Foro económico predice débil  crecimiento económico
(Aumento mundial en precios  de alimentos causa serias preocupaciones) (919)
Por  Merle D. Kellerhals, Jr.
Redactor del Servicio Noticioso desde  Washington
Washington - La Organización de  Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) ha señalado que varios trimestres más  de un débil crecimiento económico es lo que les espera a la mayoría de sus 30  miembros, y que un débil crecimiento económico en Estados Unidos está  efectivamente hundiendo el pronóstico global.
La  economía mundial ha sido sacudida por una combinación de sacudidas en el mercado  financiero, el enfriamiento de los mercados inmobiliarios, y el alza desmedida  de precios de mercancías, afirma Jorgen Elmeskov, jefe en funciones del  Departamento de Economía de la OCDE, con sede en París. "La actual situación  económica es particularmente inestable y la distribución de riesgo... es  extensa", dijo en un pronóstico económico publicado el 4 de junio.
"Las  economías de la OCDE han sido impactadas por fuertes vendavales en el pasado  reciente y hacen falta tiempo y políticas con buen criterio para que retomen el  curso".
El informe proyecta que la tasa de crecimiento del producto  interior bruto (PIB) para los miembros de la OCDE declinará en 2008 al 1,8 por  ciento, del 2,7 por ciento en 2007 y bajará a 1,7 por ciento en 2009. El PIB es  la suma de todos los bienes y servicios producidos en un país.
El informe  dice que se proyecta que la economía estadounidense crezca 1,2 por ciento en  2008 y 1,1 por ciento en 2009.
La inflación, un aumento sostenido en los  precios de mercancías y servicios, en los países de la OCDE alcanzará el 3 por  ciento en 2008, pero bajará al 2,1 por ciento en 2009. El alza en la inflación  disminuye el poder adquisitivo de los consumidores, empresas y gobiernos, lo que  a su vez reduce las economías nacionales.
"Las señales de que las  expectativas inflacionarias pudiesen subir sin control es también un llamado a  la precaución", dijo Elmeskov. Se puede mejorar la confianza en los precios  estables por medio de diversas medidas financieras y económicas, agregó, pero la  medida fundamental para mejorar la confianza es realmente frenar la  inflación.
El desempleo de los países miembros de la OCDE llegará al 5,7  por ciento en 2008 y subirá a un 6 por ciento en 2009, indica el  informe.
La OCDE indicó que Estados Unidos ha tomado medidas por medio de  un reembolso fiscal temporal para estimular su economía "que parece ser  debidamente oportuno y dirigido y, por consiguiente, tiene una buena  probabilidad de proporcionar el apoyo necesario para la actividad. El asunto del  estímulo fiscal se ha mencionado para otras regiones de la OCDE, pero, en  general, el caso para tales iniciativas es débil".
Elmeskov advirtió que  los "precios marcadamente más altos de la energía y los costos más altos de  capital como resultado de los desarrollos del mercado financiero, pueden  debilitar el crecimiento potencial".
PRONÓSTICO MUNDIAL DE ALIMENTOS DE  LA OCDE-FAO
Un pronóstico combinado de la OCDE y la Organización de las  Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) fechado el 29 de  mayo, dice que los precios mundiales de alimentos bajarán de sus actuales altos  niveles en los próximos años, pero sin embargo, los precios en general  permanecerán "sustancialmente por encima" de los niveles promedio de precios de  la década pasada.
El informe afirma que "el aumento dramático en precios  desde 2005-2006 es en parte el resultado de las condiciones climáticas adversas  en las principales regiones productoras de granos en el mundo, con efectos  secundarios en los cultivos y ganado que compiten por la misma  tierra".
Las naciones más pobres son las más vulnerables, en especial los  pobres en las zonas urbanas en los países importadores de alimentos, por lo que  será necesario la ayuda humanitaria continua a corto plazo para prevenir la  desnutrición y el hambre, indica el informe. "Para los países menos  desarrollados, especialmente el grupo con un déficit alimentario, las  proyecciones muestran de esta manera un gran aumento en la vulnerabilidad e  incertidumbre en los suministros de alimentos en una era de altos precios de  mercancías y volatilidad de precios altos", agrega el informe.
Fomentar  el crecimiento y desarrollo en las naciones pobres es crucial, como lo es la  ayuda para desarrollar su base de suministro agrícola, señala el pronóstico  económico.
El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, expresó que  "el fin de los alimentos económicos en un mundo donde la mitad de la población  vive con menos de dos dólares al día, es una motivo de seria preocupación. No  esperamos que los actuales niveles de precios duren, pero el promedio de la  mayoría de los precios de mercancías agrícolas durante los próximos 10 años aún  excederá el promedio de la década anterior entre el 10 y el 50 por ciento,  dependiendo de la mercancía".
El análisis de la FAO y la OCDE indica que  los altos precios del petróleo, cambios en las dietas, urbanización, poblaciones  en expansión, políticas comerciales erróneas, clima extremo, aumento en la  producción de biocombustibles y la especulación con las mercancías han causado  que los precios de los alimentos sean más altos en todo el mundo. El alza en los  precios de los alimentos ha desatado manifestaciones y motines por todo el mundo  por el temor de que millones sufran hambre y desnutrición.
"El aumento en  los precios se traduce ahora, desafortunadamente, en un incremento en hambre y  conflicto civil", expresó el director general de la FAO, Jacques Diouf, en una  rueda de prensa con Gurría cuando el informe conjunto fue publicado.
La  OCDE es un foro donde los gobiernos de 30 democracias con economías de libre  mercado cooperan para enfrentar los desafíos económicos, sociales y ambientales  de la globalización.
(El Servicio Noticioso desde Washington es un  producto de la Oficina de Programas de Información Internacional del  Departamento de Estado de Estados Unidos. Sitio en la Web: 
http://usinfo.state.gov/esp)