TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

martes, junio 25, 2013

INTELIGENCIAS MULTIPLES

fUNDACIÓN PROMETE / CAMPUS DE VERANO

El respaldo a los talentos

Fundación Promete acerca a Logroño su campus de verano para estimular las capacidades de los jóvenes riojanos

25.06.13 - 00:14 - 
PILAR HIDALGO | LOGROÑO.

Howard Gardner revolucionó la psicología hace más de dos décadas con su teoría de las inteligencias múltiples. El premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales del 2011 se atrevió entonces a desligar la palabra inteligencia de la gente con un elevado coeficiente intelectual. «¿Por qué debemos llamar inteligentes a las personas buenas con los números, en matemáticas, y sólo talentosos a aquellos que dominan la música?», decía. Gardner asegura que aún no ha obtenido una buena respuesta a su pregunta, pero en la Fundación Promete creen en este concepto de inteligencia múltiple y en que el talento forma parte de la inteligencia práctica.

A su estímulo se dirigen desde hace tres años los campus de verano para jóvenes, el Campus Promete, que organiza esta entidad. En el 2011 y 2012 se desarrollaron exclusivamente en Madrid, pero este año la experiencia se extiende a Logroño y Pamplona. «Queremos poner a disposición de la sociedad riojana un programa que ha dado sus frutos y que representa un paradigma educativo para la nueva era», señaló ayer durante la presentación de la actividad en el Espacio Santos Ochoa el presidente de la Fundación Promete, Luis Cacho. Ese sistema de enseñanza basado en la atención personalizada, en el impulso de la vocación y en la inclusión y el intercambio social es el que se aplicará durante el campus que tendrá lugar en la capital riojana entre los días 22 y 26 de julio.

Diario LA RIOJA participa junto a la Fundación Promete en la organización de esta actividad, que patrocina Kutxabank, y con la que colaboran más de una docena de empresas e instituciones de la región, entre ellas el Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Logroño. El reto estriba en que, durante una semana, un centenar de jóvenes de entre 10 y 18 años aprendan a hacer lo que siempre han soñado y potencien sus capacidades en ámbitos tan diversos como las artes plásticas, las artes escénicas, la naturaleza, la ciencia y tecnología, la música o la palabra.

Proyecto personal

Ese aprendizaje se plasmará en un proyecto personal, en el que contarán con el asesoramiento de expertos en cada materia y en áreas transversales como el desarrollo personal, la comunicación a través de Internet y en explorar la vertiente más económica o social de cada idea.

A diferencia del campus madrileño, el riojano no tendrá un carácter residencial y se limitará a jornadas de 9 a 21 horas en la Escuela Superior de Diseño de La Rioja. En la Fundación Promete están convencidos de que todo el mundo tiene un talento, por lo que cuentan con una línea de becas que alcanza al 50% de su alumnado (en función de la renta familiar la cobertura puede oscilar entre el 10 y el 100% de la matrícula). Y es que no quieren que nadie se quede sin exprimir todo su potencial. «No podemos poner puertas a los sueños», defendió Cacho.

Más información, en la web del Campus Promete.












































Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

la comunicacion

46 propuestas que marcarán la comunicación en 2012

BÁRBARA YUSTE | 

Rosa Matías, directora de Proyectos de la consultora Wellcomme. / well-comm.es

Esta semana se ha publicado Perspectivas de la Comunicación 2012, la tercera edición de un informe promovido por Wellcomm con el que se pretende ofrecer una completa visión del sector de la comunicación desde un enfoque multidisciplinar e integrador. Este es el propósito que impulsó hace esta iniciativa, según asegura Rosa Matías, directora de Proyectos de Wellcomm. La idea era, añade, aportar a la conversación 2.0 un análisis del ámbito comunicativo a partir de la experiencia de profesionales referentes en áreas muy distintas. Y así se ha tratado de conseguir en las tres ediciones que se han lanzado, incluyendo esta última.

La temática en Perspectivas de la Comunicación 2012 es muy variada, si bien está muy vinculada a los autores que participan en ella. "Aunque intentamos que haya un equilibrio en los temas que se presentan, siempre tratamos de que estén relacionados al máximo con la experiencia de cada autor", explica Matías. No obstante, el ingrediente común es precisamente la variedad de cuestiones tratadas desde la comunicación corporativa, institucional o digital al ejercicio del periodismo, pasando por el uso de las redes sociales en diferentes ámbitos. Y todo ello sin olvidar la voz de las asociaciones de profesionales de la comunicación y del periodismo y la de representantes de la universidad. "Queremos que el espectro sea el más amplio posible, entre otras razones porque siempre hemos perseguido un objetivo: eliminar las trincheras que hay en la comunicación", puntualiza.

El informe, que se presenta como una propuesta de las tendencias que marcarán la evolución del sector, recoge reflexiones de 46 profesionales de ámbitos distintos vinculados, de una u otra manera, al mundo de la comunicación: dircom, directivos de medios, periodistas, gestores de comunidades online, creativos de publicidad y marketing, profesores universitarios, bloggers o diseñadores, entre otros.

Entre los aspectos más destacados en el documento, figuran la incorporación de las redes sociales en el trabajo de medios y periodistas, la reconversión de la industria periodística -que supondrá el regreso al periodismo genuino, basado en las reglas clásicas, pero en otros soportes-, la importancia de nuevos géneros como el periodismo de datos y las nuevas narrativas o la necesidad de que los profesionales de la comunicación construyan su propia marca (branding personal).

Tras un trabajo intenso de recopilación de colaboraciones, Rosa Matías se muestra satisfecha con el resultado de esta tercera edición: "Una vez más el esfuerzo que hemos hecho, primero identificando a los autores con los que queríamos contar, y después, recopilando los textos, ha sido un éxito". Ahora, es momento de recibir feedback a un informe cuya repercusión traspasa las fronteras de nuestro país, especialmente en Iberoamérica.

cuartopoder.es, en Perspectivas Wellcomme 2012:
El poder de las redes sociales en el ámbito universitario, de Bárbara Yuste.
Una profesión en peligro de extinción, de Francisco Frechoso.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

agriculturablogger Canadá: Las inundaciones han sido "el peor suceso para la agricultura desde 1954"


Canadá: Las inundaciones han sido "el peor suceso para la agricultura desde 1954"

Los productores de una de las zonas más fértiles de Ontario afirman que los recientes daños causados por las inundaciones provocadas tras romperse dos diques tendrán un coste de en torno a 1 millón de dólares canadienses (unos 725 000 euros).

Tres fincas se han inundado y se han echado a perder alrededor de 77 hectáreas de cultivos de cebollas y zanahorias.

El agricultor Randy Riffert inspeccionó su campo desde una lancha motora, mirando su cosecha a través de tres metros de agua. Dice que jamás imaginó que estaría en una barca sobre sus campos.

"Es devastador. No tengo palabras", lamenta.

Jamie Reaume, el director ejecutivo de la Asociación de Productores de Holland Marsh, dice que los daños causados por las inundaciones han sido el peor suceso que ha afectado a la agricultura de la región desde el huracán Hazel en 1954.



Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Snowden admite que trabajó para Booz Allen con el único objetivo de recabar pruebas del espionaje en Internet

EEUU

Snowden admite que trabajó para Booz Allen con el único objetivo de recabar pruebas del espionaje en Internet

PEKÍN, 25 Jun. (EUROPA PRESS) -

   El ex agente de Inteligencia Edward Snowden ha admitido que trabajó en la empresa de seguridad Booz Allen con el único objetivo de recabar pruebas del espionaje llevado a cabo por el Gobierno de Estados Unidos en Internet.

   "Mi trabajo en Booz Allen me garantizaba el acceso a la lista de equipos 'hackeados' en todo el mundo por la Agencia Nacional de Seguridad (NSA). Por eso lo acepté", dijo en una entrevista concedida el 12 de junio al diario 'South China Morning Post', que se ha publicado hoy.

   La semana pasada, durante una comparecencia 'on line', Snowden ya reveló que llegó a Booz Allen por "la búsqueda de un trabajo concreto". "No eran los que más me pagaban", explicó, en alusión a la contratista estadounidense.

   El 'SCMP' ha asegurado que Snowden le ha facilitado información sobre el espionaje en ordenadores ubicados en el territorio continental de China y en Hong Kong, que obtuvo gracias a su trabajo en Booz Allen el pasado mes de abril.

   "No lo he publicado antes porque no quiero publicar una gran cantidad de documentos sin mirar su contenido. Tengo que mirarlo todo antes de entregárselos a la prensa", ha indicando, al tiempo que ha apuntado a una nueva entrega.

   "Si tengo tiempo para mirarlo todo, me gustaría entregárselo a la prensa de cada país para que haga su propia evaluación, independientemente de la mía", ha sostenido.

   Snowden se convirtió en un personaje público el pasado 7 de junio, cuando reveló a los diarios 'The Washington Post' y 'The Guardian' que la NSA posee un programa llamado PRISM con el que accede a los servidores de hasta nueve empresas de Internet, con su consentimiento, para recabar información útil para Inteligencia.

   Desde entonces, el ex agente de Inteligencia había permanecido en Hong Kong, sin embargo, el pasado domingo abandonó la ex colonia británica rumbo a Moscú, donde, al parecer, ha permanecido en el Aeropuerto Internacional de Sheremetyevo.

   El fundador de Wikileaks, Julian Assange, ha revelado este lunes que Snowden se encuentra "sano y salvo" en Rusia, desde donde pretende llegar a Ecuador en una "ruta segura", ya que ha solicitado asilo político al país andino, según ha confirmado su presidente, Rafael Correa.

   Snowden pretende asilarse en algún país, al parecer de América Latina, aunque también se ha rumoreado con Islandia, al considerar que no tendrá un juicio justo en Estados Unidos, que ya le ha acusado de espionaje, robo y conversión de propiedades del Gobierno.

   En este contexto, el Gobierno estadounidense ha presentado una protesta formal ante China por permitir que Snowden saliera del país, a pesar de no tener pasaporte, ya que se le ha retirado, y ha amenazado al resto de países con "consecuencias" si abren sus fronteras al ex espía.




































































































Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

BIOETICA DERECHOS DEL MENOR

Expertos en bioética analizan el derecho del menor a participar en decisiones relacionadas con su atención sanitaria

El derecho del menor a ser informado y a participar en las decisiones que tienen que ver con aspectos relacionados con su atención sanitaria, así como su participación en el campo de la investigación, ha sido dos de los puntos que se han tratado este martes en el 'XIV Ateneo de Bioética', que se ha celebrado en el Hospital Universitario de Valme de Sevilla.


  • EUROPA PRESS. 25.06.2013

El derecho del menor a ser informado y a participar en las decisiones que tienen que ver con aspectos relacionados con su atención sanitaria, así como su participación en el campo de la investigación, ha sido dos de los puntos que se han tratado este martes en el 'XIV Ateneo de Bioética', que se ha celebrado en el Hospital Universitario de Valme de Sevilla.

Este evento, que está organizado por la Escuela Andaluza de Salud Pública y la Fundación de Ciencias de la Salud, ha llevado por título 'El menor maduro' y, a lo largo de la mañana, se ha puesto sobre la mesa la necesidad de que el sistema sanitario español disponga de un estándar de actuación en este ámbito. De hecho, se ha puesto especial énfasis en el cambio de paradigma que supuso la Ley de Autonomía del Paciente de 2002 para entender la capacidad del menor para tomar este tipo de decisiones.

"¿Cómo evalúa el profesional sanitario la capacidad del menor maduro para tomar decisiones? ¿Con qué criterios o en base a qué estándares?. En torno a esas preguntas gira el actual debate", ha señalado al respecto Pablo Simón, médico de familia y profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP).

Para este especialista, cuando más conflictos aparecen "es entre los 12 a los 16 años, edades en las que se aplica de lleno la teoría del menor maduro, en la que hay que evaluar la capacidad del menor y, en función de ello, tomar decisiones clínicas que en estos momentos se están tomando de un modo algo intuitivo", señala este experto.

Por este motivo, el subdirector general de Calidad, Investigación, Desarrollo e Innovación de la Consejería de Salud, Rafael Carretero, ha apostado por hacer un "esfuerzo" por definir mejores instrumentos "con los que medir la capacidad de los menores porque, solo de esa manera, los profesionales nos sentiríamos más seguros en las decisiones clínicas", ha expresado.

En este sentido, el psiquiatra del Hospital Miguel Servet de Zaragoza Tirso Ventura ha presentado los resultados preliminares de unos estudios multicéntricos llevados a cabo en hospitales de Zaragoza y Madrid en los que, mediante entrevistas semiestructuradas a más de 120 pacientes adultos psiquiátricos, de medicina interna y controles, se ha valorado la capacidad mental ante la toma de decisiones, como la aceptación de un tratamiento o la participación en una investigación.

"Hemos valorado las habilidades implicadas en la toma de decisiones: la comprensión y apreciación de la información, el razonamiento y la expresión de una elección", ha explicado este experto.

Respecto al caso del menor maduro, Ventura sostiene que mientras la capacidad "es algo que se presupone en todo el mundo y que lo que se debe hacer es, precisamente, demostrar la incapacidad en los adultos, en el menor maduro ocurre al revés, hay que demostrar su capacidad".

La reflexión a la que han llegado los expertos partícipes de estos estudios se basa en afirmar que "ni la mayoría de los pacientes psiquiátricos son incapaces ni todos los pacientes de medicina interna son capaces, y la prevalencia de incapacidad depende de la patología y de las circunstancias de cada caso concreto".

Atención específica y multidisciplinar

Desde el punto de vista clínico, María Isabel Parra, pediatra del centro de Salud Barrio del Pilar de Madrid, ha precisado que la etapa del menor maduro es de buena salud en general, si bien "se producen con frecuencia conductas de riesgo que pueden tener repercusiones inmediatas y a largo plazo en su salud física y mental, como el consumo de sustancias adictivas, práctica de sexo sin protección, violencia, etcétera".

Por este motivo, en su opinión, "el profesional debe prestar al adolescente una atención específica en su singularidad, sin olvidar la atención integral junto a la familia. Es decir, la atención deberá ser multidisciplinar". En esta atención, el profesional "debe respetar los valores del adolescente, realizando un acompañamiento, brindando counselling y guardando la confidencialidad según su madurez y autonomía progresivas", continúa.

Esta doctora aconseja "mantener, y a la vez crear, nuevos espacios donde el adolescente pueda acudir de forma anónima y donde puedan ser atendidas sus demandas con una perspectiva integral, siendo necesario incrementar la educación para la salud en la escuela".

El menor maduro ante el derecho

La categoría del menor maduro, desde un punto de vista jurídico, carece de una construcción clara e uniforme. En algunas cuestiones, como las relacionadas con una muerte digna, "se debe clarificar el marco jurídico en el que se mueve la toma de decisiones por parte de los menores maduros, estudiando tanto la Ley 41/2002 de Autonomía del Paciente como la Ley 2/2010 de Derechos y Garantías de la Dignidad de la Persona en el Proceso de la Muerte", ha explicado de otro lado Francisco Oliva, profesor titular de Derecho Civil de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

En el caso de que el menor maduro tenga que tomar una decisión que ponga en peligro su vida, este profesional se pregunta "¿qué voluntad debe prevalecer? ¿La de los padres? ¿La del menor? O, incluso, ¿debe ser la autoridad judicial competente la que finalmente decida?". Según expone, "la legislación vigente otorga actualmente instrumentos suficientes para resolver tales conflictos".

Necesidad de más formación en bioética

La ley de Autonomía del Paciente dio el golpe definitivo a la entrada de la disciplina de la Bioética en España, según Rafael Carretero. "La formación en este campo es algo que siempre hay que trabajar ya que hay que cambiar la actitud de miles de profesionales que fuimos formados en un modelo de relación con los pacientes basado en el paternalismo. Crear una cultura distinta no solo se trata de hacer un despliegue importante, sino de mantenerlo", asegura.

En la clausura del acto, el profesor Diego Gracia, presidente de la Fundación de Ciencias de la Salud, resaltó la importancia que tiene el que los profesionales sanitarios sepan evaluar la capacidad de los adolescentes, y la ayuda que a tal efecto puede suponer para ellos la utilización de procedimientos y criterios como los expuestos a lo largo de esta jornada

Fuente:EROPAPRESS

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

MINERIA Desplome del cobre amenaza rentabilidad minera y el desarrollo de proyectos

 Desplome del cobre amenaza rentabilidad minera y el desarrollo de proyectos
Faenas antiguas y de menor ley ya se encuentran operando a un costo superior al precio del metal, mientras que las inversiones paralizadas crecen. Es el panorama minero local.
25/06/13

(Pulso) Un retroceso de 23% muestra en doce meses el precio del cobre en los mercados internacionales. La caída ha encendido alarmas en un sector de la economía que desde 2006 muestra cifras históricas, quiebra récords y alcanza ganancias nunca vistas.

Ayer, el cobre cerró en US$3,01 por libra, lo que representa la cifra más baja en casi tres años y que lo dejó a un paso del temido fantasma de los US$3 por libra. La situación se relaciona con una fuerte incertidumbre global, si bien esta baja no es del todo sorpresiva. En los últimos meses el metal ha venido bajando fuertemente, en medio de una verdadera tormenta perfecta, con dudas sobre China, Europa con una recuperación lenta y Estados Unidos en una situación similar. Por lo mismo, las empresas mineras ya han tomado varias medidas, entre las que se cuentan un fuerte plan de recorte de costos y gastos (en Chile, con Codelco como punta de lanza) y la paralización y/o postergación de proyectos de inversión.

Aún así, los temores persisten, pues estos planes no se han consolidado del todo. Por lo mismo, en la industria plantean que el riesgo de la baja de precio hoy es mucho mayor que antes, porque los costos son muy superiores. Mientras la propia Codelco tenía en 2008 un costo C1 (que elimina créditos por subproductos y costos corporativos) de US$0,7 por libra, hoy esa cifra se empina a los US$1,63 y subiendo. Es más: en el caso de Chuquicamata, el costo C1 alcanza los US$1,93 por libra, cifra que representa un incremento de 78% en sólo dos años.

Es decir, si en 2008 (el anterior período bajo del precio del cobre, que coincidió con la crisis económica global) había cierta holgura para mantener funcionando la gran mayoría de las operaciones mineras locales (lo que se vio beneficiado por una recuperación rápida de la cotización, que ya en noviembre de 2009 había vuelto a un valor superior a US$3), en 2013 ya no es así. Incluso más, el total de costos y gastos de Codelco, conocido como C4, llega a US$2,47. Apenas US$0,7 por sobre el cierre del viernes del metal.

Aún así, el escenario tiene algunos puntos positivos. En la minería existe consenso en que la caída del cobre arrastrará a la baja a los productos y servicios asociados a la minería, hoy disparados y en el centro del debate entre las propias mineras. Ello, porque una reducción en el precio, en el contexto de una merma generalizada en la cotización de los metales, genera también una baja en la demanda por insumos de las empresas, como las bolas de molienda, y los equipos, dado que en general una cotización en picada obliga a frenar proyectos. 

En una reciente presentación, en el marco de Exponor 2013, el presidente ejecutivo de Codelco, Thomas Keller, enumeró un total de siete grandes proyectos mineros que han visto modificar su calendario original, principalmente por temas de rentabilidad. Se trata de las primeras señales de un ciclo bajo, algo para lo que la minería chilena ya había perdido la costumbre.

Fuente /Pulso

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

granjas de nubes.

 Firma española quiere implementar granjas de nubes
25/06/13

(Diario Financiero) La compañía española Z4Z4 busca en Chile inversionistas para para implementar en el norte del país granjas de nubes.

"Buscamos un socio de impacto que nos ayude a establecer la transferencia tecnológica del modelo y a buscar lazos que permitan desarrollar la granja piloto", explicó a Efe el arquitecto y director de la oficina Z4Z4, Rafael Beneytez.

Fuente/ Diario Financiero



Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ROL DE LA DC EN PRIMARIAS

Senadora Ximena Rincón y rol de la DC en primarias: "Nuestro objetivo no es salir segundos"

Noticias Agricultura

Publicado el Martes 25 de Junio del 2013 a las 09:19

La legislativa analizó la campaña de Claudio Orrego y cuáles son los propósitos de cara a la elección del 30 de junio.


Comienza la cuenta regresiva de cara a las primarias de este 30 de junio. En La Gran Mañana Interactiva conversaron con la senadora DC, Ximena Rincón, quién analizó las posibilidades de Claudio Orrego y habló sobre la franja electoral.

Consultada sobre la publicación del diario La Tercera, en donde se afirmó que gente de la Democracia Cristiana ya está pensando en integrarse al comando de Michelle Bachelet, la parlamentaria señaló que "es una noticias que a Claudio –Orrego- no le gustaría leer".

"Nuestro objetivo como partido no es llegar en segundo lugar, aspiramos a ganar las primarias, y sino, obtener 350 mil votos. Hemos trabajado con fuerza por Claudio Orrego, yendo a las regiones y realizando un fuerte trabajo como equipo", afirmó.

En ese punto, aseguró que "su aspiración es captar a ese sector que no está ni en la derecha ni en la izquierda. Debemos reconquistar a ese 60% que no votó en las pasadas elecciones municipales".

También se refirió a la tan polémica franja electoral. "El Gobierno no tramitó esta ley en los tiempos que debía, ellos no querían realizar la franja, nunca quisieron. Ahora, tenemos una campaña limitada, siendo los principales perjudicados los votantes", dijo.

Sobre las tomas en los colegios, Rincón añadió que "siempre he preferido el diálogo antes que cualquier acción de fuerza. Dialogar es el mejor camino". Aunque, explicó cuál es el gran problema que afecta a los jóvenes. "Desde pequeños no reciben educación cívica, no saben lo fundamental de este proceso eleccionario, es un acto muy importante para el país".

Para finalizar, repasó al Gobierno de Sebastián Piñera y a los dichos de la vocera Cecilia Pérez (ver nota). "El doble estándar del Gobierno se repite una y otra vez, deben gobernar y no hacer políticas desde los partidos políticos, después del horario de oficina que hagan lo que quieran, mientras trabajan que se dediquen a su obligación".


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

VENEZUELA Y EL HAMBRE

LA "PIFIA" DE LA FAO/Luis Manuel Zerpa PDF Imprimir E-mail
Martes, 25 de Junio de 2013

El reconocimiento que ha hecho la FAO al gobierno que preside el ilegítimo, debe considerarse como una ofensa a la dignidad del venezolano. Como una afrenta imperdonable a la crítica situación que vive el país en materia de alimentación y producción agrícola.

Demuestra la FAO con ese reconocimiento "chimbo" al gobierno usurpador la crasa ignorancia que tiene sobre la realidad económica y social que agobia en estos momentos a la gran mayoría de la población. Con ello, esa "oficina" de la ONU pierde credibilidad en sus actuaciones y análisis de las realidades que viven los pueblos, especialmente el nuestro.

Un reconocimiento que se da en los peores momentos en que el país vive el más largo período de escasez y desabastecimiento de productos de la dieta alimentaria en toda su historia.

A esta enojosa e incomprensible situación de escasez y desabastecimiento que vive el país más rico de Latinoamérica dada sus incalculables reservas petroleras, etc., se le suma la cínica y servil apreciación que tiene el jefe de la INE con respecto al consumo de alimentos. Ha dicho este funcionario que en este gobierno la "gente come hasta tres veces al día".

Debe ser en las casas-mansiones de los "enchufados" donde se come 3 veces al día, porque lo triste por demás es que son muchos los hogares donde se come apenas una vez al día y si acaso.

Yo invito tanto a los funcionarios de la FAO como a este "revolucionario enchufado" a que se den una vueltecita por los caseríos, por los centros comerciales para que constaten la cruda e insólita realidad que viven muchos conciudadanos. Para que vean cómo miles de nuestros compatriotas deambulan por las calles hurgando en los containers de basura en procura de un resto de comida, para que sientan en sus insensibles espíritus el hambre parejo que pasan muchos venezolanos.

Según apreciación hecha por Henrique Capriles Radonski, 3 millones de venezolanos aproximadamente se acuestan sin comer o consumen solamente una "comida" diaria e invita a ese organismo internacional (FAO) a que vengan al país y la recorran para que puedan tener un criterio más cierto de la gravísima situación que padece el pueblo en materia de alimentación. Que vengan a Ciudad Guayana y recorran el vertedero de desechos sólidos ubicado en Cambalache, que recorran los pueblos indígenas, que vayan a los barrios ubicados en el suroeste de Ciudad Bolívar (para señalar únicamente lo que ocurre en el estado Bolívar) y de una vez traigan en sus maletines los certificados de reconocimientos para este pseudo gobierno inepto y corrupto, "por los esfuerzos que hace para reducir el hambre, la escasez, la inflación, el desabastecimiento y por la voluntad que ha puesto para aumentar la producción de alimentos a través de la inversión de recursos económicos y tecnológicos para el desarrollo del agro nacional". ¡Yo te aviso chirulí!

Es cierto que este organismo internacional presuntamente no maneja cifras referidas a la alimentación y desarrollo agrícola de los pueblos. Que actúa en función de las cifras que les envían los gobiernos. Si eso es así, ¿entonces por qué antes de dar un reconocimiento a un gobierno hambreador como el que tiene Venezuela no proceden investigar con objetividad, responsabilidad y seriedad la situación que presenta el país en materia de escasez, desabastecimiento, hambre y miseria?

Por qué ningún funcionario (o gobierno) por muy pendejo que sea va a proporcionar cifras reales, verdaderas sobre su situación social a ningún organismo. Proporciona cifras adulteradas, irreales, "cocinadas" en la oficina fría donde pasa todo el día dándose la gran vida y desde donde observa al país no más allá de sus narices.

Pienso pues que la FAO en esta oportunidad cometió una pifia, un faul, una estafa a su propia credibilidad como organismo internacional.



Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile