Memoria
   

  "Mientras celebramos el nacimiento de  Aquel que es nuestra paz ¿no se insinúa la imagen de una patria dividida en  bandos cada día más inconciliables? ¿No crecen también diariamente, en medio de  una espiral de odio y de violencia, la enemistad y el muro que nos separa? No  puede haber paz si la noche se transforma en vigilia armada para impedir el  despojo de lo que legalmente nos pertenece. No puede haber paz impuesta por  cualquier forma de prepotencia o atropello a la libertad": los  Obispos Santos y Oviedo, Presidente y Secretario de la Conferencia Episcopal de  Chile, fotografiaban así el momento político-social que vivía nuestro país en la  Navidad de 1971.
"Mientras celebramos el nacimiento de  Aquel que es nuestra paz ¿no se insinúa la imagen de una patria dividida en  bandos cada día más inconciliables? ¿No crecen también diariamente, en medio de  una espiral de odio y de violencia, la enemistad y el muro que nos separa? No  puede haber paz si la noche se transforma en vigilia armada para impedir el  despojo de lo que legalmente nos pertenece. No puede haber paz impuesta por  cualquier forma de prepotencia o atropello a la libertad": los  Obispos Santos y Oviedo, Presidente y Secretario de la Conferencia Episcopal de  Chile, fotografiaban así el momento político-social que vivía nuestro país en la  Navidad de 1971.
 La  fotografía se conservaba y agudizaba en el mensaje de abril de 1972, en el que  todos los Obispos de Chile pedían "orar incesantemente  por la Patria en esta hora difícil. No nos hundamos en el caos, el odio y la  miseria. La hora es grave, y no puede estirarse mucho más el hilo que aún une a  las dos partes del país, sin consecuencias  irremediables".
 En  marzo de 1973, ante la presentación del Informe ENU (Escuela Nacional  Unificada), el Cardenal Silva Henríquez, Presidente de la Conferencia Episcopal  denunciaba: "por muy pluralista  que se proclama el Informe, no vemos destacados en parte alguna los valores  humanos y cristianos que forman parte del patrimonio espiritual de Chile . Se  da, en cambio, por establecido que el país acepta un planteamiento "socialista,  humanista, pluralista y revolucionario", en circunstancias que una parte  considerable del país se manifiesta en desacuerdo. Las palabras "improvisación"  e "imposición" vienen a la mente aun sin  quererlo".
 Y  en su Mensaje de Pascua de Resurrección de 1973 volvió el Episcopado a fijar la  fotografía del "rostro de Chile
  martirizado por grandes temores, luchas que desangran la patria, prensa diaria  que con grandes titulares invita a la violencia, a la desconfianza, a la  enemistad, lucha de clases cargada de odios y de violencia, juventud utilizada y  lanzada a la misma lucha que viven los adultos
desabastecimiento y mercado  negro, libertinaje, pornografía, aumento desmedido de la criminalidad  sexual".
  Junio de 1973: " Nos duele ver las  largas colas de chilenos, los millones de horas que se pierden cada semana, la  humillación de vivir en esas condiciones. Chile parece un país azotado por la  guerra".
Junio de 1973: " Nos duele ver las  largas colas de chilenos, los millones de horas que se pierden cada semana, la  humillación de vivir en esas condiciones. Chile parece un país azotado por la  guerra".
 Pentescostés  de 1973: "nunca habíamos  sentido tan terriblemente real y cercana la presencia del pecado. El odio entre  hermanos se proclama hoy por método y principio como el único camino. Nos urge  liberar a Chile cuanto antes de este torbellino  fratricida".
 Julio  de 1973: "sugerimos una tregua  para que no asesinemos la Nación".
 Una  memoria de país que ignore estas fotografías es mentirosa y  enferma.
 
Nota: Este artículo fue  publicado originalmente por Revista Humanitas, www.humanitas.cl.
  
    
 Llamar a Celular: 93934521 o nos envías un  e-mail.
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO  EN GESTION DEL  CONOCIMIENTO DE LA ONU
Soliciten nuestros cursos, charlas , y Asesorías en  :Responsabilidad Social empresarial; en Gestión del Conocimiento, Energías  renovables, Liderazgo, Marketing Jurídico, LOBBY CORPORATIVO .. Disponibles para  OTEC , empresas y Gremios 
SANTIAGO CHILE