TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

jueves, junio 20, 2013

Presidente Piñera inaugura parque eólico talinay

Mandatario al inaugurar el Parque Eólico Talinay: "Es un paso más hacia un Chile con energía limpia, económica y segura"

20 de junio de 2013

 

Inauguración Parque Eólico Talinay

Explicó que la nueva planta "va a permitir generar 90 mega watts en su primera etapa, con 45 aerogeneradores de energía en base al viento".

Asimismo, destacó que en materia de transmisión de energía "estamos impulsando tres grandes proyectos: la interconexión del Sistema del Norte Grande con el Sistema del Centro del país, la construcción de la carretera eléctrica y la nueva Ley de Concesiones y Servidumbres".

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, acompañado del ministro de Energía, Jorge Bunster, inauguró esta tarde en Ovalle el Parque Eólico Talinay, el más grande que opera actualmente en Chile.

En la oportunidad, el Jefe de Estado explicó que la nueva planta "va a permitir generar 90 mega watts en su primera etapa, con 45 aerogeneradores de energía en base al viento, es un paso más hacia un Chile con energía limpia, económica y segura".

Explicó que con la inauguración de este parque eólico "estamos privilegiando las energías limpias y renovables, también estamos haciendo un esfuerzo para mejorar la eficiencia en el uso de nuestra energía y no seguir despilfarrándola, como lo hacíamos hasta el día de hoy".

El Mandatario recordó que para cumplir el objetivo de duplicar la capacidad de generación de energía y construir una matriz energética que se más económica y limpia "estamos aprobando cerca de 5 mil mega watts al año y el 80% de los proyectos aprobados son energías limpias y renovables", además que con ello, agregó que "vamos a poder abastecer el desarrollo y el crecimiento de nuestro país, iluminar nuestras ciudades y proveer de energía a nuestros hogares y nuestras empresas".

Asimismo, el Presidente Piñera recalcó que "tenemos un desafío en materia de transmisión de energía, porque no basta con generarla, hay que llevarla a los lugares donde se necesita". Aseguró que para ello "estamos impulsando tres grandes proyectos: la interconexión del Sistema del Norte Grande con el Sistema del Centro del país, la construcción de la carretera eléctrica y la nueva Ley de Concesiones y Servidumbres. Todo esto nos va a permitir que el desarrollo de nuestro país pueda tener la energía limpia, sustentable, segura y económica que necesitamos".

Al finalizar sus palabras, agradeció a los parlamentarios "que en los últimos días han permitido llegar a un acuerdo nacional, porque la energía es un tema de Estado", señalando que "sabemos que durante nuestro Gobierno tenemos asegurado el abastecimiento de energía, pero un Presidente tiene que mirar a largo plazo y con estas medidas estamos asegurando a los chilenos que nuestro país va a tener esa energía limpia, segura y económica que necesitamos".

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

MUJER:

Las peores cirugías de Hollywood

Por Alberto Brito el Jue, 20/06/2013 - 06:04

Son muchos los famosos que gozaban de un buen parecido, pero echaron a perder su belleza en un intento por lucir mejores.

Algunas celebridades se han equivocado al realizarse algunos retoques por medio de las cirugías estéticas.

Muchas actrices temen a envejecer, y otras más quieren darle un toque más sexy a sus rostros, pero las operaciones no les dan los resultados deseados, sino al contrario, terminan por perder su belleza.

Te invitamos a explorar nuestra galería de fotos para que veas el antes y después de las cirugías en el rostro de muchas celebridades.

Te invitamos para que también nos sigas a través de Facebook y Twitter

TÉRMINOS RELACIONADOS: 

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ANDREA MOLINA

Andrea Molina: "Siempre dije que el candidato debía ser Longueira, pero había que apoyar a la UDI..."

La nueva vocera social del comando del abanderado presidencial UDI dice que, antes del cambio de candidato, "había que trabajar con Laurence". Y asegura ahora que "si Golborne invita a votar directamente por Longueira, sería fantástico". Sobre el debate de este jueves en TVN, advierte que "será la oportunidad de Pablo para marcar diferencias" con su contendor RN, Andrés Allamand.

por:  Mariajosé Soto P.
martes, 18 de junio de 2013

"Yo entré a la política por Pablo Longueira", asegura la diputada Andrea Molina, cuando explica sus motivaciones para convertirse en la nueva «vocera social» del comando del candidato de la UDI.

La parlamentaria asumió la semana pasada su nuevo rol, y explica que éste incluye viajes por todo Chile (con o sin la presencia del abanderado) para trabajar en temas de familia, mujeres, discapacidad, medio ambiente y varios otros.

El ex rostro televisivo cuenta que "Pablo me invitó a participar desde siempre. Yo antes tenía una mirada muy dura de la política y pensé que si uno critica tanto a los políticos, también había que buscar cómo aportar. Por eso tomé el desafío".

Pero además, ad portas de un nuevo debate televisivo de la Alianza -este jueves en TVN- Molina se muestra dispuesta a ayudar a Longueira en su performance , dada su experiencia en el rubro.

"Me encantaría colaborar en eso. Podría aportar algo positivo por la cantidad de años que estuve en la tele. Algo tendré que haber aprendido, ¿no? Yo feliz de ayudar", asegura.

-¿Por qué decidió participar activamente en el comando de Longueira y no lo hizo antes en el del ex candidato Laurence Golborne?

-Laurence Golborne nunca me llamó para formar parte de su equipo. Fue Pablo quien me invitó a trabajar.

-¿Cree posible que el electorado del mundo popular y de centro que apoyaba a Golborne pueda trasladarse a la votación de Longueira?

-Pablo ha tenido siempre un sello social. Tiene mucho conocimiento sobre la vulnerabilidad, la clase media, la generación de empleos, conoce sobre la necesidad de darle oportunidades al emprendimiento, al crecimiento.

La gente debe darse cuenta de que Pablo jamás ha estado alejado del tema social. Yo también represento a un mundo de chilenos que nunca participó en política. Mi familia no tiene cargos políticos. Vengo de una clase media que ha salido adelante con mucho esfuerzo.

-¿Y cree que fue suficiente el gesto de apoyo de Golborne a Longueira? Algunos plantean que hubiera sido mejor un llamado explícito a votar por el candidato UDI...

-El gesto de Laurence Golborne es tremendamente importante para nosotros en este momento. Claro que suma, aporta y hace más contundente la posición de Longueira. Pero hay muchas cosas que hacer aún. Si él invita directamente a votar por Pablo sería fantástico. Cualquier gesto será importante.

En todo caso, la invitación es a la gente, para que sientan que es un deber ir a votar el 30 de junio. Porque no da lo mismo quién se convierta en el candidato.

"Allamand se ha cuidado mucho de no atacar a Longueira"

-Luego del debate de Longueira y Allamand en Canal 13, una crítica reiterada fue la falta de diferenciación entre ambos. ¿Debería ser distinto en el próximo foro de TVN?

-Debe haber otra instancia para que se diferencien. Este fue recién un primer debate. Había nerviosismo y era normal. El debate de TVN será la oportunidad de Pablo para marcar diferencias y para que exprese su énfasis. Los debates son una forma de hacer planteamientos claros. En el primer debate no le dieron los énfasis necesarios y la pasión necesaria, porque era la primera instancia donde se juntaban. La de TVN, será una buena oportunidad para que expongan con claridad sus ideas, tal como lo hicieron Joaquín Lavín y Luciano Cruz-Coke en "Tolerancia Cero" el domingo pasado.

-Usted comentó durante el debate que no le había gustado la performance televisiva de Andrés Allamand...

-Yo siento que Pablo estuvo mucho más relajado, a pesar de que él mismo reconoce que es de ceño fruncido o se reconoce demasiado serio. Pero quien estuvo muy serio y con un rictus en la cara fue Andrés Allamand, pero ése es un tema de imagen, un tema televisivo.

-Andrés Allamand dijo en el debate que le parecía "razonable" el apoyo de Golborne a Longueira. ¿Qué opina de este giro, luego de las duras críticas contra el ex ministro, que, para muchos, fueron las que finiquitaron su candidatura?

-Cuando Pablo Longueira se convirtió en presidenciable se notó el giro en las conductas de los candidatos. Allamand se ha cuidado mucho de no atacar a Longueira. La razón es que conoce a Pablo, sabe que ha estado en grandes momentos de la política chilena, aportando en los gobiernos de Ricardo Lagos o Michelle Bachelet.

Por eso Allamand se va a cuidar mucho de tener ciertos lineamientos con respecto a Pablo y que no los tuvo con el otro candidato.

-¿Entonces la UDI tomó una buena decisión al haber reemplazado a Golborne por Longueira?

-Pablo atrajo a muchas personas que querían que fuera el candidato de la UDI. Yo dije en una entrevista que me hubiera encantado que el candidato fuera Pablo Longueira. Pero en esos días había que apoyar las decisiones de la UDI y trabajar con Laurence. Pero las cosas cambiaron y ahora estamos trabajando para superar estas primarias.
















































































































Fuente:LASEGUNDA

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Un Elemento Vital Para La Prevención Del Lavado De Dinero

Jueves, 20 de Junio de 2013 13:26


Maximiliano-montani.jpg

Por Maximiliano Montani* 


El especialista en Prevención de Lavado de Dinero y Financiación del Terrorismo, Maximiliano Montani, analiza en esta columna la importancia del Manual interno de procedimientos para cumplir con la normativa en este sentido. Considera a ese documento como un elemento vital para la prevención porque fija los roles de cada actor dentro de un organismo.

Uno de los requisitos exigidos por la normativa de Prevención de Lavado de Dinero y Financiación del Terrorismo (PLD y FT) es la redacción y cumplimiento de un Manual interno de procedimientos. Dicho documento debe cumplir una serie de requisitos y contenidos fijados por la Ley 25.246 (Art. 21 bis, apartado D) y sus modificatorias, más lo establecido en las resoluciones de la UIF, Unidad de Información Financiera, que atañen a cada tipo de sujeto obligado.
La importancia de dicho manual es vital, dado que introduce y derrama el contenido de la no rmativa impuesta de manera general, sobre el funcionamiento particular del organismo/empresa. Es casi tan prescriptivo y vinculante como el plexo normativo, y el no cumplimiento de algún punto del manual puede ser factible de sanción por el ente que rige la materia (UIF).
Las multas que puede imponer la Unidad de Información Financiera, pueden basarse en incumplimientos por omisión de reportar alguna operación sospechosa, por falta de cumplimiento a los requerimientos de la UIF, entre otras causales. Pero en lo referido al manual, este incumplimiento formaría parte de los llamados "incumplimientos formales" y hacen directa alusión a los enunciados de la normativa, como ser: la designación de un Oficial de Cumplimiento, los reportes sistemáticos de operaciones (premios mayores), y entre ellos, la creación de un manual de procedimientos.
Ahora bien, sobre la pregunta de qué debería contener dicho manual, podríamos decir que está prescripto por el art. 4 de la Resolución 199/11 y el alcance está determinado para las personas físicas o jurídicas que exploten directamente juegos de azar en el territorio Argentino. Para el resto de sujetos obligados la obligación es similar, solo que parten de conceptos de "cliente" u "operaciones sospechosas" de otra índole.
El mencionado artículo dispone que, como mínimo, el manual debe contener las políticas de prevención adoptadas por el sujeto obligado, las políticas de monitoreo, de conservación de documentos, de capacitación, de auditoría, las funciones del Oficial de Cumplimiento, el régimen de sanciones al personal, como así también un detalle de plazos y formas que el mencionado personal debe cumplir en pos de prevenir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. Además las metodologías de análisis y reporte de las operaciones inusuales o sospechosas y el procedimiento a llevar a cabo ante una auditoria o pedido de la UIF.
El artículo siguiente de la resolución, emplaza a los sujetos obligados a mantener siempre disponible dicho manual, tanto para el personal y las autoridades, como así también para la UIF, que en un supuesto caso de auditoría, podrá considerar que el contenido no es suficiente o está fuera de los parámetros de la normativa y exigir al sujeto obligado a su readecuación dentro de un plazo concreto, so pena de ser sancionado bajo el mencionado en párrafos anteriores, "incumplimiento formal".
Sobre el régimen sancionatorio a los sujetos obligados, la ley 25.246 reza que las sanciones propiamente dichas partirán del valor de los bienes sobre los cuales recae el incumplimiento. Ahora bien, en el caso de incumplimientos formales, y particularmente sobre la obligación de poseer un manual de procedimientos, no hay un monto de referencia, por lo que se aplica una sanción que puede ser fijada entre $10.000 y $100.000 pesos argentinos.
En conclusión, el manual es un elemento vital en la prevención y fija los roles de cada actor dentro de un organismo. Genera un marco básico de cumplimiento sobre los plazos y modalidades y el mismo debe estar siempre actualizado y disponible para servir a un sistema de Prevención eficaz.


 

 

*Abogado, Asesor en Prevención de Lavado de Dinero y Financiación del Terrorismo
Fuente:JOGONET

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

La entrevista 'secreta' al Papa: "Las ideologías que fabrican pobrezadeben ser denunciadas"

ELECONOMISTA AMERICA - 12:12 - 20/06/2013
Cardenal_Bergoglio.jpg -

Declaraciones que levantan polémica y vuelven a abrir un gran debate. El cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio ofreció a la MSNBC antes de ser elegido como el nuevo Papa Francisco, el pasado mes de marzo, una entrevista que nunca fue publicada, pero que ha conseguido salir a la luz después de que un estudiante de Notre Dame que cumplía servicio social en MSNBC, la sustrajo y la entregó a su profesor.

En realidad fue una "emboscada" ejecutada por el periodista Chris Mathews de MSNBC, pero que al salir mal, nunca salió al aire. Temas como la política, ideología y los responsables de la pobreza son algunos de los platos fuertes que ofrece la siguiente entrevista que ha conseguido ver la luz. Aquí una parte de la transcripción.

Mathews: ¿Qué opina sobre la pobreza en el mundo? 

El Cardenal Bergoglio: primero en Europa y ahora en América,  algunos políticos se han dedicado a endeudar a la gente creando un ambiente de dependencia.¿Para qué? Para incrementar su poder. Son grandes expertos creando pobreza y nadie los cuestiona. Yo lucho por combatir esa pobreza.

La pobreza se ha convertido en una condición natural y ello es malo. Mi tarea es evitar el agravamiento de tal condición. Las ideologías que fabrican pobreza deben ser denunciadas. La educación es la gran solución al problema. Debemos enseñar a la gente como salvar su alma, pero enseñando a evitar la pobreza y no  permitir que el gobierno los conduzca a ese penoso estado.

Mathews: ¿Usted culpa al gobierno?

El Cardenal Bergoglio: culpo a los políticos que buscan sus propios intereses. Tú y tus amigos son socialistas. Ustedes y sus políticas son la causa de 70 años de miseria, y eso tiene a muchos países al borde del colapso. Creen en la redistribución que es una de las razones de la pobreza. Ustedes quieren nacionalizar el universo para controlar todas las actividades humanas. Ustedes destruyen el incentivo del hombre para, inclusive, hacerse cargo de su familia, un crimen contra la naturaleza y contra Dios. Esta ideología crea más pobres que todas las corporaciones que ustedes etiquetan como 
diabólicas.

Mathews: Nunca había escuchado algo así de un cardenal.


El Cardenal Bergoglio: "La gente dominada por socialistas necesita saber que no tenemos que ser pobres"    
 
Mathews:  ¿Y América Latina? ¿Quiere borrar el progreso logrado?
 
El Cardenal Bergoglio: "El imperio de la dependencia creado por Hugo Chávez, con falsas promesas, mintiendo para que se arrodillen ante su gobierno. Dándoles peces sin permitirles pescar. Si en América Latina alguien aprende a pescar, es castigado y sus peces confiscados por los socialistas. La libertad es castigada. Tú hablas de progreso y yo de pobreza. Temo por América Latina. Toda la región está controlada por un bloque de regímenes socialistas como Cuba, Argentina, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Nicaragua. ¿Quién los salvará de esa tiranía?

Mathews: Usted es capitalista...

El Cardenal Bergoglio: "Si pensar que el capital es necesario para construir fábricas, escuelas, hospitales, iglesias tal vez lo sea. ¿Te opones a este proceso?

Mathews: Por supuesto que no, pero ¿piensa que el capital es arrebatado de la gente por corporaciones abusivas?


El Cardenal Bergoglio: yo pienso que la gente, a través de sus opciones económicas, decide que parte de su capital irá para esos proyectos. La utilización del capital debe ser voluntaria. Solo cuando los políticos confiscan ese capital para construir obras del gobierno, alimentar la burocracia, surge un grave problema. El capital invertido de forma voluntaria es legítimo, pero el que se invierte a base de coerción, es ilegítimo. 

Mathews: sus ideas son radicales

El Cardenal Bergoglio: hace años Khrushchev hizo una advertencia: "No debemos esperar a que los americanos abracen el comunismo, pero podemos asistir a sus líderes electos con inyecciones de socialismo hasta que, al despertar, se den cuenta que se embarcaron en el comunismo. Esto está sucediendo en estos momentos en el antiguo bastión de la libertad. ¿Cómo los Estados Unidos pueden salvar a América Latina si ellos se han convertido en esclavos de su gobierno? 

Mathews: Yo no puedo digerir todo esto...

El Cardenal Bergoglio: te ves muy enojado, la verdad puede ser dolorosa. Ustedes han creado el estado de bienestar que es solo respuesta a las necesidades de los pobres creados por la política. El estado interventor absuelve a la sociedad de su responsabilidad. Las familias escapan de su deber con el falso estado asistencialista, inclusive las iglesias. La gente ya no practica la caridad y ve a los pobres como problema del gobierno. Para la iglesia ya no hay pobres que ayudar, los han empobrecido permanentemente y son ahora propiedad de los políticos. Y algo que me irrita profundamente es la incapacidad de los medios para observar el problema sin analizar cuál es la causa. A la gente la empobrecen para que luego vote por quienes los hundieron en la pobreza.CONSU

Fuente:ELECONOMISTA

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

LA POLAR Y DELITOS COMPLEJOS

Fiscalía busca formalizar por nuevos delitos a ex ejecutivos de La Polar

 | Por:  | 0   comentarios
/Agencia Uno./Agencia Uno.
El Ministerio Público buscará que cuatro de los ex ejecutivos de la multitienda sean formalizados por el delito de entrega de información falsa a la Superintendencia de Bancos.
La Unidad de Delitos de Alta Complejidad de la Fiscalía Centro Norte solicitó una audiencia al Segundo Juzgado de Garantía de Santiago para reformalizar los cargos ya conocidos contra los nueve ex ejecutivos indagados en el caso La Polar, donde además buscará que Pablo Alcalde, María Isabel Farah, Julián Moreno y Nicolás Ramírez sean formalizados por la entrega de información falsa a la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Sbif).
Esto, a través de Inversiones SCG, sociedad que emitía la tarjeta de crédito de La Polar, y reportaba los estados financieros. Estos ejecutivos ya se encontraban formalizados por la entrega de información falsa a los bancos para conseguir recursos y financiamiento.
Así, Pablo Alcalde, María Isabel Farah, Julián Moreno, Nicolás Ramírez, Santiago Grage, Pablo Fuenzalida y Martín González serían reformalizados por sus respectivos delitos, en calidad de autores. Mientras que Marta Bahamondes e Ismael Tapia lo serían en calidad de cómplices.
Según consigna La Tercera, el juicio por esta causa está previsto para el próximo año, por lo que la Fiscalía sigue recabando antecedentes, donde destaca la declaración de Julián Moreno, quien reiteró sus dichos de que las repactaciones nunca fueron ocultas y estaban registradas en los sistemas de la firma.
Fuente:EL DÍNAMO

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

TABAQUISMO:

¿A esto es a lo que hueles?, campaña contra el tabaquismo


ALERJ-publicidad-tabaquismoAl hacer publicidad contra el tabaquismo siempre se denuncian los peligros para la salud que ello conlleva. De hecho, las imágenes que acompañan a las campañas son cada vez más impactantes. Una agencia brasileña se ha propuesto ofrecer un nuevo enfoque a este tipo de publicidad y ha decidido atacar a aquello que más afecta al ser humano: su autoestima.

Por más que la publicidad muestre imágenes que rayan lo desagradable para tratar de concienciar a los fumadores de los riesgos que el tabaquismo entraña para su salud, estos parecen hacer oídos sordos a este mensaje. Así pues, ¿por qué no hacerlo llegar de otro modo? La agencia Staff Brasil ha desarrollado una campaña para ALERJ, la Asamblea Legislativa de Río de Janeiro, en la que se promueve la reflexión sobre el tabaquismo de un modo singular.

En un centro comercial de Río de Janeiro, un grupo de azafatas repartió entre los allí presentes lo que parecía ser una muestra de perfume. Lo que no sabían es que el olor iba a ser tan desagradable. Cuando se acercaban la muestra para olerla, les provocaba rechazo. No hay más que ver en el vídeo las reacciones de la gente. Y es que, lo que verdaderamente estaban oliendo era una esencia de tabaco especialmente creada para la campaña. La muestra, además, se acompañaba del siguiente mensaje:

¿Este es el olor por el que quieres que te recuerden?
Cuando fumas, este es el olor que desprendes. ¿No es hora de dejar de fumar?

El impacto de la campaña fue tal que tuvo un importante eco mediático y en Social Media. Este tipo de campaña de publicidad sobre el tabaquismo, totalmente diferente a las existentes hasta ahora, nos gusta mucho. Lo que queda claro es que a la gente lo que más le preocupa es cómo le conciben los demás, así que parece que esta vez la reflexión sí que ha tenido un mayor éxito.