientista político Patricio Navia, analizó las consecuencias políticas sobre la campaña de Laurence Golborne a partir de la polémica generada por su defensa tras el fallo contra los cobros abusivos de Cencosud, gestados durante la época en que era gerente general de la empresa, señalando que la situación representa "un terremoto bastante grande para la UDI, para la Alianza y ciertamente para Laurence Golborne".

Además, explicó que la gente vota por situaciones que lo afectan directamente, y aquí se habla de uno de cuatro votantes afectados por los cobros. "Lo que el votante está sintiendo ahora es que se puede vengar, devolverle la mano de lo que le hicieron y le molestó mucho", explicó.

De "pobre" además catalogó la defensa de Laurence Golborne sobre la situación, al no decir que está en desacuerdo con la cuestionada decisión. "Tú eres el gerente general, no te dicen lo que tienes que hacer", afirmó. "Un presidente, alguien que espera ser líder, no puede andar escudándose en lo que le dice un directorio", aseguró.

Además, Patricio Navia señaló que la situación es peligrosa y que la UDI sólo tiene hasta el 1 de mayo para retomar el rumor y por ello el partido podría no inscribirlo en las primarias y esperar hasta la primera vuelta. "Si lo inscribe en las primarias, no tienen posibilidad de recuperarse", aseguró afirmando que la UDI no entrará a las primarias porque "no le conviene".

El cientista político además abordó la polémica del INE, aseverando que tiene un efecto negativo para Chile al afectar la credibilidad de su información a nivel internacional y que deberá hacerse un trabajo de recuperación en donde se deberá ser más transparente.

Fuente:cnn



































































Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

domingo, abril 28, 2013

Chile debe defender su integridad territorial

Demanda boliviana contra Chile ante el tribunal de La Haya

Chile debe defender su integridad territorial con los sólidos argumentos que lo respaldan y exponiendo la falta de fundamento de los que ha utilizado La Paz. 

28/04/2013 - 04:00

EN UN nuevo paso de la ofensiva desplegada por Bolivia en contra de Chile para dar satisfacción a su aspiración de acabar con la mediterraneidad, La Paz presentó esta semana una solicitud para iniciar procedimientos ante la Corte Internacional de Justicia. Así, el gobierno del país vecino demanda a Chile con la intención de que dicho tribunal establezca la obligación de aquel de "negociar de buena fe y efectivamente con Bolivia para alcanzar un acuerdo que le conceda a Bolivia un acceso plenamente soberano al océano Pacífico".

La presentación no constituye sorpresa, pues había sido anunciada desde hace tiempo por las autoridades de ese país, las cuales, como ha sido su costumbre, la han acompañado de declaraciones que parecen destinadas a conseguir apoyo político interno en una causa que concita el respaldo de la opinión pública boliviana. Los argumentos de la presentación se basan en la supuesta existencia de una obligación por parte de Chile de negociar la entrega de una salida al mar y en que nuestro país habría dejado de cumplirla. Haciendo un repaso sumamente parcial de las conversaciones bilaterales que han tenido lugar a lo largo de la historia sobre el asunto, el documento sometido a la CIJ señala que en repetidas ocasiones (1895, 1950, 1975 y 2006) Chile se habría mostrado abierto a dialogar con el fin de permitir el acceso soberano de bolivia al océano, pero que siempre las expectativas bolivianas han resultado defraudadas. También alude a un conjunto de resoluciones emitidas por la Asamblea General de la OEA entre las décadas de 1970 y 1980 que llaman a ambos estados a negociar para que Bolivia obtuviera de Chile una "conexión territorial con el océano Pacífico". 

El gobierno boliviano ha buscado de esta manera crear un argumento construido sobre la existencia de unos "derechos expectaticios" sin ninguna validez, con el propósito de eludir una cuestión central de cualquier defensa chilena: el Tratado de Paz y Amistad de 1904 fijó de manera clara los límites entre ambos países. Durante un tiempo, La Paz pensó que sería posible desafiar ese documento, afirmando sin razón que fue alcanzado en condiciones apremiantes. Aunque esa vía ha quedado formalmente cerrada y el canciller boliviano señaló en La Haya que la demanda "no se basa en el Tratado de 1904", es obvio que su reclamo busca dar un rodeo para contestar su contenido y alterar los límites que establece. La defensa chilena debe hacer ver al tribunal de La Haya esta inconsistencia que no se condice con la inviolabilidad de un tratado que La Paz suscribió libre y voluntariamente. Al mismo tiempo, la argumentación boliviana parece suponer que el resultado de toda negociación diplomática entre Chile y Bolivia sobre el tema del mar está predeterminado y debe ser favorable a las pretensiones de este último, lo cual desnaturaliza cualquier proceso negociador y desincentiva que en el futuro nuestro país se muestre interesado en conversar sobre el asunto. Así, aceptar la pretensión boliviana sentaría un precedente fatal para el normal desenvolvimiento de las relaciones bilaterales entre los países.

El gobierno chileno ha reaccionado ante la presentación boliviana señalando que no existen temas limítrofes pendientes, postura que ha recibido el apoyo de los distintos sectores políticos y los precandidatos presidenciales. Esta señal de unidad es representativa de la opinión prácticamente unánime que la ciudadanía chilena tiene sobre este asunto, la cual está basada en la confianza que existe en el país acerca de la fortaleza jurídica e histórica sobre la que se construyen los argumentos de la defensa chilena.



























































































Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

RN por caso Cencosud

RN por caso Cencosud: "Aquí no hay ninguna agresión de Allamand hacia el candidato de la UDI. No es necesario victimizarse cuando hablamos de un debate de ideas". Destacado

por Prensa RN
Vota este articulo
(2 votos)
RN por caso Cencosud:

El Secretario General de Renovación Nacional, Mario Desbordes, junto al Jefe de Bancada diputado Pedro Browne, respondieron enfáticamente al candidato de la UDI, Lawrence Golborne, señalando que en el emplazamiento relacionado con el caso Cencosud "no hay agresión del candidato Allamand hacia el candidato de la UDI. Le pedimos a la UDI que terminemos con este incendio artificial".

El Secretario General RN, Mario Desbordes, agregó que "nos alegra mucho que estén en disposición de realizar primarias, porque Renovación Nacional ha estado desde siempre interesado hacer primarias y en dirimir a nuestro candidato presidencial mediante ese mecanismo. Nos alegra el compromiso ratificado por nuestros socios de la UDI en dirimir al candidato presidencial mediante esa vía".

"Este tipo de episodios pudo haberse limitado a lo que era. Un fallo judicial donde se alude el trabajo de uno de los dos candidatos y donde debió haber una respuesta de parte de ese candidato en cuanto a sus actos pasados. Nada más que eso, pero lamentablemente se ha producido una escalada artificial que esperamos no vuelva a producirse, no al nivel que hemos visto esta semana", señaló el Secretario General RN.

"Tenemos una responsabilidad como dirigentes políticos de la centro derecha. Tenemos que estar a la altura de esa responsabilidad y eso significa no continuar con esta escalada que estaba dañando al sector, más que a los candidatos presidenciales", agregó Desbordes.

En tanto, el diputado Pedro Browne hizo un llamado a la UDI a "no victimizarse". "No es necesario victimizarse cuando hablamos de un debate de ideas. Tenemos un candidato que tiene una trayectoria impecable respecto de la defensa de los consumidores, que lo avala para darle tranquilidad a la ciudadanía, que en su gobierno se va a continuar con la obra del Presidente Piñera de proteger a las PYMES, los consumidores  y los trabajadores estén siempre al alero del gobierno respecto de los abusos a los que se ven enfrentados frente a algunas empresas".









































Fuente:RN

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile