CORTE PENAL INTERNACIONAl; INFORME SOBRE CHILE
Estimad@s amig@s:
De acuerdo con lo informado hace algunos días, el  Poder Legislativo chileno concluyó el proceso doméstico de ratificación del  Estatuto de Roma. Sólo resta el depósito del instrumento de ratificación ante el  Secretario General de las Naciones Unidas en Nueva York.
Encuentren a  continuación información de prensa con respecto al voto de la semana  pasada.
Cordialmente,
Secretariado de la  CCPI
www.iccnow.org
************
A. LA PRENSA REFLEJA EL VOTO CHILENO
1. "Cámara  aprobó adhesión de Chile al Tratado de Roma," 17 Junio de 2009, Radio  Cooperativa
http://www.cooperat
"Por  79 votos a favor y nueve en contra, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto  que aprueba el estatuto de Roma que permite que nuestro país ingrese formalmente  a la jurisdicción de la Corte Penal Internacional (CPI).
De esta forma,  sólo falta la promulgación de la Presidenta Michelle Bachelet para que entre en  vigencia.
La Corte funciona de manera permanente para conocer y juzgar  los crímenes de derechos humanos de trascendencia internacional, sin embargo,  según el texto de este proyecto, la responsabilidad primaria de juzgamiento  corresponde a cada Estado y sólo supletoriamente a la Corte...." 
2.  "Pese a rechazo UDI, Chile ratifica Corte Penal Internacional,
http://www.lanacion
"Con  la aprobación de la Cámara de Diputados se completó la tramitación en el  congreso, quedando listo para ser promulgado el proyecto mediante el cual Chile  se hace parte de la CPI. Canciller destacó 'momento histórico' para el  país.
Con los votos en contra de 9 diputados de la UDI y la abstención de  Alberto Cardemil, se aprobó, con 79 votos favorables, el proyecto mediante el  cual Chile adhiere al Estatuto de Roma, quedando bajo la jurisdicción de la  Corte Penal Internacional (CPI) que falla en casos de delitos internacionales,  como genocidio, lesa humanidad y guerra. 
El canciller Mariano Fernández  destacó que se trata de 'un momento histórico para Chile en los avances que  hemos hecho en asuntos relativos a los derechos humanos', subrayando que 'el TPI  no solo va a tener una gravitación importante respecto de crímenes, sino que  también va a terminar con los tribunales ad hoc que se preparaban a propósito de  tragedias o crímenes como fueron Nüremberg, Tokio y recientemente Yugoslavia y  Ruanda'. 
Los diputados gremialistas que votaron en contra argumentaron  que se produciría una cesión de soberanía a favor de un organismo internacional.  Iván Moreira planteó que 'se está sentando un precedente internacional grave  porque se le está dando soberanía a un órgano internacional que va a terminar  politizándose'
El punto fue desestimado por el canciller, quien  sostuvo que 'uno puede decir que se cede soberanía en muchas cosas, pero aquí  nosotros le entregamos voluntariamente a un tribunal internacional el derecho a  procesar crímenes de genocidio, lesa humanidad, de guerra, que no están en  condiciones de procesar tribunales nacionales'.
La iniciativa quedó en  condiciones de ser promulgada como ley por la Presidenta Michelle  Bachelet..."
3. "Cámara de Diputados ratificó adhesión a la Corte Penal  Internacional,
http://www.lasegund
"Por  79 votos a favor, 9 en contra y una abstención, la Sala de la Cámara de  Diputados aprobó el proyecto que aprueba el Estatuto de Roma, el cual permite la  adhesión de Chile a la Corte Penal Internacional (CPI).
Dicho tribunal es  un órgano jurisdiccional penal permanente, de carácter internacional, destinado  a hacer efectivas las responsabilidades penales individuales de los autores de  determinados delitos..."
4. "Chile ratificó adhesión a la Corte Penal  Internacional,
http://www.laverdad
"La  Cámara de Diputados chilena ratificó hoy el Estatuto de Roma tras una década de  negociaciones, con lo que Chile quedó en condiciones de adherir a la Corte Penal  Internacional, en un trámite que sólo resta ser promulgado por la presidenta  Michelle Bachelet.
La aprobación de ese estatuto se logró con 79 votos a  favor, 9 en contra y una abstención, según un comunicado de prensa de la  Cancillería.
'Este logro representa un apoyo a la gestión del Gobierno',  afirmó el canciller Mariano Fernández al celebrar la aprobación, citado en el  texto.
'Aquí nosotros entregamos voluntariamente a un Tribunal  Internacional el derecho a procesar crímenes que no están en condiciones de  procesar los tribunales nacionales', explicó el ministro..." 
5. "Chile  ratifica adhesión a Corte Penal Internacional,
http://www.chron.
"La  Cámara de Diputados ratificó el miércoles por mayoría el Estatuto de Roma y  ahora Chile podrá adherir a la Corte Penal Internacional (CPI) que juzga los  delitos de genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de  guerra.
Chile tardó 10 años en ratificar la CPI y era el único país  latinoamericano que faltaba por realizar el trámite.
Los diputados  aprobaron el Estatuto de Roma por 79 votos a favor, 9 en contra y 1 abstención.  El Senado lo hizo en mayo...."
Ver también:
i. " La Cámara  Diputados de Chile aprueba el reglamento que crea la Corte Penal  Internacional,
http://www.soitu.
http://www.elpatago
http://www.elmostra
ii.  " Laura Soto valora aprobación de estatuto de Roma," El Mercurio, 18 de Junio de  2009
http://www.mercurio
iii.  "Chile ratifica adhesión a Corte Penal Internacional,
http://www.univisio
iv.  "AI: Chile no debe olvidar la impunidad del pasado tras su adhesión a la CPI,"  ADN, 18 de Junio de 2009
http://www.adn.
http://www.elpatago
http://www.cooperat
v.  "Chile ratifica estatuto de Roma y reconoce competencia de CPI," Diario  Colatino, 18 de Junio de 2009
http://www.diarioco
**End  of message**
Fuente:
Difundan libremente este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 








 
   Antes de concluir el evento ecuménico, el presidente de ese jurado, el  director francés de origen rumano, Radu Mihaileanu, anunció una sorpresa. Por  primera vez, y casi seguramente único en la historia del festival, entregó un  "anti-premio" para la película "menos adecuada del festival".
  Antes de concluir el evento ecuménico, el presidente de ese jurado, el  director francés de origen rumano, Radu Mihaileanu, anunció una sorpresa. Por  primera vez, y casi seguramente único en la historia del festival, entregó un  "anti-premio" para la película "menos adecuada del festival". Explicó que el resultado de la encuesta CEP, del 41% que arrojó su opción  ante el 39% de Frei en segunda vuelta, no demuestran una pérdida de la  elección.
  Explicó que el resultado de la encuesta CEP, del 41% que arrojó su opción  ante el 39% de Frei en segunda vuelta, no demuestran una pérdida de la  elección. La Presidenta no ha mostrado la convicción de  querer cambiar el rumbo casi predicho de los acontecimientos electorales y se le  ve más preocupada de evitar sacrificar su gran capital político que de  contribuir a la contienda electoral.
  La Presidenta no ha mostrado la convicción de  querer cambiar el rumbo casi predicho de los acontecimientos electorales y se le  ve más preocupada de evitar sacrificar su gran capital político que de  contribuir a la contienda electoral. No  resulta prudente que los partidarios de la Concertación saquen cuentas  anticipadas sobre la evolución de la candidatura de Enríquez-Ominami y el papel  que eventualmente tendrá en una segunda vuelta. Mucho menos de la manera  despectiva en que lo hizo José Miguel Insulza cuando aterrizó en  Santiago.
 No  resulta prudente que los partidarios de la Concertación saquen cuentas  anticipadas sobre la evolución de la candidatura de Enríquez-Ominami y el papel  que eventualmente tendrá en una segunda vuelta. Mucho menos de la manera  despectiva en que lo hizo José Miguel Insulza cuando aterrizó en  Santiago.
 El ministro del ramo estará en la histórica cita en la  Casa Blanca, donde firmará un acuerdo de cooperación enfocado en las energías  renovables no convencionales (ERNC). Desde La Moneda ven una especial  convergencia en el tema de los biocombustibles, pues "Chile podría desarrollar  cultivos que no presionen sobre las tierras agrícolas, en zonas semidesérticas",  cuestión que para el país del norte es muy atractiva, ya que empezó políticas  similares con Brasil.
  El ministro del ramo estará en la histórica cita en la  Casa Blanca, donde firmará un acuerdo de cooperación enfocado en las energías  renovables no convencionales (ERNC). Desde La Moneda ven una especial  convergencia en el tema de los biocombustibles, pues "Chile podría desarrollar  cultivos que no presionen sobre las tierras agrícolas, en zonas semidesérticas",  cuestión que para el país del norte es muy atractiva, ya que empezó políticas  similares con Brasil.