¡¡¡Usuarios de AFP, tenemos Confederación  ya!!!
Por  
Sergio  Vásquez  Ochoa  
                       Un  anuncio esperanzador nos llega a domicilio. Nos invitan a integrarnos y a  representar  en nuestra ciudad a la  recién creada  Federación de  Usuarios de AFP, en el puerto de Valparaíso.
                      Luego  de varios años de compartir aspiraciones y observar el mundo social, que se  esfuerza  casi vanamente, por hacer  valer las grandes carencias y esperanzas de un mundo mejor, no tenemos otra  conclusión, que sólo la unidad de los ciudadanos en diferentes frentes como las  Isapres, Comercio, telecomunicaciones, salud pública y privada, servicios  básicos, por ejemplo  es el camino para poder enfrentar en forma organizada,  técnica y con poder ciudadano en la forma de Confederaciones que crucen el país  desde Arica  Parinacota y así enfrentar a estos grandes consorcios económicos,  que extienden su poder económico al político. Así las barreras para el cambio,  son dos veces complicadas, pero no imposibles de derribar.  
                       Bienvenidos amigos de Valparaíso y su  iniciativa. No podemos seguir esperando más, mientras por otro lado miles de  trabajadores van jubilando con sueldos miserables a vivir una nueva vida llena  de limitaciones e incomprensiones, porque la edad del adulto mayor, para muchos,  ya es una carga.
                       No basta con los clubes de adultos mayores y algunas rebajas en pasajes y  otros beneficios, que hasta parecieran  distractores. Tenemos que ir por el  problema de fondo. Jubilaciones dignas y justas.  Ese logro está por verse y depende  exclusivamente de nosotros, de la unidad, de las convicciones fuertes y luego  arremeter con el poder que pareciera no percibir este gran problema.  
                       La  lucha no será fácil. Los adoradores incondicionales del Libre Mercado, que con  gafas en sus ojos se negarán a mirar en un mayor ángulo, los grandes problemas  del sistema AFP, rechazados finalmente en varios países, pero mantenido incólume  en nuestro país. El poder comunicacional de estos  grandes consorcios, no dejará de emitir  mil razones, para tratar de convencernos que todo va bien.  
Un poco  de Historia sobre el tema Previsional 
                       La  privatización del sistema de pensiones, proclamado durante los últimos 20 años  como una de las máximas realizaciones del modelo económico en beneficio de las  personas, comienza a ser visto en su real dimensión cuando uno de sus  principales impulsores, el Banco Mundial, reconoce que sus resultados  arrojarán a la pobreza a millones de trabajadores.
                     El  "éxito" del sistema privado de previsión social que dio origen a las  Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) instaladas en 1980 por la  dictadura, se encuentra objetado por un informe del Banco Mundial (BM), que lo  pone en entredicho, lo mismo que a la reforma previsional impulsada para toda  América Latina por el Fondo Monetario Internacional (FMI) durante los años  noventa, siguiendo los resultados "triunfales" del sistema en  Chile.
                     El fantasma de una vejez sumida  en la miseria se cierne sobre millones de personas que, de seguir operando el  actual sistema previsional, se verán enfrentadas a vivir en la extrema pobreza  su ancianidad. 
                     Así lo señala el informe "Manteniendo la promesa de seguridad de los  ingresos en la vejez en América Latina", elaborado por los funcionarios del  Banco Mundial Indermit Gill, Asesor Económico de 
                     El documento reconoce que el sistema privado de jubilación "no está  funcionando bien" en Latinoamérica, donde durante la pasada década el mismo  organismo presionó a los gobiernos para su implantación, para lo cual su  instauración en Chile sirvió de ejemplo en materia de privatización del sistema  de pensiones.
                       Llama  la atención que los grandes poderes ni siquiera consideren en la agenda su  posible revisión. Realmente alarmante, cuando los trabajadores jubilan, con  sueldos hasta 3 veces menor a su último sueldo mientras eran trabajadores  activos.  
                    Es la primera vez que el BM realiza una revisión de los resultados de  esta reforma previsional, de la que surgen dos conclusiones principales, señala  el periodista argentino Maximiliano Montenegro, es que "la privatización del sistema no está  ofreciendo los beneficios que se prometían a los afiliados. Entre las causas se  mencionan las 'excesivas comisiones' cobradas por las AFP, que se han mantenido  desde los primeros días. Y la emergencia de un oligopolio (pocos oferentes  para mucha demanda) de un selecto grupo de administradoras con un mercado  cautivo".
                   La segunda conclusión indica que "una gran mayoría de trabajadores está  quedando completamente excluida del sistema de seguridad social y previsional,  por lo que en el futuro habrá una marea de jubilados sin haberes. Al respecto,  se menciona que en Chile alrededor del 50% de los trabajadores están cubiertos  por el sistema,  el abogado  chileno,  Franyo Zapatta afirma que  el 50% de los afiliados sólo obtendrá pensiones mínimas al jubilarse y que cerca  de 3 millones de personas no accederían a beneficios previsionales, por no  cotizar regularmente.
                      Vimos  el ejemplo de   Argentina,  donde luego de la bajas en los fondos de los afiliados,  su Presidenta, presentó un proyecto de  sistema Previsional estatal y en dos meses, desaparecían las AFP, los  trabajadores se integraban al nuevo sistema y los trabajadores comenzaban a  jubilar con el doble de las jubilaciones estimadas en las  AFP.
                        Que sean los análisis del propio Banco Mundial, gran promotor de la  privatización de las economías, los que nos confirmen que no estamos empeñados  en estériles y trasnochadas luchas por los derechos de los  trabajadores.
                          Finalmente, esto debe consolidarse  es por esto que colocamos nuestro  correo, checovasquezochoa@gmail.com a  disposición de todas las organizaciones sociales y de los ciudadanos, para  comprometer un segundo paso de conformación de organización de usuarios de AFP   Arica.
Saludos,
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )
 
 
 Fuente:
Fuente: 
 
   
   
   
  