| La presidenta Cristina Fernández mantuvo una reunión de trabajo junto a su  par de Chile, Sebastián Piñera, tras la cual firmaron acuerdos bilaterales en  materia de integración física, cooperación en materia de salud y educativa. La  jefa de Estado sostuvo que argentinos y chilenos "cada vez más nos miramos entre  nosotros como verdaderos compatriotas de esta patria grande". Y afirmó que los  acuerdos firmados son parte de "una larga marcha que vamos construyendo muy  minuciosamente en todos los caminos de la integración". La presidenta Cristina Fernández y su par de Chile, Sebastián Piñera,  mantuvieron hoy una reunión de trabajo, en el Palacio de la Moneda, en el marco  de la visita oficial de la jefa de Estado al país vecino. A su término, ambos  mandatarios firmaron una serie de convenios bilaterales de integración en  materia de conectividad física, energética, cooperación en materia sanitaria y  educativa. Tras la firma de los acuerdos, la Presidenta de la Nación agradeció a su par  trasandino y "a todo el pueblo chileno", por considerarse "muy bienvenida a este  país". "Siento como que las cosas van mejorando, van cambiando, y cada vez mas  nos miramos entre nosotros como verdaderos compatriotas de esta patria grande",  expresó. A continuación, se refirió a los acuerdos firmados, los que consideró que "no  van a ser los últimos ni los primeros", sino que son parte de "una larga marcha  que vamos construyendo muy minuciosamente en todos los caminos de la  integración". Destacó el acuerdo alcanzado entre ambos gobiernos para facilitar los  trasplantes de órganos. Puntualizó que "el año pasado hubo un trasplante de  órganos cada siete horas en la República Argentina, eso es porque hemos  desarrollado una red de trasplantes, y porque hemos sancionado una ley de  donante presunto", lo que permitió a la Argentina "ser el país de Latinoamérica  con mayor cantidad de trasplantes en sus hospitales". Cristina Fernández sostuvo que el acuerdo en materia educativa, para el  reconocimiento de los títulos de ambos países, "es un hecho fundamental y que es  un mecanismo por abajo los presidentes, vinculado a gobernadores argentinos a  intendentes, chilenos que tiene que ver con lo cotidiano". En ese sentido,  expresó que "un presidente o una presidenta deben conducir la totalidad de un  pueblo, a la totalidad de un país y por lo tanto no están y no pueden estar en  las cosas pequeñas, en la cosas cotidianas". Pero remarcó que "las cosas grandes  se van conformando de cosas pequeñas". Asimismo, felicitó "a nuestros gobernadores argentinos y a los intendentes  chilenos por el esfuerzo diario, cotidiano, permanente en el proceso de  integración". "Este Presidente y esta Presidenta no podrían llevar adelante un  proceso de integración si no tuvieran como base de sustentación la permanente  comunicación, el esfuerzo, y la pasión" de los gobernadores argentinos y sus  pares chilenos, aseguró. La mandataria aseguró que "en los próximos meses vamos a tener que tomar  decisiones muy importantes en materia de conectividad física y energética, que  nos permitan aunar esfuerzos y aprovechar con mayor eficiencia los recursos  energéticos de uno y otro país". "Lo que hicieron San Martín, Bernardo de O'Higgins en épocas mucho más  difíciles, nos compromete a poner todo nuestro esfuerzo por llevar adelante  estos acuerdos", opinó Cristina Fernández. La Presidenta aseguró que "las necesidades de nuestros pueblos, en materia de  geografía, de energía, de conectividad, no conocen diferencias de ideas. Es  simplemente poner manos en la tarea, y lograr que las cosas sirvan a la  gente". Por último, volvió a agradecer al pueblo chileno por el reconocimiento, y  resaltó que durante su recorrida matutina muchos le gritaron "las Malvinas son  argentinas". Por su parte, el mandatario chileno, Sebastián Piñera destacó los pasos dados  hoy en materia de aumentar la cooperación bilateral y señaló que ambos países  avanzan "hacia una integración total y definitiva". Segundo día de visita oficial a Chile En la segunda y última jornada de visita oficial a Chile, la Presidenta  inició sus actividades rindiendo homenaje al general Bernardo O'Higgins al  colocar una ofrenda floral en el monumento que lo recuerda, y luego hizo lo  propio ante una estatua al general José de San Martín. Luego se trasladó al Palacio de la Moneda, donde mantuvo una reunión de  trabajo con su par Piñera, tras lo cual ambos se trasladaron al Patio de las  Camelias donde firmaron siete convenios y pronunciaron sendos discursos. Los siguientes son los convenios suscriptos por los presidentes Cristina  Fernández y Sebastián Piñera: 1-Acuerdo de cooperación entre el ministerio de Salud de Chile y la ANMAT de  Argentina para el desarrollo de proyectos de medicamentos. 2-- Convenio de Cooperación entre el Instituto Nacional Central Único  Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) de la República Argentina y el  Ministerio de Salud de la República de Chile en materia de Trasplante hepático a  Pacientes Pediátricos en Emergencia.Acuerdo Marco de Cooperación entre la  Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica  y el  Instituto de Salud Pública.
 3- Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de Títulos Profesionales y Licenciaturas y  Títulos de Grado Universitario entre la República Argentina y la República de  Chile. 4- Acuerdo entre la República Argentina y la República de Chile para la  Cooperación entre la Gendarmería Nacional Argentina y la Policía de  Investigaciones de Chile. 5- Acuerdo por Canje de Notas entre la República Argentina y la República de  Chile sobre la Apertura del Paso Las Damas, y sobre el establecimiento y  funcionamiento de Control integrado de los pasos Mamuil Malal, Jama, Sico y  San  Francisco. 6- Protocolo Complementario al Tratado de Maipú de Integración y Cooperación  entre la República Argentina y la República de Chile para la Creación de la  Reunión Binacional de Gobernadores Argentinos e Intendentes Chilenos de la  Frontera Común como un Mecanismo de Relacionamiento Bilateral. 7-Declaración entre la República Argentina y la República de Chile. |