Cubillos, Felipe
Martes 03 de Agosto de 2010
Cadena de favores
Veníamos llegando de Talcahuano, Caleta Tumbes, Lota y Coronel, donde el equipo de «Desafío Levantemos Chile» está construyendo un jardín infantil y apoyando a los comerciantes locales; teníamos que ir a firmar unos papeles en la oficina de Isabel, nuestra gran abogada. Hacía frío afuera, mucho frío, y su oficina tenía una agradable temperatura. Desde su ventana se veían las tiendas y los restaurantes de Alonso de Córdova.
Isabel, este país está partido por la mitad, recuerdo haberle dicho; necesitamos hacer algo para levantar el comercio que quedó destruido después del terremoto y maremoto, y nos pusimos a pensar en nuestra próxima campaña que se llamará simplemente «cadena de favores».
Se trata de que cada emprendedor que ha tenido éxito en su vida,  ya sea por su capacidad, educación, talento, creatividad, fortuna, red de  contactos, o por la razón que sea (o una mezcla de todas las anteriores), pueda  devolverles la mano a miles de chilenos que no lo han logrado, y a los que lo  estaban logrando, pero una noche de febrero lo perdieron  todo.
Tenemos miles de comerciantes que ayudar: panaderías, almacenes,  tiendas de ropa, restaurantes, pensiones, ferreterías,  todo
Isabel me acaba de mandar un mail con sus ideas; ahí  van:
"¿Tiene Ud. un restaurante? Ud. sabe lo difícil que es tenerlo.  Los comerciantes entusiastas y emprendedores, como Ud., en las zonas devastadas  por el terremoto, ya lo sabían antes de que éste ocurriera, pero hoy no saben  por dónde empezar. Sus modestos activos fueron llevados por la tierra, lo mismo  que a sus comensales. ¿Tiene unos manteles que donar? ¿Una vajilla? ¿Unas  sillas? ¿Incluso una receta novedosa que enviar a sus compatriotas afectados?  Súper simple". 
"¿Tiene Ud. una tienda de ropa de mujer? Sabe lo difícil que es tenerla.  Los comerciantes entusiastas y emprendedores, como Ud., en las zonas devastadas  por el terremoto, ya lo sabían antes de que éste ocurriera, pero hoy no saben  por dónde empezar. Sus modestos activos fueron llevados por la tierra, lo mismo  que a sus clientas. ¿Tiene unas carteras que ya no están top moda? ¿Unas blusas? ¿Unos pantalones? ¿Incluso, una receta  novedosa de cómo vestirse con lo mínimo, pero con buen gusto, que enviar a sus  compatriotas afectados? Súper simple". 
"¿No tiene Ud. un negocio pero quiere ayudar? Transfórmese en un  emprendedor de las buenas ideas para ayudar a hombres y mujeres que incluso  antes del terremoto no tenían su suerte. Acérquese a su comunidad, junte  peluches, carteras en buen estado, cualquier cosa que le brinde un poco de  alegría a quienes lo perdieron todo. Súper  simple".
"¿Nos imaginamos perderlo todo?".
Muchas gracias, Isabel, esta columna la escribiste tú.
Mientras nos aprestamos a celebrar nuestro Bicentenario y los  economistas todavía cuentan los pobres y los políticos discuten todavía acerca  de si más Estado o más mercado nos llevará al desarrollo, aún no nos hemos dado  cuenta que la forma de hacer de Chile un país más justo, humano y feliz será  cuando todos nos podamos mirar a los ojos y nos demos cuenta de que la ayuda a  los demás es una decisión personal y que la sociedad de las mujeres y hombres  libres, debidamente organizada, puede hacer un  cambio.
Estado y mercado son sólo instrumentos para canalizar el  combustible de la solidaridad de la sociedad, pero ambos instrumentos no son  suficientes mientras no tomemos nuestra propia decisión de tan sólo ir y mirar  un poco más allá de donde vivimos y trabajamos.  
Cuando lo hemos intentado casi todo, ¿no será tiempo ya de  intentar el camino más simple y obvio de todos, la  libertad?
Saludos,
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )
 
 
 "¿Qué puedo hacer por mi amigo que padece  diabetes?". Esta pregunta es una de las que más se plantean aquellas personas en  la que la diabetes les toca de lado sin llegar a entrar  directamente en sus vidas. Cada día en el mundo se diagnostican miles de  casos nuevos de diabetes y, como bien hemos contado en ocasiones  anteriores, estas cifras parece que crecen de forma exponencial sin recesión ni  parada alguna.
"¿Qué puedo hacer por mi amigo que padece  diabetes?". Esta pregunta es una de las que más se plantean aquellas personas en  la que la diabetes les toca de lado sin llegar a entrar  directamente en sus vidas. Cada día en el mundo se diagnostican miles de  casos nuevos de diabetes y, como bien hemos contado en ocasiones  anteriores, estas cifras parece que crecen de forma exponencial sin recesión ni  parada alguna.














