TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

lunes, julio 01, 2013

El Sujeto sobre el método
Dra. Pilar González Profesora de la Escuela de Negocios, Doctora en Innovación Educativa con Especialidad en Aprendizaje Organizacional, certificada en Coaching Empresarial Twitter: @pgonzalezcoach
Características de los emprendedores
El Heraldo de Chihuahua
1 de julio de 2013

De la Redacción

Chihuahua, Chihuahua.- Existen varias propuestas en cuanto al proceso para emprender un nuevo negocio; sin embargo, la mayoría de las propuestas se concentran en presentar una herramienta de "pasos a seguir", que si bien tienen un enfoque sistémico, es decir toman en cuenta distintos factores y la forma en que éstos se interrelacionan, no contemplan el factor "identidad y constitución del ser" como variable de éxito. ¿Qué significa esto? Que la forma en que estamos constituidos (sistema de valores, creencias, prácticas, emociones) son pieza clave para incrementar la posibilidad de éxito de un negocio. ¿Qué nos decimos a nosotros mismos en relación a lo que somos capaces de hacer o no? ¿Cómo manejo mis emociones cuando enfrento un obstáculo o un fracaso? ¿Cuánto tardo en "levantarme"? ¿De qué manera lo transformo en aprendizaje? 

Parte de las repuestas a estas preguntas están en nuestra historia de vida y están ligadas en buena parte a un temperamento y personalidad propias. En general, podemos decir que: El verdadero emprendedor hace que las cosas sucedan, no espera que se realicen como efecto de una metodología a seguir. 

Las metodologías, procesos y/o herramientas de emprendimiento son útiles, las requerimos para detonar el proceso mismo de innovación, pero no se debe perder de vista lo determinante que resulta ser el sujeto. ¿De qué sujeto hablamos? De una persona que, entre otras características, posee la capacidad de tener dominio personal, esto significa que tiene una clara visión de lo que desea lograr, que reconoce que cuenta con talentos y no talentos; que hace uso de ellos y que lo que no puede lograr lo intenta conseguir o sustituir/complementar de alguna manera.

Tiene, además, el enfoque necesario para dedicar tiempo y esfuerzo requeridos para lograr el objetivo que se plantea. Esta determinación es crucial, porque hemos visto muchas buenas ideas de negocio no prosperar porque no hubo la organización, consistencia y coraje necesario para concretarlas. No digo que es algo sencillo, es el sujeto que lo hace posible, el sujeto decide continuar o declinar. 

Y no me refiero a factores que están fuera de nuestro control -es claro que hay limitaciones, algunas veces insuperables-, me refi ero a los factores que están bajo nuestro control, pero que hemos decidido que no es así, como una narrativa interna de que "esto no lo puedo lograr" y que tiene un peso más emocional que racional. 

Otra característica fundamental es la capacidad para tener "hambre por el aprendizaje": educación permanente. Con esto me refi ero a ser perseverante en la adquisición de conocimientos necesarios para dar solución a problemas en el desarrollo de ideas y oportunidades de negocio. Y sólo para diferenciar, ideas hay muchas, se construyen muchas veces en el día a día, en las relaciones y convivencia con los demás; algunas tendrán el potencial de convertirse en oportunidades de negocio y otras no. 

Para detectar oportunidades de negocio se requiere mayor conocimiento, mayor preparación y, sobre todo, validarse en el mercado (sobreponiendo el trabajo de campo a la aplicación de encuestas). Se trata de lograr un conocimiento que apoye la premisa: "si lo construyo, lo comprarían". 

Por otro lado está la característica infl uencia personal, que implica la capacidad para inspirarse a sí mismo y a otros, es una característica muy importante porque es tener la energía sufi ciente para seguir inspirado, "disfrutar" el trayecto de la innovación, mismo que implica el tomar riesgos y aceptar el fracaso más como un aprendizaje que como un resultado final. Finalmente no podemos dejar fuera a la innovación, defi nida aquí como la capacidad para crear y concretar nuevas ideas, o formas de hacer las cosas, de manera que otros estén dispuestos "a pagar" por ellas. De aquí surge el énfasis que se establece en todos los procesos de emprendimiento: lo que sea que hagas, haz que agregue valor. Esto significa que debes lograr satisfacer una necesidad específi ca del cliente, otorgándole un benefi cio por el que esté dispuesto a pagar. 

Las características aquí citadas no son exclusivas, pero son un buen indicador de cómo el creador de ideas asume su compromiso en la elaboración de su proyecto, ¡un compromiso que se nota y que desde la perspectiva educativa puede ser moldeado e inclusive potenciado! ¿De qué manera y por qué habríamos de poner atención en el desarrollo de estos rasgos? Empecemos por el número uno: debemos crear un ambiente de enseñanza- aprendizaje propicio, es decir hay que comenzar revisando que las políticas de la escuela, la preparación y calidad de los maestros, las estrategias didácticas y los contenidos curriculares estén en sintonía con este propósito. 

Y hay que hacerlo porque debemos transitar a una educación que logre que el alumno se vuelva autosufi ciente y auto-aprendiz, de tal manera que su preparación trascienda los límites de la escuela y lo forme como un ciudadano responsable y capaz de emprender y lograr sus sueños. Estamos comprometidos para lograr este propósito y continuaremos preparándonos para seguir ofreciendo una educación de calidad.
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

COACHIING

DIARIO DEL COACH >

'Coaching' para ti – Por Andrés Brito

julio 1, 2013 | Opinión

Hasta ahora, al pensar en un proceso de coaching surgía la idea de que solo se lo podían permitir deportistas de élite o estrellas de cine. Por suerte, ya no es así: la popularización de esta disciplina de perfeccionamiento personal es tal que por poco dinero cualquiera puede disfrutar de sus innumerables beneficios. ¡Tú también!

Como coach estoy convencido de que dispones de los recursos que necesitas para alcanzar tus objetivos, pero acaso no seas consciente de ello. Es decir, te veo como un genio encerrado en la botella de la ignorancia. De la ignorancia sobre tus capacidades para emprender el camino que va desde tu zona de confort hasta tu zona de expansión. También creo que podrías llegar allí con tus solas fuerzas, pero que puede que te cueste más esfuerzo o más tiempo que si dispusieses de un profesional entrenado en acompañarte para poner en orden tus ideas y generar un plan de acción adecuado.

En una entrevista radiofónica que me hicieron el otro día me preguntaron cuántos de mis clientes han alcanzado sus objetivos.

Mi respuesta fue taxativa: ¡el cien por cien! Y por una razón sencilla: en coaching distinguimos entre lo que denominamos "quiebre" (o sea, esa cosa que no está bien en tu vida y que te lleva a solicitar los servicios de un coach) y "brecha de aprendizaje" (es decir, aquello que descubres dentro de ti a lo largo del proceso y que te amplía el mapa de la realidad de manera insospechada); el coaching ayuda a la persona o bien a solucionar el quiebre o bien a explorar la brecha de aprendizaje, y ambos casos consideramos que el proceso es un éxito.

No esperes más y ponte en contacto conmigo ahora mismo para empezar a explorar tus posibilidades.

www.andresbrito.com

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ACUERDO: La exposición La insulina no vinculados a la mortalidad CV

  • 28 de junio 2013

CHICAGO - Los resultados de un análisis post-hoc sugieren que dosis más altas de insulina no eran responsables del aumento de la mortalidad CV se encuentra en el estudio ACCORD, dijo un presentador en las Sesiones Científicas de la ADA.

Principales resultados del estudio ACCORD demostraron una asociación entre el aumento de todas las causas y mortalidad CV en los pacientes asignados a tratamiento intensivo de la diabetes, pero varios análisis post-hoc no han podido determinar la causa, de acuerdo con Elias S. Siraj, MD, FACEasociado profesor de medicina, director del programa de becas de la endocrinología y director de endocrinología clínica en la Escuela de Medicina de la Universidad de Temple.

"Esto presenta la comunidad de la diabetes con un enorme rompecabezas que nos desafió a entender por qué estamos viendo el resultado", Siraj, que presentó los datos, dijo durante una presentación.

Los investigadores, sin embargo, identificó un vínculo entre el aumento de la mortalidad y un mayor HbA1c en el grupo de tratamiento intensivo, lo que provocó Siraj y sus colegas de la hipótesis de que dosis más altas de insulina en estos pacientes pueden haber contribuido al aumento de la mortalidad CV.

Los investigadores examinaron los datos de exposición de insulina a partir de 10.163 pacientes con un seguimiento medio de 5 años. Los datos de un análisis univariado implicados exposición a la insulina en el aumento del riesgo de mortalidad CV. CRI para la toda la insulina, la insulina basal y bolo de insulina fueron 1,83 (IC del 95% 1,45 a 2,31), 2,29 (IC, 1,62-3,23 95%) y 3,36 (IC del 95% 2,00 a 5,66), respectivamente. Sin embargo, después del ajuste para 14 características basales, como la edad, los antecedentes de enfermedades cardiovasculares, complicaciones de la diabetes y la HbA1c, estas asociaciones no fueron estadísticamente significativas. HR disminuyó a 1,21 (IC, 0,92-1,6 95%) para todos insulina, 1,3 (IC, 0,87-1,94 95%) para la insulina basal y 1,65 (IC del 95% 0,88 a 3,11) para la insulina en bolo, de acuerdo con el resumen del estudio .

Siraj informó que, de acuerdo con los análisis previos de mortalidad por cualquier causa, el aumento de HbA1c se mantuvo asociado con una mayor mortalidad CV antes (HR = 1,38;. P <0,0001) y después del ajuste de la exposición a la insulina (HR = 1,49, P <0.0001) .

"Después de ajustar por covariables, la dosis de insulina no se asoció con un aumento de la moral CV, y estos resultados no apoyan la hipótesis de que el uso intensivo de insulina conduce directamente a un mayor riesgo cardiovascular", dijo Siraj.

Para más información:

Siraj ES. # 386-OR. Presentado en: ADA Sesiones Científicas, junio 21 a 25, 2013, Chicago.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile
RN evalúa presentar a Andrés Allamand como candidato a senador por el Bío Bío
Lunes 1 julio 2013 | 11:11 · Actualizado: 11:11
Publicado por Carolina Reyes | La Información es de Fabián Polanco · 105 visitas

El diputado Frank Sauerbaum, junto al vicepresidente nacional de RN, Claudio Eguiluz, adelantaron que es posible que se analice la posibilidad de que Andrés Allamand sea carta parlamentaria en el Bío Bío.

Los dirigentes confirmaron la información y señalaron que en el Comité Político del partido de esta jornada se evaluaría la posibilidad de que Andrés Allamand compita por un cupo senatorial tanto por la zona Costa como por la Cordillera.

El único en adelantar una preferencia fue Claudio Eguiluz, quien indicó que sería conveniente la carta de Allamand por la zona Costa.

Recordemos que en esta región, Andrés Allamand sacó amplia ventaja sobre el otro candidato de la Alianza, Pablo Longueira.

Url Corta: http://rbb.cl/542a








































Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Flexibilidad: la herramienta para una mejor productividad

Flexibilidad: la herramienta para una mejor productividad

01/07/2013

Los chilenos son uno de los trabajadores de países de la OCDE que más horas al año pasan en la oficina, situación que no va en línea con la productividad que muestran las compañías locales. Estudios han determinado que el rendimiento no tiene relación con el tiempo que se dedica a una labor y de ahí la necesidad de un cambio de paradigma.



flexibilidad-laboral-noticias

Dotar a las jefaturas no sólo de un rol de poder ante los subalternos, sino también de un papel de liderazgo aumenta la productividad Fuente: Universia

Según estudios recientes, los chilenos trabajan en promedio 2.047 horas al año, 271 horas más que el promedio de los otros 35 países miembros de la OCDE

Según estudios recientes, los chilenos trabajan en promedio 2.047 horas al año, 271 horas más que el promedio de los otros 35 países miembros de la OCDE. Sin embargo, la productividad no se condice con el tiempo que se ocupa para desempeñar una función determinada.

Esto, pese que el 2005 se redujo el número de horas semanales de 48 a 45. De ahí que muchas organizaciones estén empezando a optar por laborar en base al logro de metas y objetivos claros, una alternativa que de alguna u otra forma se traduce en buscar formas innovadoras de motivación y en flexibilizar los métodos.

Un cambio en el modelo

Cambio de paradigma que busca satisfacer las necesidades de las empresas y de los colaboradores, incluso permitiéndoles a estos últimos complementar sus sueldos con actividades en paralelo. En otras palabras, hoy se apuesta por hacer entender a los profesionales que un buen trabajador es aquel que cumple con los objetivos, es capaz de trabajar en equipo y ejecutar sus responsabilidades con excelencia.

Para Tomas Rau, docente del Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica "el poder elegir jornadas de trabajo que consten de un menor número de horas es probablemente una de las expresiones más puras de flexibilidad de la jornada laboral". Al mismo tiempo, para la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la mejor definición de tiempo parcial es la de "todo trabajador asalariado cuya actividad laboral tiene una duración normal o inferior a la de los trabajadores a tiempo completo en situación comparable". 

En Chile y según la legislación vigente el significado de ese término es entendido como "todo trabajo en donde no se exceda los dos tercios de la jornada completa, es decir hasta 30 horas semanales trabajadas". Hay que tener en claro que pese al cambio de actitud de muchas empresas nacionales en este sentido, el país aún está lejos de realidades como la holandesa, británica, alemana o australiana donde el total del porcentaje de trabajo a tiempo parcial llega a tasas superiores al 20%.

Probando nuevas estrategias

En opinión de Rau, entre los factores que afectan la oferta de trabajo a tiempo parcial se encuentran "los costos de movilización en los que un trabajador debe incurrir, el temor a negociar jornadas parciales por parte de los trabajadores y factores de cultura organizacional contrarias a este tipo de jornada".

Otro de los elementos empleados por las organizaciones para mejorar la productividad es dotar a las jefaturas no sólo de un rol de poder ante los subalternos, sino también de un papel de liderazgo.En cuento a la flexibilización, las empresas también han recurrido  a la reducción de la jornada. Ejemplos de ello son el ofrecer días libres (92%), realizar eventos de bienestar (92%),  dar seguros de salud y vida (90%), permitir la salida temprano los viernes (50%) u opciones de ahorro previsional (50%).  


Fuente: Universia Chile


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Conceptualización de gestión del conocimiento.

Conceptualización de gestión del conocimiento.

Nombre: Lizet Liliana Cruz Francisco
Asignatura: Gestión del conocimiento.
Tema: Gestión del conocimiento.
Subtema: Conceptualización de la gestión del conocimiento.

a. Investigue de forma concreta los conceptos de: Gestión y Conocimiento; posteriormente construya un concepto propio con los referentes anteriormente investigados.

De acuerdo a lo visto en clase, gestión es la teoría que tengo para organizar y trasladarla a un lugar y hacer que las cosas sucedan.
Por otra parte, conocimiento se entiende como el proceso donde a partir de ciertos datos y experiencia se crea un aprendizaje.
A partir de ambos conceptos de manera personal construyo el concepto de gestión del conocimiento: Organizar ciertos datos que se van adquiriendo a través de experiencias y habilidades previas que ayuden a lograr un propósito establecido en un principio.

b. A partir del análisis de la lectura señalada para este tema, anote el concepto de Gestión del conocimiento y suba su investigación a la plataforma en el apartado de foro general.

La lectura de Peña, Pablo (2010), "Definición de gestión del conocimiento", nos da una gama de definiciones por diferentes autores y algunas propias en cuanto a gestión del conocimiento. En su gran mayoría coinciden en palabras clave tales como: conjunto, organización y proceso. Dichas palabras son el eje para plantear una definición de gestión del conocimiento dentro de la lectura.
De manera clara y concisa, gestión del conocimiento "No es más que gestionar los flujos de información, y llevar la información correcta a las personas que la necesitan". (Bill Gates, Los negocios de la Era Digital).

Partiendo de una definición clara y precisa como la anterior, elaboro la propia de la siguiente manera:

Es el conjunto de estrategias y procesos que aprovecharán de manera efectiva las experiencias y los conocimientos individuales y colectivos de una organización; teniendo como resultado información clara, concreta y eficiente para una buena productividad, calidad y competitividad.

A manera de conclusión, la gestión del conocimiento se llevará a cabo de manera colectiva y no aislada, siendo el conocimiento propio, público y colectivo parte importante para que sea funcional y se ponga en marcha.

Referencia

Peña, Pablo. (2010) Definición de Gestión del Conocimiento, To know or not to be. Conocimiento: el oro gris de las organizaciones. Vendrell. Editado por la Fundación Dintel) 
Publicado por en 11:34 
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

SACERDOTE CONTADOR DEL VATICANO

Clérigo acusado de lavado de dinero pide arresto domiciliario

Internacional - Lunes, 01 de Julio de 2013 08:52

 

Cardenal reza reut 12032013

[Reuters]

 

 

 

Reuters

 

 

 

Roma.- Nunzio Scarano, el contador del Vaticano detenido bajo sospecha de ingresar ilegalmentedecenas de millones de euros a Italia, ya fue interrogado por los magistrados correspondientes. Por su parte, los abogados del clérigo solicitaron a los autoridades que su cliente sea puesto bajo arresto domiciliario. 

 

"Explicó todo lo que pudo. Cooperó de una manera extremadamente leal y honesta. Dijo que actuó de buena fe y que estaba a disposición de los jueces cuando sea necesario", indicó el abogado Francesco Grimaldi a los medios de comunicación, afuera de la prisión de Roma donde está detenido, luego de 3 horas de interrogatorio.

 

Scarano, quien tiene conexiones cercanas con el banco del Vaticano, fue arrestado el viernes 28 de junio junto con Giovanni Zito, un agente de los servicios secretos, y el financista Giovanni Carenzio.

 

Han sido acusados de organizarse para trasladar 20 millones de euros (26 millones de dólares) en efectivo a Italia desde Suiza para amigos de Scarano de la rica industria del transporte en la ciudad sureña de Salerno. En otra causa, el prelado está siendo investigado por supuesto lavado de dinero.

 

Los abogados de Scarano pidieron que sea puesto bajo arresto domiciliario en una parroquia u otra institución religiosa como un convento para que pudiera dar misa.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Piñera asegura "estar contento" por éxito de las primarias y felicita a los dos candidatos ganadores

El Presidente también tuvo palabras para los postulantes que quedaron en el camino, "ellos hicieron una valiosa contribución".

por La Tercera - 30/06/2013 - 21:58
LinkedIn
1
13
© AgenciaUno

El Presidente Sebastián Piñera felicitó esta noche a los candidatos ganadores de las primarias, Michelle Bachelet y Pablo Longueira, al mismo tiempo que dijo "estar contento" con el éxito de estas elecciones.

"Quiero felicitar a los dos candidatos que resultaron ganadores, a Michelle Bachelet y a Pablo Longueira, ahora vendrán nuevos grandes desafíos", dijo el Mandatario.

Por otro lado, valoró lo realizado por los candidatos que quedaron en el camino,"hicieron una valiosa contribución".

"A los que ganaron, tendrán un nuevo desafío, estas fueron elecciones primarias, para las definitivas que ojalá sea una campaña con puntos con diálogo y buena voluntad", sostuvo el Mandatario.

Sentenció el Mandatario que "estoy contento porque estas elecciones primarias fueron impulsadas por nuestro gobierno y fueron un éxito de nuestra democracia".














































Fuente:LATERCERA

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile