LOS BLOGGERS ESTABLECEN NUEVA TENDENCIA EN LAS COMUNICACIONES 
 El siguiente artículo apareció en el número de abril de 2006 del periódico 
 electrónico Cuestiones Mundiales, de la Oficina de Programas de 
 Información Internacional del Departamento de Estado de Estados Unidos. 
 Los periódicos electrónicos se publican en la Internet en: 
 http://usinfo.state.gov/pub/ejournalusa/spanish.html
  
 Los "Bloggers" marcan nueva tendencia en las comunicaciones. En Chile ya se ven incrementos en los bloggers, personalmente con más de 30 blogs temáticos en la red ,  cada día somos leídos por ejecutivos de empresas , profesores universitarios, alumnos ,autoridades, políticos, además de diversos columnistas de medios masivos nos visitan a diario y nosotros a ellos. Entonces, gracias a nuestros lectores y les pedimos debatan, aporten con sus opiniones al foro.
  
 Por Dan Gillmor QUE ES UNO DE LOS GRANDES BLOGGERS EN LOS Estados Unidos 
  
 Los programas de aplicaciones en la computadora, que posibilitan a los 
 usuarios publicar contenidos en la red electrónica, son un desafío al 
 papel tradicional de las organizaciones mediáticas como intermediarios y 
 verificadores de noticias para la masa pública. En los últimos años ha 
 venido ocurriendo, a un ritmo constante y creciente, la transformación del 
 ciudadano en reportero y de comentarista de su entorno social. Tras una 
 sorprendente y corta, pero rápida, ascendencia, los bloggers disponen 
 ahora de su propia tribuna en los debates de carácter social y político. 
  
 Dan Gillmor es director del Center for Citizen Media (Centro para Medios 
 Ciudadanos)[http://www.citmedia.org/blog] y autor del libro We the Media: 
 Grassroots Journalism by the People, for the People (Nosotros los Medios: 
 Periodismo de base por la gente y para la gente). 
  
 A fines de 2002, uno de los diputados más influyentes del Congreso de 
 Estados Unidos recibió una lección sobre el poder de los nuevos medios. En 
 la fiesta de cumpleaños de un colega, el senador republicano Trent Lott, 
 del estado de Misisipí, se expresó con nostalgia sobre una reprochable 
 época del pasado estadounidense cuando la segregación racial era la 
 política oficial de la nación. Su declaración pasó casi por desapercibida 
 para los medios de difusión masiva.
  
 Sin embargo, algunos redactores de los entonces emergentes Weblogs o Blogs 
 (diarios personales o bitácoras por Internet) no fueron tan deferentes 
 como para dejar pasar eso. Los bloggers o autores de los blogs, tanto de 
 la izquierda como de la derecha política, expresaron claramente su 
 indignación por esos comentarios de Lott. Parte de su ira la dirigieron 
 contra los medios masivos por su falta de atención, y tras varios días de 
 ataques por los bloggers, las principales organizaciones noticiosas 
 decidieron dar cobertura a la noticia. Pocos días después, Lott vio como 
 menguaba el apoyo de sus colegas y, pasado algún tiempo, se vio forzado a 
 dejar su puesto como líder de la mayoría republicana del Senado. 
  
 El incidente fue una especie de alerta temprana para los políticos, las 
 figuras públicas de todo tipo y las personalidades de los medios 
 informativos, e hizo notar la rápida evolución que experimentan las 
 comunicaciones. Los blogs se consolidaban con fuerza como medio de 
 comunicación masiva .
  
 ¿Qué es exactamente un blog? No existe una sola definición, pero la 
 mayoría comparte a lo menos tres características. Son generalmente ensayos 
 cortos llamados "postings", o entradas. Las entradas se despliegan en 
 orden cronológico inverso -es decir, la más reciente encabeza la lista. 
 También incluyen enlaces que conducen al usuario a otras páginas en la red 
 electrónica.
  
 Los blogs son un medio de conversación. Muchos de los mejores blogs 
 facilitan la aportación de comentarios de sus lectores, y a los usuarios 
 les gusta hacer referencia a otras entradas para destacar o debatir algún 
 punto.
  
 Los mejores blogs utilizan expresiones coloquiales en un contenido 
 caracterizado por su calidad humana. Contrastan con el típico artículo 
 periodístico que da la impresión de haber sido escrito conforme a una 
 fórmula y por una colectividad, y no por una persona. La humanidad de los 
 blogs es el impulso vital de esta forma de comunicación.
  
 Los blogs se deben considerar también en un contexto más amplio, como un 
 producto más entre las diversas opciones a disposición del usuario que 
 desea publicar en línea sus propias obras (entre la variedad de formatos 
 tanto visuales como sonoros). Es parte de la democratización tanto de la 
 creación como de la distribución de los medios de comunicación. Las 
 herramientas que utilizamos para crear el contenido digital son cada vez 
 más poderosas y menos costosas. Y ahora tenemos la posibilidad de divulgar 
 nuestra obra a un público mundial.  Nada en la historia de la humanidad se 
 asemeja a este fenómeno.
  
 Según informa el Proyecto Pew Internet, una organización sin fines de 
 lucro que investiga el efecto de la red electrónica en los diversos 
 aspectos de la vida estadounidense, la lectura de blogs ha aumentado al 
 mismo ritmo de su evolución. Más de una cuarta parte de la población 
 estadounidense ha leído un blog, y si bien las cifras se redujeron algo en 
 2005, la cobertura de los medios masivos de comunicación les han dado 
 ahora más notoriedad que antes. 
  
 Los bloggers han generado atención por sus reseñas de cuestiones de 
 relevancia en la política, la tecnología y otros temas. Pero hay que 
 reconocer que muchos blogs-la gran mayoría de los que se publican en 
 línea-no van dirigidos a un público numeroso, aunque su valor sea 
 considerable. Para algunos bloggers, sus diarios personales en línea han 
 reemplazado, en efecto, la tradicional carta que se enviaba a la familia y 
 los amigos. El valor que tiene para el lector el contenido personal de 
 esos blogs es seguramente mayor que el valor equivalente de otros sitios 
 electrónicos más populares.
  
 La actividad comunicativa del blogging tuvo sus inicios en Estados Unidos. 
 Era algo previsible dado el caso que las primeras herramientas en línea 
 tuvieron su origen en las empresas informáticas de Estados Unidos. No 
 obstante, ahora se está convirtiendo en un fenómeno mundial. Por ejemplo, 
 China tiene unos cinco millones de bloggers, que es un porcentaje bastante 
 bajo en comparación a su población. Más y más ciudadanos chinos escriben 
 sus propios blogs pese a la censura del gobierno (con la ayuda de empresas 
 tecnológicas). África tiene el menor número de bloggers de cualquier 
 continente. Ethan Zuckerman, uno de los fundadores de Global Voices 
 Online, un proyecto del Centro para Internet y la Sociedad en la 
  Universidad de Harvard, informa que las estimaciones más acertadas 
 sugieren que hay unos 10.000 bloggers en África al sur del Sahara. Los 
 números aumentan en Oriente Medio y en el norte de África, añade 
 Zuckerman, donde unos 50.000 bloggers, en su mayoría jóvenes, aportan 
 entradas a blogs.
  
 Aparte de Estados Unidos, una de las naciones donde el blog más apasiona 
 es Francia, que tiene más de dos millones de bloggers, según informa el 
 ejecutivo de programas de computadoras Loic Le Meur. Los blogs han causado 
 un efecto. Según él, ya hubo tres ministros del gobierno que han invitado 
 a bloggers a que los entrevisten. Le Meur participó en una de esas 
 sesiones. Observa que los blogs se están convirtiendo en un medio 
 importante de expresión en esa nación, lo que es motivo de preocupación en 
 las filas de periodistas profesionales.
  
 También es digno de notar la relación que ha existido entre los bloggers y 
 los periodistas. Algunos profesionales se han unido entusiasmados al 
 bando, mientras que otros han hecho caso omiso del género. 
  
 En 1999 fui autor de lo que se considera es el primer blog publicado por 
 un periodista de los medios estadounidenses de comunicación masiva, cuando 
 este medio se encontraba en etapa incipiente. Me dedicaba a escribir sobre 
 temas de tecnología y el blog, que publicaba además de mi columna en el 
 periódico San Jose Mercury News en el valle Silicon de California, se 
 convirtió en una parte indispensable de mi trabajo. ¿Porqué? Porque me 
 hizo posible entablar conversaciones con mis lectores. No tardé en darme 
 cuenta de que, al escribir sobre tecnología en el Valle del Silicon, el 
 corazón de la industria de tecnología avanzada, mi colectividad de 
 lectores sabía más sobre el tema que yo, y el blog fue para mí un medio de 
 aprendizaje.
  
 A partir de entonces, el blogging se ha ido cruzando en el camino de la 
 industria de difusión de noticias. El Proyecto Pew Internet reveló que los 
 periodistas estadounidenses son probablemente lectores más asiduos de los 
 blogs que el público en general. Ello no debe sorprender ya que los blogs 
 desempeñan una función parecida a la de las publicaciones especializadas, 
 que son una fuente valiosa de material para reporteros que informan sobre 
 varias disciplinas.
  
 Sin embargo, todavía no son muchos los periodistas profesionales que 
 publican blogs. El formato, que propicia un tono más íntimo y personal, 
 resulta algo contrario al carácter objetivo del periodismo y a sus 
 profesionales adiestrados en guardarse sus sentimientos y sus creencias al 
 escribir o transmitir contenidos. Los redactores de columnas de opinión 
 son la excepción más obvia a esta regla, y varios redactores de asuntos 
 económicos figuran entre los mejores de este medio por sus análisis más a 
 fondo de las mismas cuestiones que tratan en sus ediciones impresas. Este 
 acercamiento también se presta bien a periodistas que cubren otros tipos 
 de temas, entre los que destacan los del mundo del entretenimiento.
  
 Los blogs también aportan una cualidad a la cobertura de noticias que no 
 siempre está presente: la transparencia. Los servicios de noticias exigen 
 transparencia de otros, pero usualmente se han mostrado poco dispuestos a 
 dirigir la atención a su propia industria. Ello ha cambiado ahora para lo 
 mejor y los blogs han sido una herramienta útil en este proceso. Por 
 ejemplo, el blog llamado Public Eye de los servicios noticiosos de la 
 cadena CBS echan una mirada penetrante a las operaciones de la propia 
 emisora.
  
 Los blogs también se han ajustado bien a la noticia conforme se va 
 produciendo, como ha sido el caso de los desastres naturales sobre los que 
 los lectores ansían tener hasta el mínimo detalle de toda nueva 
 información.  En un caso particularmente notable, un blog tomó brevemente 
 el lugar de la página de titulares. El periódico Times-Picayune de Nueva 
 Orleáns, que fue desalojado obligatoriamente de su edificio, junto a los 
 demás residentes de esa ciudad que fue prácticamente destruida por el 
 huracán Katrina, mantuvo a sus lectores informados vía blog cuando le fue 
 imposible publicar una edición impresa.
  
 Los blogs escritos por periodistas representan un pequeño porcentaje de 
 todos los blogs. Algunos bloggers hacen una labor periodística maravillosa 
 y compiten por la atención de los lectores y por el respeto de sus fuentes 
 de información. Bill Gates, uno de los fundadores de Microsoft y director 
 de esta empresa, ha concedido entrevistas a bloggers que publican en 
 línea. Otros ejecutivos de corporaciones se han dado cuenta de que los 
 bloggers más leídos pueden ser un vehículo excelente para llegar al 
 público en general.
  
 Es inevitable que las empresas de medios de comunicación masiva intenten 
 quedarse con el blog que más talento ha desplegado. Por ejemplo, la 
 división AOL de Times Warner acaba de comprar por 15 millones de dólares a 
 Weblogs Inc., una empresa productora de blogs de temas específicos como 
 tecnología y automóviles, según revelan informes. Es posible se sigan 
 realizando más transacciones de este tipo.
  
 Pero aun cuando lo intenten, las principales organizaciones de medios de 
 comunicación masiva no podrán acaparar el movimiento de blogs. Las 
 barreras financieras que impiden la entrada de los blogs al mercado de las 
 comunicaciones son prácticamente nulas. Cualquiera que tenga talento y 
 tiempo puede hacer un blog-o un podcast (difusión en línea de 
 audiograbaciones) o un sitio electrónico-sin necesidad de invertir una 
 fortuna.
  
 Es también inevitable que la llegada de los blogs motive preguntas y 
 críticas sobre la complacencia con la que frecuentemente lanzan sus 
 ataques verbales sin mirar bien antes a quien van dirigidos. Tampoco 
 parece ser que la imparcialidad y la meticulosidad figuran entre las 
 mejores cualidades de los bloggers. Pero en el mercado de ideas, es usual 
 que se encuentren y señalen las inexactitudes, y la fama crece o 
 desaparece conforme a criterios de calidad, que se toma con un alto grado 
 de seriedad. Mientras tanto, los lectores de los blogs aprenden a aplicar 
 una cantidad apropiada de escepticismo a todo lo que leen en línea.
  
 Los blogs y los medios producidos por ciudadanos no van a desaparecer. Se 
 han convertido en una salida que libera la voz del pueblo. Según una frase 
 popular en los medios estadounidenses, la libertad de prensa pertenece al 
 que es dueño de una imprenta. En la nueva era de medios digitales, todos 
 somos dueños de una imprenta-y mientras más sean las voces, mejor para 
 todos. 
  
 Las opiniones vertidas en el artículo no reflejan necesariamente las 
 políticas o puntos de vista del gobierno de Estados Unidos.
  Un interesante artículo de Dan Gilmor , que nos envia el departamento de Estado de los Estados Unidos  que sirve enormemente a nuestros lectores y que los incentivará a leer, a creer, a manejarse en la biosfera mundial.Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com