TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

martes, diciembre 04, 2007

Senadora UDI

Senadora UDI
MATTHEI PIDIÓ A BACHELET QUE EXPLIQUE EL "CAMBIO INNECESARIO" EN EL BANCO CENTRAL

MATTHEI PIDIÓ A BACHELET QUE EXPLIQUE EL

"Desperdiciamos al mejor que teníamos", manifestó la senadora UDI Evelyn Matthei para analizar la salida de Vittorio Corbo como presidente del Banco Central, y la nominación en su reemplazo de José de Gregorio, ya que a su juicio se realizó un cambio que no era necesario, y que el Gobierno deberá explicar.

 

"La Presidenta (Michelle Bachelet) tiene que explicar al país por qué hizo un cambio que era innecesario", expresó la parlamentaria en entrevista con La Gran Mañana Interactiva de Radio Agricultura, aclarando que su postura no es contraria a De Gregorio o a Sebastián Claro, propuesto como consejero, a quienes reconoce sus méritos.

 

"Yo no digo que sea malo, creo que tanto Sebastián Claro como José de Gregorio tienen antecedentes personales y académicos más que suficientes. Sería súper injusto poner en duda la idoneidad de uno de ellos, solamente estoy diciendo que desperdiciamos al mejor que teníamos", recalcó.

 

La economista sostuvo que la figura de Vittorio Corbo no sólo representaba garantías para el país por tratarse de una figura independiente en lo político, sino que además su relevancia en el plano internacional era inigualable, a diferencia de un José de Gregorio que deberá ganarse un posicionamiento.

 

"De Gregorio es conocido como economista, pero Vittorio Corbo podía llamar a cualquier jefe de Gobierno o de Estado, a cualquier presidente de Banco Central, y le contestaban inmediatamente el teléfono porque es un hombre muy conocido. Corbo es recibido por quien él quiera ser recibido, De Gregorio se lo va a tener que ganar", expresó.

 

"Todo el mundo sabe que De Gregorio es un muy buen economista, pero va a tener que conquistar la confianza", recalcó la legisladora.

 

Respecto de Sebastián Claro, quien fue propuesto para ocupar el cargo de consejero en el instituto emisor, Matthei reiteró que su juventud (35 años) le traerá un mayor desafío, pero aseguró que su voto en el Congreso será a favor del economista de la Universidad Católica.

 

"Yo voy a votar a favor, está absolutamente decidido, y mi impresión es que la mayoría -sino todos- de la UDI van a votar favorablemente también. Espero que pase lo mismo en Renovación Nacional, porque el nombre de Sebastián Claro es muy bueno, más allá de los desafíos", sostuvo.

 

La senadora por la Región de Coquimbo desestimó que con la designación de José de Gregorio el Ejecutivo pretenda controlar el Banco Central, ya que eso sólo traería consigo problemas para el país, como bien debe saberlo el ministro de Hacienda, Andrés Velasco.

 

"Un Banco Central independiente - y eso estoy segura de que Velasco lo sabe y espero que la Presidenta también lo sepa- que actúe movido por criterios técnicos y no por política, al final le hace un bien al país y al Gobierno de turno", expresó.

 

Respecto del IPC de 0,8 por ciento registrado en noviembre, Evelyn Matthei afirmó que se trata de una cifra "muy complicada" por cuanto deja la inflación acumulada del año en 7,3 por ciento, aunque se tranquilizó al saber que las alzas responden más a elementos exógenos que a una situación interna.

 

"Todos esos cambios son exógenos, vienen dados no por un exceso de demanda ni por decisiones malas internas, sino por el extranjero. En el gas es en el fondo precio del combustible, que tiene que ver con el petróleo afuera también. La cifra es preocupante, pero los motivos no", declaró, para agregar que estas cifras representan "un desafío aún más grande para este Banco Central".

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional RSE Y LOBBY EFICAZ  y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Banco Central

Banco Central ECONOMISTA FELIPE LARRAÍN: SALIDA DE CORBO "NO SE ENTIENDE, EXCEPTO POR RAZONES POLÍTICAS"

ECONOMISTA FELIPE LARRAÍN: SALIDA DE CORBO

El economista Felipe Larraín aseguró este martes que en su sector no se entiende la decisión de la Presidenta Michelle Bachelet de no mantener a Vittorio Corbo al mando del Banco Central, y en entrevista con La Gran Mañana Interactiva de Radio Agricultura aseguró que su salida parece claramente influenciada por motivos políticos.

 

"El no haber renominado a Vittorio Corbo no se entiende. Es difícil comprenderlo, excepto por razones políticas, porque Vittorio da mucha seguridad a una gran mayoría en términos de lo que va a hacer en cuanto a su independencia", expresó, aunque aclaró que José de Gregorio (cercano a la Democracia Cristiana) tiene los méritos suficientes para el cargo.

 

"Lo que lamentamos los analistas -porque no me hago cargo del mundo político, pero he conversado bastante con mis colegas desde que se supo la decisión de la Presidencia, y el sentimiento es casi unánime- es que Vittorio es una persona de un prestigio enorme, reconocido nacional e internacionalmente, y es una persona que había tenido un desempeño estupendo en el Banco Central, más allá de cosas que están dentro del debate y el análisis de los temas económicos", subrayó.

 

El académico de la Universidad Católica sólo tuvo palabras de elogio para el saliente timonel del instituto emisor, de quien destacó su "extraordinaria trayectoria" y la credibilidad que tiene tanto en Chile como en el mercado internacional, recalcando que quizás la carta enviada por parlamentarios oficialistas pidiendo la nominación de Ricardo French-Davis causó algún efecto en La Moneda.

 

"Tiene un efecto la carta de los 20 senadores de la Concertación en que proponen un nombre alternativo, porque me parece que si se hubiera querido escoger la persona más capacitada en el cargo, ese era Vittorio", planteó.

 

Larraín calificó a Vittorio Corbo como uno de los mejores banqueros centrales de la historia, aunque aclaró que José de Gregorio tiene los méritos para continuar con la tarea que deja su antecesor, y seguir guiando de buena manera al instituto emisor.

 

"Garantiza continuidad. No sólo hay que mirar el tema de la militancia o de simpatías políticas. De Gregorio lleva un tiempo de vicepresidente del Banco Central, conoce la institución, tiene escritos en temas monetarios y de inflación, y él ha sido completamente partícipe del proceso que se ha vivido, y ha respaldado la labor de Vittorio Corbo. Me parece que es definitivamente continuidad respecto del período de Vittorio", aseguró.

 

La posibilidad de que el Ejecutivo pretenda controlar el banco Central con la designación de un nombre cercano a la Concertación fue desechada por Felipe Larraín, quien sostuvo que se trataría de un error que sólo traería consecuencias negativas para el oficialismo y para el país.

 

"Sería el más flaco de los servicios que se podría hacer el Gobierno, y lo que terminaría haciendo es minando la credibilidad de nuestras instituciones económicas. Yo pienso que eso no va a ocurrir, porque decir que vamos a tener un Banco Central obsecuente con el Ejecutivo sería desandar lo andado", manifestó.

 

IPC: "NO ES UNA BUENA NOTICIA"

 

Apenas se enteró que el IPC de noviembre fue de 0,8 por ciento, Felipe Larraín afirmó que "definitivamente no es una buena noticia", aunque al saber que Vivienda y Transporte son los que más inciden debido a alzas en gas liguado, electricidad, gasolina o pasajes de buses, su estimación fue más auspiciosa.

 

"Es fundamentalmente un shock de oferta, no viene de la demanda. Y vamos a ver también aumentos en las cuentas de la luz, pero eso no viene de que aquí la economía está sobrecalentada, de hecho en el tercer trimestre las cifras son bastante magras", expresó.

 

"A pesar de este IPC de noviembre, yo estoy convencido que vamos a tener una moderación importante el próximo año para converger entre el 2 y el 4 por ciento, probablemente en la parte más alta", sentenció.

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  RSE Y LOBBY y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Banco Central

Banco Central
PIÑERA Y SALIDA DE VITTORIO CORBO: "LA PRESIDENTA LE DEBE UNA EXPLICACIÓN AL PAÍS"
 

El abanderado presidencial de Renovación Nacional, Sebastián Piñera, cuestionó la decisión de la Mandataria Michelle Bachelet de designar a José de Gregorio como nuevo timonel del Banco Central en reemplazo de Vittorio Corbo, y aseguró que en el Ejecutivo deberán explicar una decisión que para "moros y cristianos" es errada.

 

"Eso lo saben moros y cristianos, dentro y fuera de Chile, y por lo tanto la Presidenta le debe una explicación al país. Tal vez quiso darle una señal o un gesto a un partido político, pero un Presidente tiene que poner siempre por encima los intereses del país", manifestó Piñera, en el marco del Encuentro Nacional de la Empresa (Enade) 2007 que se realiza en Casa Piedra.

 

El ex senador recalcó que la figura de Vittorio Corbo era crucial para el buen funcionamiento del instituto emisor, aunque aclaró que la propuesta de Sebastián Claro como consejero del Banco Central debe ser apoyada por la Alianza en el Congreso, ya que el economista de la Universidad Católica cuenta con todos los méritos para estar ahí.

 

"Sebastián Claro tiene los requisitos para ser un buen consejero: una buena formación económica, es doctor en economía, vocación de servicio público y compromiso con la autonomía e independencia del Banco Central", expresó.

 

El 0,8 por ciento que alcanzó el IPC de noviembre, con lo que la inflación acumulada en los 11 meses del año es de 7,3 puntos, despertó las críticas de Piñera hacia la figura del ministro de Hacienda, Andrés Velasco, quien a su juicio es responsable del mal funcionamiento del país en materia de crecimiento.

 

"Creo que el ministro de Hacienda está en deuda con el país, porque su principal tarea es fortalecer el crecimiento económico y garantizar el buen uso de los recursos públicos", indicó.

 

"Desgraciadamente en nuestro país el crecimiento económico se está debilitando, y el Transantiago, Ferrocarriles del Estado, Chiledeportes muestran cómo hay monstruosos despilfarros y corrupción en el uso de los recursos públicos que pertenecen a todos los chilenos y por tanto, ahí hay una tarea pendiente que hasta ahora no está siendo bien enfrentada", aseveró.

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Ex Presidente

Ex Presidente
FREI SE OFRECIÓ COMO MEDIADOR PARA EVITAR QUE LA DC TERMINE "EN EL MATADERO"

FREI SE OFRECIÓ COMO MEDIADOR PARA EVITAR QUE LA DC TERMINE

Ante la profunda crisis que vive la Democracia Cristiana, el ex Presidente de la República y de la colectividad, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, se ofreció como mediador para acercar posturas entre los grupos antagónicos que se viven en el falangismo, para evitar que esto se transforme en una situación terminal.

 

"Yo básicamente lo que voy a hacer es recorrer el país y las bases. Este no es un tema de hoy día, es muy profundo, un síntoma de una crisis profunda que ha tenido el partido hace muchos años, esta lucha grupal nos ha desangrado durante mucho tiempo, y si seguimos con ella estamos condenados a desaparecer", expresó el presidente del Senado en Valparaíso.

 

La decisión de la directiva que encabeza Soledad Alvear, de suspender al senador Adolfo Zaldívar al Tribunal Supremo y pedir su expulsión, no fue comentada en forma directa por el titular de la Cámara Alta, aunque enfatizó que los problemas que afectan a la falange deben ser solucionados, a fin de evitar un problema aún mayor.

 

"Hay que cortar esta situación. Si no la cortamos a tiempo vamos a terminar siendo un partido que no va a tener ninguna relevancia en la política nacional, y eso es malo para el país, para la Concertación y para el Gobierno", declaró.

 

"Vamos a buscar un camino distinto, porque si no lo hacemos vamos al matadero. Y yo no estoy dispuesto a ir al matadero ni al precipicio", enfatizó.

 

El ex Mandatario se ofreció para mediar entre los "alvearistas" y los "colorines", con el objetivo de recuperar la paz interna en el partido y mantenerse como una entidad importante dentro del país, más allá de subsistir con el solo objetivo de estar en el poder.

 

"Quiero decirles muy fraternalmente y con mucha decisión: que cuenten conmigo, no para exacerbar los ánimos sino para pacificar los espíritus; no para polarizar más, sino para dialogar; no para la guerrilla fraccional, sino para una acción colectiva verdadera y honesta; y que cuenten siempre conmigo para construir un partido amplio y generoso, y no subordinado al obsesivo interés en el poder", manifestó.

 

Tras los dichos de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, el senador Adolfo Zaldívar alabó su intervención, y anunció que durante la tarde de este martes se reunirá con el presidente de la Cámara Alta para tratar este tema.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Grupo de la Muerte, Kaká y el retorno de Zola

Grupo de la Muerte, Kaká y el retorno de Zola

  • Raúl Fain Binda
  • 3/12/2007, 01:03 PM

El balón oficial de la Eurocopa 2008 y el logo del torneo.
El sorteo de la Eurocopa 2008 deparó, como siempre en estas ocasiones, un Grupo de la Muerte, con equipos poderosos y antiguos ajustes de cuenta.

Holanda, Italia, Rumania, Francia, nada menos.

Ustedes se preguntarán cómo es posible que Italia y Francia se encuentren nuevamente, repitiendo sus enfrentamientos del Mundial y del grupo de clasificación para esta Eurocopa. Los jugadores se conocen tanto que ya no intercambian camisetas: ahora están en la etapa de los calzoncillos.

Los genios que idearon el sistema del sorteo pusieron en la primera urna a Suiza, Austria, Grecia y Holanda; en la segunda quedaron Croacia, Italia, República Checa y Suecia.

El segundo cuarteto parecía más sólido que el primero, claro.

Más…"Grupo de la Muerte, Kaká y el retorno de Zola" »

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  en rse y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

¿Rumbo a la normalidad democrática?

¿Rumbo a la normalidad democrática?
Carlos Chirinos
Carlos Chirinos
BBC Mundo, Caracas

Oposición celebra la derrota
Para la oposición la derrota es una importante bocanada de oxígeno.
El que el presidente Hugo Chávez no pudiera superar el referéndum sobre la reforma constitucional que proponía tiene varias connotaciones políticas, de las cuales todos parecen sacar algo positivo, tanto vencedores como perdedores.

En primer lugar la oposición, que logra una importante bocanada de oxígeno que le era tan necesaria desde que empezó una seguidilla de derrotas electorales con la llegada de Chávez al poder en 1999.

Un importante sector de la población que estadísticamente se ubicaba en un 40% tiene razones para sentirse reivindicado con el resultado que, pese a lo pequeño de la diferencia mostrada por el primer boletín oficial del Consejo Nacional Electoral, en primera instancia le sirve para bloquear una propuesta que habría cambiado las relaciones de poder en Venezuela.

También podría servirle para empezar a construir una plataforma más convincente que le permita convertirse en un contra balance, y eventualmente en opción de poder, en 2013 cuando el presidente Chávez concluya el que deberá ser su último período presidencial.

La oposición de hoy es diferente, no sólo porque saborea la victoria, sino porque se nutre de nuevos actores que pueden ayudarla a formar una dinámica política que trascienda la endémica polarización.

Fragmentación opositora

Pese al triunfo obtenido, la oposición venezolana sigue siendo una miríada de partidos políticos de diferente signo ideológico y de liderazgos con alcances limitados a ámbitos regionales o municipales. Carece de una figura de proyección nacional.

Nosotros no somos oposición. Nosotros hemos estado defendiendo valores y derechos de todos los venezolanos
Yon Goicoechea, secretario general del Parlamento Estudiantil
Lo más parecido a un liderazgo amplio está representado en las cabezas del movimiento estudiantil, el motor que arrastró el descontento de la masa opositora desde que surgió en mayo pasado con el retiro de la licencia de operación en señal abierta de Radio Caracas Televisión (RCTV).

Los líderes estudiantiles consultados por BBC Mundo han negado que el movimiento sean vanguardia opositora, aunque reconocen que su participación pudo haber significado la diferencia.

"Nosotros no somos oposición. Nosotros hemos estado defendiendo valores y derechos de todos los venezolanos", afirmó a BBC Mundo Yon Goicoechea, secretario general del Parlamento Estudiantil, poco después de que se conociera el resultado del referéndum.

"Primero defendimos el cierre de RCTV porque afectaba la libertad de expresión (...) y ahora defendimos la opción del No porque afectaba muchos de los derechos de los venezolanos", dijo Goicoechea.

Confianza en el voto

Independientemente de quien asuma el liderazgo grandes sectores de la oposición pueden haber caído en cuenta de la importancia del voto y de jugar las reglas del juego democrático.

Pintada de Chávez
Hasta una seman antes del referendo, parte de la la oposición llamaba a la abstención.
No porque sean "golpistas" o "desestabilizadores" como les acusa el gobierno, sino porque muchos habían perdido la confianza en la efectividad del sufragio, desde que en agosto de 2004 denunciaran un supuesto y nunca bien demostrado fraude en el referendo con el que buscaban acortar el período del presidente Chávez.

Del lado oficial confían en que el triunfo obtenido -aunque "pírrico" como lo calificó el presidente- les aparte de los caminos extra constitucionales que, aseguran, transita la parte más radical de la oposición como demostraría el frustrado golpe de abril de 2004.

Hasta una semana antes del referendo constitucional destacadas personalidades de la oposición llamaban a abstenerse para deslegitimar una consulta que consideraban inconstitucional. Al final arrastrados en gran parte por el llamado del movimiento estudiantil, también ellos convocaron a votar, con cierta renuencia.

"Se ha revalorizado el instrumento del voto como instrumento democrático por excelencia, sobre todo porque ha sido un resultado tan estrecho (...) la abstención se ha revelado como inefectiva", aseguró a BBC Mundo, el politólogo Diego Urbaneja.

Árbitro imparcial

Votantes
Hasta el pasado domingo muchos de la oposición, desconfiaban de que el CNE trabajaba para el gobierno.
Hasta el pasado domingo incluso muchos votantes impenitentes de la oposición, desconfiaban en la efectividad de su sufragio, convencidos de que el "árbitro electoral" trabajaba para el gobierno.

Como resultado el CNE queda parcialmente reivindicado también. Y a pesar de que las misiones de observadores criticaron en sus primeros informes la tardanza con la que fueron presentados los resultados, la derrota oficial habla del CNE como administrador imparcial del proceso.

No significa que las dudas sobre el "arbitro" hayan desaparecido.

Quienes mantienen su desconfianza recuerdan las palabras del presidente Chávez al reconocer la derrota cuando habló del "dilema" por el que había atravesado la noche del referéendum.

El presidente dijo que dudó entre esperar por resultados más completos o reconocer la tendencia, por lo que algunos vinculan las tardanzas del CNE con la espera por la solución de ese "dilema" presidencial.

Ni tan autoritario

Si el gobierno aceptó resultados que le eran adversos, ¿significa entonces que no es tan autoritario como le acusa la oposición?

Aunque intentó en 1992 llegar al poder mediante un golpe de Estado, el presidente Chávez terminó alcanzando la presidencia por la vía del voto en 1998. Desde entonces se ha medido en nueve procesos. En todos ellos ha ganado con cómodas mayorías.

¿Qué más demostraciones de democracia le van a pedir al presidente Chávez?
Aristóbulo Isturiz, ex ministro de educación
Y sin embargo se le acusa de antidemocrático, por quienes consideran que las solas elecciones no son la única manera de garantizar un adecuado comportamiento gubernamental.

"¿Qué más demostraciones de democracia le van a pedir al presidente Chávez?", se preguntaba en un programa en la estatal Venezolana de Televisión, el ex ministro de educación, Aristóbulo Isturiz.

"Hizo lo que cualquier gobernante de una democracia hace, lo cual no quiere decir que él sea un gobernante democrático", aseguró a BBC Mundo, Diego Urbaneja para quien el presidente tiene cierto "talante autoritario".

Aunque Chávez no está acostumbrado a las derrotas, simpatizantes y adversarios le reconocen una gran habilidad para transformar crisis en oportunidades. Pero eso no significa que la llamada revolución bolivariana haya perdido impulso.

El reto inmediato para ambos bandos es reacomodarse a la nueva realidad política venezolana. Sobre todo para la oposición, que tiene la oportunidad de crearse una base más amplia que trascienda la polarizada dinámica Chávez-anti Chávez que ha dominado la vida venezolana.

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  rse y lobby y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Axel Bucheister, de LYD y ricardo tisi de cariola, díez, Pérez cotapos

Axel Bucheister, de LYD y ricardo tisi de cariola, díez, Pérez cotapos

Expertos analizan validez legal del informe

(Publicado : 4/12/2007, 5:0 horas)



"Creo que es una forma anómala de interpretar la ley", dijo ayer al conocer las cifras del Informe de Subcontratación el experto de Libertad y Desarrollo, Axel Bucheister, dado que a su juicio de constatarse anomalías, la Inspección del Trabajo debería multar a la empresa y a través de un proceso legal "comprobar a través de un tribunal que no se cumple con la normativa." Y añadió que ha "habido fallos de la Corte Suprema que dicen que la Dirección del Trabajo, no puede interpretar contratos", por lo que este informe "no tienen base legal y no me extrañaría que después de cuestionar a Codelco busque cuestionar a la minería privada".

Agregó que espera que la empresa acuda a tribunales porque "Codelco está atravesando por una situación económica compleja en la que sus costos están muy cerca de sus ingresos de largo plazo, lo que ha sido encubierto por el actual precio del cobre".

Por su parte, el abogado de Cariola Díez Pérez Cotapos & Cía., Ricardo Tisi, indicó que hay que ver primero el informe y analizar si este está redactado en forma concluyente -es decir- que instruye a Codelco a internalizar trabajadores. "Si es así puede terminar afectando garantías constitucionales y de la libertad laboral, por ejemplo, porque no se le puede decir a un trabajador satisfecho: usted cámbiese de empresa".

Añadió que si el informe sólo constata hechos, no tiene validez legal hasta que se ejecuta caso a caso. "Tendría que ver el informe, pero probablemente se debería resolver en el área judicial. La Dirección del Trabajo puede tener una opinión, pero el informe no tendría el valor de una orden judicial", dijo.

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional EN   RSE y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

LEA EN DIARIO FINANCIERO

Juan Eduardo herrera, ex vicepresidente del Banco Central
"No deberían haber cambios de orientación"
Sostuvo ayer Ricardo Ffrench-Davis
Falta coordinación entre Hacienda y el Central
El economista de la Universidad de Chile indicó que el país necesita realizar una "revolución pacífica" en materia macroeconómica.
cifra se ubicó por debajo de la tendencia del año
Producción industrial aumentó 3,3% en octubre
El Índice de Proyección de la Actividad Económica de la CNC, Iliacec, repuntó respecto a septiembre y creció un 4,7%.
Será ingresado con suma urgencia para que opere antes fin de año
Ejecutivo acoge proyecto para eliminar impuesto al divorcio
La decisión de La Moneda fue recibida con satisfacción por parlamentarios que habían presentado una iniciativa en el mismo sentido.
Descartan acuerdo con Alianza
Gobierno verá platas para el Transantiago
Las alternativas más viables son dos: recurrir al 2% constitucional o una reasignación.
Los votos de los independientes pueden terminar inclinando la balanza
Claro enfrentará en el Senado molestia de RN y dudas de la Concertación
No se descarta que el oficialismo quede alineado tras propuesta del gobierno para el Central, pero el tema no es un asunto zanjado, al igual que en los partidos de la Alianza.
ex ministro de economía es defensor de la autonomía del instituto emisor
Mercado apuesta a que De Gregorio mantendrá continuidad en el Central
"Se debe tener un Banco Central independiente, que permita efectivamente establecer un horizonte de política que vaya más allá de los horizontes políticos y electorales", reza su último documento de política económica.
ANDRÉS BIANCHI, EX TITULAR DEL CENTRAL
Escenario político impidió reelección de Corbo
Gobierno agradeció su gestión y la oposición lamentó su partida
Los disímiles escenarios del inicio y el fin del período de Corbo en el Central
En mayo de 2003, asumió con altas expectativas, precedido por una aprobación mayoritaria en el Senado. Hoy deja el cargo en medio de la sombra del shock externo.
aunque se destacan sus aptitudes, su foco no está en la política macroeconómica
La opinión dividida del mercado ante llegada de Sebastián Claro al Central
Claro ha participado en varias sesiones del llamado "Grupo Santa Rosa" y fue subcoordinador de una de las comisiones de los denominados Talleres Bicentenario.
opinión
El nuevo paso del Central
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

El blog de Randy

El blog de Randy

Posted: 03 Dec 2007 09:25 AM CST

El blog de Randy

No cabe duda de que en ese peculiar universo en el que se desarrolla la acción de Me llamo Earl, Randy ocupa un lugar especial. El hermano de Earl, interpretado por Ethan Suplee, aporta una visión diferente del mundo, y también grandes dosis de ternura.

Y no sólo delante de las cámaras. El personaje de Randy sigue hablando con su peculiar estilo en el blog creado al efecto. Creo que los encargados de actualizar el blog han sabido captar de forma notable tanto la mirada sorprendida de Randy sobre el mundo, sus razonamientos e incluso su forma de expresarse.

Por cierto, curioso incluso cómo Randy reflexiona sobre la huelga de guionistas que también le afecta a él, en un bonito ejercicio de mezcla entre realidad y ficción:

i came over to use darnels computer and he said he wouldnt help me out today. he said that the people that write stuff werent writing stuff anymore right now cus they were mad at their bossses. he said that all the writers of all the things that they turn into stuff where somebody else is sayin what they wrote were real mad because they were only getting paid once for their job.[…] darnell says that if i keep writting on here that im jumping a picket fence and that ill get scabs. i dont like scabs

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Finaliza XVII Escuela del Adulto Mayor 2007 de la Universidad de La Serena

Finaliza XVII Escuela del Adulto Mayor 2007 de la Universidad de La Serena Universidad de La Serena

La Dirección de Extensión de la ULS anuncia nuevas actividades para este verano, dirigidas a los adultos mayores.

Con la certificación de 24 alumnos del taller "El adulto mayor postrado y sus cuidados (II Versión)" se cierra la XVII Escuela del Adulto Mayor, año 2007, organizada por la Dirección de Extensión de la Universidad de La Serena.

Las clases de este taller se desarrollaron del 13 al 29 de noviembre y fueron dictadas por Erica Miranda Veloz, enfermera universitaria de la ULS y diplomada en Gerontología Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ocasión en que se revisaron temas tan importantes como enfermedades que llevan a la postración del adulto mayor y cómo evitar que un adulto mayor se vuelva dependiente, la conservación de la capacidad funcional y tipos de ejercicios recomendados, cuidados de la piel (prevención de escaras, infecciones y quemaduras), conservación de la capacidad mental (atención, memoria, imaginación y lenguaje), nutrición, manejo vesical e intestinal, rol del cuidador y la importancia del buen cuidar, cómo prevenir el estrés del cuidador, y orientación a la familia del adulto mayor postrado.

Nuevos cursos para el verano

Se anuncia una continuación del taller durante el verano 2008 y nuevas ofertas para el adulto mayor, como es el caso del curso "Estrategias para un buen envejecer" que se realizará del 7 al 30 de enero de 2008 (24 hrs. teóricas y 8 hrs. prácticas), con clases los lunes de 17 a 18:30 hrs., martes y miércoles de 17 a 19:30 hrs., en el Centro de Extensión de la ULS, Prat 446, La Serena.

El cupo es de 30 personas (mínimo 25 personas) y su valor es de $10.000 del 30 de noviembre al 21 de diciembre de 2007, y de $15.000 del 26 de diciembre de 2007 al 4 de enero de 2008.

El curso-taller, a cargo de Erica Miranda, está destinado entregar conocimientos y desarrollar habilidades en cinco ejes centrales: Nutrición y Alimentación en el Adulto Mayor, Actividad Física y Envejecimiento, Primeros Auxilios en el Adulto Mayor, Desarrollo Cognitivo Intelectual en la Vejez, y Animación Socio Cultural Gerontológico.

En tanto, el taller "Retrata tus mejores años" se dictará del 21 al 31 de enero de 2008 (16 hrs. pedagógicas), los días lunes, martes, miércoles y jueves de 15 a 16:30 hrs. en el Centro de Extensión de la ULS.

Al final de este taller, impartido por el periodista y profesor de fotografía, Cristian Muñoz Catalán, los participantes deberán estar en condiciones de componer y tomar fotografías en distintas condiciones lumínicas con la mayor precisión técnica que su equipo doméstico les permita.

El cupo es de 20 personas (mínimo 13 personas) y su valor es de $15.000 del 30 de noviembre al 21 de diciembre de 2007, y de $18.000 del 26 de diciembre de 2007 al 4 de enero de 2008.

Los requisitos son contar con cámara fotográfica digital con opciones manuales (semiautomática, es decir que permita regular velocidad y abertura).

Para mayores informaciones e inscripciones dirigirse a Prat 446, La Serena, o comunicarse al teléfono-fax 204171 o al e-mail lcastill@userena.cl.

Edición: Universia / JM

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  RSE y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

=?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= Tres iglesias europeas instan a UE y ONU a actuar contra el cambio climático

Tres iglesias europeas instan a UE y ONU a actuar contra el cambio climático


Tres de las iglesias más importantes de Europa, la anglicana, la luterana sueca y la evangélica alemana, han instado en una carta conjunta, dirigida a la Unión Europea y a la ONU, a tomar decisiones concretas 'para garantizar un acuerdo que garantice la protección del clima más allá de 2012'.


Los firmantes de la misiva, en la que rubrican su preocupación por el difícil reto que supone la lucha contra el calentamiento global, son el arzobispo de Canterbury, Rowan Williams, el arzobispo de la Iglesia Luterana Sueca, Anders Wejryd y el presidente de la Iglesia Evangélica de Alemania (EKD), Wolfgang Huber.

Los líderes religiosos declaran que el clima 'es un bien público global' e instan a los gobiernos a 'promover un nuevo entendimiento de la justicia, que vaya más allá de sus intereses nacionales y que entiendan el clima como un bien global, con el fin de consensuar un acuerdo que garantice la protección del clima más allá de 2012'.

La carta abierta está dirigida al presidente de turno de la UE, el portugués José Sócrates de Carvalho Pinto de Sousa, al presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, a la canciller alemana Angela Merkel, al primer ministro británico, Gordon Brown, así como al Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon.

'Todos y cada uno de los seres humanos de nuestra generación y de próximas generaciones comparten el mismo derecho de hacer un uso sostenible de los recursos naturales del planeta', explican en este documento en el que alaban los esfuerzos creativos para encaminar el debate sobre el cambio climático hacia el fin de la justicia social.

En este sentido recuerdan que el calentamiento global exige algo más que luchar contra la destrucción del planeta: 'Exige también combatir la pobreza y preocuparse de la seguridad de la población', apuntan los líderes religiosos, para recordar luego la necesidad de la consecución de los Objetivos del Milenio de Naciones Unidos, suscritos por los dirigentes mundiales en el año 2000.

El alemán Huber ya conminó en verano, con motivo de la cumbre del G8 celebrada en el norte de Alemania, a dar nuevos pasos en la protección del clima, una responsabilidad que no debe delegarse ni demorarse, dijo entonces el máximo responsable de la Iglesia Evangélica en este país.



Terra Actualidad - EFE
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  CALENTAMIENTO GLOBAL Y BIOCOMBUSTIBLES RSE y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

El calentamiento global y las celebridades, lo más buscado en Yahoo en 2007

El calentamiento global y las celebridades, lo más buscado en Yahoo en 2007

03/12/2007 - 20:32
IBLNEWS, AGENCIAS

El calentamiento global, las debacles de las celebridades, las redes sociales y la aventura final de un pequeño aprendiz de brujo fueron los temas que más atrajeron a los internautas en 2007, según un estudio de las búsquedas registradas en Yahoo.

El gigante estadounidense de Internet analizó las miles de millones de búsquedas realizadas este año por sus cientos de millones de usuarios de todo el mundo para identificar lo que más llamó la atención de los usuarios.

Los resultados fueron colocados el lunes en el sitio web de Yahoo.

"Es realmente un barómetro de lo que es interesante y relevante para el mundo", dijo el director de marketing de Yahoo Raj Gossain a la AFP.

La información sobre el derrocado ex presidente iraquí Saddam Hussein y Medio Oriente fueron las noticias más buscadas, seguidas de los precios del petróleo y las actividades del presidente estadounidense George W. Bush.

"La gente estuvo siguiendo la situación de la guerra y hemos visto cada vez más búsquedas sobre estrategias de salida", dijo la editora de noticias de Yahoo, Vera Chan.

"La gente está monitoreando la situación en Irán, el programa nuclear y le preocupa que haya más confrontaciones militares", estimó.

También el retiro de productos del mercado fue un tema de interés, sobre todo la comida para mascotas, juguetes y hasta manteca de maní.

Los internautas también se mostraron interesados en el calentamiento global y las maneras de hacer algo, según Gossain. Así, el reciclaje, los autos híbridos, la energía solar y el ex vicepresidente estadounidense Al Gore, que compartió el Premio Nobel de la Paz 2007 por su lucha contra el calentamiento global, estuvieron entre las principales búsquedas vinculadas a la ecología.

"El tema evidentemente ha ingresado a la conciencia pública", estimó Gossain.
Esto no quiere decir que no abundaran las habituales búsquedas sobre celebridades. Este año, la atención se centró en aquellas con dificultades: la cantante Britney Spears, que perdió la tenencia de sus hijos, fue la más solicitada, seguida de la mediática Paris Hilton, que debió pasar unos días tras las rejas, y la ex conejita de Playboy Anna Nicole Smith, hallada muerta en un hotel en febrero.

Pero tampoco faltó el interés por la última entrega de la serie del joven mago Harry Potter, de la británica J.K. Rowling, lanzada este año.

Envía Imprime
 
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  en calentamiento global y biocombustibles y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

[04/12/2007]Convocan al programa nacional de abandono de la producción láctea para 2007/2008

[04/12/2007]

Convocan al programa nacional de abandono de la producción láctea para 2007/2008

MAPA

Los ganaderos contarán con un plazo de 20 días desde la entrada en vigor de la orden para solicitar acogerse al abandono.

Se establece un plazo, hasta el 28 de febrero, para solicitar la realización de cesiones temporales de cuota en todo el territorio nacional .

04. Diciembre´07 - Una Orden Ministerial, de próxima publicación en el Boletín Oficial del Estado regulará el funcionamiento del sector lácteo a través del Banco coordinado de cuotas lácteas, estableciendo el plazo para la presentación de solicitudes de autorización para las cesiones temporales durante el periodo 2007-2008, y convocando el Programa Nacional de abandono de la producción láctea, que permitirá a las explotaciones que quieran dejar la actividad, hacerlo a favor del resto del sector que se mantiene en activo, ofreciéndoles una indemnización por sus cantidades de referencia.

El Programa Nacional de abandono, contemplará que el productor deje una parte o la totalidad de la producción lechera, estableciendo un periodo de veinte días naturales, a partir de la publicación de la Orden Ministerial,  para solicitar el abandono de la producción al órgano competente de la Comunidad Autónoma donde radique la explotación del solicitante. Además cada productor deberá hacer efectivo el abandono antes del 31 de marzo de 2008.

La Orden Ministerial establecerá también que no existirán límites a la participación, en función de la cuota individual disponible por el productor a fecha de 1 de abril de 2007, fijando una única cuantía de indemnización de 0,19 euros por kilogramo de cuota indemnizable.

En este programa de abandono se siguen manteniendo las mismas características de otros años de forma que la indemnización percibida no se integrará en la base imponible del impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas o del Impuesto sobre Sociedades, y además los solicitantes de abandono, si quieren, pueden seguir cotizando a la Seguridad Social o solicitar el cese anticipado.

En relación con las cesiones temporales, se marcará un plazo de presentación de solicitudes que abarcará desde la entrada en vigor de la Orden ministerial hasta el 28 de febrero de 2008, ambas fechas inclusive.

Esta medida atiende la demanda del sector y es de enorme importancia en los últimos días del período actual, ya que las cesiones aportan flexibilidad al sistema y sirven para compensar los excesos de producción de algunos ganaderos con los déficit de otros.

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  RSE Y AGRICULTURA EFICAZ y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

CAMARA DE DIPUTADOS CHILE

CAMARA DE DIPUTADOS

N O T I C I A S

Titulo :
Comisión sobre desigualdad y pobreza recibirá a Ministra de MIDEPLAN

Detalle :
La instancia parlamentaria que preside el diputado Manuel Monsalve, recibirá este jueves 6, a partir de las 11 horas, a la Ministra de Planificación, Clarisa Hardy.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=28809

Titulo :
Fiscalizadores no podrán trabajar en organismos privados que hayan supervisado

Detalle :
La incompatibilidad, que dará origen al pago de una indemnización especial, es un proyecto de probidad de diputados que fue aprobado por las comisiones de Constitución y Hacienda.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=28811

Titulo :
En condiciones de votarse informe de supermercados

Detalle :
La Comisión Investigadora, que presidió el diputado Carlos Montes (der.), realizó 17 sesiones, en las que analizó la fiscalización a las normas laborales que hace la Dirección del Trabajo a este sector de la economía nacional.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=28807

Titulo :
Gobierno presenta indicaciones a proyecto sobre femicidio

Detalle :
Entre las enmiendas presentadas se reconoce el derecho a fundar una demanda de divorcio en la existencia de actos de violencia intrafamiliar.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=28813

Titulo :
16 comisiones sesionan este martes en la Cámara

Detalle :
A las 15:30 horas la Comisión de Educación, presidida por el diputado Gabriel Silber, recibirá a la Ministra Yasna Provoste, quien expondrá sobre la indicación sustitutiva al proyecto de ley general de educación.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=28815

Titulo :
Director de asesorías del Congreso norteamericano expuso en la BCN

Detalle :
Daniel Mulhollan, Director del Congressional Research Service (CRS) de Estados Unidos, expuso en la Biblioteca del Congreso Nacional sobre la labor de apoyo al Legislativo de su país que realiza la entidad.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=28817


Cámara de Diputados
03 de Diciembre de 2007


Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

APRENDAMOS CON ENRIQUE DANS El OOXML en el periodo de entreguerras

El OOXML en el periodo de entreguerras

Posted: 03 Dec 2007 04:56 PM CST

OOXML-ISOInteresante recopilación de hechos relevantes la realizada en esta entrada de Slashdot, "France Leading Charge Against OOXML" resumen de otra más extensa publicada en ComputerWorld, y centrada en el período que comenzó tras el rechazo del fast-tracking para la aprobación del formato como estándar ISO el pasado 4 de Septiembre: desde que se tomó dicha decisión, basada en un extenso rosario de problemas técnicos completamente documentados, un total de trece países han anunciado sus planes para la adopción del formato ODF sobre los formatos de Microsoft: Alemania, Bélgica, Corea, Croacia, Dinamarca, Francia, Holanda, Japón, Malasia, Noruega, Rusia y Sudafrica. De todos ellos, el más beligerante en su postura ha sido Francia, que ha migrado a más de medio millón de funcionarios a OpenOffice. En los Estados Unidos, el candidato demócrata Barack Obama anunció que en caso de resultar elegido, abogaría por el uso de formatos universalmente accesibles para los datos públicos.

El segundo asalto de Microsoft a ISO tendrá lugar entre los días 25 y 29 de Febrero de 2008 en Ginebra. El movimiento de Microsoft para utilizar tácticas de lobbying sobre los países con voto negativo, que resultó tristemente característico de la fase anterior, ha comenzado ya, y está siendo seguido con atención por NoOOXML.

, , , , ,
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  EN BLOGS Y LA EMPRESA  y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

La cumbre que pretende luchar contra el cambio climático

La cumbre que pretende luchar contra el cambio climático

Posted: 03 Dec 2007 09:22 AM CST

Desde la jornada de hoy, 3 de diciembre, hasta el 14 de este mismo mes, se celebrará en Bali (Indonesia) una cumbre en donde se encuentran reunidos unos 200 funcionarios de casi 200 países.

El objetivo de la misma es la de alcanzar un acuerdo que debería reemplazar al Protocolo de Kioto (el tratado para frenar el calentamiento global suscrito por más de 140 países), que termina en el año 2012, a través de conversaciones en donde, a su vez, se debatirán diversas cuestiones, entre las que podríamos destacar cómo ayudar a las naciones pobres a lidiar con el calentamiento global, o llegar a un consenso acerca de si los tratados vinculantes son necesarios para reducir las emisiones.

Reducción en la emisión de gases de efeto invernadero

Hace apenas pocas semanas, la UNFCCC anunció que la emisión de gases de efecto invernadero por parte de los 40 países más ricos del mundo se disparó hasta acercarse al récord de todos los tiempos alcanzado en el año 2005.

Precisamente por este hecho, el bloque de 27 naciones se ha comprometido a recortar en un 20% las emisiones para 2020, mientras que la Unión Europea apoya el uso de tratados vinculantes.

Sin embargo, el Reporte anual sobre Desarrollo Humano del Programa para el Desarrollo de la ONU dijo que el financiamiento actual alcanzaba los 26 millones de dólares, una cifra "minúscula" si tenemos en cuenta que esta cantidad es casi el mismo monto que el Reino Unido gasta en su sistema contra las inundaciones en una semana.

Esperamos, mientras tanto, que las noticias que vayan llegando desde Bali sean realmente buenas, porque, sin duda alguna, hace falta.

cambio.png

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  calentamiento global y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Papel en blanco leer tiene premio

Papel en blanco

Link to Papel en blanco

'Leer tiene premio', un concurso para fomentar la lectura

Posted: 03 Dec 2007 03:43 PM CST

leer-tiene-premio.jpgEl mismo día en el que conocemos los desastrosos índices de lectura entre jóvenes españoles (Los alumnos españoles "tienen un problema de lectura, no soportan leer tres líneas y media con referencias precisas y no perderse" según el informe educativo europeo Pisa 2006), la Federación de Gremios de Editores de Publicidad de España (FGEE) con el apoyo de CEDRO y el Plan de Fomento de la Lectura lanza la iniciativa Leer tiene premio en internet.

Se trata de un concurso online en el que los participantes responderán a una serie de preguntas sobre literatura, autores y libros. A medida que se avance de nivel se incrementará la dificultad así como el valor de los premios a los que se puede optar. Comenzaremos compitiendo por alfombrillas de ratón, pero pronto entrarán en juego mp3, minicámaras de fotos, ordenadores portátiles y el premio gordo: un viaje a Londres para visitar la ruta de Jack el destripador y los escenarios de Sherlock Holmes.

El plazo para participar dura hasta el 30 de diciembre y no hay que ser ningún empollón para llegar al final, ya que nada impide usar las tecnologías de la información para buscar las respuestas. El objetivo de la campaña es precisamente el de sensibilizar a la sociedad sobre la compatibilidad del libro, la lectura y las nuevas tecnologías. Lo cual no quiere decir que sea fácil, sólo que puede exigir un poco de paciencia. Una virtud que nunca está de más si se quiere pasar de las tres líneas…

Via | Yahoo! Noticias
Sitio Oficial | Leer tiene premio

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  rse y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile