TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

miércoles, marzo 11, 2009

EL GENIAL VILLEGAS EN SU ULTIMO LIBRO

Más irritado que nunca en su nuevo libro

Villegas: tómate un Armonyl

Villegas: tómate un ArmonylEs probable que usted ya haya leído en la prensa dominical extractos del nuevo ensayo del columnista superventas sobre veraneantes, malls y resorts. Pero las perla autor de "Ruego a Ud. tenga la bondad de irse a la cresta", se encuentran en los filosos y asertivos párrafos dedicados a lobbystas, operadores políticos y  "negritos de Harvard", esta vez con nombre y apellido.

Por Felipe Saleh

Fernando Villegas nació en febrero de 1949 y es de la misma generación de los grandes barones que alguna vez creyeron en el "hombre nuevo", en  la revolución a la chilena con vino tinto y en nuestra "tradición democrática" quebrada ese fatídico martes 11 de septiembre de 1973. Sacando cuentas, Villegas, sociólogo de la Universidad de Chile nunca titulado, tendría que haber sido del Mapu, la Izquierda Cristiana, el Partido Socialista o en el peor de los casos de la Democracia Cristiana, y salir escondido en la maleta de un auto hacia alguna embajada en esos manoseados días.

Como varios de su generación debió haber vuelto a fines de los 80' sin cortarse el pelo, tal vez con acento alemán,  y como reconocimiento a todo el sufrimiento que significó ser castigado por la dictadura, debió recibir algún puesto ministerial o parlamentario, que le permitiera seguir con la lucha que el Golpe dejó inconclusa, y así honrar el sacrificio de Salvador Allende, pero ahora en el nuevo escenario de la democracia de los acuerdos y la medida de lo posible.

El enojón del mainstream

Pero Villegas es un tipo extraño, y en vez de seguir el camino de su generación se quedó en Chile, fue reportero, fotógrafo, jugador de ajedrez, aficionado al jazz y a la siesta. Paralelamente a la transición chilena, este vecino de Ñuñoa se convirtió en columnista, comentarista de televisión, escritor de ensayos y sobre todo en el tipo enojón que se ganó un lugar en el mainstream de los medios.  Con un personaje situado en la irritación y el descreimiento permanente, lo suyo es ir por la vida informado, culto e irónico, a primera vista amargado, pero con una exquisita libertad para meter el dedo en la llaga y tirarle pelos a la sopa agria, siútica y pretenciosa en la que se ha convertido el país al cabo de 30 años.

"Ruego a ud tenga la bondad de irse a la cresta", no es por cierto su primer libro, tiene al menos tres, entre ellos "El Chile que No queremos" (2005), verdadero best seller  el que este volumen recién salido, más que una segunda parte, parece una oportuna actualización.  Con un lenguaje alambicado, a ratos confuso para el lector que no se ha criado con los autores latinos como Séneca o Cicerón, Villegas afila el cuchillo y se dirige  a algunos de nuestros arquetipos del siglo XXI , a veces con señas reconocibles y otras con nombre y apellido, usando el recurso de un viaje a través del territorio nacional que parte en la city para burlarse del hombre de negocios, sigue en el Barrio Alto, pasando por la población, el barrio universitario, los malls y resorts, entre otros.

Seres detestables

El autor dedica un buen espacio a los "Negritos de Harvard" la versión renovada del ochentero "cuesco cabrera", que no es aristócrata ni millonario pero gracias a su formación en el mundo de las finanzas está cerca del poder y lo ejerce a nombre de sus patrones, Dice:    

"El Negrito de Harvard, en cualquiera de sus modalidades, o encarnaciones, llámese gerente de finanzas, de personal, de ventas, de insumos etc, es prácticamente siempre, por las razones de su cargo, un personaje despreciable. Lo es por su mezquindad en el trato con terceros, por su actitud y conducta genuflexa hacia los patrones, por la  estrechez de su visión de mundo, la cual limita con la cantidad de decimales en su calculadora. Detestable porque se ha apoderado de todos los cargos estratégicos del sistema privado y público y ha impuesto su doctrina a todo el país".

Villegas dedica sub capítulos a los "operadores políticos", de quiénes el arquetipo es el ministro Francisco Vidal y a los lobbystas,  a quienes encarna en el ex ministro Enrique Correa. De éste señala:

"No sólo se infiltra, sino una vez infiltrado parece haber estado siempre allí donde llegó, haber sido siempre miembro del club o la asociación, amigo acólito de toda la vida del arzobispo de Talca o del presidente de los empresarios metalúrgicos. Y es desde esa posición, desde esa postura de parecer miembro del grupo, como desliza sus concejos, sus astucias, sus estudios. A propósito de arzobispos, don Enrique tiene un notorio aire eclesiástico que sirve maravillosamente a sus propósitos. Pero debemos precisar: no el aire grave del Gran Inquisidor o del Papa Pío XII, sino el talante obsequioso y servicial del curita de las películas picarescas italianas de los años cincuenta, el buen fraile arreglador de entuertos que agacha la cabeza y se sonríe de medio lado, el casamentero, el perdonador, el que habla con los labios muy húmedos, se restrega las manos y haya siempre un modo de conciliar a Dios con el Diablo".

Por suerte, en "Ruego a ud tenga la bondad de irse a la cresta", no sólo se dedica a cortar cabezas de  políticos y dioses del mundo financiero, sino que a través de ellos se mete con los flaites, las tribus urbanas y otras rarezas de la ciudad. Para sus fanáticos Villegas estará acompañado en el lanzamiento de este -probable- súper ventas por Fernando Paulsen y Eugenio Tironi, mañana jueves a las 19:00 en el café literario del Parque Balmaceda.                 

FRATERNALES SALUDOS,
Rodrigo González Fernández
DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of. 10. Telef. 2451113
Celular: 76850061
Santiago-Chile
CONSULTE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL  EN BIOCOMBUSTIBLES- RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL- ENERGIAS RENOVABLES- LIDERAZGO , PARA 2008
 
 

vivachile.org: DE DONDE VENIMOS

Aprovechar la Crisis

José Luis Widow | Sección: Religión, Sociedad
 a-  A+ 

Probablemente, la crisis económica que ya ha golpeado la puerta del hogar de muchas familias, durante este año seguirá esparciendo sus efectos en muchas más. Quizá causando apreturas o francas y angustiosas carestías. Tal vez, privando de trabajo y salario. O bien, haciendo inviable un negocio. Al menos provocando incertidumbre y temor.

Hay, entonces, que estar preparado. Y prepararse no es simplemente disponer los afectos para soportar un vendaval, sino pensar bien de qué manera se puede aprovechar la crisis en beneficio propio, de la familia y de la patria. Sin pretender ser exhaustivo, a continuación sugiero algunas vías que probablemente todos las tendrán presentes, pero aun así no está demás recordarlas:

1. Nuestros afectos, a veces algo desordenados, nos suelen llevar a ensoberbecernos cuando tenemos éxito en las cosas de este mundo, es decir, cuando todo marcha sobre ruedas y se dispone de una empresa o negocio o de un trabajo que, al menos, rinde para sacar adelante la vida más o menos cómoda a la que en general se aspira. Esa soberbia tiene como efecto directo el olvido de Dios. Cuando todo marcha bien olvidamos que, en último término, todo es prestado. Por eso, usamos y disponemos de todo –cosas, tiempo, instituciones, personas– como si fuera fruto de nuestro sólo esfuerzo y, por ello, además, propiedad ilimitada. Olvidamos agradecer, ofrecer y pedir. En dos palabras, olvidamos rezar. En este contexto, una crisis hay que verla como parte de la pedagogía divina que, permitiendo nuestro sufrimiento, nos conduce a recordar de donde venimos y a donde vamos. Hay que aprovechar la crisis para volver a rezar, para rezar más, con más fe y poniendo las esperanzas nada más que en Dios. Sólo rezando, cualquier esfuerzo que hagamos tendrá valor. "A Dios orando y con el mazo dando", debiera ser el lema de estos tiempos malos. Sin abandonar el esfuerzo, por el contrario, extremándolo, no hay que olvidar la primera parte del dicho popular: A Dios orando: "Hágase tu voluntad"; "El pan nuestro de cada día dánosle hoy". De esta manera pondremos la confianza en Dios y no en nosotros mismos o en la riqueza. Y poniéndola en Dios, podremos vivir sin inquietarnos por nuestra vida: "No os inquietéis por vuestra vida sobre qué comeréis, ni por vuestro cuerpo sobre qué os vestiréis (…) Mirad cómo las aves del cielo no siembran, ni siegan, ni encierran en graneros, y vuestro Padre celestial las alimenta. ¿No valéis vosotros más que ellas? (…) Y del vestido ¿por qué preocuparos? Mirad a los lirios del campo cómo crecen: no se fatigan ni hilan (…) Pues si a la hierba del campo, que hoy es y mañana es arrojada al fuego, Dios así la viste ¿no hará mucho más con vosotros, hombres de poca fe?. No os preocupéis, pues, diciendo: ¿qué comeremos, qué beberemos o qué vestiremos? (…) Bien sabe vuestro Padre celestial que de todo eso tenéis necesidad. Buscad, pues, primero el reino y su justicia, y todo eso se os dará por añadidura".

2. Se puede aprovechar la crisis, también, para estrechar los lazos de amistad, empezando por los familiares. En primerísimo lugar, debe ser la familia la que enfrente los problemas que sobrevengan. La falta de trabajo o el fracaso de un negocio no es problema de uno, sino del grupo familiar. Todos sus miembros están con el problema y todos deben salir de él, unidos y sin echarse culpa alguna por ellos. De esta manera, la crisis se transforma en una gran oportunidad para atender a aquellos que durante las bonanzas solemos dejar a la vera del camino. Es una buena oportunidad también para acercarse a los amigos: para pedir ayuda y, en consecuencia, para dejarse ayudar. La humildad crece. Y para los afortunados que vean pasar la crisis por delante de la puerta sin golpear, también existe la oportunidad de ayudar en silencio –sin que la mano derecha se entere de lo que hace la izquierda–, pues, a fin de cuentas, a los amigos se los tiene para ayudarlos antes que para ser ayudado por ellos. Se puede ayudar con bienes económicos, con ideas de negocios, con consejos, o simplemente, si nada de lo anterior puede darse, con compañía y afecto. La crisis nos permite crecer en caridad.

3. El tercer modo de aprovechar la crisis lo pienso especialmente para los más golpeados. Con las crisis hay costos de los negocios que bajan ostensiblemente. Uno de ellos es el costo de oportunidad del tiempo para quien ha quedado sin trabajo. Ese costo se va a cero. Cuando una persona tiene un trabajo que ocupa la mayor parte de su tiempo laboral –si no todo– y recibe un salario por él, mientras más alto sea este último tiene más costo para él iniciar cualquier otra actividad que le genere más recursos, pues lo más probable es que sea menos rentable que la que ya realiza. De allí que no estará dispuesto a dejar la primera ni a ponerla en riesgo para desarrollar ésta. Así, muchas ideas de negocio van quedando arrumbadas en el baúl de los sueños. La crisis económica, al abaratar ese costo, crea la oportunidad para desempolvar esas ideas y recoger la más conveniente, que, probablemente, tendrá que ser en la que el emprendimiento requiera de poco capital y donde la mano de obra del emprendedor sea el principal activo. Tendrá que ser un negocio que tenga buenas perspectivas de crecimiento, de manera de que, aunque no vaya a conducir a una fortuna, sí permita en un tiempo prudente sostener suficientemente las necesidades familiares. No hay que dejar de recurrir a los amigos para acopiar ideas de posibles negocios. Con una buena idea bajo el brazo, hay que vencer los temores y las vergüenzas –el orgullo hay que botarlo a la basura–, y salir a la calle a gastar suelas. Si en el primer punto poníamos el acento en la oración, en este tercero, el foco está en el mazo.

Entonces, si llegó la crisis, a Dios orando y con el mazo dando, y si se reza y se dan mazazos en unión con los amigos y la familia, tanto mejor, porque "os digo en verdad que si dos de vosotros conviniereis sobre la tierra en pedir cualquier cosa, os lo otorgará mi Padre, que está en los cielos. Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos".

FRATERNALES SALUDOS,
Rodrigo González Fernández
DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of. 10. Telef. 2451113
Celular: 76850061
Santiago-Chile
CONSULTE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL  EN BIOCOMBUSTIBLES- RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL- ENERGIAS RENOVABLES- LIDERAZGO , PARA 2008
 
 

Laicismo y laicidad: el trasfondo de la "guerra de los crucifijos"

Laicismo y laicidad: el trasfondo de la "guerra de los crucifijos"

Manuel Casado Velarde | Sección: Política, Religión, Sociedad
 a-  A+ 

En el último Congreso del PSOE, el XXXVII, se puso de relieve el interés del partido por seguir avanzando en la aplicación de su ideario laicista a la política. Ramón Jáuregui, ponente de la comisión de Nuevas políticas e instituciones para una sociedad en igualdad, destacó que en la próxima Ley de Libertad Religiosa se abordarán cuestiones debatidas en el citado congreso, como la "progresiva" desaparición de símbolos religiosos en los actos oficiales y en espacios públicos. Se dibuja, así, en el horizonte de la presente legislatura, la paulatina imposición de un prejuicio rancio: el de que la creencia en Dios pertenece, como todo lo religioso, al ámbito de lo irracional, sobre lo cual no cabe argumentar y llegar a consensos de alcance social, razón por la que debe desterrarse del espacio público.

En esta argumentación se esconde un razonamiento falso, propio de la ideología positivista hoy triunfante, que trataré de poner brevemente en evidencia. La falacia estriba aquí en una opción inicial arbitraria. Como ha advertido Coseriu, uno de los lingüistas más importantes si no el que más de la segunda mitad del siglo XX, se opta antes de todo, en forma tácita, por reconocer como única realidad (o como única realidad de la que se puede razonablemente hablar en términos de "verdad") la realidad físico-natural; y se concibe y define la existencia personal y social únicamente con respecto a dicha realidad. A continuación se declaran carentes de sentido las afirmaciones que no tienen relación con entes u objetos "existentes" en el ámbito de esa misma realidad físico-natural. O con enunciado puntual:

1) se opta por admitir como única realidad el mundo físico-natural; 2) se define la existencia como presencia empírica o experimentalmente verificable de un tipo de entes en este mundo físico-natural; 3) se considera entonces que pueden ser sólo "verdaderas" o "falsas" (correspondientes o no correspondientes a la "realidad") las afirmaciones que conciernen a entes existentes con ese carácter; 4) las afirmaciones que no conciernen a tales entes no pueden ser entonces ni verdaderas ni falsas, y resultan, por lo tanto, "carentes de sentido". Si después se pregunta en sentido contrario: "¿Por qué 4?", se responde: "Porque 3"; y luego: ¿Por qué 3?" "Porque 2"; "¿Por qué 2?" "Porque 1", o sea: porque así lo hemos decidido nosotros mismos como axioma desde el principio.

El PSOE, consciente de que la palabra laicismo evoca la postura que vengo exponiendo, la ha sustituido por laicidad. Pero laicidad significa otra cosa muy distinta. La Iglesia católica defiende el principio de laicidad, según el cual hay que separar las funciones de la Iglesia y las del Estado, siguiendo la prescripción de Cristo de dar "al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios" (Lucas 20, 25). Las realidades terrenas gozan, pues, de una autonomía efectiva respecto de la esfera eclesiástica: toda intervención de la Iglesia en este campo sería una injerencia indebida, como afirman los papas. Ahora bien, el hecho de que el ordenamiento político y social goce de autonomía con respecto a las religiones o a los eclesiásticos no significa que sea independiente de todo orden moral. Si es verdad que la actividad legislativa pertenece propia y exclusivamente al Estado, nadie puede negar a la Iglesia ni a los cristianos la defensa de los grandes valores pre-políticos que dan sentido a la vida de la persona y salvaguardan su dignidad. Pues estos valores, como ha recordado Benedicto XVI, antes de ser cristianos son humanos. Un ejemplo: el derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte natural, defendido también por muchos que no profesan religión alguna. La laicidad respeta que cada ciudadano manifieste públicamente las propias convicciones, estén o no inspiradas en creencias religiosas, con tal de que no se hallen en contraste con el orden moral (la apología del terrorismo, por ejemplo, no cumple esa condición) o interfieran en el orden público.

El laicismo, en cambio, hace, del prejuicio de que las creencias religiosas personales no deben comparecer en público (y de que deben sustituirse por otras, digamos "laicas"), una religión de Estado. Este carácter "religioso" del laicismo propicia que vea, en las "otras" religiones, competidoras de la única "religión" con derecho de ciudadanía: la decretada por el Estado. Por eso al laicismo le molestan las manifestaciones públicas y no me refiero sólo a las masivas ni principalmente a ellas que, del hecho religioso, hacen los ciudadanos en uso de su libertad. Pero, como en diferentes ocasiones afirmó Juan Pablo II, "no se puede cercenar la libertad religiosa sin privar al hombre de algo fundamental". ¿Todavía quizá estemos a tiempo?

Manuel Casado Velarde
Catedrático
Universidad de Navarra
Publicado originalmente en: El Correo (País Vasco)

FRATERNALES SALUDOS,
Rodrigo González Fernández
DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of. 10. Telef. 2451113
Celular: 76850061
Santiago-Chile
CONSULTE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL  EN BIOCOMBUSTIBLES- RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL- ENERGIAS RENOVABLES- LIDERAZGO , PARA 2008
 
 

Los Castro, sus testaferros, Chile, la Inteligencia cubana 1

Los Castro, sus testaferros, Chile, la Inteligencia cubana 1
 
vean este espectacular video, quedaran impresionados
FRATERNALES SALUDOS,
Rodrigo González Fernández
DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of. 10. Telef. 2451113
Celular: 76850061
Santiago-Chile
CONSULTE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL  EN BIOCOMBUSTIBLES- RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL- ENERGIAS RENOVABLES- LIDERAZGO , PARA 2008
 
 

¡Cámara de Diputados aprueba el Proyecto de Defensoría de las Personas!

¡Cámara de Diputados aprueba el Proyecto de Defensoría de las Personas!


- Amplia satisfacción de sectores políticos y ciudadanos -

Vista de la sesión que aprobó el ombudsman.

Una buena y largamente esperada noticia circula hoy en el país y en los medios internacionales: la Cámara de Diputados de Chile ha aprobado –superando el quórum constitucional de los 3/ 5 de los diputados en ejercicio- la reforma constitucional que crea la Defensoría de las Personas (ombudsman).

Se obtiene así por primera vez, desde 1985 en que surge la idea del ombudsman en Chile y 1991 año en que se envió al Parlamento el primer proyecto, la aprobación por una de las ramas del Congreso Nacional. La reforma constitucional requiere aún de la aprobación en el Senado, pero sin duda el histórico paso obtenido hoy, dará respaldo político y ciudadano para su tramitación por la Cámara Alta. A su vez, es de imaginar que todos los candidatos presidenciales de este año, incorporarán en sus programas la culminación de este proceso en una ley orgánica constitucional.

En una siguiente comunicación, adjuntaremos el proyecto aprobado hoy, y comentaremos sus contenidos. La definición constitucional de la misión de la Defensoría en especial, cumple satisfactoriamente con la doctrina internacional, sin perjuicio de aspectos que deben ser mejorados en los próximos debates parlamentarios.

Nos congratulamos pues con esta excelente noticia, que fue posible gracias a los esfuerzos mancomunados de instancias de gobierno, de sociedad civil y del Parlamento. En especial queremos reconocer la votación unánime (salvo uno) de los diputados de Renovación Nacional, que aún siendo opositores al Gobierno, patrocinante del proyecto, lograron captar que se trata de iniciativas de interés nacional que trascienden las posiciones políticas coyunturales.

Como Capítulo Chileno del Ombudsman, no podemos estar mas conforme con nuestra activa participación y compartir con varios actores los resultados hasta ahora logrados. Se van cumpliendo los objetivos propuestos y se renuevan nuestras energías para seguir colaborando y obtener finalmente, a la mayor brevedad, participativamente, la institución universalmente reconocida, de promoción, protección y defensa de los derechos humanos y ciudadanos de todos los habitantes del país.

Capítulo Chileno del Ombudsman

Santiago de Chile, 10 de Marzo de 2009

FRATERNALES SALUDOS,
Rodrigo González Fernández
DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of. 10. Telef. 2451113
Celular: 76850061
Santiago-Chile
CONSULTE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL  EN BIOCOMBUSTIBLES- RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL- ENERGIAS RENOVABLES- LIDERAZGO , PARA 2008
 
 

martes, marzo 10, 2009

CRISIS FINANCIERALA CONCERTACION NO DA SOLUCIONES A LA CRISIS QUE VIENE

LAS PERSONAS Y EMPRESAS ESPERAN QUE PIÑERA GANE LAS ELECCIONES
 
En el análisis de la crisis hay que tener cuidado.Las empresas exportadoras ,muchas de ellas , se financiaban en el exterior, sea en los EEUU o Europa. Hoy prácticamente no tendran esos financiamientos. La Banca local dificilmente los acogerá.
Las Pyme no tienen acceso a la banca, ya lo ha dicho la Banca...serán cautelosos...asi lo dijo Somerville.Las personas están perdiendo sus empleos; los activos inmobiliarios no se venden o serán dificiles de liquidar.
Entonces, las personas y las empresas entrarán en problemas en los próximos meses. Es allí a donde hay que poner los énfasis.Piñera lo ha dicho, por lo tanto en el próximo periodo presidencial habrá que tomar las medidas ya que en este gobierno dificilmente se logrará algo ya que solo importa permanecer en el poder.
Esperamos que Piñera gane las elecciones.
FRATERNALES SALUDOS,
Rodrigo González Fernández
DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of. 10. Telef. 2451113
Celular: 76850061
Santiago-Chile
CONSULTE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL  EN BIOCOMBUSTIBLES- RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL- ENERGIAS RENOVABLES- LIDERAZGO , PARA 2008
 
 

Chile: cambio de aire en chile por Luis Larrán

Luis Larraín

Lunes 09 de Marzo de 2009

Cambio de aire


Luis-Larrain.jpg

¡Qué bien nos hace cambiar de aire! Si es cosa de ver los rostros sonrientes de quienes regresan de vacaciones con sus almas abiertas a contemplar la belleza de un paisaje, apreciar una cultura diferente o echar una mirada hacia la vida interior.

¿Y a Chile, no le habrá llegado la hora de un cambio de aire en materia política?

Pareciera que sí. Que por primera vez desde el año 1989 una mayoría de los chilenos podría elegir un Presidente que no sea de la Concertación. Son muchos los que dejaron atrás el entusiasmo, hace tiempo ya, y ahora pierden también la confianza en la coalición gobernante. Si bien la última encuesta Adimark muestra un repunte en la evaluación de la Presidenta, el Ministro Velasco y el manejo de la economía, la aprobación a la Concertación llega sólo a 21,2 % en febrero, muy similar al apoyo a la Alianza. En la última encuesta El Mercurio-Opina, tomada en febrero, los chilenos manifiestan su preferencia mayoritaria por Sebastián Piñera y se revela un escaso crecimiento de Eduardo Frei, que en otros sondeos puede calificarse incluso de estancamiento. Una situación así nunca se había dado a nueve meses de la elección.

Algunos han dicho que la Concertación ha sido la coalición política más exitosa de la historia de Chile. Cabe admitir, al menos, que cumplió con eficiencia la tarea de realizar una transición pacífica y ordenada desde el gobierno militar al orden democrático. Consolidó de paso el modelo económico cuyas bases se habían construido en los setenta y ochenta, introduciendo por cierto correcciones que afortunadamente nunca alteraron sus fundamentos.

Los gobiernos, desde 1990 a la fecha, contaron con el apoyo de la mayoría de los chilenos porque fueron capaces de manejar con bastante destreza los desafíos que impone la administración del poder y que están en la esencia misma de la política. Hay una delgada línea, un equilibrio a mantener, entre el Gobierno visto como un medio para servir a las personas y el mismo concebido como un instrumento para beneficiar a quienes detentan el poder. Ambos objetivos están presentes en la política, pues el segundo, más prosaico y menos idealista, permite contar con personas que dedican su vida a esta actividad.

Dado que la forma de llegar al poder en democracia es obtener votos, los políticos tienen que convencer a los electores que gobernarán en beneficio de ellos; eso es lo esencial. Si en el camino se desvían algunos recursos que favorecen a las maquinarias partidarias, ello se tolerará en la medida que sea una cuestión marginal. Pero cuando se pierde el equilibrio, y la gente percibe que quienes ocupan el poder no están allí para servir, sino que llegan al gobierno principalmente para servirse de él, se pierde la confianza.

Y eso es lo que ha ocurrido tras dieciocho años de gobiernos de la Concertación. Ya no están los mejores dispuestos a ocupar cargos públicos; es el tiempo de los operadores, de los jefes de gabinete. ¿Se han fijado en la proliferación de jefes de gabinete? ¡Si cualquier funcionario de rango menor tiene ahora uno! Y en medio de tanto operador, una ausencia brutal de liderazgo.

Porque allí en definitiva está el quid de la cuestión. No hay liderazgo en la Concertación, no hay proyecto en la Concertación; excepto mantenerse en el poder.

Y por eso no es casualidad que sea Eduardo Frei su más probable abanderado. Su candidatura refleja, descarnadamente, sin tapujos, la ausencia de un proyecto. No son los ideales humanista cristianos los que pretenden gobernarnos, no es un proyecto de modernización del Estado, ni un sueño de país; es esta suerte de subasta de propuestas, unas populistas, otras inútiles, unas funcionales a este grupo de interés y otras a aquel. Nada como para entusiasmar a los chilenos. ¿Lo habrá tenido en mente quien organiza cumpleaños tan concurridos de Ricardo Lagos?

¿Y qué pasa entretanto en la vereda del frente? Los partidos de la Alianza parecen estar unidos, más que nunca antes, postergando el cálculo pequeño en aras de un objetivo mayor: obtener el poder. Y lo quieren por dos razones: porque piensan que tienen una propuesta mejor para Chile y porque hay toda una generación de dirigentes en Renovación Nacional y la UDI que tiene su última oportunidad en política. Si no ganan ahora se van para la casa y quienes los sucederán ya han asomado tras ellos, pidiendo su espacio.

Por supuesto este panorama no garantiza un triunfo de la oposición en las próximas elecciones presidenciales. La desafección con la Concertación no se ha traducido aún en un apoyo claro a la Alianza. Hay mucho trabajo por delante y un factor que será clave: el candidato. ¿Es Sebastián Piñera el hombre indicado para ganar en diciembre? Ya habrá tiempo para hablar de ello.

FRATERNALES SALUDOS,
Rodrigo González Fernández
DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of. 10. Telef. 2451113
Celular: 76850061
Santiago-Chile
CONSULTE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL  EN BIOCOMBUSTIBLES- RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL- ENERGIAS RENOVABLES- LIDERAZGO , PARA 2008
 
 

la concertacion se terminó y dará paso a Piñera

lA CONCERTACIÓN SE TERMINÓ.

Asi como pacta con el Partido Comunista, bien puede que ciertos grupos de ella ,próximamente, lo hagan con la Alianza, sector donde encontrarán más afinidad.
De acuerdo a las encuestas será Sebastián Piñera quien gane la próxima elección presidencial, pero lo hará con una coalición más amplia que la alianza misma.
 
FRATERNALES SALUDOS,
Rodrigo González Fernández
DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of. 10. Telef. 2451113
Celular: 76850061
Santiago-Chile
CONSULTE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL  EN BIOCOMBUSTIBLES- RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL- ENERGIAS RENOVABLES- LIDERAZGO , PARA 2008
 
 

T I T U L A R E S L A D I S C U S I O N

FRATERNALES SALUDOS,
Rodrigo González Fernández
DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of. 10. Telef. 2451113
Celular: 76850061
Santiago-Chile
CONSULTE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL  EN BIOCOMBUSTIBLES- RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL- ENERGIAS RENOVABLES- LIDERAZGO , PARA 2008
 
 

blogsalmon: ¿Qué es el Fundraising?

¿Qué es el Fundraising?

Posted: 09 Mar 2009 07:18 PM PDT

El tema se las trae. De geometría variable que diría alguna amigo snob. Me he dado cuenta de que no hay una sola entrada sobre Fundraising en El Blog Salmón, y a pesar delo antes descrito, creo que toca hablar de ello, de qué es el Fundraising. Si en los años dorados tuvo sentido ya que, parecía, y sólo parecía, que esta actividad era sencilla, ahora, en tiempos de crisis, el asunto se complica. Por un lado, las necesidades se multiplican, y por otro las fuentes se secan.

Pero venga ya, ¿qué es el Fundraising? El Fundraising, y en una definición personal, consiste en el conjunto de actividades a desarrollar para captar y gestionar fondos y bienes de personas, empresas, fundaciones y Administraciones Públicas con destino a finalidades no lucrativas. Los destinatarios de estas colectas, de estos donativos o campañas de socios, son generalmente asociaciones y fundaciones, aunque también se aplican sus técnicas en el ámbito de lo político. Cuando nos venden un boleto de la Cruz Roja, cuando se gestiona una subvención, un patrocinio, eso es Fundraising. Cuando nos piden un donativo, cuando nos solicitan hacernos socios, cuando aportamos alimentos a punto de caducar, ropa usada, etc, todo ello es Fundraising. Como veis, el campo de trabajo del fundraiser , el captador de fondos, es amplio. Tanto como las formas en que se puede llevar a cabo.

Norma Cruz lucha por acabar con el asesinato de mujeres en Guatemala

Norma Cruz lucha por acabar con el asesinato de mujeres en Guatemala

(Fundación Sobrevivientes trata de frenar la creciente ola de violencia) (521)

Washington - En Guatemala cada día mueren dos mujeres por causas violentas. La tasa se ha más que duplicado desde el año 2000, y el asesinato de mujeres con frecuencia también implica violación, tortura, mutilación o descuartizamiento.

Norma Cruz, cofundadora y directora de la Fundación Sobrevivientes, un organismo no gubernamental (ONG), ha dado apoyo emocional, social y legal a cientos de víctimas de la violencia doméstica y el abuso sexual, así como a las familias de mujeres asesinadas. Solo en el año 2007 su fundación ayudó a encontrar, procesar y sentenciar a 30 individuos acusados de asesinar mujeres. La ONG administra un refugio para las víctimas, uno de los pocos que hay en el país, y también lucha por proteger a las madres a las que les han robado sus bebés, en el primer eslabón de una lucrativa e ilícita cadena comercial de abastecimiento para las adopciones internacionales.

Según señala Cruz, la creciente cantidad de asesinatos de mujeres en Guatemala se debe a la pobreza consecuencia de la guerra civil y el narcotráfico en Guatemala. Se sabe que los pandilleros matan a las mujeres de las familias de las pandillas rivales, con frecuencia como rito de iniciación, sin mucho temor a represalias legales porque estos crímenes no se denuncian y se investigan con poca frecuencia. Menos del tres por ciento son procesados.

Según un antiguo miembro de la Comisión de Derechos Humanos de Guatemala, la respuesta más frecuente de la policía es decir que la víctima era una prostituta, que pertenecía a una pandilla, que participaba en actividades delictivas, o que provocó a su asesino con la infidelidad.

Presionado por varios grupos, entre ellos la Fundación Sobrevivientes, el Congreso de Guatemala autorizó en agosto de 2008 a la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), encabezada por Naciones Unidas. Todavía es temprano para evaluar el impacto de la comisión, pero podría un recurso importante para combatir los asesinatos de mujeres.

Se ha logrado avanzar a costo de enormes riesgos personales para los activistas y sus familias. Pero como le dijo Cruz a un delegado de la Comisión de Derechos Humanos: "no permitiremos que muera ni una sola mujer más".

En fechas recientes, Cruz fue tema de una urgente llamada de Amnistía Internacional, después de que una de sus familiares fuera secuestrada y atacada en lo que parece que fue un intento para intimidarla a ella y a su fundación. Cruz ha recibido muchas amenazas de muerte, y su casa y oficina con frecuencia son espiadas.

A pesar de estos riesgos, su compromiso con la Fundación Sobrevivientes ha dado voz a cientos de víctimas, generado reformas e inspirado a otros grupos y personas, dentro y fuera de Guatemala, para revertir la ola de violencia e impunidad en ese país centroamericano.

Los logros de Cruz son la razón de que se le haya concedido el Premio Internacional a las Mujeres de Coraje 2009 que concede la secretaria de Estado. El galardón, establecido en 2007 por la entonces secretaria de Estado Condoleezza Rice, destaca el coraje y liderazgo excepcionales que demuestra una mujer en defensa de los derechos y el avance de la mujer.

(El Servicio Noticioso desde Washington es un producto de la Oficina de Programas de Información Internacional del Departamento de Estado de Estados Unidos. Sitio en la Web: http://www.america.gov/esp )
      *************************************************
FRATERNALES SALUDOS,
Rodrigo González Fernández
DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of. 10. Telef. 2451113
Celular: 76850061
Santiago-Chile
CONSULTE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL  EN BIOCOMBUSTIBLES- RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL- ENERGIAS RENOVABLES- LIDERAZGO , PARA 2008
 
 

Fuentes RSS, que son, como operan

Fuentes RSSUn mando a distancia para la información on line

El manejo de las fuentes RSS permite conocer las novedades de las páginas web más visitadas por el usuario en poco tiempo

Dos son las formas de llegar hasta los contenidos de las webs más seguidas por los usuarios. La más común es entrar una y otra vez en cada página para comprobar si se han actualizado sus contenidos. De esta manera, el lector viaja de manera continuada hasta las páginas web que le interesan, y busca las novedades y nuevas informaciones que hayan introducido otros internautas. Se trata de un proceso lento y tedioso: escribir la dirección deseada en la barra de direcciones o hacer clic en "favoritos" o "marcadores". El siguiente paso es navegar por la página elegida y hacer un recorrido casi ritual de selección para llegar a las novedades. Sin embargo, en numerosas ocasiones el viaje se habrá realizado en vano porque no se apreciará ningún cambio desde la última visita.

Frente a este sistema hay otro método menos utilizado (aunque crece cada día en popularidad) en el que la información llega "a domicilio". Es el equivalente a que le traigan a uno la pizza a casa y consiste en usar las fuentes RSS que, en la práctica, funcionan con un protocolo inverso al que emplea el navegador. Con el uso de fuentes RSS, las novedades viajan desde su origen al escritorio del usuario o a la página web que se desee, sin necesidad de que éste las actualice. Es lo que se conoce como sindicación de contenidos, fuentes RSS o 'feed RSS'.

Un 'feed RSS' es un código de aviso de las actualizaciones en una determinada información o página web, de modo que si el internauta integra este código en un programa, se le informará cada vez que se haga un cambio, por ejemplo, cuando se introduce una nueva noticia en la sección de Nuevas Tecnologías de CONSUMER EROSKI en Internet o se publica un nuevo texto en un determinado blog. En general estos avisos llegan en forma de muestra de la información sindicada (de la que se tiene un código de aviso) y contienen un titular y un texto de resumen. Pero en algunos casos en el 'feed' se incluye toda la información, con imágenes, si es que las tuviera, e incluso vídeos. Es lo que se conoce como "feeds completos" donde el usuario pierde el diseño original de la página web, pero gana en comodidad, ya que puede leer numerosas fuentes de noticias sin abandonar su lector de "feeds".

Ventajas para el usuario

La principal ventaja de usar 'feed RSS' es el ahorro de energía en teclear direcciones y buscar las novedades deseadas en páginas con diseños que no se pueden catalogar de buenos. Además, se aprovecha mejor el tiempo: el interesado sólo lee lo más novedoso, sin entretenerse en buscar aquello que ha cambiado porque se ha actualizado. Con los 'feed', la información viaja al sitio que el usuario desee y allí se organiza en titulares para que resulte más cómoda su revisión y selección. Otra ventaja es que no hay por qué estar continuamente pendiente de si hay alguna novedad en la información que le preocupa, ya que el programa que se encargue de gestionar sus 'feed RSS' le avisará cada vez que haya un cambio.

No obstante, con el fin de obtener una buena cartera de fuentes RSS controladas y estar al día de lo que sucede en Internet sin el menor esfuerzo, es necesario haberlas recopilado con anterioridad una a una y agregarlas al programa que las gestionará. Estos programas son los llamados 'lectores de RSS' o 'agregadores de RSS'. Su función es solicitar que se les proporcione la dirección RSS a suscribir. Esta dirección es la que pondrá en contacto al programa lector con el sitio web para advertirle de las novedades.

En busca del 'feed' deseado

La dirección RSS se consigue en la página web que interesa controlar siempre que sus creadores hayan implementado el servicio de fuentes RSS. El logotipo gráfico que informa de que se cuenta con este servicio es un cuadradito naranja con estrías blancas en diagonal situadas en su interior. En otras ocasiones aparece en forma de rectángulo del mismo color con las letras 'RSS' en su interior. Bastará con hacer clic con el ratón en el logotipo para acceder al listado de direcciones RSS.

Si el sitio web es pequeño, es habitual que ofrezca una sola dirección para acceder a todos sus contenidos. Pero, a medida que sea más completo y grande, ofrecerá diversas direcciones para facilitar la selección por secciones temáticas. Así, en un blog habrá una sola dirección, mientras que en un periódico on line pueden llegar a la treintena, como sucede enCONSUMER EROSKI. Incluso algunos sitios le ofrecen al usuario la posibilidad de fabricarse la dirección RSS a su medida, con palabras clave. De este modo, se puede disfrutar un 'feed' que informe de las nuevas noticias incluyendo determinados términos.

Una vez obtenida la dirección, ésta se copia y se pega en determinado cajetín que se indica en el programa lector de RSS. Después se pulsa la tecla suscribir y aparecerán en el programa los sucesivos titulares de la página web sindicada. A partir de entonces el lector puede actualizar de forma periódica las fuentes RSS en busca de novedades (se puede configurar manualmente el periodo de actualización). Si las hay, aparecerán en forma de nuevas filas de titulares.

Programas lectores

Hay dos tipos de programas lectores de RSS: los que funcionan en el escritorio del ordenador (hay que descargarlos de la Red e instalarlos como cualquier otro programa) y los lectores web, que son sitios web proporcionados por el servicio de gestión de fuentes. En el primer caso destacan programas como Thunderbird, NewsGator -que funciona con el servicio de correo OutLook de Microsoft- o GreatNews, aunque apenas se aprecian ventajas respecto a los programas que funcionan desde páginas web y sí la gran desventaja de que sólo se pueden consultar los 'feed' si se trabaja en el ordenador propio, por lo que están en desuso.

Por el contrario, los servicios web de gestión de RSS pueden utilizarse desde cualquier ordenador, puesto que residen en Internet, y contienen una serie de ventajas adicionales como la posibilidad de mostrar los 'feed' de diferentes maneras y no sólo en filas de titulares. Entre todos los servicios hay que subrayar Netvibes y Google Reader. Este último está integrado en la plataforma de herramientas que ofrece el buscador Google y ejecuta una gestión rápida y eficaz de las fuentes 'RSS', además de permitir integrar nuevas fuentes de una manera automatizada que simplifica el proceso de copiar y pegar la dirección RSS. Además, el sistema incluye una opción muy práctica: sugiere nuevos sitios de noticias en función de los gustos del usuario.

FRATERNALES SALUDOS,
Rodrigo González Fernández
DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of. 10. Telef. 2451113
Celular: 76850061
Santiago-Chile
CONSULTE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL  EN BIOCOMBUSTIBLES- RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL- ENERGIAS RENOVABLES- LIDERAZGO , PARA 2008
 
 

lunes, marzo 09, 2009

En mundo taurino en los ojos de Picasso

En mundo taurino en los ojos de Picasso

C. RUIZ. 09.03.2009

La exposición Picasso. Arte y Arena exhibe 39 piezas –entre litografías, grabados y cerámicas– de temática taurina creadas por el artista malagueño. Fundación Picasso. Pza. de la Merced. De 9.30 a 20 h. 1 euro.

La III Muestra del Audiovisual Andaluz proyecta Luz de mar. Málaga y Pablo Ruiz Picasso. La cinta muestra la infancia del artista. Rectorado UMA. Avda. Cervantes, 2. 20.30 horas. Gratis.

Andrés Neuman y Aurora Luque intervienen en Últimas noticias de la poesía, un encuentro organizado por el Centro Andaluz de las Letras. Instituto de Estudios Portuarios. 20.00 horas. Gratis. zz arte Picasso.

En el espacio Forum de Fnac, hoy se proyecta La muerte tenía un precio, la segunda entrega de la Trilogía del dólar del director italiano Sergio Leone. Fnac Málaga. CC. Málaga Plaza. 19.00 horas. Gratis.

La investigadora María Viedma García imparte una conferencia basada en su ensayo Historia de la masonería desde la perspectiva de género. Ateneo de Málaga. C/ Compañía, 2. 20.00 horas. Gratis.


Enviar a:

Nota: debes estar registrado en estos servicios para anotar el contenido


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ADULTO MAYOR CONTESTAR ENCUESTA

Para asegurar la entrega de nuestros correos,
por favor agregue
goldenseniors@goldenseniors.cl a su libreta de direcciones.
Si usted no visualiza bien este mail, haga
click aquí
logogoldenseniors




Estimado socio:

Porque sus intereses son los nuestros y su opinión nos interesa, le invitamos a participar contestando la encuesta que se encuentra a continuación.

Queremos conocer sus gustos e inquietudes, saber qué piensa sobre algunos temas, con el objetivo de poder evaluar nuevos proyectos, en los cuales usted será el principal beneficiado.

Les agradecemos contestar esta sencilla encuesta
.

¡Muchas Gracias!


Presione aquí para ingresar a la encuesta

Este correo electrónico ha sido enviado a rogofe47@hotmail.com


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile