TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

martes, febrero 10, 2009

BIOCOMBUSTIBLES: Noticias

Noticias BIOCOMBUSTIBLES
Científicos españoles estudian un hongo con propiedades únicas para la producción de bioetanol

9 de febrero de 2009

El equipo del CSIC que ha participado en el estudio señala que el hongo Postia placenta posee un mecanismo único de degradación de la celulosa, de la que se obtendría bioetanol. El trabajo forma parte de los nuevos intentos de obtener biocombustibles de segunda generación que no compitan con la producción agrícola de alimentos.

La secuenciación del genoma del hongo Postia placenta, en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha revelado que este microorganismo despolimeriza (convierte en glucosa) de forma única la celulosa de la madera, a partir de la que se obtendría bioetanol. Según los autores del estudio internacional, el hallazgo será útil en el desarrollo de biocombustibles de segunda generación que no compitan con la producción agrícola de alimentos.

La secuenciación del genoma del basidiomiceto, financiada por el Departamento de Energía de Estados Unidos, apareció publicada la semana pasada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. La secuenciación del genoma se ha completado con otros estudios que han permitido identificar los genes que se expresan y las proteínas que participan en este mecanismo único de ataque a la celulosa.

Un ataque muy especial
Los investigadores del CSIC señalan en el trabajo que Postia placenta es capaz de realizar un proceso de despolimerización, o degradación extensiva de la celulosa, sin depender de la eliminación previa de la lignina que impide el acceso al polisacárido, como sucede en los procesos de hidrólisis que realizan el resto de los microorganismos que degradan este compuesto. El basidiomiceto es capaz de atacar de forma directa la celulosa, para lo que usa, además de enzimas, oxidantes químicos en el comienzo del ataque, como ha revelado el equipo del CSIC.

El Departamento de Energía de Estados Unidos financia el análisis de varios genomas microbianos y de plantas para promover el desarrollo de biocombustibles a partir de productos renovables derivados de la biomasa vegetal.

Más información:
www.csic.es


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ENERGIAS RENOVABLES: Más de 25 GW para ser la primera potencia eólica del mundo

Noticias
ESTADOS UNIDOS
Más de 25 GW para ser la primera potencia eólica del mundo


9 de febrero de 2009

Por primera vez desde que la eólica se convirtiera en una industria de escala, EEUU supera a Alemania en términos de potencia acumulada, con 25,170 GW (frente a los 23,902 GW del país germano). Algo similar ha sucedido durante 2008 en el mercado asiático, donde es China la que ha desplazado a la India del primer lugar, también por primera vez, en potencia acumulada. La energía eólica acumulada en todo el mundo durante 2008 creció en un 28,8 % para llegar a los 120,8 GW.

Los datos han sido aportados por el Global Wind Energy Council (GWEC, el Consejo Eólico Mundial), que se aproximan bastante a los 120 GW estimados por la otra gran patronal internacional, la World Wind Energy Association (WWEA, la Asociación Eólica Mundial).

La nueva potencia instalada, según GWEC, ascendió a 27 GW, un 36 % más respecto a la cifra lograda en 2007. EEUU y China fueron los mayores mercados del año pasado, con 8,358 GW y 6,300 GW nuevos, respectivamente. Estados Unidos queda un poco por debajo, en todo caso, de los 8,9 GW que la GWEC valora que fueron instalados en toda Europa en 2008 (la potencia acumulada en el Viejo Continente se eleva ya a 66 GW).

El mercado chino de 2008 ha doblado al del año anterior, con más de 12 GW acumulados a día de hoy. "Durante 2009, se prevé que se duplique otra vez la nueva potencia eólica instalada", ha asegurado el secretario general de la Asociación Eólica China, Li Junfeng. A ese paso, asevera GWEC, la potencia asiática "podría superar a Alemania y España para llegar al segundo lugar en 2010 en términos de potencia acumulada. De ser así,  China habrá logrado su objetivo para 2020, de 30 GW, con diez años de antelación".

Mientras tanto, y siempre según GWEC, Alemania y España lograron instalar unos 1,6 GW cada uno (cifra que, en el caso español, coincide con la facilitada por la Asociación Empresarial Eólica). El único otro país europeo que instaló más de mil megas fue Italia, si bien Francia también se acercó a esa marca, pues instaló 950 MW. El valor del mercado de aerogeneradores durante 2008 se elevó a unos 47.500 millones de dólares (unos 36.500 millones de euros), en tanto que el número de personas empleadas por el sector superó la cifra de 400.000.

"Las cifras lo dicen todo -comenta el secretario general de GWEC, Steve Sawyer-: existe una demanda enorme y creciente para una energía que puede instalarse de manera rápida y en prácticamente cualquier sitio del mundo". Sawyer afirma que la energía eólica constituye "la única tecnología energética capaz de lograr las reducciones necesarias de emisiones de CO2 durante el periodo crítico hasta 2020".

Más información:
www.gwec.net


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

trendencias: mejor y peor vestidas de los Grammy 2009

la mejor y peor vestidas de los Grammy 2009

Posted: 09 Feb 2009 02:01 PM PST

57346_209_122_93lo.jpg

Creí que iba a ser mucho más difícil elaborar una lista de las mejor vestidas de los Grammy 2009 a juzgar por la fiesta previa, pero mi sorpresa ha sido fuertemente grata y si bien los BAFTA han deslucido un poco su alfombra roja, el nivel no ha sido tan bajo como me esperaba (a ver si coincidís conmigo).

Gracias a Gwyneth Paltrow mezclar el oro con la plata nunca resultó tan recomendable, y es que su minivestido de lentejuelas de Versace primavera-verano 2009, que ella customizó a modo invernal con unas medias tupidas y brillantes, me parece una de las elecciones más acertadas, porque en una gala donde la mayoría de invitadas tira de gown prestado, ella se construye un outfit de esos que podría casi llevar a una cena informal y no desentonar demasiado.

Versatilidad, eso es lo que me gusta de los looks red-carpet.

Chile: transantiago: la peor politica publica en la historia del pais


Transantiago: A dos años del plan que pretendía cambiarle la cara a la capital

por Angélica Baeza P. | 10/02/2009 - 08:05

Como la peor política pública. Así han descrito varios personeros de gobierno, incluyendo la Presidenta Michelle Bachelet al Transantiago, el plan de transportes que le cambiaría la cara a la capital.

Hoy se cumplen 2 años desde su puesta en marcha y sin duda, los balances son los primeros en llegar este 10 de febrero.

A pesar de que el plan de locomoción colectiva comenzó a operar en una primera etapa desde el 22 de octubre de 2005, la fecha que quedó en la mente de los santiaguinos es el 10 de febrero de 2007.

El plan tenía como rostros a Iván Zamorano y al ministro de Transportes del período, Sergio Espejo. Los noticiarios y las portadas de los diarios abrían con noticias respecto al caos que se vivía en la ciudad: las extensas horas de espera; las micros repletas; recorridos desconocidos y mucha desinformación; y gente reclamando porque llegaba atrasada al trabajo. Sin duda, fueron tiempos difíciles.

Espejo daba explicaciones todos los días, finalmente, eran todos errores de diseño e implementación. De Zamorano, nada, fue criticado por el país y terminó dando explicaciones de su participación en la campaña.

CAMBIO EN EL EQUIPO
El 26 de marzo de 2007 llega René Cortázar a la cartera de Transportes y sale Espejo- para la sorpresa de muchos- hasta con aplausos.

Llegaría una nueva etapa. Cortázar ordenó la concreción de cinco medidas, incluyendo aumento de la flota en mil buses, la creación de paraderos adicionales (totalizando más de 8.800), correcciones a la malla de recorridos y apoyo a los operadores para la gestión de sus flotas.

A medida que esto ocurría, el gobierno comenzaba a perder porcentaje de apoyo en las encuestas. El ex Presidente Ricardo Lagos sería uno de losm primeros afectados, su popularidad cayó de inmediato, arrastrando con él a Michelle Bachelet, quien debió responder ante la indignación de la gente.

Con el paso de los meses, los problemas comenzaron a disminuir aunque se mantuvieron las grandes congestiones en el Metro y la falta de recorridos especialmente en los horarios nocturnos. Los contratos con las empresas de transporte fueron modificados y sus recorridos fueron flexibilizados. Se inauguraron las estaciones intermodales Gabriela Mistral y Vespucio Norte, y el número de buses nuevos aumentó, reemplazando a gran parte de los vehículos "enchulados". En diciembre de 2007, Cortázar anunció la puesta en marcha de nuevos recorridos y fue confirmado en su cargo por la Presidenta Bachelet, luego de haber prometido su renuncia si no lograba mejorar el sistema de transporte.

LOS BUSES CUNCUNA MEJORAN Y METRO PASA LA PRUEBA                                   
Las cosas comenzaron a mejorar. El Metro de Santiago que fue también uno de los más perjudicados con el sistema de transporte implementado, debió tomar medidas de emergencia.

El servicio Expresso fue una de las primeras medidas tomadas por el directorio de la empresa, representada por Clemente Pérez. Además, se implementaron buses vacíos en las estaciones con mayor demanda y aumentaron la cantidad de trenes.

A pesar de que el servicio en estos momentos no es del beneplácito de los usuarios, ha tenido una mejora en su calidad, aunque el aumento de las temperaturas en la actualidad, vuelve a este tren subterráneo en algo- muchas veces- sofocante.

En tanto, Cortázar cumplía su promesa y la cantidad de buses aumentó en las calles, gracias también al cambio de los contratos con las empresas operadoras, a las cuales se les paga hoy en día, por la número de máquinas en las calles.
Los servicios expresso en las calles también beneficiaron a los usuarios, quienes vieron disminuidos sus tiempos de viaje de un extremo a otro de la capital.

LA PRUEBA DE FUEGO
Sin duda que el mayor problema que enfrenta hoy el Transantiago es su financiamiento. El Congreso se niega a pasar más fondos para que el plan siga funcionando y continúe haciendo más BIP! pero los parlamentarios sólo han prestado "luca" al sistema de transportes.

Esto obligó al gobierno a recurrir al 2% constitucional, que es utilizado sólo en casos de catástrofe nacional, por lo que el mundo político- sobretodo la Alianza- lo califica como la peor "catástrofe del país".


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

chile: graves acusaciones hace la despidada abogada Guzmán al Diario Austral

gobierno no aplica ley antiterrorista en el sur
 
Las expresiones de la abogada Guzmán al  Diario Austral son de la máxima gravedad y demuestra como el Gobierno pretende - para ganar votos - no aplicar la ley anti terrorista en los gravísimos atentados teerroristas de los últimos años en el Sur de Chile.

Esto debería ser materia de una investigación más profunda en la Cámara de Diputados, en los Tribunales, porque los ciudadanos perciben una inacción deliverada del Gobierno , por oficio, con instructivos para entrabar la justicia verdadera.

Los agricultores afectados ante actos terroristas merecen justicia y se les debe protección.

 
 

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU

www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

lunes, febrero 09, 2009

BLOG SALMON: El Front Running, la Madre de todos los Negocios

El Front Running, la Madre de todos los Negocios

Posted: 08 Feb 2009 12:46 PM PST

corriendo

Adelantarse. Anticiparse. Ser más rápido que la competencia en detectar una tendencia y subirse a ella en el momento oportuno, ni antes ni después. Desde finales del Siglo XX, en estos días que nos ha tocado vivir,cada vez más acelerados, queda claro que es uno de los ases en la manga de cualquier empresario que se precie. Y que quiera sobrevivir.

Lo que ocurre es que en ocasiones recurrir a esta práctica es ilegal. Me refiero al denominado Front Running. Esta práctica ha vuelto a cobrar actualidad de la mano del caso Madoff. Hay quien sospechaba y sigue sospechando que, al margen del sistema piramidal puro y duro, Madoff recurría al Front Running para engrosar sus cuentas. ¿En qué consiste dicho modelo? A continuación lo explicaré brevemente, así como otras variantes, algunas de ellas absolutamente legales y que, en mi opinión, explican el éxito de determinados negocios.

La hora amarga del libre comercio

La hora amarga del libre comercio

Posted: 08 Feb 2009 09:14 PM PST

trade
El proteccionismo ha sido siempre una mala palabra, y frente a cada crisis se recuerda ese oscuro legado de los senadores republicanos Reed Smooth y Willis Hawley, quienes con su proyecto de ley arancelaria de 1930 (La Ley Smooth-Hawley), que elevó los aranceles en un 50% a casi 20 mil productos, contribuyeron al freno del comercio mundial que profundizó aún más la crisis iniciada en octubre de 1929.

Si bien en los últimos años el mundo ha girado al derribamiento de las barreras comerciales, hay que resaltar que esto ha sido en un proceso desordenado y desigual. Algunos países han logrado avanzar y otros simplemente se han estancado. Porque siguiendo la sugerencia de Mike Moore, Director de la Organización Mundial de Comercio entre 1999 y 2002: "La manera más segura para ayudar a los más pobres es continuar la apertura comercial", los países poderosos se sintieron con la autoridad para presionar al mundo en desarrollo en liberar las barreras arancelarias.

hola: BRAD PITT, ANGELINA JOLIE, TOM CRUISE Y TIGER WOODS, LOS NUEVOS EMPRESARIOS DEL LUJO EN DUBÁI

BRAD PITT, ANGELINA JOLIE, TOM CRUISE Y TIGER WOODS, LOS NUEVOS EMPRESARIOS DEL LUJO EN DUBÁI

 


Pulse sobre las imagen para ver las ampliaciones

BRAD PITT, ANGELINA JOLIE, TOM CRUISE Y TIGER WOODS, LOS NUEVOS EMPRESARIOS DEL LUJO EN DUBÁI

Karl Lagerfeld, Elie Saab o Donatella Versace decoran con sus diseños hoteles de siete estrellas, villas y mansiones e intentan hacer de esta ciudad un referente del glamour y la moda a nivel mundial

8 FEBRERO 2009
En poco tiempo, Dubái se ha convertido en uno de los lugares más codiciados por los personajes más acaudalados y sibaritas del planeta. No son pocos los actores, deportistas, cantantes o diseñadores que han sabido ver en esta ciudad una oportunidad de invertir sus ahorros en un lucrativo negocio. Estrellas de Hollywood como Brad Pitt, Angelina Jolie o Tom Cruise han escogido este emirato para probar fortuna como empresarios.

Los tres han invertido su dinero en el complejo The World, situado en el Golfo de Arabia, que consta de 300 islas artificiales, cuyo precio oscila entre los 15 y 50 millones de dólares. La única forma de acceder a estos oasis del lujo es en yate, avión o helicóptero. Además, tener mucho dinero no es suficiente para poder adquirir una de ellas: sólo los que tienen invitación pueden comprar. Cada año se reparten 50 invitaciones a empresarios, famosos y miembros de la realeza.

No hay que cumplir con tantos requisitos para hacerse con una propiedad en el complejo Tiger Woods Dubai. El famoso deportista ha puesto su nombre a un enclave en el que los bolsillos privilegiados podrán pagar su particular sueño de 'las mil y una noches'. Villas de lujo, palacios o mansiones son las propiedades que oferta Tiger Woods, quien no podía olvidar construir un gigantesco campo de golf, donde los multimillonarios reciben exclusivos cursos.

Aunque si la intención no es invertir, sino visitar el más grande de los Emiratos Árabes, el complejo cuenta con un lujoso hotel cuyos interiores han sido diseñados por el libanés Elie Saab y donde se pueden degustar exquisitos platos del restaurante Guy Savoy, merecedor de tres estrellas Michelín.

Decoradores de Alta Costura
Los diseñadores más famosos del mundo también han querido dejar su impronta en este universo del lujo. El proyecto de Donatella Versace es el Palazzo Versace Hotel. Un espacio para el relax, donde Donatella pone su toque personal en cada detalle. Este complejo de ensueño cuenta con una boutique de la propia firma y ofrece la posibilidad de practicar todo tipo de deportes, tanto terrestres como acuáticos, ya que tiene con su propio muelle.

Otros diseñadores como Salvatore Ferragamo y Karl Lagerfeld han visto ampliados sus negocios gracias al florecimiento de Dubái.

Ferragamo es el responsable de la decoración de los áticos del Pentominium, la torre residencial más alta del mundo. El edificio alberga espectaculares apartamentos de más de 600 metros cuadrados, teniendo entre otras comodidades un mayordomo con servicio 24 horas. Cada residente tendrá a su disposición un Rolls-Royce o nuevos modelos de deportivos a su elección, además de viajes en lujosos yates por el Golfo Pérsico. Los mejores pisos del Pentominium tendrán piscina y salón al aire libre, despachos, terrazas privadas con vistas únicas, centros de salud, club de fumadores, pistas de squash, salón de banquetes y teatro privado.

El proyecto de Karl Lagerfeld es bien diferente. Su idea es hacer de Dubái uno de los puntos de referencia en lo que a moda se refiere. La iniciativa se llamará Isla Moda y será un enclave que acoja todo tipo de eventos relacionados con este mundo. Contará con un hotel, lujosas villas y selectas boutiques ideadas por el maestro de la casa Chanel.



CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

JENNIFER HUDSON, ENTRE LA ALEGRÍA DE SU PRIMER GRAMMY Y EL EMOCIONADO RECUERDO A SU FAMILIA

  • Videoclips
  • Perfiles

  • Pinche sobre la imagen para ver la galería de fotografías

    Coldplay recogió tres galardones con su último trabajo Viva La Vida Or Death And All His Friends

    9 FEBRERO 2009
    Muchas emociones y no pocas sorpresas tiñeron la gala de la 51 edición de los premios Grammy, celebrada en el Staples Center de Los Ángeles. La gran triunfadora fue sin duda la música británica ya que el dúo formado por el ex componente de Led Zeppelin, Robert Plant, y Alison Krauss acaparó cinco gramófonos dorados, mientras que Coldplay se fue a casa con tres. Mientras los primeros convencieron en las categorías de Disco del año y Álbum del año, entre otras, Coldplay recogió el de Mejor canción por Viva la Vida!, Mejor actuación y Mejor álbum de rock. Desde el patio de butacas, la actriz Gwyneth Paltrow, aplaudió a su marido Chris Martin cuando este pronunció su agradecimiento: "Nunca hemos tenido tantos Grammy en nuestra vida. Me siento muy agradecido de estar aquí, voy a llorar. Muchas gracias".

    Sonrisas y lágrimas
    Fue una velada de contrastes entre el guiño cómico a los Beatles de Paul McCartney, cuando mostró una camiseta con una foto del legendario grupo cuyos componentes llevaban una nariz roja de payaso, o el sorprendente traje de una embarazadísima M.I.A. y las lágrimas y la voz quebrada de Jennifer Hudson. Tras la trágica muerte de su madre, su hermano y su sobrino presuntamente asesinados por su cuñado hace tres meses, la artista vivió un momento agridulce al recoger su primer Grammy al Mejor álbum de R&B. "No sé qué decir. Me gustaría dar las gracias a mi familia que está en el cielo y a aquellos que están aquí hoy. No sé por dónde empezar. Gracias a todos". Unas palabras llenas de sentimiento que trasladó luego a su actuación, en la que el tema You pulled me through que habla de superar la pena provocó que rompiera a llorar.

    Parejas de cine
    Las jóvenes promesas estuvieron representadas por Duffy, Mejor álbum pop, Adele, otra británica que le arrebató a esta el galardón a la Mejor Artista novel y Mejor solista femenina de pop, Miley Cyrus y Taylor Swift que formaron un improvisado dúo en una de las actuaciones, mientras que los Jonas Brothers, que llegaron del brazo de su madre, se conformaron con presentar uno de los galardones y animar la velada. Cine y música se mezclaron en el patio de butacas: Nicole Kidman se sentó junto a su marido Keith Urban y Gwyneth Paltrow con el suyo, aunque Jennifer Aniston no estuvo allí para celebrar la victoria de su novio John Mayer en las categorías de Mejor solista masculino de pop y también de rock.

    Algunas estrellas volvieron a brillar sobre la alfombra roja y el escenario como Whitney Houston, Natalie Cole, Peter Grabriel y U2 que aprovechó para estrenar su nuevo trabajo. Sin embargo, otras fueron las grandes ausentes: Rihanna y su novio Chris Brown, pese a que habían confirmado su asistencia no acudieron. Aunque el representante del rapero no quiso hacer comentarios, se supo que estaba siendo interrogado en la comisaría de policía por una presunta agresión (sí estuvieron en la fiesta previa la noche anterior, tras la cual parece que se produjo el altercado). Tal y como indican las informaciones el artista tuvo que pagar 50.000 dólares de fianza (casi 39.000 euros).



    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    gobierno no dimensiona el desempleo

    Gobierno hace un llamado de cooperación al sector privado para generar y proteger el empleo
    Lunes, 09 de Febrero de 2009

    Economía y Negocios Online
    Bárbara Covarrubias

    El portavoz de La Moneda aseguró que el Ejecutivo está poniendo "toda la carne a la parrilla" para proteger y generar empleos, pero aseguró que no puede combatir solo la falta de puestos de trabajo.

    SANTIAGO.- Tras una larga reunión del Comité Nacional de Empleo, que fue encabezada por al Presidenta Michelle Bachelet, el ministro vocero de Gobierno, Francisco Vidal, realizó un llamado al sector privado para que junto al Estado coopere en la protección y generación de empleo durante la crisis.

    "Estamos haciendo todo para paliar el desempleo, pero hay que recordar una vez más que en el sistema que vivimos, de cada 100 empleos en Chile, 11 son del sector público y 89 del sector privado", sostuvo el ministro, haciendo hincapié en la necesidad de que las empresas se esfuercen por mantener sus cupos laborales.

    A continuación precisó que dado el adelantado impacto que la crisis tuvo en el sector laboral, "la Presidenta y el Gobierno estamos tirando, en términos populares, toda la carne a la parrilla para el tema del empleo, pero no se le puede pedir al Gobierno lo imposible (…) si el sector privado no coopera, esta tarea va a ser más difícil".

    Añadió que si no tenemos un sector privado con coraje, con ganas, asumiendo este desafío, el Gobierno va a hacer su pega, la va a cumplir, es el compromiso de la Presidenta, pero aquí es como el tango, se baila de a dos y para combatir el desempleo se necesita al Gobierno y al sector privado".

    El portavoz de La Moneda fue enfático al insistir que la preocupación del Gobierno es que "el esfuerzo que hacemos por combatir el desempleo, no puede, estructuralmente, por sí mismo, sólo el Gobierno combatir el desempleo, por la forma en que la economía en Chile está estructurada, donde el 80% está en manos del sector privado, por eso lo llamamos a ser socios en esto".

    En esa línea, Vidal aseguró que al Gobierno "no le cuadra" los despidos que se han producido en sectores como la banca, donde en el año 2008 se obtuvieron importantes utilidades, por lo que resaltó la importancia de que todos realicen un esfuerzo para superar los efectos de la crisis.

    Vidal también se refirió a la evaluación que el comité realizó respecto a su trabajo del último tiempo y precisó que ésta fue "óptima", en la medida que se han cumplido los objetivos respecto a las inversiones en obras públicas para generar empleos estables y calidad.

    "Desde el punto de vista de las metas y de las tareas, la evolución es óptima, es decir, se están adelantando las inversiones, las resoluciones de Mideplan, Vivienda está entregando subsidios muy bien, Obras Públicas lo mismo, desde ese punto de vista, la reunión es óptima", puntualizó Vidal.


    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Los mitos que giran en torno a la conservación del vino

    EL ARTE DE COLECCIONAR EL VINO
    Los mitos que giran en torno a la conservación del vino
    La cepa, el mosto, la vid. Son términos frecuentemente utilizados por los entendidos en vinos y que lentamente se han incorporado al glosario general de la población chilena.
    [04/02/2009]
    ImagenFactor dado en gran medida por la alta demanda que ha experimentado este brebaje en las últimas décadas. LA DISCUSIÓN quiso desclasificar algunos mitos que rondan en torno a esta milenaria bebida.

    El ingeniero agrónomo y quien tiene un curso de Enología en España, Arturo Merino, manifestó que las distintas cepas poseen cualidades y virtudes completamente diferentes entre ellas, además, puntualizó que el mayor problema que enfrenta el vino, tanto en su producción como en la optimización de su conservación es el oxígeno.

    "El vino es un producto que sale de la fermentación del mosto y por lo tanto debe tener ciertos cuidados. No debe permanecer en contacto con el oxígeno porque el alcohol que se produce en la fermentación se puede transformar en ácido acético a través de una bacteria", explicó Merino.

    La perduración de una botella de vino abierta es otra interrogante que muchos consumidores se han hecho en más de una ocasión. "La conservación óptima de un determinado vino va a depender de la cantidad de anhidrido sulfuroso libre, puesto que es un antioxidante que captura el oxígeno y evita la alteración del vino. En otras palabras, durará de acuerdo a la calidad de la cepa y la elaboración", sentenció Merino.

    Para uno de los propietarios de la Viña Chillán, Rudolf Ruesch, existen productos que mantienen por más tiempo la calidad de los vinos embotellados al eliminar el oxígeno de la botella y garantizan de esta forma la calidad inalterable de los vinos.

    Otros de los grandes mitos que rodean a los vinos es que la posición de las botellas influye en su perduración al entrar en contacto el líquido con el corcho, falacia que ha perdurado por muchos años y que no encuentra explicación salvo que al mantener una botella inclinada impide que el vino entre en contacto con el oxígeno.

    Uno de los mayores errores que suelen cometerse al hablar de vinos, es el añejado que exhiben algunos productos. Puesto que la guarda de varios años no garantiza una mejor calidad, dado que no todos los vinos soportan una crianza larga en botella, debido a que hay infinidad de vinos que se han elaborado específicamente para ser bebidos jóvenes y poder disfrutar de sus aromas y sabores frescos y frutales.

    También existe el mito que el vino blanco ocasiona dolores de cabeza. El génesis de esta creencia popular tiene origen en tiempos pretéritos, donde algunos fabricantes incluían ciertos productos químicos para mantener la asepsia o como conservantes. La tecnología utilizada actualmente en la elaboración del vino ha reducido notablemente la presencia de estos elementos, lo que garantiza beberlo sin temores de sufrir jaquecas.

    Una de los errores más repetidos tiene que ver con la temperatura con que se debe beber el vino tinto. La creencia popular dice que éste deber ser consumido a temperatura ambiente.

    Rudolf Ruesch, desclasificó este mito, asegurando que, "el vino tinto se debe beber a temperaturas que oscilen entre los 13 y 15º grados". Esto, porque a mayores temperaturas el milenario brebaje comienza a perder cualidades positivas, además que desaparecen los aromas y colores agradables, prevaleciendo el alcohol.

    Como estas creencias populares existen muchas afirmaciones que se tienen como realidades, pero que no poseen ningún sustento racional.

    Fuente:Diario La Discusión de Chillán


    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    PRODUCTORES SE MOVILIZAN EN MARZO

    Productores anuncian para marzo movilización nacional por la agricultura
    Conflicto que empezó por el trigo, podría haberse solucionado con intervención de Cotrisa, pero no hubo acuerdo. Ahora pequeños, medianos y grandes agricultores, quieren el diseño de una política seria para el sector.
    [04/02/2009]
    La negativa del Gobierno para disponer la intervención de Cotrisa (empresa estatal creada para regular los precios del trigo ante prácticas desleales en el mercado interno) para que adquiriera trigo a un valor equivalente al que tiene la internación al país de este grano conforme a su calidad, tendrá una reacción, cuyas consecuencias sólo se apreciarán en marzo, para cuando organizaciones representativas de toda la agricultura (SNA por los grandes, CAS por los medianos y la Confederación Campesina La Voz del Campo por los pequeños) anuncia una gran manifestación nacional, que se verificará en una marcha de norte a sur de agricultores y maquinaria, que llegará a la capital.

    Así lo dieron a conocer ayer en conferencia de prensa, en la Sociedad Nacional de Agricultura en la capital, Juan Pablo Mate, en representación de la SNA., Gonzalo Palma directivo de "La Voz del Campo", Germán Riesco por la Federación de Trigueros, Gastón Caminondo de la SOFO y Fernando Serrano del Consorcio Agrícola del Sur, CAS, y presidente de la Asociación de Agricultores de Ñuble.

    A pesar que la medida de Cotrisa no sólo fue solicitada por los productores y las representaciones gremiales del agro, ya que a la posición se sumaron los partidos políticos y los diputados y senadores en forma transversal, el Gobierno que podría haber restado presión al tema actuando, determinó no hacerlo. Ahora se suma a la lista el problema de la leche, de la carne y en general de los productos de consumo nacional.

    Juan Guido Vidal, gerente de Socoder, empresa campesina ligada a La Voz del Campo, reafirmó en Chillán que frente al tema de la agricultura hay una posición conjunta de los agricultores a los que se adhiere la Agricultura Familiar Campesina. Esto es un hecho histórico ya que hasta aquí, las organizaciones de la pequeña agricultura no actuaban conjuntamente con las de la mediana y grande. Al contrario, estaban divididos por una posición política.

    Para Vidal esto es una muestra que estamos ante un problema real que amenaza la existencia de la agricultura, al menos a la que apunta al abastecimiento interno, lo que comparten todos los sectores. Como el tema del trigo ya quedó atrás y el perjuicio ya lo están sintiendo los agricultores, ahora el tema de la movilización de marzo, según explicó Fernando Serrano es el diseño de una política agrícola para el país que determine hacia a dónde vamos. El principal punto, según los dirigentes, es definir que pretende Chile de su agricultura. Ver cómo crear un sistema de estabilización, que a través de parámetros objetivos, permita a los agricultores contar con un rango de referencia de precios, al momento de decidir la siembra.

    Tomar ejemplos de otros países como EE.UU., que en tiempos de cosecha de los productos que resultan sensibles no permiten importaciones. Perfeccionar el comercio interno de fertilizantes, donde se están fusionado los únicos abastecedores, Soquimich y Anagra.

    Respecto a las siembras de trigo para la temporada 2008-2009, aún los agricultores no se atreven a hacer predicciones de cómo se verán afectadas, aunque luego del desastre de precios que se está viviendo, que corresponde más a un mercado imperfecto que al valor internacional del grano, lo esperable es que baje aún más el autoabastecimiento nacional del 50% actual.

    Autor:José Luis Montes
    Diario La Discusión de Chillán

     


    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    emol, Familia: cuando las cifras no engañan

    Familia: cuando las cifras no engañan

    ANDREA BARROS I.

    Lamentablemente, las cifras no engañan. Hoy, en Chile, existe una disminución en el número de matrimonios que se celebran cada año; hay un divorcio por cada tres matrimonios; 75% de quienes se vuelven a casar se separan nuevamente; 62% de los niños nacen fuera del matrimonio. Esto refleja una destrucción no sólo de las familias, sino que de la sociedad.

    Es muy difícil que en un país existan lazos sólidos y personas responsables de sus actos y del resto cuando nos enfrentamos a una realidad como la que se describe. Y, lo peor, es que nadie se hace responsable y toma medidas. Nuestra Constitución pone a la persona en el centro del ordenamiento jurídico y designa a la familia como la base de la sociedad, consagrándola como su "núcleo fundamental". Lo anterior se explica porque la familia es la sociedad necesaria donde las personas inician y aprenden su relación con otros, para enfrentar un futuro de relaciones más complejas y numerosas. Más aún, la misma norma establece como deber fundamental del Estado "dar protección a la población y a la familia" y "promover el fortalecimiento de ésta".

    Pese a la importancia y trascendencia para la vida del país, es muy poco lo que hace el Estado en relación con la familia desde un punto de vista de acción meditada, integral y programada. En general, se trata siempre de medidas destinadas a cada uno de los individuos que conforman la familia, pero vistos de forma independiente o, bien, sólo relacionadas con quienes están en riesgo social. Además, son medidas que reaccionan ante problemas: se ataca el consumo de drogas más que la prevención; se guía a las víctimas de violencia intrafamiliar más que enseñar el respeto y valor de las personas desde la infancia; se promueve que los resultados de nuestros actos no deben ser asumidos, sino desechados: elijo mala pareja, me divorcio; me molesta el hijo que espero, entonces aborto.

    Entonces, ¿de qué tipo de familias estamos hablando? Dependiendo de la concepción que se tenga de la persona, los conceptos de familia van a ser más o menos amplios. Sin embargo, el ideal de familia es lo que la tradición occidental ha entendido como aquel grupo que está compuesto por un padre y una madre, unidos en matrimonio, y sus hijos.

    Lo anterior es sin perjuicio de reconocer otros tipos de relaciones, cuyos integrantes también requieren protección y ayuda, pero que el Estado no está llamado a fomentar ni fortalecer, sino sólo a apoyar. Esto es muy importante. No se trata de desconocer las distintas realidades, sino de cumplir el mandato constitucional fortaleciendo la familia tradicional, pero con preocupación por todos los integrantes de la sociedad, de modo que cada vez más familias se identifiquen con dicho modelo.

    Dada la amplitud de los temas que se relacionan con la familia, muchos organismos y servicios del Estado se vinculan de forma directa o indirecta con ella. Por eso no se puede hablar de desprotección en materia de vivienda, justicia o salud, pero una vez más no se trata de un problema abordado de modo integral sino que, exclusivamente, desde un único enfoque.

    Como forma de solucionar lo anterior, pareciera razonable generar una institucionalidad que se encargue especialmente de coordinar las políticas sociales relacionadas con la familia. La solución más adecuada es la creación de un Ministerio de la Familia, encargado de elaborar políticas, planes y programas, coordinados con el resto de los ministerios, y del cual dependan ciertos organismos muy ligados a la familia (Sename, Sernam, Senama, entre otros).

    Sin duda, se trata de una gran reforma y de un cambio en el modo de enfrentar las políticas públicas en nuestro país, pero el Estado no puede desconocer el mandato de la Constitución y dejar de llevar a cabo todas las medidas que sean necesarias para protegerla y fortalecerla. Sólo en la medida en que nuestro país tenga una sólida base familiar y que todos los entes del Estado encaminen su actuar hacia su fortalecimiento, la sociedad se desarrollará de forma más sana y completa, pudiendo estar en mejor pie para superar el sinnúmero de dificultades a las que actualmente se ve enfrentada.


    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    domingo, febrero 08, 2009

    emol: ¿El pisco es peruano o chileno?

    ¿El pisco es peruano o chileno?

    Foto-Grande02-08-2009.jpgPerú inició este sábado la celebración del "Día del Pisco Sour", cóctel declarado patrimonio cultural, con fiestas multitudinarias y degustaciones gratuitas, y también por haber superado en las exportaciones de pisco a Chile, con el que compite por su denominación de origen. El pisco sour, la bebida emblemática de Perú e "hijo predilecto" del pisco -licor de bandera de los peruanos- protagoniza este fin de semana una de las fiestas más multitudinarias del país, con miles de degustaciones gratuitas, concursos, bailes y gastronomía. Una serie de productos elaborados en base a pisco sour, como helados, tejas (chocolates rellenos con crema de pisco sour), raspadillas (hielo rayado bañado de un jarabe de pisco sour) fueron presentados en el distrito limeño de Jesús María. Un buen pisco sour se hace con tres medidas de pisco, una medida de jugo de limón recientemente exprimido, 2/3 medida de azúcar blanca, clara de huevo y hielo picado. Este aperitivo fue declarado en octubre de 2007 patrimonio cultural de Perú. El gobierno peruano institucionalizó que el primer sábado del mes de febrero sea el Día Nacional del Pisco Sour.

    Foto: Claudio Vera.

    más información, pincha aquí

    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    LaChapelle exhibe en París su particular visión hiperrealista de la sociedad

    LaChapelle exhibe en París su particular visión hiperrealista de la sociedad


    El fotógrafo estadounidense David LaChapelle, famoso por retratar a celebridades del cine y de la música, es objeto en París de una retrospectiva dedicada a su particular visión hiperrealista del mundo.


    La exposición, abierta hasta el próximo 31 de mayo en el Palacio de La Monnaie, es la más completa organizada en Francia de este singular fotógrafo, e incluye cerca de 200 obras creadas en sus últimos 25 años, algunas de ellas mostradas por primera vez en Europa.

    En La Moneda no falta ninguna de sus piezas más representativas, resumen de todos sus clichés: desde el sensacionalismo y la vanidad de las estrellas hollywoodienses a la perversidad de la cultura popular y su desmesurado culto a la personalidad, subrayaron los comisarios del evento, Gianni Mercurio y Fred Torres.

    Este es el caso de 'Presagios de inocencia', una de sus últimas creaciones monumentales, nunca vista antes en el viejo continente, cuyo título hace referencia al poema del mismo título del escritor británico William Blake.

    Una obra en la que LaChapelle traspasa las fronteras de la fotografía tradicional en su intento de dotarla de una tercera dimensión.

    El resultado es un personalísimo 'Jardín de las Delicias', 'colisión entre la imagen, la forma y el contenido' presidido por Paris Hilton, construido mediante planos superpuestos para que el público 'participe' gracias a esta dimensión suplementaria.

    En 'Diluvio', inspirado en el fresco homónimo.... que Miguel Angel pintó en la Capilla Sixtina, el fotógrafo ilustra los efectos devastadores de los desastres naturales en una sociedad decadente, que se ve despojada de lo más básico y obligada a sobrevivir.

    Sus protagonistas están desnudos en plena tempestad, en medio de logotipos de marcas destruidas, como el de una cadena de comida rápida o la de una firma de moda de lujo.

    A pesar de que LaChapelle nunca ha pretendido expresar en sus obras discursos moralistas, sus fotografías no escapan a su predilección por los temas trascendentales.

    Este fenómeno puede observarse en 'Meditación', donde agrupa obras que recrean diferentes momentos de la vida de Jesucristo en escenarios cotidianos.

    La exposición incluye varios vídeos que muestran el proceso creativo de LaChapelle y permiten hacerse una idea del despliegue de medios que precisan obras suyas como, por ejemplo, 'Diluvio'.

    El conjunto de las fotografías reunidas en París están agrupadas por temas: Diluvio, Del Cielo al Infierno, Meditación, Recuerdos de América, Acumulación, Destrucción y Desastre, Sueño que evoca Surrealismo, Gente de Plástico, Exceso, Consumo, Star System, Pop después del Pop y 'Presagios de Inocencia'.

    Conocer a Andy Warhol en la década de los 80 fue fundamental para el artista, que desde entonces tuvo en el arte pop una de sus principales referencias, de ahí su deseo de llegar al mayor número de personas.

    LaChapelle, célebre por sus instantáneas, también ha cosechado grandes éxitos en la realización de vídeo-clips para cantantes como Elton John, Amy Winehouse o Britney Spears, campañas publicitarias para marcas H&M o Burger King o para la película documental 'Rice', que estrenó en 2005 en el Festival de Sundance.

    No obstante, fueron las fotografías de modelos como Naomi Campbell, de actrices como Angelina Jolie y Cameron Díaz y cantantes como Madonna, las que terminaron de catapultarle.

    A sus 45 años, este fotógrafo cuyo objetivo ha inmortalizado un sinfín de desnudos, ha creado un estilo propio caracterizado por sus imágenes oníricas, que beben de la pintura barroca, el arte pop y el estilo porno-chic.

    Al mismo tiempo que es capaz de abordar la miseria humana con tal crudeza que los organizadores de la exposición alertan a la entrada de que ciertas fotografías pueden herir la sensibilidad.




    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    CONTROLANDO LOS CELOS

    COMO CONTROLAR LOS CELOS
    Existen distintos grados de celos, que van desde un nivel mínimo, saludable, que de alguna manera indica que no existe indiferencia con respecto a la persona celada, pasando por un grado mediano, que genera un nivel de conflicto que puede llevar a situaciones incómodas y dolorosas para ambas personas (la celosa y la celada).

    Los celos, en su expresión más patológica, pueden llegar a extremos criminales. La persona celosa entra en un estado de pánico que puede llevarle a cometer actos muy violentos. En estos casos, lógicamente, se necesita ayuda profesional.

    La influencia de la cultura

    Nuestra cultura nos ha enseñado que en nuestras relaciones de pareja, uno de los aspectos más importantes y no negociables es la exclusividad sexual. Cuando este acuerdo implícito se rompe o corre ese riesgo, las personas comenzamos a sentir inseguridad con respecto al amor de nuestra pareja.

    Aprendemos a sentir que somos los "dueños" de nuestra pareja. La realidad es que nadie es dueño de nadie más que de sí mismo. Si las dos personas podemos aprender a compartir un camino sabiendo que nos elegimos diariamente sobre una base sana, la relación será mucho más armónica que si actuamos desde el miedo

    Sólo puedo actuar sobre mí, nunca sobre el otro

    Como los celos se anclan en una inseguridad personal, que puede o no tener disparadores por parte de la otra persona, una de las formas de manejar esta sensación es trabajar internamente en la propia seguridad. Claro que podemos compartir con nuestra pareja (obviamente no DURANTE un ataque de celos) las sensaciones que se nos disparan para pedirle colaboración en el sentido de que no proponga, intencionalmente, situaciones insegurizantes.

    Sin embargo, es importante darse cuenta de que no hay mucho que podamos hacer para cambiar el comportamiento de nuestro compañero. Sólo podemos trabajar en las actitudes propias. Es más, mientras más nos centremos en nuestra inseguridad, mayor es la sensación de inestabilidad que sentiremos y probablemente más desafiante será la conducta de la otra persona. Esto, por supuesto, depende de la madurez emocional de ambos. Mientras más conscientes seamos del desequilibrio, más capaces seremos de modificarlo.

    Profundizar nuestro atractivo

    Nadie puede negar que una persona segura de sí misma es mucho más atractiva que alguien inseguro que está constantemente poniendo pruebas para demostrar(se) su poder. Mientras más podamos dejar libre a nuestra pareja, confiando y sabiendo que nos elegirá por sobre otra persona, más lo(a) tendremos atraído.

    Pensemos, si no, en qué desagradable es que nos estén constantemente celando o reclamando. En lugar de atraer, esto nos repele y puede llegar a empujarnos a buscar a alguien más sereno(a) o plantado (a). Aquí podemos jugar con la conocida máxima que dice: "si amas algo, déjalo libre. Si vuelve a ti, es tuyo, si no, nunca lo fue" (o lo fue pero lo ahuyentaste con tus celos, agreguemos para ilustrar.

    Transformar la energía

    Otra de las claves para trabajar la desagradable sensación de celos es aprender a transformar o transmutar la energía. Si en lugar de sentirnos víctimas de la situación, podemos cambiar esa actitud por la de protagonistas de la misma, muy probablemente cambiaremos la polaridad y podremos tomar la poderosa energía destructiva que tienen los celos y transformarla en, por ejemplo, estímulo erótico.

    Demos un ejemplo. En la mayoría de los casos (no estamos hablando de situaciones poco saludables donde hay una intención provocativa de la persona celada) las situaciones que provocan celos están en la fantasía de la persona celosa y no en la realidad.

    Si puedo entonces jugar con mi compañero a imaginarme (con él) la situación que en mi imaginación produce celos seguramente lograré que esa energía negativa (en la cual me siento víctima y fuera de un encuentro entre los otros) se convierta en una situación erotizante que yo comparto.

    La energía está presente. Y tiene una polaridad, que en este caso es conflictiva. Podemos acompañar el flujo de esa energía hacia su otra polaridad, conectar con la plenitud en lugar del vacío y entonces lograremos trascender eso que nos hacía daño para conectarnos con algo que nos hace sentir en armonía con nuestra pareja.

    Claro que para esto necesitamos la colaboración amorosa y consciente de nuestro compañero. Nos paramos en nuestra seguridad, para que él o ella puedan sentir el placer de estar con alguien seguro/a y exploramos la sensación de erotizarnos (juntos) con una situación que en sí misma tiene una alta carga sexual.
     


    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    va a llegar momento de la rebelión ciudadana en el transantiago

    transantiago viola derechos humanos y ciudadanos
     
    NADIE LE CREE AL MINISTRO CORTAZAR; EN CHILE SE SIGUE VIOLANDO LOS DERECHOS HUMANOS Y CIUDADANOS DE MILLONES DE PERSONAS EN EL TRANSANTIAGO.

    ¿Como se podría  hablar de gobierno exitoso en circunstancias que se tiene a millones de compatriotas sumidos en la pobreza y en el mal trato diario de este fallido proyecto del transantiago.?
    Los ciudadanos chilenos han sido demasiados respetuosos de las autoridades y ellas responden con aspirinas a este cancer de la movilización.
    Va a llegar el momento de la Rebelión.
    www.parciudadana.blogspot.com

    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    SE ASESINÓ EN CHILE A UN SENADOR DE LA REPUBLICA

    SE ASESINÓ EN CHILE A UN SENADOR DE LA REPÚBLICA COMO LO FUE JAIME GUZMAN.

    Para el común de la gente da la impresión de que no se ha hecho todo en materia de Justicia y de parte las autoridades de los diferentes gobiernos de la Concertación.
    El pais requiere de una explicación  seria del Gobierno de Chile
    www.consultajuridica.blogspot.com

    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    INTELIGENCIA EMOCIONAL: claves ciertas para intentar ser fe

    Universidad de Málaga

    Doce claves ciertas para intentar ser feliz

    El profesor Alfredo Fierro, de la Universidad de Málaga, y la profesora María Dolores Avia, de la Universidad Complutense de Madrid, dos de las instituciones académicas españolas más avanzadas en la investigación de la Inteligencia emocional, detallaron hoy, durante la segunda y última de las jornadas sobre Inteligencia Emocional en el área de la salud que la Fundación Mutua Madrileña ha organizado en Madrid, las, a su juicio, claves que hay que tener en cuenta para intentar, en la medida de lo posible, ser feliz.

    La primera premisa que habría que tener en cuenta según Fierro, es que "no existe una idea mágica para ser feliz", mientras que para la profesora Avia es fundamental seguir el criterio de que "para ser feliz no hay que pretenderlo", aunque considera también que hay que "asumir que el bienestar personal es un objetivo legítimo".

    En opinión de ambos psicólogos, para alcanzar un cierto equilibrio emocional que nos conduzca a un estado de felicidad hay que tener en cuenta algunas consideraciones claves, que a continuación se relacionan como conclusión de estas jornadas:

    Desconfíe de los manuales para ser feliz. No existe una idea mágica para ser feliz y, si fuera tan sencillo, todos seríamos felices.

    Para ser feliz no hay que estar permanentemente buscando la felicidad. Cuando nos empeñamos mucho en lograr algo, generalmente no sale bien. Un exceso de interés es bueno durante un tiempo pero el rendimiento finalmente baja porque no se puede mantener de forma permanente.

    La psicología positiva está muy orientada hacia una psicología del éxito, pero lo que la psicología ha de promover es la realización de la persona.

    No busque la felicidad en sí misma. La vida impone unas tareas en cada etapa de nuestra vida que, por añadidura, le conducirán paso a paso hacia un estado de realización y, por ende, a la felicidad.

    A la hora de tomar decisiones, una vez sopesados todos los motivos de forma equilibrada, lo mejor es seguir nuestra intuición y nuestro propio criterio. Así, en caso de equivocación por lo menos lo hacemos a gusto.

    En esta sociedad es cada vez más plural, compleja y cambiante ser persona de una sola cara no funciona. Funcionamos mejor con múltiples roles que se adapten a cada situación. Tenemos muchas caras por nuestra propia naturaleza y hay que tratar de aprovechar aquellas facetas de nuestra personalidad que mejor se adecúen a cada circunstancia.

    No dejarse influir por las estadísticas ni sentirnos parte de ellas. Cada persona y cada colectivo tiene unas características diferentes que no se pueden hacer extensivas al resto.

    Trabajar y pensar con perspectiva. Quizás le damos importancia a cosas que pensamos que nos dan la felicidad pero que, a unos meses vista, ya no tendrán tanta importancia o ésta será más relativa.

    Ser flexibles a la hora de establecer los objetivos que queremos alcanzar y que pensamos que van a contribuir a hacernos felices. Todo cambia y debemos adaptarnos al entorno y a las nuevas circunstancias.

    Ser travieso y sentirse libre para cambiar de actividad. Observar, explorar y crear nos hará ser personas más alegres y, por lo tanto, sentirnos felices.

    Ser cordiales y amables tanto en el ámbito familiar como en el social que nos rodea. Las personas que tratan con cariño y aprecio a sus amigos y familiares son mucho más felices. No por tener relaciones profundas éstas son igualmente afectivas.

    La vida feliz se asienta en muchos ámbitos, familia, trabajo, relaciones, etc. Hay que ir tratando de compensar unos con otros y "no poner todos los huevos en el mismo cesto". Y además de la felicidad, no olvidarnos de "vivir en paz interior

    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    [Posible SPAM] Acerca de la Inteligencia emocional

     inteligencia emocional

    Acerca de la Inteligencia emocional



    Actualmente muchas empresas están impulsando y desarrollando las aptitudes emocionales de sus trabajadores, con el objeto de que éstos se sientan más motivados, responsables y autónomos durante sus labores cotidianas. Al motivar la inteligencia de las personas, estamos al mismo tiempo promoviendo su atención, memoria, aprendizaje y habilidades con el entorno. A continuación te ofrecemos más detalles de este importante tema:

    Inteligencia y Emociones



    Definimos la inteligencia como la capacidad que tenemos los seres humanos de guardar y asimilar información para poder aprender, reconocer y relacionarnos con los demás. Ella nos permite controlar todas las actividades que llevamos a cabo y, por ende, emitir las respuestas más adecuadas.

    Solemos relacionar el significado de inteligencia con nuestras emociones, por ende, podemos decir que la inteligencia emocional es una forma de interactuar con el mundo que nos rodea por medio de nuestros sentimientos, habilidades, entusiasmo, perseverancia, empatía y agilidad mental, entre otros aspectos.

    Si desarrollamos y perfeccionamos cada una de estas variables, podremos ser más eficaces y eficientes no solo con nuestros compañeros de trabajo, sino con los clientes con los usualmente mantenemos contacto.

    Inteligencia emocional en la empresa



    Al impartir cursos, seminarios grupos de conversación y charlas con expertos, la empresa puede dar a conocer y desarrollar la inteligencia emocional de sus trabajadores. Sin embargo, ¿por qué hacerlo? Detallamos algunas ventajas:

    - Mejora la comunicación y las relaciones interpersonales entre los miembros de la empresa y los clientes.

    - Aumenta la motivación y el liderazgo del trabajador.

    - Las personas se sienten más comprometidas con sus tareas cotidianas.

    - Se trabaja en un clima laboral tranquilo, donde todos se entienden y se respetan sus puntos de vista.

    - Asciende la rentabilidad de la empresa.

    Expertos han investigado y estudiado este fenómeno durante años. Daniel Goleman, por ejemplo, afirmó en 1999 que el éxito que tuviera una persona en el ámbito laboral estaba íntimamente relacionado con sus emociones y que, de esta manera, podía trabajar, ser más productiva y desempeñarse mejor en equipo.

    Goleman sugiere programas que duren mínimo seis (6) meses, donde los participantes tienen la oportunidad de auto-observarse, de interactuar con otros, y de disfrutar de sesiones de aprendizaje. Estas actividades deben estar enmarcadas en un diagnóstico supervisado por un profesional del área. El resultado final: alcanzar altos niveles de satisfacción y efectividad.

    Palabras clave: inteligencia, emocional, intelligence, emotional, inteligencia emocional en la empresa

    Vea en esta página: Artículos de Inteligencia Emocional, Noticias sobre Inteligencia Emocional, Webs de Inteligencia Emocional, Libros sobre Inteligencia Emocional, Expertos en Inteligencia Emocional, Videos de Inteligencia Emocional

    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en  INTELIGENCIA EMOCIONAL - LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    La empresa familiar

     

    La empresa familiar



    Hay quienes prefieren que todo quede en familia. En el mundo de los negocios, existe la posibilidad de que los miembros de un grupo familiar puedan unirse a través de la creación de una empresa

    Qué es una empresa familiar



    Es un negocio donde los miembros de una determinada familia se unen entre sí para trabajar, tomar decisiones, cumplir ciertas tareas y distribuirse los beneficios de forma justa. Es bueno que la familia permanezca unida, siempre y cuando alguno de sus miembros no obstaculice la labor que le compete en el seno de la empresa.

    Los retos de la empresa familiar



    La empresa familiar, por su naturaleza, presenta ciertos retos que le son únicos, y que no presentan empresas de otra naturaleza. Entre ellos: 1) cómo separar la relación familiar de la de negocios, 2) cómo mantener las relaciones sanas en la segunda y subsiguientes generaciones 3) cómo planificar la sucesión y la repartición accionaria.

    En este tipo de unión debe existir un alto nivel de comunicación, para que los efectos del enlace empresa-familia no sean negativos y pueda existir la continuidad y el desarrollo de la misma. Los agravios entre hermanos en este tipo de empresa, debido a marcadas diferencias sociales, profesionales, económicas y culturales, son típicos. Sin embargo, todo el grupo debe tratar de solventar estas discrepancias para que no se produzca una lamentable ruptura de la cohesión familiar.

    La sucesión de los bienes familiares debe ser vista con antelación. El más capacitado de los miembros, es quien debería asumir el liderazgo de la empresa, siempre y cuando sea aprobado por todos los accionistas.

    Es necesario que en el seno de esta empresa exista total transparencia en la concentración de la fuerza económica, se distribuyan los bienes de forma adecuada, se cumplan los respectivos requisitos legales para preservar la identidad de la empresa, se defina de forma clara y justa la separación de los inversionistas, se den a conocer los resultados y toma de decisiones entre todos los miembros y se definan las estrategias de sucesión para las siguientes generaciones.


    Palabras clave: familiares, empresa de familia

    Vea en esta página: Artículos de Empresas familiares, Noticias sobre Empresas familiares, Webs de Empresas familiares, Expertos en Empresas familiares

    mas informacion pincha aquí
     
     
     
    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en empresa familiar ; LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile