Ciudad de México
 MODERADOR: Hace uso de la palabra la ciudadana Química Farmacobióloga  María Luisa Barrera de Serna, Presidenta saliente del Consejo Directivo de la  Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
-Q.F.B. MARÍA LUISA  BARRERA DE SERNA: Muy buenas tardes a todos.
 
Señor Presidente  de la República Mexicana, licenciado Felipe Calderón.
 
Para nosotros  es un gran honor el que nos acompañe en nuestra XXVII  Asamblea.
 
Doctor José Ángel Córdova, igualmente nos enaltece su  presencia.
 
Distinguidos miembros de nuestro  presídium.
 
Asociados y amigos de la Fundación Mexicana para la  Salud.
 
Para mí es un motivo de orgullo y satisfacción el haber  podido dedicar mi mejor esfuerzo para continuar con el legado que nos han dejado  los asociados que han conducido a la Fundación Mexicana para la Salud y, sobre  todo, seguir siendo así la institución líder de las organizaciones de la  sociedad civil que contribuyen con su labor hacia un México más  saludable.
 
Ante todo deseo agradecer a esta Asamblea, órgano máximo  de la Fundación la confianza que me brindó para conducir los trabajos del  Consejo Directivo en este periodo de la vida institucional.
 
Mi  gratitud a quienes me acompañaron en el encargo de la Vicepresidencias y en la  titularidad de las comisiones y comités.
 
Mi gratitud al Consejo  Directivo por la entrega a su importante labor en las decisiones que se tomaron  sobre el devenir de la Fundación. Mi gratitud, igualmente, al Consejo de ex  presidentes por sus sabias orientaciones. Al equipo de la Presidencia Ejecutiva  mi más amplio reconocimiento y profesionalismo por su entrega y dedicación que  facilitaron mi labor.
 
A los asociados, a todos ellos mi  reconocimiento. Mi reconocimiento por el respaldo que brindaron a la Fundación,  no solamente con su tiempo, sino con su talento y, desde luego, con su apoyo  económico que han servido de base para alcanzar los compromisos que nos  propusimos y, sobre todo, los logros que logramos alcanzar.
 
Hace  unos minutos presenté a la consideración de la Asamblea General de Asociados, el  informe correspondiente a la gestión del Consejo Directivo  2008-2009,      que tuve el privilegio de  conducir.
 
En él, hice un recuento de nuestro desempeño. En el 2006,  compartimos con usted, señor Presidente, la visión de FUNSALUD, en el periodo  2006-2012. Y se señalaron líneas estratégicas en las que podría avanzarse para  consolidar el Sistema Nacional de Salud.
 
Y con ello, hacer  crecientemente efectivo el derecho a la protección a la salud de todos los  mexicanos. A través de ese documento, externamos nuestra opinión, misma que  contribuyó en la formulación del Plan Nacional de Desarrollo y del Programa  Nacional de Salud.
 
Además, hemos podido expresar nuestros puntos de  vista en diversos cuerpos colegiados del más alto nivel, respecto de las  decisiones que atañen a la salud y al desarrollo científico y tecnológico en  materia de salud, como es el Consejo de Salubridad  General.
 
Continuamos nuestro impulso al talento en salud con los  Premios Bienales, así como con otras modalidades de estímulo que se han diseñado  en colaboración con empresas y organizaciones de la sociedad civil, interesadas  en fomentar la investigación en salud de nuestro país.
 
Una  contribución significativa ha sido la impulsada por el Consejo de Competitividad  y Salud que llevó a la práctica dos ambiciosísimos proyectos: el Observatorio de  la Salud y el relativo al cáncer de mama, tómatelo a pecho; ambos en  colaboración con el Instituto CARSO de la Salud.
 
Los dos son una  muestra de los bienes públicos que ofrecemos a la sociedad. Después de 16 años  proseguimos con la labor del Fondo Nestlé en nutrición en los distintos rubros  de su quehacer, difusión, fortalecimiento de la enseñanza de la nutrición,  orientación en nutrición de la población, apoyo científico y técnico, así como  la edición de diversos libros.
 
El Fondo Nestlé es un ejemplo  exitosísimo del binomio empresa FUNSALUD salud en favor de un proyecto de gran  trascendencia para la salud.
 
La labor de la Fundación en el campo  de la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud permitió sostener  nuestra presencia en los medios: radio, televisión, para incidir en estilos de  vidas saludables dentro de la población, y con ello poder fomentar el cuidado de  la salud. Tratamos de crear cultura en salud. 
 
Pudimos catalizar el  interés del sector privado y movilizar recursos para realizar un estudio sobre  un tema que tiene la mayor importancia en el momento actual, como es el  sobrepeso y la obesidad infantil. 
 
En este esfuerzo establecimos  una plataforma de investigación para ahondar en el tema, editamos un libro que  caracteriza los factores asociados a esta situación y realizamos un Foro  Internacional con la participación de expertos, no únicamente nacionales, sino  también internacionales, donde se exploraron diversas intervenciones para  combatir un problema de salud prioritario.
 
Pudimos continuar a  cabalidad la dedicada responsabilidad del cuidado del patrimonio institucional,  lo que nos ha permitido continuar con nuestra labor de fiducia, con lo que se  reafirma la confianza depositada en nosotros por donantes nacionales y por  donantes internacionales para movilizar recursos en favor de la salud en nuestro  país. 
 
Sostuvimos y perfeccionamos nuestras formas de Gobierno  fundacional, se llevó a cabo un ejercicio de planeación estratégica ante la  proximidad de la renovación del Consejo Directivo y de la Presidencia Ejecutiva,  el resultado es un nuevo y renovado compromiso para continuar aportando nuestro  talento, nuestro esfuerzo y, sobre todo, nuestras capacidades, con la mira de  avanzar hacia la universalización de servicios de salud que nos pide nuestro  señor Presidente. Nuestro fundamento es la visión, es la responsabilidad social  empresarial. 
 
Por ello, establecimos en el 2006 un reconocimiento a  aquellas personas que han dedicado su esfuerzo empresarial para aportar su grano  de arena al desarrollo del país, apoyando a la salud y a fortalecer a FUNSALUD,  denominado: Galardón FUNSALUD al Empresario. Más adelante haremos entrega del  correspondiente a este año. 
 
Señor Presidente:
 
Estoy  cierta de que la gestión, que pronto habrá de iniciar, el nuevo Consejo  Directivo, continuará con creces nuestra labor en favor de la salud de los  mexicanos.
 
Hace cuatro años, en una ceremonia similar, la Asamblea  General de Asociados me confirió el honroso encargo de conducir los trabajos de  la Fundación. Hoy llego a la meta planteada con la satisfacción de haber puesto  mi mayor empeño para continuar con la importantísima labor que ejerce FUNSALUD,  institución única en el mundo de las organizaciones de la sociedad civil de  nuestro país; no sólo en el campo propio de la salud, sino también de la moderna  filantropía.
 
Y referencia de la vinculación con el Gobierno en sus  distintos niveles y el sector no lucrativo, así como la de la sana y provechosa  colaboración con organismos internacionales. Cuando se suman esfuerzos, se  multiplican los resultados.
 
Me voy agradecida con la Fundación por  darme la oportunidad de conducirla. He aprendido mucho y mi paso al frente de  FUNSALUD, me ha enriquecido no solamente como persona. Quiero agradecerle lo que  aprendí en estos cuatro años.
 
Aprendí que el conocimiento adecuado  permite que el hombre realice cosas en beneficio de los demás, en beneficio de  su país y que la superación del ser humano es siempre un trabajo en curso y que  hay que trabajarlo todos los días.
 
También, aprendimos con esta  epidemia que hemos estado padeciendo, la influenza, nos ha recordado nuestra  propia vulnerabilidad, y que sólo sumando el conocimiento y esfuerzo de todos  estamos venciéndola.
 
Y nos invitó, también, a la reflexión de lo  verdaderamente importante que es la verdadera solidaridad.
 
Quiero  darle las gracias a mi marido, a mis hijos que me ayudaron a centrar mi vida en  valores, en servicio a los demás. Y aún quitándoles el tiempo a ellos, me  enseñaron a cambiar lo ordinario en extraordinario.
 
A mis padres:  que me enseñaron a volar por encima del  miedo.
 
 
-MODERADORA: A continuación invitamos al  ciudadano Presidente de los Estados Unidos Mexicanos a que haga entrega del  Galardón FUNSALUD al Empresario 2009.
 
Recibe este galardón el  doctor Ricardo Rosenkranz a nombre de su padre, el doctor Jorge  Rosenkranz.
 (ENTREGA DE GALARDÓN)
 -MODERADORA: Tiene la palabra la ciudadana doctora Mercedes Juan  López, Presidenta Ejecutiva de la Fundación Mexicana para la Salud,  A.C.
 
 
-DRA. MERCEDES JUAN LÓPEZ: Buenas tardes  tengan todos ustedes.
 
Si me permiten voy a dar lectura a la  semblanza del galardonado 2009, el doctor Jorge Rosenkranz.
 
La  Fundación Mexicana para la Salud estableció en el 2006 el Galardón FUNSALUD al  Empresario, con el propósito de reconocer a aquellas personas que desde el  ámbito de la empresa, se han distinguido por sus contribuciones al mejoramiento  de la salud en México, como tradicionalmente hace la Fundación para reconocer,  precisamente, la labor de científicos en el campo de la salud y la  medicina.
 
En las entregas anteriores se distinguió a don Carlos  Abedrop, al ingeniero Carlos Slim Helú, a don Rubén Aguilar, y este año, el  Comité de Selección consideró reconocer al doctor Jorge Rosenkranz  Weiner.
 
El doctor Rosenkranz nació el Budapest, Hungría, en donde  obtuvo su título de ingeniero químico, para trasladarse después al Instituto  Federal de Tecnología de Zurich, en donde alcanzó su doctorado.
 
La  Segunda Guerra Mundial lo obligó a abandonar Suiza. Por azares del   destino, decidió quedarse en Cuba, y aceptar un empleo en una empresa  farmacéutica.
 
En esa época se interesó en la fabricación de las  hormonas esteroides, esenciales para funciones fisiológicas claves, como el  metabolismo intermedio, el crecimiento y la reproducción humana. Con lo que al  comienzo de una carrera ascendente y, por demás, exitosa lo llevó a cabo como  científico y hombre de negocios. 
 
Años después, los creadores del  Laboratorio Syntex supieron del trabajo del doctor Rosenkranz y lo hicieron  venir a nuestro país; a partir de entonces el doctor Jorge Rosenkranz se enamoró  de México. 
 
Después de algunas vicisitudes la nueva alianza  prosperó, lo que significó una participación de las acciones de esa empresa. Él  mismo señalaría, estaba decidido a convertir a Syntex en la DuPont de México.  
 
En un lapso corto y, en gran medida, gracias a su visión, un  pequeño laboratorio en la Ciudad de México se transformó en un gigante de la  industria farmacéutica internacional.
 
Su visión empresarial y  financiera permitieron la ampliación de la empresa y un exitoso desarrollo,  basado en la capacidad científica y en la generación de patentes impulsadas,  precisamente, por él, quien llegó a ser Presidente y Director Ejecutivo en  México de esa empresa.
 
Esa visión le permitió desarrollar diversos  medicamentos para el tratamiento de padecimientos como artritis reumatoide,  osteoartrosis  y otras lesiones músculo-esqueléticas, así como la píldora  anticonceptiva. 
 
El doctor Jorge Rosenkranz fue uno de los  empresarios que respondió a la convocatoria de Carlos Abedrop para la creación,  hace casi 25 años, de FUNSALUD.
 
Fue integrante del Consejo  Directivo. Como Consejero y Vicepresidente, siempre ha sido un impulsor en la  búsqueda de nuevas avenidas del quehacer de la Fundación. Participó con gran  entusiasmo, y con luces propias, en el surgimiento del Instituto Nacional de  Medicina Genómica, como integrante del Consejo Promotor, el que dio origen,  precisamente, a la creación de esta Institución. 
 
Y más adelante,  como miembro de su Junta de Gobierno, fundadora del INMEGEN.
 
Con la  entrega del Galardón FUNSALUD al Empresario, la Fundación Mexicana para la Salud  reconoce a Jorge Rosenkranz como un gran ser humano, así como a su dedicación  como científico, como promotor de la investigación, como empresario que fomenta  la investigación y convierte su conocimiento y contribuye así a la salud de las  personas.
 
Como asociado comprometido con la Fundación y como hombre  comprometido con México, en el que desarrolló su capacidad como hombre de  ciencia y empresario y, sobre todo, como mexicano que ya lo es  plenamente.
 
En todas las iniciativas por él emprendidas siempre lo  ha impulsado la curiosidad y la ambición, además de su deseo de cumplir con la  misión de prestar su servicio a los demás.
 
Con su permiso, señor  Presidente Felipe Calderón. Voy a hacer una breve semblanza de las estrategias  programáticas que se ha planteado la Fundación Mexicana para la Salud para el  año 2010.      En donde en sus 25 años de existencia ha  desarrollado, como hemos visto, diversos esfuerzos relacionados con la  investigación en políticas y sistemas de salud que se han traducido en  contribuciones a las estrategias y programas salud del país.
 
Se  trata de un aporte congruente con su misión, visión y objetivos, manteniendo  siempre una visión crítica y propositiva como una institución privada  empresarial y filantrópica al servicio de la comunidad, con aportaciones tan  importantes como ha sido el Seguro Popular, como brazo operativo del Sistema de  Protección Social en Salud.
 
El Gobierno Federal ha avanzado en  forma importante en la ampliación del Seguro Popular; además, se estableció el  Seguro Médico para una Nueva Generación, así como la estrategia de Embarazo  Saludable; introdujo las Caravanas de la Salud y ha ampliado la infraestructura  clínica y hospitalaria de nuestro país.
 
El Presidente de la  República  ha definido el objetivo de alcanzar la cobertura universal de  salud en su Administración. La Fundación Mexicana para la Salud, en su esquema  de planeación estratégica para el año 2010, ha establecido como foco principal  de interés el análisis y estudio para la universalización de los servicios de  salud. Para lo que se plantean las siguientes estrategias  programáticas:
 
Contribuir con propuestas para el aprovechamiento  óptimo de la capacidad instalada tanto pública, como privada, con la  participación del sector privado para que este coadyuve con el propósito de  lograr en este sexenio los objetivos de la prestación de servicios de las  Instituciones Públicas de Salud, considerando la participación de capitales  privados en la creación de nueva infraestructura en salud bajo el cumplimiento  de criterios de calidad y eficiencia.
 
Coadyuvar en la creación de  un frente de defensa de la salud con la participación de los sectores privado y  social con el objeto de poner de relieve la importancia que representa mejorar  las condiciones de salud para el desarrollo económico y social con la finalidad  de canalizar mayores recursos al sector y catalizar la instrumentación de  políticas intersectoriales.
 
Profundizar por parte de FUNSALUD en la  relación dual que existe entre el Sistema de Salud y la competitividad del país,  donde destaca, a manera de ejemplo, que con la infraestructura hospitalaria de  primer mundo, el nivel de especialización de los médicos y el atractivo  turístico de sus ciudades, México se puede convertir en un importante destino de  turismo médico, de clase mundial, por los costos competitivos que ofrece en la  atención médica.
 
También, analizar la pertinencia de legislar sobre  el establecimiento de una nueva contribución social generalizada, que sustituye  al actual sistema de financiamiento de la atención médica, proveniente de fondos  generales y cuotas obrero-patronales, por una contribución sustentada en  impuestos generales, directos e indirectos, que por ley tendría como   destino específico, financiar la atención médica de todos los mexicanos. Esto  acercaría aún más al Sistema de Salud hacia la universalización de los servicios  de salud.
 
Llevar a cabo un análisis multidisciplinario para el  estudio de la separación del financiamiento y la prestación de los servicios de  atención médica, así como los mecanismos que permitan la pluralidad de servicios  y la portabilidad de los usuarios de los servicios de salud. Entendemos que para  lograr esto se requerirían cambios en las leyes del IMSS y del  ISSSTE.
 
Ante la proximidad del período de siete años que establece  la reforma a la Ley General de Salud de 2003, estudiar el proceso que ha llevado  el Sistema de Protección Social en Salud en estos años, con el fin de plantear  posibles reformas o ajustes que deban darse para fundamentar un nuevo marco  legal y financiero que lleven a plenitud la universalización de los servicios de  salud.
 
FUNSALUD, a través de su Comité de Competitividad, es un  sitio idóneo para impulsar una política farmacéutica integral con la  participación de este sector de la economía que permite el desarrollo de  mecanismos que aprovechen los canales de distribución y venta al menudeo ya  existentes y así eliminar actividades que generan alto costos administrativos en  las instituciones públicas de salud.
 
También la selección de  medicamentos sujetos a financiamiento público bajo criterios de justicia social  y de corta efectividad; revisar la regulación en  materia de prácticas de  prescripción y dispensación de medicamentos y hacer efectivo su cumplimiento,  tanto en el sector público como en el privado.
 
FUNSALUD está  consciente de la situación económica actual por la que atraviesan las  principales instituciones públicas de salud del país y considerando la atención  de la salud como una política de Estado, FUNSALUD plantea estas estrategias para  su análisis con el fin de contribuir al fortalecimiento del sistema de salud en  nuestro país.
 
Además, la Fundación reafirma su cometido esencial de  continuar su contribución en la caracterización de problemas de alto impacto  social como: la nutrición, la diabetes, la obesidad infantil, así como la  búsqueda de contribuciones en el campo de la medicina genómica, en la  movilización de recursos para la investigación por parte de donantes nacionales  e internacionales.
 
Finalmente. Me parece oportuno recordar la  valiosa aportación que nuestro país ha dado al mundo en el manejo de la pandemia  de influenza A/H1N1, reconocida ante la Organización Mundial de la Salud y en  diversos foros académicos, como en la revista médica más importante del  mundo.
 
Lo anterior, señor Presidente, ha sido posible por su  liderazgo y valentía en haber tomado difíciles decisiones de Estado que han  permitido a nuestro país seguir adelante.
 
Señor  Presidente:
 
Usted ha hecho el compromiso ante la Nación para  alcanzar y consolidar el anhelo de la República de lograr la cobertura universal  en salud e hizo recientemente un llamado a las organizaciones de la sociedad  civil para sumarse a este compromiso.
 
La Fundación Mexicana para la  Salud acude a este llamado congruente con su misión de contribuir a la salud de  los mexicanos. 
 
Muchas gracias por su atención.  
 
 
-MODERADORA: Hace uso de la palabra el ciudadano  arquitecto José Alfredo Santos Asséo, Presidente Entrante del Consejo Directivo  de la Fundación Mexicana para la Salud, A. C.
 
 
-ARQ.  JOSÉ ALFREDO SANTOS ASSÉO: Muy buenas tardes.
 
Señor Presidente,  muy buenas tardes.
 
Señor Secretario de Salud, amigos todos de la  Fundación:
 
Es para la Fundación Mexicana para la Salud motivo de  gran satisfacción el que hoy nos acompañe usted, señor Presidente, a este evento  de relevo institucional, donde se da el marco propicio para refrendar mi  compromiso de continuar con los esfuerzos que la fundación ha realizado por un  cuarto de siglo, aportando soluciones para mejorar la salud en México y ser  punto de referencia en las discusiones de los grandes temas en  salud.
 
Recibo una Institución que goza de gran prestigio nacional e  internacional, gracias a la labor comprometida e inteligente de todos los  asociados que han participado en ella; desde sus fundadores, hasta la muy  destacada labor de nuestra Presidenta María Luisa Barrera de Serna, a quien le  reconozco su dedicación y excelente trabajo al frente de  FUNSALUD.
 
Desde luego, también es el fruto de las excepcionales  contribuciones que han hecho médicos, investigaciones y personal administrativo  que han colaborado con la Fundación encabezados, brillantemente, por el doctor  Guillermo Soberón, el doctor Julio Frenk, el doctor Manuel Ruiz de Chávez; y  ahora, tenemos el privilegio de contar con el apoyo y la experiencia de la  doctora Mercedes Juan.
 
El nivel de excelencia alcanzado por la  Fundación nos compromete al nuevo Consejo Directivo a redoblar esfuerzos y  dedicar lo mejor de nosotros para estar a la altura de su  trayectoria.
 
La salud, además de ser una responsabilidad ética del  Estado, es la condición fundamental para que una Nación logre su pleno  desarrollo; por ello, el bienestar de nuestra población nos mueve a encauzar  programas y recursos, de toda la sociedad, para alcanzar niveles superiores en  los indicadores de salud poblacional.
 
En un balance objetivo  podemos afirmar que México ha alcanzado una mejoría notable en las condiciones  de salud. El mejor reflejo de ello se observa en la esperanza de vida que tuvo  un incremento de 27 años, al pasar de 48 años en 1950, a 75 en 2005. Además, de  un descenso significativo de la mortalidad infantil y la erradicación de algunas  enfermedades prevenibles.
 
Sin embargo, estamos lejos de sentirnos  satisfechos pues aún queda mucho por hacer y, sobre todo, que esta mejoría en  las condiciones generales de vida no se restrinja a una parte de la sociedad,  sino que su alcance sea para todos los mexicanos.
 
Es por esto que  FUNSALUD se ha planteado un programa ambicioso cuyo objetivo es aportar, a  través de los diferentes mecanismos que le son afines, propuestas concretas para  coadyuvar tanto con instituciones del sector público, como con el privado, a las  soluciones de los ingentes problemas de salud y de los cuales, tanto María  Luisa, como la doctora Juan, han dado cuenta.
 
En FUNSALUD  compartimos el propósito planteado en su mensaje alusivo al Tercer Año de  Gobierno de alcanzar la cobertura universal de salud para cualquier mexicano que  lo necesite, independientemente, de su condición social.
 
Este es un  objetivo indispensable para alcanzar un mejor equilibrio en la justicia social  que todos aspiramos; es la forma de abrir mayores oportunidades de progreso a  todos los mexicanos y, al mismo tiempo, encaminarnos a una economía más  productiva y, por lo tanto, más competitiva frente a una economía  global.
 
Sin embargo, estamos frente a un enorme desafío que demanda  un análisis profundo y la apertura para hacer los cambios y adecuaciones que se  necesiten.
 
Ante un escenario de escasos recursos, se requiere de  una mayor eficiencia y eficacia en los sistemas de salud del país, a través de  la concurrencia de la infraestructura hospitalaria, de servicios, de  distribución y de recursos humanos especializados, tanto de los sistemas de  salud público, como privado.
 
Se requiere replantear las formas de  financiamiento y operación de instituciones probadas, que sean punta de lanza  para esta cruzada.
 
Una de las propuestas que hemos planteado,  apunta a un tema esencial para la salud en el país, y es el que se refiere al  futuro del Instituto Mexicano del Seguro Social.
 
Estamos  conscientes de la severa situación financiera que la afecta. No obstante, por  ser un componente esencial para avanzar a la universalización del sistema de  salud, requiere de su fortalecimiento.
 
El IMSS es, sin duda, la  institución de seguridad social más importante del país, y su eficiente  desempeño es un factor primordial para la estabilidad social.
Frente al  extraordinario reto que significa alcanzar la cobertura universal de salud en  sólo tres años, se requiere el compromiso de todos. Y estamos convencidos que  por su experiencia y trayectoria propositiva de FUNSALUD, podemos jugar un papel  relevante en la aportación de ideas y propuestas para hacer realidad esta noble  meta.
 
Señor Presidente:
 
Los empresarios que  conformamos a la Fundación Mexicana para la Salud, tenemos claro que, más allá  de nuestra principal función social de creación de empleos y generar los  recursos que el país necesita para su desarrollo, tenemos una responsabilidad  solidaria con la sociedad para contribuir a alcanzar cada vez mayores niveles de  progreso y bienestar. 
 
Ponemos al servicio de nuestro país este  ideal. Y sabe usted que cuenta con esta institución para avanzar hacia un México  más saludable, y contribuir así a un Sistema de Salud cada vez más justo y  eficiente. 
 
Muchas gracias.