TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

viernes, abril 28, 2006

UN EXCELENTE ARTICULO

Este resumen no está disponible. Haz clic aquí para ver la publicación.

Enrique :Que tengas una excelente prticipación:

ANALFABETISMO TECNOLÓGICO, BRECHA DIGITAL Y SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Enrique Dans, nos presenta este problema que en Chile debe ser similar a España o más profunda la brecha aun.

Dentro de un rato, a las 12:30, estoy citado para hablar en una mesa redonda sobre "Analfabetismo tecnológico, brecha digital y sociedad de la información" que se celebra dentro del
Congreso Internacional de Blogs y Periodismo en la Red
, en la Universidad Complutense de Madrid. Estaba preparando una presentación, pero dado el formato de mesa redonda que tiene el evento, creo que puede ser más enriquecedor recurrir a una entrada en la que exponga los temas con mayor descriptiva y posibilidad de generar participación (últimamente, todas las mesas redondas a las que asisto me parece que se quedan cortas de tiempo para participación)

La primera consideración, para mí, es la naturaleza de la brecha digital. En España
hablamos de unos 17 millones de usuarios de Internet
, menos de un 40% de la población. La razón fundamental aducida para la no conexión del 60% restante no es de tipo económico, sino de falta de interés, con un 68.5% de los casos en 2005. Además, debemos considerar la existencia de una doble brecha digital, ya no entre conectados y desconectados, sino entre conectados con banda ancha y conectados "de segunda", a través de conexiones dial-up, que obtienen una experiencia de Internet notablemente inferior en calidad a la de los primeros, un fenómeno en claro retroceso pero que en 2005 afecta aún a un cuarto de los hogares que afirman tener acceso a Internet.

¿Qué hace que a un porcentaje amplio de la población española Internet, simplemente, no les interese? Un primer planteamiento aludiría a la conocida
pirámide de Maslow
. ¿Sobre qué tipo de necesidades debemos plantearnos que actúa Internet? Obviamente, no sobre las fisiológicas ni sobre las de seguridad, estratos inferiores de la pirámide. Como mucho, sobre el tercero, la aceptación social, y tendiendo más a posiciones más elevadas y relacionadas con la autoestima (prestigio, etc.) y la autorrealización (particularmente en lo tocante a acceso a la cultura). La incentivación de un servicio que cumple ese tipo de necesidades no es, ni mucho menos, sencilla.

¿Con qué tipo de problemas se encuentra el usuario para obtener una motivación para el uso de la red? En primer lugar, con el desarrollo de una cultura alarmista o amarilla en los medios de comunicación. La primera aproximación a Internet para el usuario medio siempre va acompañada de palabras como pederastia, pornografía, robo, delito y similares, llegando al punto de que todo un responsable de delitos informáticos llegue a decir que Internet hace que
las personas acaben cayendo en el aburrimiento y se entreguen a vicios malsanos
. Ese tipo de actitudes se complementan con una marcada hostilidad por parte del poder político y, en particular, de las sociedades de gestión de derechos, que criminalizan gratuitamente a los internautas y llegan al punto de utilizar a la policía para intentar crear la sensación de que existen delitos donde no los hay. En esas condiciones, con un montón de actores gritándote que "eso de Internet es de sinvergüenzas y ladrones", que el delito acecha, y amenazando con entrar en tu domicilio con una patada en la puerta, a ver quien es el guapo que se interesa por algo como Internet.

¿Ofrece ventajas Internet? Desde mi punto de vista, indudables. De hecho, el uso de Internet sí está muy extendido en escalones de la sociedad como el mundo universitario, lo que indica que el problema, en cierto sentido, es meramente coyuntural o generacional. Internet aporta una valoración superior y resulta casi imprescindible para optar a determinados puestos de trabajo, llegando a veces a ser considerado un auténtico qualifier. Por tanto, la necesidad de acceso a Internet surge ya a lo largo de determinados estadios del proceso educativo, tendiendo a afectar más cuanto más tempranamente se abandone el mismo. Aún así, cabe pensar que dicho acceso a Internet es, en muchos casos, fruto de la proactividad del propio alumno, y no se observa habitualmente una incentivación directa por parte de profesores o indirecta a través de los contenidos de los planes de estudio. En estadios anteriores del proceso, Internet está prácticamente ausente, y desde mi punto de vista ello se debe a una falta de claridad acerca de la idoneidad de Internet para el público infantil. Existe un elevado porcentaje de personas que ven Internet como un lugar del que "mantener alejados a los niños", ante la imposibilidad de protegerles contra la aparición de contenidos inadecuados, una actitud con la que siempre me he manifestado crítico. La mejor forma de proteger a nuestros menores es, desde mi punto de vista, precisamente la contraria: enseñarles que existen determinados contenidos a los que no deben acceder, que deben ignorar, pero que están ahí, existen y son parte del escenario.

Internet se incentiva usándolo, usándolo en todas partes. Los blogs aportan al proceso una simplicidad de manejo proverbial, y una facilidad de integración en muchísimos aspectos de la vida cotidiana, particularmente en los ligados al proceso educativo. Es ahí donde posiblemente se puedan plantear acciones de incentivación y estimulación del interés que lleven a una más elevada penetración del ordenador y de Internet a nivel de hogares, particularmente en hogares con niños. Aunque lógicamente eso debe acompañarse de la adecuada formación de los docentes y de la dotación de medios necesaria para ello. Otras medidas de incentivación, como el que el Estado proporcione ventajas e incentivos para los que se relacionan con sus instituciones a través de Internet (Ministerio de Hacienda, particularmente) han probado ser enormemente eficaces, y están además plenamente justificadas por el ahorro en que se incurre derivado de este tipo de interacción.

¿A dónde vamos? En una sociedad en la que Internet aporta cada vez más ventajas y donde la generación que viene presenta unas pautas de uso socialmente arraigadas ("Generación MySpace" o, en España, "Generación Messenger"), la brecha digital acabará desapareciendo por sí sola. ¿Quiere decir eso que debemos dejarla pasar, ignorarla y esperar a que pase cual sarampión social? No lo creo. La pérdida de valor implicada en tal decisión me parece notable. Es preciso trabajar y ser enormemente imaginativo en la incentivación del uso de Internet a todos los niveles, y tratar de reducir la hostilidad imperante por parte de determinados actores. Sólo con ese tipo de medidas podrá España pensar en figurar en puestos razonables en las estadísticas internacionales de ingreso en la Sociedad de la Información.

Desde el blog de Enrique Dans, Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com

Fw: Tom Peters Times! April 2006

 
Rodrigo R. González Fernández
Director
 
MENTOR CHILE Consultores
Renato Sánchez 3586 * Dpto.10
Las Condes * Santiago * Chile
T: (56-2) 245 1168
rogofe47@manquehue.net
rogofe47@hotmail.com
www.mentorchile.blogspot.com
----- Original Message -----
From: Tom Peters
Sent: Friday, April 28, 2006 3:00 AM
Subject: Tom Peters Times! April 2006

tompeters! TIMES
join the fraytompeters!tompeterscompany!
tom's latest observation

  ·   Business Disruptions!
  ·   See Tom Live!
  ·   Brand!You: Inspired Performance
  ·   WOW!Store
  ·   Cool Friends
  ·   Banners

      
Tom Peters Times! April 2006

Business Disruptions!
TPC Executive Study Group

Last month, the Tom Peters! Company held its first Executive Study Group at the Royal Sonesta Hotel in Cambridge, Massachusetts. Senior executives took the rare chance to debate ideas, share unique experiences, and strategize with others. They addressed perspectives for facing organizational challenges, leveraging their people, and re-imagining their work from a range of creative points of view.

We posed four questions to them:
-What is the predictable nature of the business environment in the 21st century?
-What is the source of the pressure for change?
-What do executives believe is the fastest route to business failure?
-What qualifies as a road map to success?

The answer to all these questions was DISRUPTION!

What is disruption? It is a force that significantly interferes with the creation and flow of value between the organization and its customers.

Participants shared examples of external disruptions and internal disruptions from outsourcing departments to the pacemaker controversy. They shared big ideas for addressing those disruptions.

When asked what they found most beneficial about the Study Group, the most common answer from the participants was, "I know I am not alone, but it is also confirming to discuss disruptions with others! It is encouraging to instantly recognize similarities with their experiences."

They asked us to "do this again!" Watch for an announcement for June! Check our company website at tompeterscompany.com for details.

Back to top

See Tom Live!


Make your plans now to get to London or New York for one of these upcoming very special events.

On May 17, the Tom Peters Company UK office presents "Finding Inspiration: A Master Class in Corporate Excellence." The National Management Seminar at the Hilton London Metropole will provide an opportunity for business leaders and senior executives to immerse themselves in a full-day master class in radical innovation. After a whole day of Tom's reflections and rants, you'll leave with a head full of ideas and a jolt to your system that is bound to kick you into some fresh and renewed action. Get more information and register for this "roller coaster ride" event at www.benchmarkpeters.com.

A week later, on May 24, Tom will join a stellar group of thought leaders in a World Innovation Forum addressing the topic of "Profitable Growth Through Innovation, Imagination, and Ideas." The two-day event (May 23-24) will also feature presentations by Clayton Christensen, Seth Godin, Tom Kelley, Neil Rackham, Bran Ferren, and Robert Herbold, with a guest appearance by Andy Cohen. For more information and registration, visit the HSM Management website.

Back to top

Brand!You: Inspired Performance
Leadership Development Program

Brand!You is a two-day management training and leadership development solution that transforms employees from "workers" into "leaders." This is a succession planning tool that is used in developing leadership bench strength. It inspires employees to discover their passion for their work and take ownership for their business responsibilities and outcomes. It aligns each manager at every level to their company's strategy and to the customer's needs.

Attendees improve their leadership skills, achieve greater distinction within the organization, and identify their individual contributions to the bottom line.

The program is highly engaging and interactive through a variety of self-assessments, interactive exercises, case studies, videos, and group discussions. Each participant walks away with a plan for developing his or her unique positioning, the knowledge to implement that plan, and new skills in:

-Gaining new business perspectives
-Analyzing their repertoire of skills, talent, and experiences to determine their opportunities
-Determining their value and unique differentiator(s)
-Identifying ways to develop, communicate, and deliver on their brand promise
-Exploring current relationships, identifying missed opportunities, and exploring the power of business networking
-Applying skills to a current brand-building project.

By aligning employees with the organization's vision and goals, Brand!You identifies the next leaders (succession planning), clearly defines brand messages, and creates an engaged workforce.

The program is delivered by an experienced, enthusiastic TPC facilitator, and attendees can request a three-day Train the Trainer certification program. Visit our website for more information about the variety of management solutions offered by the Tom Peters Company.

Back to top

WOW!Store
See What's In Store

The biggest selling items at the WOW!Store are always Tom's books. The most popular title is, of course, Re-imagine!, but the Essentials series is not far behind.

These more portable versions of Tom's work have proven to be very popular. The series includes the "essentials" of Tom's thoughts from Re-imagine! separated into four plane-friendly volumes: Design, Leadership, Talent, and Trends. If you haven't tried one (or all four), today would be a good day to order one.

Check out the other offerings while you're there, including special gift sets, a growing list of PDF booklets, and more. If you can't find what you're looking for, send an email to wowstore@tompeters.com and we'll be glad to track it down for you!

Back to top

Cool Friends
Thought-Provoking Conversations

New interviews with Daniel Nissanoff, Kathryn Cramer, and Robert Scoble are the latest additions to our Cool Friends collection.

Daniel Nissanoff is an internationally recognized and accomplished expert in secondary market economies, technologies, and businesses. He discussed his book FutureShop: How the New Auction Culture Will Revolutionize the Way We Buy, Sell, and Get the Things We Really Want. Click here to read the interview.

Kathryn Cramer is a practicing psychologist, sought-after corporate consultant and speaker, and author of four books on personal effectiveness and professional development. She discussed her newest book, Change the Way You See Everything Through Asset-Based Thinking, co-authored with Hank Wasiak. Click here to read the interview.

Robert Scoble helps run Microsoft's Channel 9 website. His blog, Scolbeizer, attracts more than 3 million readers a year. His new book, Naked Conversations,co-authored with Shel Israel, is especially useful for marketers and PR professionals who need to understand the effects of blogging on how companies get their stories out to the world. Click here to read the interview.


Back to top

.............................!.............................

Subscribe at http://www.tompeterscom/your_world/join_the_fray/

(C)2004 Tom Peters Company!

    

Unsubscribe or update your email preferences by selecting this link.
Email Marketing
1 First Ave., 2nd fl.| Charlestown Navy Yard | Boston, MA 02129

miércoles, abril 26, 2006

Urgenci de empezar estudios en biocombustibles renovables

BIOCOMBUSTIBLES RENOVABLES Y TRATADO DE KIOTO

El hombre con el uso indiscriminado de los recursos ha venido generando una serie de problemas ambientales globales como el aumento del efecto invernadero, el cual está teniendo graves consecuencias sobre el planeta y que de no controlarse puede tener efectos devastadores como la desaparición de pequeños territorios insulares, el incremento de enfermedades tropicales y otras ,  la disminución de disponibilidad de agua potable y alimentos del planeta.  conforme con lo expuesto por CHAPARRO M, L. R, Ing . Ante este problema,  surge el Protocolo de Kyoto, el cual establece compromisos cuantificables de reducción de emisiones para los países industrializados signatarios.

Con la entrada en vigencia del Protocolo  si se da un paso hacia el establecimiento de mecanismos multilaterales que permitan una reducción tangible, al menos en principio, de un problema ambiental. Un país que tenga compromisos de reducción de emisiones bajo el Protocolo debe tomar principalmente acciones en casa, pero puede también recurrir a la compra de emisiones. Esta consiste en que se le permite completar su meta de reducción con reducciones que se realicen en otras partes del planeta, fuera del país.

En el caso de los biocombustibles , el  biodiesel se usa energía para extraer el combustible y esto genera emisiones de GEI. La cantidad de gases generados dependerá de la eficiencia de la tecnología utilizada en el proceso. La emisión neta será entonces positiva pero en cualquier caso es de esperarse que sea inferior a la de un combustible fósil: es decir la sustitución de combustibles fósiles por biodiesel implica una disminución neta de emisiones de gases de efecto invernadero. Se tiene conocimiento que la reducción neta de emisiones puede ser cercana a un tercio respecto

Chile debe buscar una política de estado en materia de biocombustibles y contestes con el derecho comparado que he estudiado , apuntar hacia la promoción en estas materias ,  sin desechar beneficios fiscales para generar un flujo de inversiones y desarrollos en biocombustibles renovables. Presidente Bush en USA, ya habla de del empleo de biocombustibles que permiten ser empleado en combinación con los tradicionales. Entonces, hay que apurarse e iniciar los estudios en que al Ministerio de Minería, ENAP, a los organismos gremiales de Agricultures , a los empresarios les compete una acción más eficaz. Saludos Rodrigo González Fernández, biocombustibles.blogspot.com, consultajuridica.blogspot.com

 

LOS TRABAJOS PARA NUEVOS TIEMPOS

Nuevos trabajos para los nuevos tiempos

Nuevas formas de ejecutar los trabajos de siempre

En blogsalmón nos informan: La evolución de la sociedad en general, y también del mundo de los negocios, es cada vez más rápida y hacia lugares cada vez más dispares. Y claro, cambia la sociedad, cambian los negocios… y también cambian los trabajos, cambian las formas de ejecutar los trabajos

CNN Money recoge en un artículo una lista de lo que denomina “7 nuevos trabajos de moda”. Estos son (mi traducción es libre y, seguramente, mejorable) Director de Tecnología Móvil, Director de Controles Internos, Director de Business Continuity, Chief People Officer (en contraposición al Chief Executive Officer - Consejero Delegado), Coordinador familiar, Conserje de Residencia y Editor de Blogs.

Bueno… si ellos dicen que son nuevos trabajos… pues vale. A mí me parecen, en realidad, los mismos trabajos que ya existían pero sometidos a nuevas exigencias y a nuevas formas de ejecutarlos que hay que tener en consideración actualmente :

  • El Director de Tecnología Móvil no es más que el Director de Tecnología de toda la vida. Solo que ahora la tecnología es móvil. Pero se tendrá que ocupar de ella, ¿no?.
  • Director de Controles Internos… vaya, juraría que existe desde hace años la figura del Controller o del Auditor Interno. Sólo que ahora (después de tantos escándalos corporativos) hay más legislaciones a aplicar y más riesgos (reputacionales, sobre todo) por lo que más les vale centrarse en que no se escape ni un incumplimiento.
  • Director de Business Continuity: lo del Business Continuity tuvo su auge a raiz de los atentados del 11-S, o también desastres naturales como el de Nueva Orleans o el incendio del edificio Windsor en Madrid. Hay que asegurar que, en caso de desastre, el negocio sigue adelante. Solo que ahora somos más conscientes de que puede haber desastres. Pero ese “marrón” no le cae a un nuevo puesto, sino que suele ser una responabilidad (añadida) para un Director de Tecnología o un Director de Servicios Internos.
  • Chief People Officer: vamos, un Director de RRHH de toda la vida. Le cambiamos el nombre para hacerlo más “cool”, le decimos que tiene que hacer menos administración de personal y más “lucha por el talento” (porque el talento es escaso, y las empresas son muchas) y nada más. Nuevos retos para un trabajo que lleva existiendo decenios.
  • Coordinador familiar: vamos, lo que venía siendo un asesor matrimonial o un psicólogo infantil. Solo que las familias han cambiado… y ellos tienen más trabajo.
  • Conserje de Residencia: más de lo mismo. El mismo hombrecito que cuidaba el apartamento mientras no estábamos en invierno, se lo enseñaba a algún despistado que quisiera comprarlo o gestionaba los alquileres. Ahora hace lo mismo, pero en apartamentos más caros.
  • Editor de Blogs: pues eso. Un creador de contenidos de los de antes. Solo que ahora hay más medios para publicar contenidos (de hecho, potencialmente, tantos como individuos). Antes sólo los periodistas o los “expertos” tenían espacio para decir lo que quisieran. Ahora todos podemos. En un blog en vez de en un periódico o una revista. Pero… ¿es un nuevo trabajo, o simplemente un nombre nuevo para algo que lleva existiendo tanto tiempo?

En fin, seguro que los cambios en la sociedad provocan la aparición de nuevos trabajos. Pero, en este caso, creo que los expuestos no son sino la evolución (o, en gran medida, la necesaria adaptación) de trabajos “de toda la vida”.Claro aaá hay que ir viendo como muchos trabajos en realidad van cambiando las formas de ejecutarlos y para ello se van requiriendo nuevas tecnologías , nuevas formas de enfrentar los mismos trabajos.

Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com

Posteado en Carta de Eduardo Budge en elmercurio.com 21de abril2005

Muy buenos los comentarios de Eduardo  Budge, pero olvidó si ¿estan preparados los ciudadanos?; ¿saben los ciudadanos como hacer efectivos sus derechos a cabalidad? ¿Saben las victimas que denunciar. cómo y a donde?

Tengo la impresión que tanto en esta reforma procesal penal como en las de juzgados de familia hay problemas de comunicación, de información ,de enseñanza , de capacitación ciudadana. Hay que hacer un esfuerzo en estas materias y llevar la justicia al ciudadano.

Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com

Esto si que es importante amigos: Gratis, conferencias de Stanford y Berkeley.es algo increíble

Universidades en iTunes: UC Berkeley también se apunta

En Blogsalmón se nos auncia y Gonzalo G. Cotorruelo nos da esta tremenda alegría

Una de las cosas que más disfruto de mi iPod es la posibilidad de escuchar clases o conferencias de la Universidad de Stanford descargadas de iTunes Stanford. Pues bien, ahora la prestigiosa Universidad de Berkeley se ha unido al club de Steve Jobs, y ha abierto algunas de sus clases y charlas al mundo de forma completamente gratuita para que todo el que quiera se las baje a su ordenador o su exclusivo reproductor de mp3.

En UC Berkeley iTunes podéis encontrar desde cursos completos de economía, ingeniería, ciencias informáticas, sociología, etc. hasta las más varias conferencias de grandes profesionales.

Es algo para disfrutar… y aprender ;-)

Vía Yahoo! News

Tags Technorati uc, berkeley, itunes, clases, conferencias, descargas, gratis

Vamos a escuchar conferencias de Stanford y Berkeley, saludos Rodrigo González Fernandez, consultajuridica.blogspot.com