| Bernardita Serrano Bascuñan
 
 Mucho se        ha comentado sobre quiénes llegarían como asesores externos al Ministerio        de Hacienda para el "segundo tiempo" del Gobierno. Y si bien muchos        nombres han circulado en la prensa, desde el Ministerio confirmaron la        incorporación de tres nuevos rostros como asesores externos.
 
 Ellos        se sumarán a dos de los profesionales que trabajaron el año pasado y que        continuarán en sus labores: el abogado Andrés Jana, que es asesor del        Ministerio desde 2001, y Tomás Jocelyn Holt, quien se integró el año        pasado. Pero también a los seis miembros que integran el Comité Asesor        Financiero.
 
 Otros profesionales que durante 2007 prestaron        servicios, como Claudia Berger, quien hacía asesoría en comunicaciones        para Andrés Velasco y otras personas dentro del Ministerio, ya no        continuarán prestando sus servicios.
 
 Esta semana los tres nuevos        actores comenzaron a trabajar en sus respectivos temas, después de que se        concretaran las conversaciones que hace ya algún tiempo se estaban        manteniendo.
 
 La ex ministra de Minería Karen Poniachik será la        encargada de coordinar los esfuerzos conjuntos de Hacienda y Cancillería        para que se concrete el ingreso de Chile a la Organización para la        Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Una tarea que en el        Ministerio esperan tener completa antes de que termine el Gobierno de        Michelle Bachelet.
 
 El trabajo de Axel Christensen, ex socio de        Moneda Asset, y de Alberto Etchegaray, ex superintendente de Valores y        Seguros, estará enfocado en colaborar en la búsqueda de alternativas de        modificación para mejorar la competitividad del mercado de capitales. Sus        propuestas se transformarán en el MK3. Ellos trabajarán directamente con        dos de los asesores senior: Eric Parrado y Alejandro Micco.
 
 Los        siete elegidos
 
 Siete profesionales integran el núcleo más cercano        de asesores del ministro (ver infografía). Son abogados y economistas de        profesión, y el más joven tiene apenas 35 años.
 
 Todos tienen        estudios de posgrado, algunos -como Alejandro Micco, Luis Felipe Céspedes        y Eric Parrado- trabajaron en el Banco Central y todos, salvo Raúl Saez y        Juan Luis Monsalve, llegaron al ministerio durante la gestión de Andrés        Velasco.
 
 Los lunes en la tarde, después del comité político de La        Moneda y del almuerzo con los parlamentarios de la Concertación que        integran las comisiones de Hacienda del Senado y de la Cámara, el ministro        se reúne con la subsecretaria, el director de presupuestos y algunos        asesores en la primera reunión de coordinación de la semana. Ahí        participan parte de los asesores, pero una vez al mes esa instancia se        amplía a todos los de la primera línea.
 
 El resto de las reuniones        de coordinación son menos masivas y van dependiendo de los temas y el        avance de los proyectos en los que cada asesor y sus equipos de trabajo        vayan teniendo.
 
 A tiempo completo
 
 Los asesores full time no        tienen horario, y la blackberry es parte del inventario de sus posesiones.        Nunca la apagan y están conectados a toda hora. Eso fue lo que ocurrió        este verano mientras la mayoría estaba de vacaciones, y seguían trabajando        en el paquete de medidas para impulsar la economía que lanzaron a        principios de marzo. Estuvieron conectados para intercambiar opiniones,        valorizaciones y propuestas dependiendo del trabajo que cada uno        hace.
 
 Pero los esfuerzos, y muchas veces el cansancio, dicen que        son bien pagados. Según la experiencia de quienes han pasado por cargos        similares, la escuela de Hacienda es de las mejores porque por ahí pasan        todos los temas del Gobierno.
 
 Las tres mujeres que integran la        segunda línea
 
 Pocos saben que son tres mujeres las integrantes de        la segunda línea de asesores del ministro de Hacienda. Trabajan en el        mismo piso que los asesores senior y codo a codo con ellos, pero aunque        cada una trabaja con contenidos propios de sus cargos, ellas son las        encargadas de "gerentear" lo que se hace en el Ministerio, cuentan en        Teatinos 120.
 
 Aunque Tamara Agnic en estricto rigor es asesora de        la subsecretaria María Olivia Recart, su trabajo se basa en la        coordinación con todos los servicios dependientes del Ministerio. Eso la        mantiene en comunicación directa y permanente con la primera línea de        asesores del ministro.
 
 Esa misma relación directa es la que tienen        Tania Hernández y Magdalena Balcells con la prímera línea.
 
 Si de        temas de educación se trata, Tania Hernández es la encargada de las        políticas en ese sentido. Al Ministerio llegó junto con Velasco, a quien        conocía desde su época universitaria porque fue su alumna.
 
 El caso        de Magdalena Balcells es similar. Al ministro lo conoció en Boston y fue        la editora ejecutiva de la revista especializada "Lacea", de la cual él        era editor general. Cuando llegó a Chile le ofrecieron hacerse cargo de la        coordinación de reuniones, contenidos y de la agenda del ministro. Ella es        la encargada de "catetear" para que todos tengan a tiempo la información        necesaria.
 |