Productores Lecheros Recurren al TDLC Para que Empresas Transparenten Compras
 
 En un requerimiento al Tribunal solicitan especificar qué procesadoras de lácteos deben informar los precios de compra detallando sus parámetros y anunciar cambios con un mes de anticipación.
"Este  mercado necesita que las reglas del juego sean iguales para todos porque si no  se produce una asimetría y una carga injusta para los que sí están cumpliendo".  Así explicó el abogado de Fedeleche, Juan Patricio Alvear, el requerimiento  presentado la semana pasada, por el organismo que representa. En éste solicitó  al Tribunal de Libre Competencia (TDLC) que especifique qué empresas compradoras  de leche deben informar los precios de compra detallando sus parámetros y  anunciar cambios con un mes de anticipación.
La  acción se basa en un fallo del propio TDLC ante una causa del año 2004 en que la  Fiscalía Nacional Económica junto a Fedeleche y Aproleche pidieron al ente  antimonopolio investigar conductas anticompetitivas. Si bien no se pudo probar  el delito, en la sentencia se tomaron una serie de medidas que no estarían  siendo cumplidas por todas las firmas compradoras de lácteos.
"Son  medidas fundamentales, de transparencia", afirmó. "Las empresas tienen que  informar a todos los interesados de las condiciones comerciales en las cuales  están dispuestas a recibir leche para comprar", explicó. Piden además que se  cumpla la disposición del TDLC de que "las empresas procesadoras de leche  deberán anunciar, a lo menos con un mes de anticipación, cualquier cambio en las  condiciones de compra de leche fresca".
"Lo  que ocurre es que las empresas están cumpliendo de forma distinta y lo que  plantean los productores es que la vía correcta de publicar (las condiciones  comerciales de compra) es de manera abierta a todos los interesados, a través de  las páginas web y/o a través de medios de comunicación de circulación nacional",  especificó.
El  abogado afirma que Soprole, Nestlé y Watt's están cumpliendo, sin embargo Colún  y otras compradoras medianas "se han abstraído".
"La  opinión de los productores lecheros es que Colún debiera regirse por las mismas  reglas del mercado. El hecho que sea una cooperativa no quita que esté  participando, comprando leche, fijando precios", aseveró.
A  su vez, la cooperativa aduce que "no fue parte en el juicio ya que el origen de  ese fallo es un requerimiento de abuso de posición dominante y desde la  perspectiva estrictamente técnica jurídica no puede haber esa figura cuando hay  integración vertical", indicó Alvear.
www.estrategia.cl
Rodrigo González Fernández
DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of. 10. Telef. 2451113
Celular: 76850061
Santiago-Chile
CONSULTE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL EN BIOCOMBUSTIBLES- RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL- ENERGIAS RENOVABLES- LIDERAZGO , PARA 2008
 
