 
 
Chavarri, Reinalina
Facultad de Economía y  Negocios
Universidad de Chile
Miguel de  Cervantes dejó expresado que el Quijote de la Mancha tenía una empresa: ser un  hidalgo caballero andante, emisor de una moral; un loco con humanidad, capaz de  luchar contra las fuerzas del mal, reírse de sí mismo y buscar un mundo mejor.  
El  empresario(a) no es un economista, abogado o experto financiero. Por el  contrario, es una persona que tuvo un sueño, una idea o supo aprovechar una  oportunidad que lo introdujo al "mundo de los negocios", donde claves como  producir, dirigir, tener resultados y retornos, ojalá a corto plazo, son lo  esperado. Esto es el "éxito empresarial". Nadie estudia para ser empresario,  pero sí para ser un buen ejecutivo, gestor o mejorar competencias que puedan  ayudar a conseguir el objetivo.
Hacer  empresa en tiempo de crisis ya es un desafío que pocas veces se reconoce y en  ocasiones se confunde con generar más o menos negocios. Quienes lideran o  colaboran en una empresa, independiente de su tamaño o rubro, requieren en estas  épocas de un talante particular, capaz de hacer coincidir objetivos, valores y  estrategias con la realidad que les impone el entorno de sus negocios, incierto  e inestable.
Hacer empresa en  tiempos de crisis también sugiere que el empresario necesita más que nunca a sus  trabajadores para cumplir su proyecto, y ellos a su empresa para satisfacer sus  necesidades. Por eso la empresa tiene un fin social por naturaleza y requiere  construir una relación virtuosa, donde participen los mejores, cuestión que no  es fácil de implementar en sociedades poco dialogantes 
¿Quién  dijo que ser empresario y tener rentabilidad está reñido con una conducta  transparente y responsable? Los valores de la Responsabilidad Social  Empresarial, aplicados en tiempos de crisis, son activos para mañana y mejorarán  los resultados de aquellas marcas que opten por un medio ambiente limpio, que  confíen en sus colaboradores, que sean transparentes con sus clientes y  accionistas; en definitiva, algo que hace cinco siglos Miguel de Cervantes dejó  entrever con la templanza y el carácter del "empresario" Don Quijote de la  Mancha.
Difunde , comenta libremente este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile
 
 





























 
 


 
            


