TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

viernes, mayo 31, 2013

LA POLAR Y CHILE CIUDADANO

Fuego cruzado entre La Polar y Chile Ciudadano

   
   
   

Fuego cruzado se produjo entre el presidente de La Polar, César Barros, y el timonel de la Fundación Chile Ciudadano, Fernando Balcells. Esto, luego de que esta última asociación de consumidores, arremetiera judicialmente contra el retailer a causa del incumplimiento de pago por la suma de $700 millones.

CÉSAR BARROS: Los dineros que reclama Chile Ciudadano se dieron a los consumidores

-La Fundación Chile Ciudadano acusa que ustedes les niegan el pago de $700 millones, por sus trabajos para el acuerdo en el marco del caso La Polar, y que ustedes argumentan que el gobierno ya dijo que ese dinero debería ir a los consumidores afectados por las repactaciones unilaterales…
-La justicia desestimó el acuerdo de la Fundación Chile Ciudadano por el caso La Polar, y aceptó el del Sernac. No lo declaró válido para nada. Nosotros nada más estamos siguiendo la ley, y nos vamos a defender en tribunales de esta denuncia, lo tenemos que hacer como empresa para defender la plata de nuestros accionistas. Eso es todo. 

-¿Pero estos $700 millones ya se dieron a los consumidores afectados por el caso La Polar en indemnizaciones y compensaciones, o todavía no?
-La plata ya se dio a los consumidores, no es que irá, fue parte del acuerdo al que llegamos con el Sernac hace algún tiempo atrás. Es cosa de preguntarle a Peribonio –ex director nacional de la entidad que protagonizó la defensa de los consumidores en el caso La Polar-o a Longueira –ex ministro de Economía-, eso es todo. 

-La Fundación Chile Ciudadano recalca que el que los $700 millones hayan ido a los consumidores fue sólo una idea del ex ministro de Economía, Pablo Longueira…
-Bueno, entonces, que peleen con Longueira, no con nosotros. 

FERNANDO BALCELLS: Chile Ciudadano creará fondo para asociaciones de consumidores

-Después del acuerdo extrajudicial entre el Sernac y La Polar –por el caso repactaciones unilaterales-, el gobierno afirmó que el pago de $800 millones a ustedes no era ético y que el monto debía ir a los consumidores afectados…
-Exactamente, esa fue la exigencia del señor Longueira –el ex ministro de Economía-, y fue el motivo que entregó La Polar para decir que no nos podrían pagar los $700 millones que reclamamos. Por eso llegamos a demandarlos ante la justicia civil, lo que está en proceso. 

-¿Pero consideran ético que se les cancelen $800 millones a ustedes y no se destinen a los consumidores afectados por el caso La Polar?
-Por supuesto que es correcto y es ético que las organizaciones sociales cobren por los trabajos que realizan, y además nosotros planteamos en nuestra página web que este iba a ser un fondo creado por la Fundación para permitir a las asociaciones de consumidores tener autonomía en cuanto a gastos. 

-¿Qué le dirían a La Polar, como Fundación Chile Ciudadano, a raíz de que la compañía se niega a cancelarles los $700 millones restantes?
-Con La Polar ya firmamos un contrato y nosotros ya cumplimos nuestra parte, la cual habíamos pactado, así que estamos a la espera de lo que resuelva la justicia civil, para que ellos hagan lo mismo como empresa. El motivo que ellos invocaron para no pagar no nos parece nada válido, para nada, y esperamos quede demostrado. 

 

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

tabacaleras

Tabacaleras mantienen campañas engañosas: IAPA

El IAPA afirmó que los empresarios tabacaleros han emprendido un trabajo de cabildeo ante los diputados con el alegato de que el contrabando de cigarros en el país se ha incrementado.
  
 
30 de mayo de 2013      por Staff Sexenio        Sección MediosNacionalesTabacaleras mantienen campañas engañosas: IAPA

El director general de Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA), Rafael Camacho, acusó a las tabacaleras de mantener una campaña engañosa para impedir el aumento de impuestos por el producto.

En el marco del día del Tabaco, el doctor Rafael Camacho explicó que la industria tabacalera ha expuesto cantidades que pueden parecer enormes para el público en general de producto ilícito como "unos 50 millones o 500 millones de cigarros" cuando en realidad se producen 43 mil billones en México.

También afirmó que los empresarios tabacaleros han emprendido un trabajo de cabildeo ante los diputados con el alegato de que el contrabando de cigarros en el país se ha incrementado.

El director el IAPA reconoció que el tabaco es el producto que paga más impuestos pero según un estudio de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), todavía no es suficiente y se requiere subir la tarifa 11 pesos más.

Camacho señaló que aun falta mucho por hacer en materia de adicciones ya que la legislatura actual el año pasado no subió "ni un centavo" de impuestos y "debía por lo menos haber subido la inflación".

Por último detalló que sin importar si la marca de cigarro es nacional o reconocida, hace el mismo daño que aquellas que no son tan reconocidas y de otras partes del mundo.

"La verdad son tabaco y hace el mismo daño aquí y allá en todos lados",aseguró.

 

Con información de Milenio

http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/ba1ee63b2679887ed31d82b0081ba7cb



Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ACUSACION CONSTITUCIONAL

REFORMA PLANTEA AUMENTAR EL QUÓRUM DE APROBACIÓN DE LAS ACUSACIONES CONSTITUCIONALES

Publicado el 31 de mayo del 2013

La moción, presentada por diputados de Renovación Nacional, modifica tanto los quórums de la Cámara de Diputados como del Senado. Además, considera que las votaciones de todas las acusaciones constitucionales sean secretas.

     Buscando evitar que las acusaciones constitucionales se evalúen sobre la base de una simple predominancia política en cada una de las cámaras, un grupo de diputados de Renovación Nacional, encabezados por Germán Verdugo, presentó una reforma constitucional (boletín 8927) que aumenta el quórum de aprobación de estos recursos.

    El proyecto, destinado a la Comisión de Constitución para su análisis, fue ingresado a trámite el martes 7 de mayo por el diputado Verdugo junto a sus compañeros de partidoMario BertolinoRené Manuel GarcíaRosauro MartínezLeopoldo PérezAlejandro SantanaFrank Sauerbaum.

    "La acusación constitucional no se analiza en su mérito, sino sobre la base del apoyo que cada sector político tiene en las dos ramas del Congreso. Por ello es que creemos necesario aumentar el quórum a la que está sujeta la acusación constitucional, tanto para que sea promovida por la Cámara de Diputados, como para su sentencia en el Senado", afirmaron.

    Estimaron que las actuales exigencias de aprobación se traducen en mayorías accidentales que pueden alterar y entorpecer no sólo el programa de Gobierno que intenta llevar a cabo un Presidente de la República, sino además la credibilidad y solidez de las instituciones políticas.

    El proyecto, en primer lugar, avanza en considerar que las votaciones de todas las acusaciones constitucionales, tanto en la Cámara de Diputados (etapa previa) como en el Senado (para fallar la acusación ya presentada) deben ser secretas. "El fundamento de esta última propuesta es evitar que los parlamentarios sean eventualmente presionados para fallar en una u otra dirección, en conjunto con sus pares, y no votar en conciencia, como corresponde de acuerdo con la naturaleza de la decisión que cada diputado y senador debe tomar, de manera individual", explicaron.

    En materia de quórum, la moción efectúa los siguientes cambios:

    1) En caso de una acusación constitucional en contra del Presidente de la República: se eleva el mínimo de aprobación en la Cámara de Diputados de mayoría de los legisladores en ejercicio a los tres quintos de los diputados en ejercicio. En el caso del Senado se mantiene la actual norma que fija el quórum en dos tercios de los senadores en ejercicio. 

    2) Para el caso de una acusación a otra autoridad del Estado: se eleva en la Cámara de Diputados el quórum de la mayoría de los presentes a la mayoría de los legisladores en ejercicio. En el Senado la aprobación se eleva de la mayoría de los senadores en ejercicio a los tres quintos de los senadores en ejercicio.
    Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    agriculturablogger:

    SNA proyecta caída de 1,2% del PIB silvoagropecuario de 2013

    31 de Mayo de 2013 • 08:56hs  •  actualizado 08:59hs

    El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Patricio Crespo, proyectó hoy que el PIB silvoagropecuario caerá en torno a 1% este año afectado, entre otros factores, por la pérdida de competitividad que golpea al sector. Según el gremio, la actividad sectorial caerá en cuatro de los seis rubros que lo componen.

    Así, se registrarían bajas en Hortalizas (-4,6%), Frutas (-6,5%), Viñas (-2,1%) y Pecuario (-1,0%); mientras que los únicos rubros con resultados positivos serían Forestal (3,8%) y Cultivos Anuales (6,4%). Las mayores incidencias en esta proyección negativa la tienen las menores exportaciones de frutas y una menor oferta hacia el mercado interno producto de efectos climáticos adversos en hortalizas, frutas y parcialmente en la actividad pecuaria.

    Este sería el segundo año en que el sector registra caídas en su crecimiento. En 2012 el PIB agrícola primario cayó 0,6% y en el primer trimestre de este 2013 ya registra una caída de 1,8% según las mediciones del Banco Central.

    El presidente de la SNA afirmó que estas cifras dan cuenta de la pérdida de competitividad del sector, que se ha visto especialmente profundizada por el alza en los costos de producción y la baja del tipo de cambio. "Urge implementar medidas que nos permitan hacer frente a este fenómeno. A ese objetivo apuntan proyectos como el Estatuto del Temporero, actualmente en trámite en el Congreso o el de modificación de la Comisión de Distorsiones de Precios que propusimos a las autoridades recientemente", señaló Patricio Crespo.

    El líder gremial destacó igualmente la necesidad de destrabar las inversiones en energía y mejorar la infraestructura hídrica entregando así mayor seguridad de riego para el sector.

    Pérdida de competitividad en la fruticultura

    La fruticultura es uno de los rubros más castigados por la pérdida de competitividad. En los últimos nueve años acumula una pérdida de 55% y en la última temporada, la caída ha sido de 16%.

    El factor de mayor incidencia ha sido el aumento de costos que en el periodo se elevaron un 88%. El segundo factor es el tipo de cambio, que ha castigado a la fruta con una caída de 15%. El presidente de la SNA señaló que, hasta la temporada pasada, un aumento de 11% de los precios externos compensaron parcialmente la pérdida, sin embargo, esta temporada dichos precios han caído un 12%.Otro rubro relevante del agro, los cultivos anuales, también han visto mermada su competitividad.

    En los últimos nueve años ha caído un 32%, y en la última temporada la pérdida fue de 6%. Las consecuencias de este fenómeno se reflejan claramente en la balanza comercial silvoagropecuaria donde las exportaciones se han ido estancando, pasando de un crecimiento medio anual de 11% en el quinquenio 2001-2005 a un 9% en los últimos dos años.

    Las importaciones, por su parte, pasaron de un ritmo de 9% anual a un 19% anual en esos mismos periodos. Al respecto, el presidente de la SNA destacó el predominio de las internaciones desde el Mercosur, inducidas por las distorsiones de precios en origen, como es el caso de Argentina.
    Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Día Mundial contra el Tabaco: mejora la salud de tu piel y tus dientes

    Día Mundial contra el Tabaco: mejora la salud de tu piel y tus dientes

    Por: Redacción MujerdeElite » 31/05/2013

    Hoy 31 de mayo, Día Mundial contra el Tabaco, te traemos más razones por las que dejar de fumar mejorará tu vida, y la salud de tu piel y tus dientes.

    Día Mundial contra el Tabaco: dejar de fumar mejorará tu salud
    Día Mundial contra el Tabaco - Fotolia
    El tabaco es uno de las drogas más consumidas por su carácter legal. Este tóxico en forma de cigarrillo podría dar mucha clase en el pasado, pero ahora solo ocasiona problemas. A parte de las consecuencias más graves como el cáncer de boca, esófago o pulmón, hay otras que saltan a simple vista y que vamos a repasar con motivo del Día Mundial contra el Tabaco. El tabaco puede tener repercusiones negativas en la salud de tus dientes y de tu piel. A parte de los problemas de salud, el tabaco puede provocar un gasto desmesurado en tu economía, desde MujerdeElite te ayudamos a calcular tu gasto en tabaco para que te des cuenta de lo positivo que será dejarlo.

    Tus dientes te lo agradecerán

    Cuando pensamos en un fumador, lo primero que se nos viene a la cabeza son unos dientes amarillos. Este defecto estético es el menor de los problemas que te puede ocasionar el tabaco. El odontólogo Iván Malagón nos habla de los efectos nocivos de los cigarrillos en la salud de tus dientes: "Además de cambiar el color, los tóxicos presentes en el tabaco hacen que el esmalte dental se cristalice, volviéndose más frágil y más susceptible a la caries y además contribuye a la desmineralización de los dientes matando sus componentes orgánicos".{C}{C}
    El consumo de tabaco perjudica seriamente la salud de tu boca
    El tabaco afecta a la salud de tu boca - Gtres
    Si unos dientes amarillos y frágiles no te han convencido, quizás lo haga la periodontitis. Esta enfermedad crónica afecta a las encías y a la parte encargada de sostener tus dientes. Tu boca se convertirá en un desastre que te costará caro si continúas consumiendo cigarrillos, así que ¡apúntate a la vida sana y luce una sonrisa bonita!

    Tu piel cobrará vida de nuevo

    ¿Notas tu piel apagada? ¡Es por culpa del tabaco! Cuando dejas de fumar es el primer órgano que muestra síntomas de recuperacióntras eliminar este tóxico de tu cuerpo.
     
    Día Mundial contra el Tabaco: los cigarros perjudican la salud y apariencia de tu piel
    Fumar perjudica la salud de tu piel - Gtres
    Estudios realizados desde los años 60 demuestran que el consumo de tabaco afecta a la elasticidad y la aparición de arrugas en la piel. ¿Te suenan esas arrugas alrededor de la boca?
     
    Entre los efectos perjudiciales del tabaco sobre la piel encontramos la deshidratación. Cuando eres fumadora, tu piel se muestra deshidratada, áspera y quebradiza. Estos rasgos no entran en la descripción de una piel sana y sexy. Mientras esperas a que la ausencia de cigarrillos haga su efecto, prueba a mejorar la apariencia de tu piel con esta loción casera de fresas.
     
    El consumo de cigarrillos favorece la aparición de radicales libres, que provocan envejecimiento celular. Si utilizas cremas especiales para combatirlos, ¿por qué seguir usando uno de los productos que fomentan su aparición?
     
    La piel sufre cuando fumas un cigarrillo, fuerzas tanto tu boca como tus ojos en gestos que no son naturales y no deberías repetir tan a menudo.Fruncir los labios para poder inhalar el humo provocará que te salgan cientos de pequeñas arruguitas muy poco favorecedoras alrededor de los labios. Después, cuando expulses el humo, cerrarás ligeramente los ojos, estresando toda la zona sensible de piel que hay alrededor y fomentando el enrojecimiento de los mismos.
     
    Cuando dejas de fumar, tu piel se desintoxica sola, y al cabo de poco tiempo recupera su esplendor. La mejora en el aspecto físico te ayudará a continuar con tu lucha contra el tabaco
    Fuente:MUJERDEELITE

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    MEXICO TABAQUISMO : UNA ENFERMEDAD GRAVE

    Tabaquismo es una enfermedad: INER

    Jefe del Departamento de Investigación de Tabaquismo detalla lo insidioso que puede ser el tabaco y propone soluciones

    FUENTE: EL UNIVERSAL 

     viernes, 31 de mayo del 2013

    Foto: Vanguardia/Especial
    Foto: Vanguardia/Especial
    Email

    MÉXICO, D.F.- ¿Por qué no se logra dejar el cigarro de manera inmediata, si prácticamente la mayoría de los fumadores quiere dejar de fumar?

    ¿Por qué es tan difícil dejar de fumar, si gran parte de los  fumadores están al tanto o sospechan de los más de 4 mil 700 compuestos irritantes, tóxicos, mutágenos y carcinogénicos que contiene un tabaco?

    Cifras del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) refieren que en México mueren al día 165 personas debido a enfermedades asociadas al consumo del tabaco, y sólo un porcentaje muy pequeño de los que intentan dejar de fumar, —alrededor de 2 a 5%—, consigue hacerlo durante un año.

    El problema es complejo refiere Raúl Sansores Martínez, jefe del Departamento de Investigación del Tabaquismo del INER, "pues se trata de una enfermedad que no es reconocida por la mayoría de la población, y a menos que el fumador ya haya desarrollado alguna de las múltiples posibilidades de daño orgánico, a los fumadores no se les reconoce como enfermos".

    Para el Departamento de Investigación en Tabaquismo y EPOC del INER, el tabaquismo es ciertamente una enfermedad y —en los términos del Manual Diagnóstico de Trastornos Mentales (DSM-IV), —"el fumador es una persona enferma que cursa con una adicción severa que a su vez condiciona dependencia sicológica y física".

    Esta Institución cuenta con la Clínica de Ayuda para Dejar de Fumar que hace énfasis en la necesidad de combinar la terapia cognitivo-conductual con el uso de fármacos, así como la combinación de estos entre sí para incrementar las posibilidades de éxito para dejar de fumar, "pues el poder de la nicotina y la dependencia sicoemocional y física que esta sustancia provoca —desde el primer cigarrillo que se consume—, crea tanta adicción como la heroína o la cocaína, y la adicción se convierte en una formas de farmacodependencia".

    La realidad

    El experto refiere que "entre otros, el objetivo del Tratamiento Integral para Dejar de Fumar es cambiar un pensamiento irracional por uno racional a través de la terapia cognitivo-conductual que sigue la estrategia de solución de problemas y desarrollo de habilidades frente a la adicción".

    Al fumador que ingresa a la Clínica de Ayuda para Dejar de Fumar se le entrega un reporte diario de consumo de cigarros a partir del cual antes de encender un cigarrillo deberá anotar e identificar cuál es el motivo o sentimiento que presenta justo en el momento en el que tiene el deseo de fumar. "¿Es porque se siente tenso, enojado o preocupado?, ¿es porque se siente mal y las molestias se van al fumar?, ¿es porque siente que se concentra mejor y alivia su fatiga cuando realiza una actividad?", estas son algunas de las opciones.

    "Con esto, el fumador podrá identificar eventos, estados internos, o actividades que puedan incrementar el riesgo de recaída", comenta Gabriela Lara Rivas, Sicóloga Adscrita al Departamento de Investigación en Tabaquismo, INER.

    Refieren que después de 20 años de fumar quizás 20 cigarrillos diarios, el fumador ha acumulado miles de asociaciones y sensaciones de placer que la nicotina le proporciona.

    Al intentar dejar el tabaco, es rehén de esas asociaciones y experimenta deseos compulsivos de fumar (dependencia sicológica) cuando repite las vivencia con las que acostumbraba fumar; y la terapia cognitivo-conductual aborda justamente ese tipo de dependencia, y relaciones asociativas, mismas que de no controlarse desempeñan un papel decisivo en la recaída", refieren los expertos.

    Tabaquismo deja 2 muertos diarios en Guerrero

    Servicios Estatales de Salud (SES), dio a conocer que en Guerrero, mueren dos personas diarias por tabaquismo, mientras que un tratamiento de cáncer pulmonar en fase terminal provocado por ese vicio, cuesta 50 mil pesos diarios.

    Lázaro Mazón Alonso, dijo que Iguala, Chilpancingo y Acapulco, ocupan los primeros lugares en el consumo de cigarros en Guerrero, y donde ocurren el mayor número de fallecimientos por el tabaquismo, por lo que hizo un llamado a los fumadores a que moderen su adicción.





































































































    Fuente:ELUNIVERSAL 

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    VINOS


    ¿Cómo elegir un vino? No siempre el más caro es el mejor

    Una clase de enología nos haría bien para hacer la mejor compra de un vino y disfrutarlo en cualquier ocasión. Estas especificaciones te ayudarán a elegir.

    Formarse un criterio serio a la hora de valorar un vino ayuda a hacer una mejor compra y disfrutar los alimentos.

    NOTAS RELACIONADAS

    SMN prevé que lluvias seguirán en el país

    Sake, el vino de arroz para maridar frío o caliente

    ¿Vinos con taparrosca? La tendencia ecológica con calidad

    Liceaga, vinos dulces para paladares jóvenes

    Funeral de Margaret Thatcher será el 17 de abril

    Por: ALTONIVEL 
    Publicado: 31 de Mayo de 2013

    Twitter: @altonivel

    ¿Blancos, espumosos, dulces, agrios, jóvenes o añejados? Seleccionar una botella de vino es complicado, cuando estás frente a un amenazante anaquel con una abrumadora oferta de etiquetas y precios. ¡No entres en pánico! No te lleves el más caro para impresionar a tus invitados, es mejor que tomes un poco de tiempo para estudiar las etiquetas y la situación.

    Club de vino Vinarmoni nos explica los conceptos básicos del mundo de la enología y nos da algunos consejos para hacer la mejor elección.

    Tipos de vino

    Generoso: Vinos por arriba de los 13º o 14º de alcohol, suelen ser dulces, pero también los hay secos.

    Tranquilo: Vinos con menos de 15º de alcohol, sin burbujas. Entre las opciones: tinto, blanco o rosado.

    Espumoso: Este es con burbujas que se generan debido a una segunda fermentación en botella. Entre ellos Cava y Champagne.

    Gasificado: Incorporan gas artificialmente, como un refresco. Por ejemplo, el Lambrusco.

    ¿Qué debemos tomar en cuenta?

    Bajo o alto en taninos

    Los taninos son un ingrediente fundamental en los vinos, los vinos tintos especialmente. Se trata de los tallos, pieles y las pepitas de la uva que le dan a la bebida una sensación de astringencia y aspereza, provocan una sensación secante en el paladar que hacen segregar saliva.

    Los taninos en un vino joven producen un amargo sabor en el paladar, mientras que los vinos de crianza son más sutiles en el sabor.

    Longitud del vino

    La  "longitud" de un vino es la cantidad de tiempo que las sensaciones del gusto y el aroma persiste después de tragar, es una buena medida para considerar. Por lo general, cuanto más mejor.

    Acidez del vino 

    Los ácidos de diversos tipos están presentes en el vino y son esenciales para la longevidad del vino. A mayor acidez hace el vino más agrio y amargo; mientras que un resultado de baja acidez en la cata de vinos muestra que tiene una mayor probabilidad de sufrir mal estado.

    Un vino con cantidades adecuadas de acidez hace que los otros sabores en el vino se destaquen, incluyendo los matices de fruta, especias y hierbas.

    El sabor en el vino que se podría describir como picante, fuerte, refrescante, refuerzo, brillante, nítida o Zingy es básicamente debido a su acidez.

    Cuerpo del vino

    Esta bebida puede ser de cuerpo ligero o con cuerpo, estas variaciones son como para la leche los distintos niveles de grasa. El cuerpo del vino es vino es directamente proporcional a sucontenido de alcohol.

    Aquí una tabla que te ayudará a diferenciar el cuerpo en relación a los grados de alcohol que tiene.

     -7.5% - 10.5% indica cuerpo ligero

    -10,5% - 12,5% indica cuerpo medio

    -12,5% ó más indica gran cuerpo 

    Etiquetas

    Esta información es la más valiosa para alguien que es principiante. Las etiquetas  nos explican tipo, variedad, sabor, región y la vendimia del vino. Las etiquetas de los vinos en general, tienen impreso los grados del vino; a mayor puntaje, mejor es el vino. También vale la pena leer las notas del dueño de la botella, ya que puede orientar sobre los sabores, marca y, a veces, sugerencias de maridaje.

    Formarse un criterio serio a la hora de valorar cualquier vino te ayudará a hacer una mejor compra y disfrutar mejor tus alimentos. Las elecciones al final de día dependerán de tu gusto y buen criterio.

    Maridaje adecuado

    Un factor externo al vino es el que tiene que ver con los alimentos con los que pretendes acompañarlo. Es importante informarse sobre cómo convinar ambos sabores para encontrar el equilibrio y que uno no opaque al otro.

    Botanas: Para el jamón, los quesos, las aceitunas, etcétera, son un excelente complemento los vinos rosados, los tintos y los amontillados como el Jerez y el Manzanilla.

    Pastas: Los que mejor les quedan son los vinos rosados, los blancos jóvenes, aromáticos y frutales, con crianza, o también los de crianza en barrica.

    Carnes rojas: Un vino tinto bien elaborado, robusto, potente y con concentración, crianza o reserva. Para una carne al horno o condimentada, un vino tinto con crianza en barrica prolongada.

    Pescados: No es indispensable un vino blanco, también queda muy bien uno tinto o uno rosado. Para los pescados de sabor fuerte, uno blanco fermentado en barrica es lo mejor.

    Mariscos: El que mejor los complementa es un vino blanco joven.

    Postres: Los pasteles, dulces y postres se acompañan muy bien con los vinos blancos ligeros y algunos jóvenes.

    Para saber más:

    Liceaga, vinos dulces para paladares jóvenes

    ¿Vinos con taparrosca? La tendencia ecológica con calidad

    Club Selección, vinos para paladares exigentes

     

    Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile