Made in China
 Las grandes compañías como Dell, Acer, Hp o Toshiba, o bien Nokia, Blackberry  o HTC, también se nutren de accesorios clónicos, aunque el consumidor no lo  sepa. La diferencia con los aparatos ensamblados en talleres locales es que sus  ordenadores, móviles o videoconsolas se fabrican en cadena en grandes fábricas,  e incluso en ciudades que son en sí mismas grandes factorías de ensamblaje y  fabricación de componentes. De hecho, los componentes que se ensamblan en los  talleres locales de Europa y Estados Unidos también son fabricados en estas  ciudades-fábrica que se sitúan en China, la India y otros países del sureste  asiático. 
 Shenzhen, la ciudad-fábrica 
 Uno de los secretos mejor guardados por la industria tecnológica es dónde se  fabrican sus dispositivos. En China existen ciudades como Shenzhen, situada  cerca de Hong Kong, con más de 13 millones de personas trabajando directa o  indirectamente en la fabricación de ordenadores. En las factorías de Shenzhen se  puede fabricar un pedido para una empresa concreta durante una semana, y a la  siguiente estar fabricando el modelo de la competencia. La fabricación se hace  al por mayor y a base de añadir las piezas que pide la casa madre. Los sueldos  son bajos, el rendimiento muy alto y, por tanto, las cuentas cuadran. 
    Son pocas las empresas que tienen sus propias fábricas y muchas utilizan    los mismos centros de ensamblaje que la competencia 
 En China y Taiwan hay fábricas especializadas en cualquier tipo de producto.  Empresas de tecnología de todo el mundo viajan allí a buscar factorías donde  utilizar las cadenas de montaje para ensamblar sus productos. Estas fábricas  pueden cambiar muy fácilmente los moldes, añadir o quitar algún componente  electrónico e incluir un software diferente, y seguir produciendo el mismo  producto pero bajo logotipos diferentes. De hecho, muy pocas empresas poseen sus  propias fábricas y muchas utilizan los mismos centros de ensamblaje que la  competencia. 
 Con base en Taiwan, el gigante Foxcon, con más de 450.000 empleados, es conocido por  ser la empresa encargada del montaje de los iPhone de Apple. Hace unos meses,  una trabajadora de una de las fábricas en Shenzhen se hizo mundialmente famosa  al conseguir filtrar a la Red una fotografía realizada con unos de los móviles que  ensamblaban para probar la cámara. Este acontecimiento supuso una gran  incomodidad tanto para trabajadores como directivos, ya que todos huyen de las  primeras páginas de los periódicos con el fin de poder seguir trabajando  discretamente. 
 
  Foxcon es la responsable de la fabricación de placas madres para empresas  como Dell, HP y Sony, tarjetas gráficas para NVIDIA, las consolas XboX360,  PlayStation 2, Playstation 3 y Nintendo Wii. Además de otros productos de Apple  como el iPod Nano, el Macbook Pro y el Macbook Air. También ha sido la empresa encargada de la  fabricación del lector de libros electrónico Kindle de Amazon. Empresas  españolas, como Infinity System (Airis) o Blusens, disponen de sus departamentos  de I+D+i y marketing en España, pero la elaboración y el ensamblaje de sus  productos se realiza en fábricas chinas. 
 Moldes de alquiler 
 En dispositivos de gama baja, incluso se llegan a compartir los moldes, por  lo que muchos productos son iguales físicamente y sólo se diferencian por el  cambio de logotipo o color. Esto sucede con cualquier tipo de dispositivo, como  reproductores de MP3, teléfonos o televisiones, y es debido a que el molde tiene  un coste elevado y las empresas con un perfil más bien bajo no pueden hacer  frente al gasto si quieren lanzar al mercado un producto competitivo. 
    En dispositivos de gama baja, incluso se llegan a compartir los moldes    entre aparatos de diferentes fabricantes, por lo que apenas se diferencian    entre sí 
 Además, muchas de estas fábricas también cuentan con moldes genéricos que  facilitan a las diferentes empresas que necesiten hacer un dispositivo  determinado. Estos moldes pesan toneladas y se suelen realizar en centros  situados a muchos kilómetros de distancia de las fábricas, por lo que deben ser  transportados hasta las mismas. Después, una vez hayan sido utilizados, las  empresas pueden almacenar sus moldes en centros de repositorios. 
 Hay miles de fábricas en Asia y muchas compañías, como por ejemplo ASIAM Business  Group, están especializadas en asesorar a las empresas de occidente  sobre cuáles son las fábricas que mejor se adaptan a sus necesidades de  producción. La existencia de estos asesores se debe a que se dan muchas estafas  en estos países: por ejemplo ha habido empresas que han realizado los pagos  pertinentes, una vez visitada la fábrica, y posteriormente la misma desaparece  sin entregar el pedido. Por otra parte, hay fábricas que sólo trabajan con una  lista de proveedores de componentes limitados y es necesario conocer de antemano  todas las condiciones. 
 Móviles clónicos
    Empresas como Movistar, Vodafone y Orange lanzan al mercado diferentes    modelos de móviles bajo sus propios logotipos que están fabricados por    terceros 
 En el sector de la telefonía móvil es donde mejor funcionan los aparatos  clónicos, que son ofrecidos bajo la enseña del operador de telecomunicaciones.  Así, empresas como Movistar, Vodafone y Orange lanzan al mercado diferentes  modelos de móviles bajo sus propios logotipos que están fabricados por terceros,  ya sean manufacturas de ensamblaje o productos terminados encargados a otros  fabricantes del sector, como Sharp, Huawei, o bien ZTE y el francés Sagem. 
 Estos últimos son los proveedores habituales para la fabricación de móviles y  dispositivos con el anagrama de Vodafone. Según estimaciones de la industria, el  ahorro para los usuarios está situado entre el 15% y el 35%. Otra empresa  española, AMPER,  también fabrica terminales móviles para empresas del sector de la telefonía  móvil. 
 
  Una de las últimas empresas de telefonía móvil en anunciar su propio terminal  es Orange, quien ha presentado su primer teléfono smartphone, denominado Orange  Vegas. Este dispositivo incluye una cámara de 1,3 megapixeles, conexión  GSM/GPRS, conectividad bluetooth, pantalla táctil de 2,4 pulgadas y radio FM.  Dispone de una memoria interna de 256 megabytes y viene con una tarjeta miniSD  de un gigabyte de capacidad. Entre sus puntos débiles destaca por no disponer de  conectividad 3G ni wifi, además de la poca resolución de su cámara de fotos. En  cuanto a duración de la batería, tiene un tiempo estimado de tres horas en  conversación y 170 horas en espera. 
    750.000 terminales de los 16 millones de móviles distribuidos en 2008 en el    mercado español fueron clónicos 
 Según los datos de la consultora GFK, en 2008 del total de 16 millones de  móviles distribuidos en el mercado español, 750.000 fueron terminales clónicos.  Esta cifra representa el doble de móviles que en 2007. En términos generales,  estas ventas suponen el 3,7% de las ventas de minoristas. Entre los operadores,  Vodafone es el responsable del 90% de las ventas de estos terminales con  logotipo propio entre sus clientes. Entre los modelos con más éxito se encuentra  el "Simply", pensado como un móvil de uso sencillo para personas mayores. 
 En España, una de las empresas más conocidas del ámbito tecnológico es  Vitelcom, situada que el parque tecnológico de Málaga. Creada en 2001, Vitelcom  estaba especializada en la fabricación y ensamblaje de dispositivos basados en  tecnologías móviles, como los teléfonos. Es conocida por haber fabricado  teléfonos móviles y módems para Movistar entre los años 2002 y 2007, llegando a  vender más de 1,5 millones de terminales. Sin embargo, en 2007 esta compañía se  declaró en quiebra al romper las relaciones con Telefónica. 
Fuente:CONSUMER  EROZKI
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN ,  ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en  "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del  Conocimiento" de la ONU