TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

domingo, junio 04, 2017

¡diario de consultajuridica chile está listo! Edición del 04 junio 2017

diario de consultajuridica chile
las noticias delmundo para que las compartas
Publicado por
rodrigo gonzalez fer
04 junio 2017
Mundo Deportes Tiempo Libre Medio ambiente Salud Política #londonattacks #londres
Titular de hoy
Rafael Nadal aplasta sin problemas a Bautista y avanza firme a cuartos de final de Roland Garros | Emol.com
thumbnail www­.emol­.com - PARÍS.- El español Rafael Nadal (N.4) dio un paso más en la búsqueda de su décima corona de Roland Garros al clasificarse este domingo para los cuartos de final ganando con mucha autoridad a su com...
4 colaboradores - hoy aparecen:
Leer el periódico →

Correo electrónico gestionado por logo


Si no has solicitado recibir esta notificación o no deseas seguir recibiendo actualizaciones de este periódico, cancela tu suscripción aquí.

Nos comprometemos a proteger tu privacidad - más información en nuestra Política de rivacidad.

Finity SA, Innovation Park EPFL, Building C, 1015 Lausanne, Switzerland

¡diario de consultajuridica chile está listo! Edición del 04 junio 2017

diario de consultajuridica chile
las noticias delmundo para que las compartas
Publicado por
rodrigo gonzalez fer
04 junio 2017
Deportes Medio ambiente Tiempo Libre Cultura y Espectáculos Mundo Política #champions #entretenimiento
Titular de hoy
Familiares de machi Francisca Linconao acusan "atropello" en caso Luchsinger-Mackay | Emol.com
thumbnail www­.emol­.com - SANTIAGO.- La familia de la machi Francisca Linconao emitió una declaración pública en la que critican la "dilatación" del juicio por el asesinato del matrimonio Luchsinger-Mackay, ocurrido el 4 de...
5 colaboradores - hoy aparecen:
Leer el periódico →

Correo electrónico gestionado por logo


Si no has solicitado recibir esta notificación o no deseas seguir recibiendo actualizaciones de este periódico, cancela tu suscripción aquí.

Nos comprometemos a proteger tu privacidad - más información en nuestra Política de rivacidad.

Finity SA, Innovation Park EPFL, Building C, 1015 Lausanne, Switzerland

sábado, junio 03, 2017

¡diario de consultajuridica chile está listo! Edición del 03 junio 2017

diario de consultajuridica chile
las noticias delmundo para que las compartas
Publicado por
rodrigo gonzalez fer
03 junio 2017
Mundo Educación Tiempo Libre Medio ambiente Política Salud #opinión #ahora
Titular de hoy
El extraño caso del hombre que murió por nadar poco después de hacerse un tatuaje
thumbnail cnnespanol­.cnn­.com - (CNN) - Todo empezó de una forma muy sencilla: un hombre de 31 años fue a ponerse un tatuaje en la pierna derecha. Debajo de una ilustración de una cruz y manos en posición de oración, las palabras...
5 colaboradores - hoy aparecen:
Leer el periódico →

Correo electrónico gestionado por logo


Si no has solicitado recibir esta notificación o no deseas seguir recibiendo actualizaciones de este periódico, cancela tu suscripción aquí.

Nos comprometemos a proteger tu privacidad - más información en nuestra Política de rivacidad.

Finity SA, Innovation Park EPFL, Building C, 1015 Lausanne, Switzerland

¡diario de consultajuridica chile está listo! Edición del 03 junio 2017

diario de consultajuridica chile
las noticias delmundo para que las compartas
Publicado por
rodrigo gonzalez fer
03 junio 2017
Medio ambiente Educación Mundo Tiempo Libre Política Deportes #opinión #2jun
Titular de hoy
La tripulación de un avión argentino le salva la vida a un niño
thumbnail cnnespanol­.cnn­.com - (CNN Español) - Un piloto argentino realizó un aterrizaje de emergencia en la madrugada del miércoles en un aeropuerto de Bolivia para salvarle la vida a un niño que sufrió una afección pulmonar a ...
4 colaboradores - hoy aparecen:
Leer el periódico →

Correo electrónico gestionado por logo


Si no has solicitado recibir esta notificación o no deseas seguir recibiendo actualizaciones de este periódico, cancela tu suscripción aquí.

Nos comprometemos a proteger tu privacidad - más información en nuestra Política de rivacidad.

Finity SA, Innovation Park EPFL, Building C, 1015 Lausanne, Switzerland

viernes, junio 02, 2017

¡diario de consultajuridica chile está listo! Edición del 02 junio 2017

diario de consultajuridica chile
las noticias delmundo para que las compartas
Publicado por
rodrigo gonzalez fer
02 junio 2017
Medio ambiente Mundo Tiempo Libre Educación Negocios Salud #opinión #trump
Titular de hoy
'Beatriz' se debilita a depresión tropical, pero seguirán tormentas: SMN
thumbnail www­.elfinanciero­.com­.mx - CIUDAD DE MÉXICO.- Beatriz se degradó a depresión tropical, y seguirá debilitándose en el sur y el sureste del país, con tendencia a emerger en aguas del Golfo de México; sin embargo, continuará el...
3 colaboradores - hoy aparecen:
Leer el periódico →

Correo electrónico gestionado por logo


Si no has solicitado recibir esta notificación o no deseas seguir recibiendo actualizaciones de este periódico, cancela tu suscripción aquí.

Nos comprometemos a proteger tu privacidad - más información en nuestra Política de rivacidad.

Finity SA, Innovation Park EPFL, Building C, 1015 Lausanne, Switzerland

DIABETES: Metformina: el medicamento preferido para la diabetes tipo 2

Metformina: el medicamento preferido para la diabetes tipo 2

metformina

Más de 422 millones de personas en el mundo tienen diabetes, una enfermedad que se caracteriza por el exceso de glucosa en sangre y que, si bien frecuentemente no da síntomas, con el tiempo puede dañar distintos órganos y funciones del cuerpo como la vista, el aparato circulatorio, los riñones y el sistema nervioso. Entre los diferentes medicamentos que existen para controlarla, la denominada metformina parece ser de las más efectivas.


María Marta vino a verme al consultorio preocupada por mantener a raya sus niveles de azúcar en la sangre. Me comentó que había visto sufrir mucho a su mamá a causa de la diabetes, una enfermedad, según me dijo, "silenciosa y traicionera". ¡Y cuánta razón tiene! Porque así puede ser la diabetes tipo 2 — como la que tenía su madre, y que ahora también ella.

La diabetes tipo 2 es una condición que se caracteriza por tener elevado el nivel de glucosa (o azúcar) en la sangre debido a que el organismo (el páncreas) no produce suficiente insulina o, se tiene resistencia a la insulina que se produce (o sea que las células no responden adecuadamente a ella). Muchas personas pueden no tener síntomas, especialmente al principio. Sin embargo, si no se mantiene bajo control, va dañando lentamente otros órganos del cuerpo, como: la vistael corazón, la circulación de la sangre y el funcionamiento de los riñones, y hasta puede poner en riesgo la vida misma de las personas.

Por eso, la diabetes es una de las condiciones de salud más preocupantes en la actualidad, ya que se asocia con la obesidad, el sedentarismo y, en general, con el ritmo de vida de la sociedad moderna. ¡Imagínate que según la Organización Mundial de la Salud, hay más de 346 millones de personas con diabetes en el mundo actualmente y se pronostica que las muertes causadas por esta enfermedad podrían duplicarse entre los años 2005 y 2030!

Lo bueno de esta situación es que para evitarla sólo basta con llevar una dieta y un estilo de vida saludables, que incluyan alimentos bajos en grasas, en azúcares e hidratos de carbono y hacer ejercicio regularmente. Incluso, esta es la primera indicación que te dará el médico si encuentra que tienes diabetes: te recomendará que modifiques algunos hábitos que mejoren tu salud.

Sin embargo, la dieta y el ejercicio a veces no son suficientes. Por eso, es probable que junto con esa recomendación el médico te recete algún medicamento, como yo he hecho con Marta. Y entre todas las drogas que se usan para controlar la diabetes, la preferida para iniciar el tratamiento es la llamada Metformina.

Así lo sugieren las recomendaciones del Colegio Americano de Médicos (American College of Physicians, ACP), que fueron publicadas en la edición del 7 de febrero del 2012 de la revista Annals of Internal Medicine. En ellas se agrega que si la Metformina por sí sola no es suficiente para controlar los niveles de glucemia (de azúcar en la sangre), es conveniente combinarla con otro fármaco (otra medicina).

La metformina se ha estado usando en Europa desde hace muchos años y en Los Estados Unidos fue aprobada en 1995, ya que antes habían prohibido un medicamento similar llamado fenformina, que podía causar una condición que puede ser fatal, conocida como acidosis láctica.

¿Cómo actúa la metformina? Bloqueando la producción de glucosa (de azúcar) por el hígado, aumentando la sensibilidad de las células de los músculos a la insulina y reduciendo la cantidad de azúcar que capta el intestino. Aunque puede fallar la primera vez que se toma, es una medicina bastante efectiva, con pocos efectos secundarios, que no son serios, como molestias estomacales y pérdida de peso (que para muchos es un beneficio). Sin embargo, la metformina no se recomienda durante el embarazo ni cuando se tienen problemas del hígado, de los riñones o del corazón.

Para crear las nuevas recomendaciones sobre los tratamientos orales (tomados) para la diabetes, los inspectores observaron los datos de cada grupo de medicamentos por clase disponible (actualmente son once clases, según la Administración de Alimentos y Medicamentos de Los Estados Unidos conocida como FDA), para evaluar qué tan eficaz era en la reducción de la glucemia (azúcar en la sangre), el colesterol y el peso.

Así encontraron que la metformina (que en Los Estados Unidos se vende bajo la marca comercial Glucophage o, en combinación con otras medicinas, Glucovance y Avandamet ) era el más eficaz en el control de la glucemia a largo plazo. Además, pareció ser el fármaco más efectivo para reducir los niveles de colesterol malo y el más eficaz en la prevención de la mortalidad por todas las causas, incluyendo la enfermedad cardiaca.

Si bien los profesionales de la ACP recomiendan que los pacientes modifiquen su estilo de vida antes de comenzar a tomar metformina, esta indicación ha generado un debate entre los especialistas ya que, algunos prefieren comenzar cuanto antes con un tratamiento con medicamentos (es que todos sabemos lo difícil que puede resultar cambiar los hábitos).

En conclusión: lo ideal sería cambiar el estilo de vida para evitar que se desarrolle la diabetes tipo 2 y si ya la tienes, no te desanimes. Por el contrario, estés o no en tratamiento con metformina o alguna otra medicina, no dejes de incorporar alimentos saludables y una rutina de ejercicios semanal que te ayuden a combatir la diabetes, que puede ser silenciosa y traicionera.

 

Publicación original: 2012

Ultima revisión: 2017

Copyright © 2017 Vida y Salud Media Group. Todos los Derechos Reservados.

Imagen © iStock / FreezeFrameStudio

metformina

Más de 422 millones de personas en el mundo tienen diabetes, una enfermedad que se caracteriza por el exceso de glucosa en sangre y que, si bien frecuentemente no da síntomas, con el tiempo puede dañar distintos órganos y funciones del cuerpo como la vista, el aparato circulatorio, los riñones y el sistema nervioso. Entre los diferentes medicamentos que existen para controlarla, la denominada metformina parece ser de las más efectivas.


María Marta vino a verme al consultorio preocupada por mantener a raya sus niveles de azúcar en la sangre. Me comentó que había visto sufrir mucho a su mamá a causa de la diabetes, una enfermedad, según me dijo, "silenciosa y traicionera". ¡Y cuánta razón tiene! Porque así puede ser la diabetes tipo 2 — como la que tenía su madre, y que ahora también ella.

La diabetes tipo 2 es una condición que se caracteriza por tener elevado el nivel de glucosa (o azúcar) en la sangre debido a que el organismo (el páncreas) no produce suficiente insulina o, se tiene resistencia a la insulina que se produce (o sea que las células no responden adecuadamente a ella). Muchas personas pueden no tener síntomas, especialmente al principio. Sin embargo, si no se mantiene bajo control, va dañando lentamente otros órganos del cuerpo, como: la vistael corazón, la circulación de la sangre y el funcionamiento de los riñones, y hasta puede poner en riesgo la vida misma de las personas.

Por eso, la diabetes es una de las condiciones de salud más preocupantes en la actualidad, ya que se asocia con la obesidad, el sedentarismo y, en general, con el ritmo de vida de la sociedad moderna. ¡Imagínate que según la Organización Mundial de la Salud, hay más de 346 millones de personas con diabetes en el mundo actualmente y se pronostica que las muertes causadas por esta enfermedad podrían duplicarse entre los años 2005 y 2030!

Lo bueno de esta situación es que para evitarla sólo basta con llevar una dieta y un estilo de vida saludables, que incluyan alimentos bajos en grasas, en azúcares e hidratos de carbono y hacer ejercicio regularmente. Incluso, esta es la primera indicación que te dará el médico si encuentra que tienes diabetes: te recomendará que modifiques algunos hábitos que mejoren tu salud.

Sin embargo, la dieta y el ejercicio a veces no son suficientes. Por eso, es probable que junto con esa recomendación el médico te recete algún medicamento, como yo he hecho con Marta. Y entre todas las drogas que se usan para controlar la diabetes, la preferida para iniciar el tratamiento es la llamada Metformina.

Así lo sugieren las recomendaciones del Colegio Americano de Médicos (American College of Physicians, ACP), que fueron publicadas en la edición del 7 de febrero del 2012 de la revista Annals of Internal Medicine. En ellas se agrega que si la Metformina por sí sola no es suficiente para controlar los niveles de glucemia (de azúcar en la sangre), es conveniente combinarla con otro fármaco (otra medicina).

La metformina se ha estado usando en Europa desde hace muchos años y en Los Estados Unidos fue aprobada en 1995, ya que antes habían prohibido un medicamento similar llamado fenformina, que podía causar una condición que puede ser fatal, conocida como acidosis láctica.

¿Cómo actúa la metformina? Bloqueando la producción de glucosa (de azúcar) por el hígado, aumentando la sensibilidad de las células de los músculos a la insulina y reduciendo la cantidad de azúcar que capta el intestino. Aunque puede fallar la primera vez que se toma, es una medicina bastante efectiva, con pocos efectos secundarios, que no son serios, como molestias estomacales y pérdida de peso (que para muchos es un beneficio). Sin embargo, la metformina no se recomienda durante el embarazo ni cuando se tienen problemas del hígado, de los riñones o del corazón.

Para crear las nuevas recomendaciones sobre los tratamientos orales (tomados) para la diabetes, los inspectores observaron los datos de cada grupo de medicamentos por clase disponible (actualmente son once clases, según la Administración de Alimentos y Medicamentos de Los Estados Unidos conocida como FDA), para evaluar qué tan eficaz era en la reducción de la glucemia (azúcar en la sangre), el colesterol y el peso.

Así encontraron que la metformina (que en Los Estados Unidos se vende bajo la marca comercial Glucophage o, en combinación con otras medicinas, Glucovance y Avandamet ) era el más eficaz en el control de la glucemia a largo plazo. Además, pareció ser el fármaco más efectivo para reducir los niveles de colesterol malo y el más eficaz en la prevención de la mortalidad por todas las causas, incluyendo la enfermedad cardiaca.

Si bien los profesionales de la ACP recomiendan que los pacientes modifiquen su estilo de vida antes de comenzar a tomar metformina, esta indicación ha generado un debate entre los especialistas ya que, algunos prefieren comenzar cuanto antes con un tratamiento con medicamentos (es que todos sabemos lo difícil que puede resultar cambiar los hábitos).

En conclusión: lo ideal sería cambiar el estilo de vida para evitar que se desarrolle la diabetes tipo 2 y si ya la tienes, no te desanimes. Por el contrario, estés o no en tratamiento con metformina o alguna otra medicina, no dejes de incorporar alimentos saludables y una rutina de ejercicios semanal que te ayuden a combatir la diabetes, que puede ser silenciosa y traicionera.

 

Publicación original: 2012

Ultima revisión: 2017

Copyright © 2017 Vida y Salud Media Group. Todos los Derechos Reservados.

Imagen © iStock / FreezeFrameStudio


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL: 93934521
Santiago- Chile