La semana pasada, Max Marambio tomó un lápiz y por primera vez firmó en        los registros electorales. Ya era hora? tomando en cuenta que desde fines        de abril es ?formalmente? el coordinador político de la campaña        presidencial del diputado Marco Enríquez-Ominami.
       Formalmente, porque la relación entre ambos se remonta al 2005, cuando        se "reencontraron" y los lazos que el empresario, ex GAP, cultivó con su        padre, el fundador del MIR, Miguel Enríquez, se prolongaron hacia el        «díscolo» parlamentario.
       Hoy Marambio se define, más que un padre, un "hermano adoptivo" de        Marco, que tiene una cercana relación con su familia: es el padrino de        Manuela Enríquez Doggenweiler.
       "No somos como padre e hijo, es una relación entre iguales. Sin        limitaciones en las discrepancias, que las tenemos, pero nos ponemos de        acuerdo con la reserva de que nadie da su brazo a torcer. Eso lo aprecio        tremendamente: poder querernos como hermanos y tener absoluta libertad        para discutir", dice.
       ?Ud. fue muy cercano a su padre biológico, Miguel Enríquez, ¿qué        aspectos de él ve en el diputado?
       ?La lucha por los ideales que tiene, pero por otros medios: Miguel        trató de hacerlo luchando incluso con armas. Marco las únicas armas que        acepta y usa son las ideas. Y eso es muy bonito: es como una continuación        del sueño de Miguel, pero de otra manera.
       Marambio fue uno de los que apoyó las aspiraciones presidenciales del        diputado desde un principio ?"siempre he creído en Marco, en sus        propuestas, sus iniciativas, me ha convencido desde muy temprano que vale        la pena acompañarlo", dice? y, desde ahí, critica a quienes dicen que no        quiso competir en las primarias de abril.
       "Algunos, con tremenda cara dura, han dicho eso. Y no es verdad. Marco        siempre quiso competir y decidió no renunciar como una señal de que seguía        en camino", sostiene.
       Con todo, reconoce que le sorprendió la rapidez del ascenso en las        encuestas que ha tenido su candidatura las últimas semanas. Pero está        seguro de que será el diputado PS ?y no el senador DC, Eduardo Frei? quien        pase a segunda vuelta.
       "Si yo dijera que pensaba que Marco tendría 14 o 15 puntos hace veinte        días, sería mentira. Creíamos que nuestro tope era 6 o 7%, y que pasando        un cierto punto ?10%? se iba a romper un dique, lo que tendría una        consecuencia incalculable: ganarle a Frei en primera vuelta",        cuenta.
       36 mil firmas "sí o sí"
       ?Pero ese apoyo aún no se materializa en las 36 mil firmas que        necesita para inscribirse como independiente. ¿Qué plan tiene para        lograrlas? 
       ?Esa es nuestra propia primaria. Podríamos haber apostado a hacer un        trato con algún partido, pero creemos que la participación ciudadana es        fundamental en la construcción de la candidatura de Marco. El piensa que        la convocatoria tiene un valor intrínseco en su campaña y que las firmas        representan en sí mismas un objetivo político, de participación        ciudadana.
       ?Pero si el tiempo pasa y no llegan a las 36 mil, ¿no sería lo mejor        que fuera proclamado por un partido? 
       ?No me pongo en esa eventualidad, vamos a tener las firmas sí o        sí.
       ?¿O sea va a llegar a diciembre como independiente?
       ?Sí o sí como independiente.
       "Hay un candidato que lo ha declarado su adversario?"
       ?¿Qué representa la candidatura de Marco para la izquierda, con        otros representantes como Navarro y Arrate?
       ?Ellos representan una visión de una izquierda conservadora que tiene        raíces muy antiguas, y un discurso antiguo. Eso es lo que nos distingue y        lo que hace que Marco represente una tremenda oportunidad, porque es la        renovación del mundo progresista. El representa un sueño posible, una        subversión tranquila a través de la innovación, y de devolver        participación a la sociedad.
       Eso es lo que nos diferencia, pero tengo la esperanza de que tanto        Arrate como Navarro, el MAS y el Juntos Podemos, acompañen a Marco        finalmente. Creo que no le quitan ni un ápice de dignidad y, por el        contrario, estarían más legitimados ante la gente.
       ?¿Qué pasa con ellos, que no concitan apoyo electoral? 
       ?El 4 a 5% que obtienen es el escenario habitual de la izquierda        extraparlamentaria. Ese margen es difícil de sobrepasar, más si hay un        candidato como Marco que les quita parte de sus apoyos. Pero no son        nuestros adversarios, más bien son aliados naturales.
       ?¿Y quiénes son sus adversarios?
       ?Piñera. Aunque hay un candidato que ha declarado a Marco adversario,        acusándolo de poco serio, que no da gobernabilidad. Pero Marco tiene        clarísimo que su adversario no es él.
       ?¿Cómo toma la acusación que viene de la Concertación de que        debilita a Frei y abre el camino a Piñera?
       ?Eso viene de competidores malintencionados.
       ?Es que finalmente divide la votación de la  Concertación.
       ?La divide, legítimamente, hasta primera vuelta. De ahí para adelante        mi sospecha es que si se divide va a ser por los malos perdedores. Porque        en otras ocasiones ciertos sectores de la DC se han ido con la        derecha.
       ?Entonces Ud. asume que la opción de Marco debilita a la de        Frei.
       ?Esa afirmación supone que Frei tiene un derecho adicional por ser el        candidato oficial de las cúpulas concertacionistas. Nosotros no        reconocemos ese derecho privilegiado porque consideramos que su        candidatura no tiene la legitimidad que debiera, ya que no se permitieron        primarias abiertas donde Marco habría participado.
       ?¿Cómo toma los enfrentamientos que ha habido entre el senador DC y        el diputado?
       ?Eso es algo circunstancial. Marco no ha respondido a nadie que no lo        ataque primero. Pero Frei no es el adversario, aunque se produzcan        desencuentros porque ellos reaccionan de manera destemplada al ver su        avance sostenido.
       ?Frei criticó la encuesta La Segunda-UDD de la semana pasada?        
       ?Las encuestas hay que tomárselas con paños fríos porque, aunque son un        reflejo de la realidad, al mismo tiempo pueden tener un sesgo por la        propiedad y los intereses que representan. Pero tú puedes hacer un        promedio: no todas tienen intencionalidad y suponerles manipulación a los        resultados es un error, máxime cuando lo expresas cuando no te        beneficia.
       ?¿No temen que Marco, si sigue creciendo, igual no sea electo y se        transforme en el sepulturero del oficialismo?
       ?Marco no será responsable en ningún caso si la derecha gana. Marco no        inventó el Transantiago, no inventó el Mop-Gate, no inventó la compra de        los aviones en Bélgica? ¿Le van a echar la culpa a él de que las cúpulas        de la Concertación se hayan farreado esto por convertirse en una especie        de sociedades de apoyo mutuo, de administradoras de parcelas de poder? ¿Le        van a echar la culpa a Marco de eso, si Frei pierde? No me parece justo ni        ético. No se puede confundir el mensaje con el mensajero. Y si hay alguien        que puede asegurar el triunfo del universo progresista, es Marco.
       ?¿Van a negociar para un apoyo en segunda vuelta con        Frei?
       ?No. Marco va a llegar a primera vuelta y va a ganar. Ahí lo que        correspondería sería que los que perdieran apoyaran a Marco. Y eso es lo        que esperamos.
       "Es una posibilidad" ir como candidato por Santa Cruz
       ?¿Cómo ve la posibilidad de una lista parlamentaria entre los        partidarios de Adolfo, de Navarro y Marco?
       ?No la veo de ninguna manera. Sí veo un apoyo transversal a distintos        candidatos. La idea de Marco es apoyar a algunos que, además de los        nuestros, compartan el apoyo a su candidatura.
       ?En ella, ¿habrá un cupo para usted para ir por Santa        Cruz?
       ?Es una posibilidad. Es un lugar donde tengo raíces muy sólidas, pero        prefiero concentrarme en la campaña presidencial.
 
Danús        "no tiene ninguna responsabilidad" en el comando
       ?¿Cómo ve el rol del empresario de la farándula, Rodrigo Danús, en        el comando?
       ?Se ha creado un equívoco. Danús no es parte del comando, de ninguna        estructura orgánica, no tiene ninguna responsabilidad. Es un entusiasta        adherente, no más.
       ?¿Comparte el programa económico de Paul Fontaine?
       ?Yo comparto en lo esencial el programa presentado por Marco. El        convoca a gente de distintas visiones y eso nos une. Y todos en el comando        tenemos el compromiso y el deber de apoyar las ideas de Marco. En        definitiva, nadie debe tener una agenda propia en esta  candidatura.
       La propuesta sobre Codelco sale de la visión de que es un patrimonio de        todos los chilenos administrado de manera ineficiente porque está        secuestrado por un grupo partidario de la Concertación. Esta medida que,        sin razón, han tratado de catalogar como "privatización", es una forma de        lograr transparencia y mayor eficiencia, más participación de los chilenos        y chilenas en esta empresa que es de todos. Es más que nada una        proposición para un debate imprescindible. Pero que nadie se haga        ilusiones, que ésta no es una propuesta neoliberal.
       ?¿No corren el riesgo de ahuyentar al nicho de  izquierda?
       ?No creo. Si hay una propuesta que debe ser modificada, mejorada, sin        duda se cambiará. Marco quiere la mayor participación de la gente en la        discusión de su programa de  gobierno.