Piñera opta por mantener a Hinzpeter, incorporar a Longueira y cambiar de ministerios a Golborne y Lavín
En un cambio de gabinete marcado por los enroques, Andrés  Chadwick asumió la vocería de gobierno, Kast dejó Mideplan -cartera que ahora  ocupará Lavín- Bulnes se trasladó de Justicia a Educación, y De Solminihac  abandonó Obras Públicas -donde asumirá Golborne- para llegar a Minería. El  destino de Longueira: Economía. En Energía, en tanto, asume el actual intendente  de Santiago, Fernando Echeverría.
 por Javier Canales S. - 18/07/2011 - 13:27
 © Agencia Uno
 © Agencia UnoRELACIONADOS
- Mandatario fija prioridades a nuevos ministros y agradece "profunda y sinceramente" la labor de Von Baer, Kast y Fontaine
- Lavín deja Educación y se traslada a Mideplan en medio de conflicto estudiantil
- Concertación cuestiona enroques en el cambio de gabinete
- Chadwick pide a la Concertación que "no nos critique antes de ejercer los cargos"
A las 13.27 horas de hoy La Moneda dio a conocer finalmente el segundo cambio  de gabinete en lo que va de la administración del Presidente Sebastián  Piñera. 
La decisión había estado siendo analizada durante los  últimos días por el Mandatario, quien sostuvo una serie de reuniones con  diversos miembros del oficialismo durante los últimos días, a quienes consultó  sus opiniones antes de definir el ajuste ministerial.
Finalmente, son  varios cambios los que se realizaron en el gabinete, en un ajuste que está  marcado fuertemente por los enroques de ministros entre las diversas carteras,  la mantención de Rodrigo Hinzpeter en el ministerio del  Interior, y la incorporación de los 'coroneles' de la UDI -los senadores  Pablo Longueira y Andrés Chadwick- al equipo  ministerial.
Comenzando por los ministros del comité político, que habían  recibido algunos cuestionamientos de algunos personeros del oficialismo y varios  desde la oposición, Piñera optó por mantener a Hinzpeter y también al secretario  general de la Presidencia, Cristián Larroulet. En cambio, quien  abandona su cargo es la ministra secretaria general de Gobierno, Ena von  Baer. En su lugar asumirá Andrés Chadwick, primo del  Mandatario. 
En los ministerios sectoriales, en tanto, se realizaron  varios cambios: Laurence Golborne, el ministro mejor evaluado  en las encuestas, abandonó las carteras de Energía y Minería, y asumió como  nuevo titular de Obras Públicas, un ministerio de mayor notoriedad y visibilidad  pública. Visibilidad que no pudo ser capitalizada por el ministro saliente,  Hernán de Solminihac, uno de los secretarios de Estado que  registra menos conocimiento por parte de la ciudadanía en las encuestas, quien  asumió en el Ministerio de Minería. En Energía, en tanto, asumió el actual  intendente de Santiago, Fernando Echeverría.
El ministro  de Educación, Joaquín Lavín, quien sufriera una baja inédita de  24 puntos en la aprobación a su gestión en la última encuesta Adimark,  convirtiéndose en uno de los mayores damnificados por el conflicto estudiantil,  abandonó dicha cartera para asumir en el Ministerio de Planificación, próximo a  transformarse en el Ministerio de Desarrollo Social. Quien abandonó esa cartera  es el ahora ex ministro Felipe Kast.
El hasta ahora  senador Pablo Longueira, en tanto, quien no había sido incluido  en ajustes ministeriales anteriores -pese al lobby realizado por la UDI- esta  vez sí pasará a integrar el gabinete, luego de varios acercamientos que ha  tenido con el Presidente Piñera. Su destino: Economía. El ministro saliente de  esa cartera, Juan Andrés Fontaine, no asumió ningún ministerio,  aunque suena como candidato para el Banco Central.
El titular de  Justicia, Felipe Bulnes, en tanto, asumió el ministerio dejado  por Lavín: Educación. En Justicia, en tanto, ingresó el abogado Teodoro  Ribera, militante de RN, abogado constitucionalista que estuvo a cargo  de defender la postura del gobierno ante el Tribunal Constitucional por la  votación del posnatal en el Senado.
Tras la presentación de los nuevos ministros, el Presidente Piñera les tomó  juramento y les fijó de inmediato las primeras metas a cumplir en sus nuevos  cargos. En el Senado, en tanto, será la UDI la encargada de designar a los  reemplazantes de Longueira y Chadwick.
LOS ANTERIORES CAMBIOS EN  EL GABINETE
El cambio de gabinete es el segundo que realiza la  administración Piñera, luego de que en enero de este año ingresaran al equipo  ministerial los entonces senadores de RN Andrés Allamand, quien  llegó a la cartera de Defensa, y de la UDI Evelyn Matthei,  quien asumió en Trabajo. 
En esa ocasión, también asumió el Ministerio de  Energía el entonces ministro de Minería, Laurence Golborne, convirtiéndose en  'biministro' de ambas carteras, y el actual titular Transportes, Pedro  Pablo Errázuriz, asumió ese ministerio en reemplazo de Felipe  Morandé. 
Meses después, en abril, la entonces titular de  Vivienda, Magdalena Matte, renunció a su cartera  a raíz del  caso Kodama, asumiendo en su reemplazo el actual ministro Rodrigo Pérez  Mackenna.Fuente
:
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
-  PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 

 
  
  
  
  
 
 
   
   
  






 Este post lo escribo porque a lo largo de las últimas semanas me he encontrado en alguna ocasión con la misma situación: representantes de empresas que hablan de los avances de sus respectivas organizaciones en materia de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y se refieren exclusivamente a actuaciones obligadas por la legislación sectorial de medio ambiente tal y como la entrega de residuos a gestores autorizados, o bien a actuaciones vinculadas a la acción social como son el patrocinio y mecenazgo.
Este post lo escribo porque a lo largo de las últimas semanas me he encontrado en alguna ocasión con la misma situación: representantes de empresas que hablan de los avances de sus respectivas organizaciones en materia de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y se refieren exclusivamente a actuaciones obligadas por la legislación sectorial de medio ambiente tal y como la entrega de residuos a gestores autorizados, o bien a actuaciones vinculadas a la acción social como son el patrocinio y mecenazgo.