|         La Presidenta Michelle Bachelet encabezó este lunes el lanzamiento del        portal oficial de Chile en Internet EstoesChile.cl, que cuenta también con        una versión en inglés en ThisisChile.cl y cuyo objetivo es promover la        imagen del país a nivel internacional.
 Entre otras autoridades, la        ceremonia contó con la presencia de Juan Gabriel Valdés, director        ejecutivo de Fundación Imagen de Chile, organismo heredero de Proyecto        Chile  Imagen País y responsable del desarrollo del nuevo sitio virtual,        en su calidad de encargada de asumir la coordinación de la promoción        genérica de la nación.
 
 En dicho sitio, se publicará toda la        información potencialmente valiosa para usuarios extranjeros en español,        en inglés y, próximamente, también en chino. Otro de los objetivos        centrales del portal será dar respuesta rápida y práctica a los usuarios        entre otros empresarios, turistas y estudiantes sobre informaciones        puntuales del país, preguntas frecuentes y ciertos trámites que deben        realizar quienes quieran hacer negocios, visitar, estudiar o vivir en        Chile.
 
 "Hemos concebido el portal EstoesChile.cl o ThisisChile.cl        observando los contenidos mínimos que debe conocer el mundo sobre        nosotros. Al desarrollar esta tarea hemos podido tomarle el pulso digital        a Chile, conocer lo que los extranjeros desean saber de nosotros, y        descubrir cuál y de qué manera debemos focalizar nuestra respuesta",        afirmó el ex Canciller, Juan Gabriel Valdés.
 
 Para la realización        del portal, se desarrolló un estudio de arquitectura de la información y        de usabilidad, se analizaron los sitios de países disponibles en la web y        se revisó la oferta digital de contenidos sobre el país que resultaban        importantes precisamente para la audiencia internacional.
 
 Con estos        datos y el catastro de la información disponible en páginas web        institucionales públicas y privadas y la creación de los contenidos        faltantes significativos para la promoción internacional- se determinó        promover la imagen de Chile en cinco ejes diferentes.
 
 La sección        "Acerca de Chile" profundiza en diversos aspectos del país, como su        naturaleza, estado, geografía, cultura, clima, ciencias, entre otros,        mientras que "Negocios" relata de manera ágil las favorables condiciones        que tiene  el país para invertir y las distintas vías y herramientas        que existen para hacerlo, los sectores con mayor potencial y        oportunidades.
 
 La parte "Turismo" se dividió en zonas geográficas        temáticas (Norte Grande, Atacama y Elqui, Valle Central, Santiago,        Lagos  y Volcanes, Patagonia e Islas) y por atractivos (Surf,        Astronomía, Ruta del Vino, Trekking, Pesca, Kayaking y Esquí), todo con        datos sobre rutas patrimoniales, aeropuertos, cambio de moneda y        alojamientos, entre otros.
 
 El apartado "Estudiar" está pensado en        la difusión de los programas de pre y posgrado que  ya miles de        extranjeros eligieron cursar en el país, con las condiciones necesarias        para matricularse y la oferta de programas y casas de estudios, todas        ellas identificadas en detalle a través de la herramienta Google        Maps.
 
 Finalmente, "Vivir" es una sección enfocada a las personas        que no sólo estudian, sino que también trabajan o sencillamente han visto        a éste como un país digno de ser conocido y disfrutado. Incorpora desde        datos sobre la calidad de vida hasta antecedentes para conseguir una        visa.
 
 Todas tienen contenidos temáticos propios, sobre noticias        locales e internacionales que ponen en contexto el potencial del país;        testimonios reales de extranjeros sobre sus experiencias en Chile;        preguntas frecuentes y sus respectivas respuestas; eventos destacados y        mapas, entre otros.
 
 Se incluyeron música chilena on line;        información meteorológica para ciudades en todo Chile, información        georreferenciada en la plataforma GoogleMap; indicadores económicos con        actualización automática; antecedentes estadísticos sobre Chile y en        posición en el mundo; ranking mundiales y vínculos a redes        sociales.
 
 La construcción del portal ha significado un trabajo        coordinado con instituciones públicas en el aprovechamiento internacional        de contenidos. Entre estas instituciones se encuentran el Ministerio de        Obras Públicas, el Ministerio de Bienes Nacionales, la Dibam, Sernatur,        Ministerio de Economía, Servicio de Impuestos Internos, Corfo y otras        entidades.
 
 En su primera etapa de desarrollo, el portal contiene        1.300 fotos, 2.200 artículos con más de 700 mil palabras, medio centenar        de videos testimoniales de extranjeros avecindados en Chile y turistas que        destacan las bondades de su experiencia en territorio nacional. El portal        seguirá creciendo y actualizándose, además de agregar nuevas herramientas        e idiomas.
 
 Sobre Fundación        Imagen de Chile
 
 En diciembre de 2007 y tras un        proceso de reflexión sobre cómo profundizar la inserción de Chile en el        mundo, la Presidenta Michelle Bachelet anunció el desarrollo de una nueva        institucionalidad para asumir la coordinación general de todo lo        relacionado con la imagen del país, tanto interna como        externamente.
 
 En efecto, el modelo vigente de promoción, ejecutado        por una multiplicidad de organismos del Estado, cada cual abordando el        tema desde la perspectiva de su competencia, aparece crecientemente        inadecuado en un mundo globalizado.
 
 Con el objetivo entonces de        aglutinar estas acciones en una perspectiva de largo plazo y amplia        participación, la primera mandataria estableció, al alero de la        Presidencia de la República, la oficina Proyecto Chile - Imagen País, bajo        la dirección de Juan Gabriel Valdés, ex canciller y otrora jefe de la        Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití        (Minustah).
 
 En una segunda instancia y como tarea principal de esta        oficina, la Presidenta Bachelet planteó la creación de una entidad        encargada de administrar el conjunto de temas reunidos bajo el concepto de        "imagen país". Como resultado de este mandato, el 5 de junio de 2009 se        creó Fundación Imagen de Chile.
 
 De acuerdo a sus propios estatutos,        el objetivo del organismo encabezado por el ministro de Relaciones        Exteriores será: "impulsar, desarrollar, patrocinar, financiar, coordinar        y promover la identidad competitiva de nuestro país en el exterior,        contribuyendo a la competitividad del mismo".
 
 Fundación Imagen de        Chile  tiene como fin establecer el marco conceptual y proponer las        acciones que permitan dar coherencia y coordinar las actividades de los        distintos instrumentos que el Estado y los privados se han dado para la        promoción sectorial o genérica del país.
 
 Se contribuirá con ello al        trabajo de de organismos tales como ProChile, Sernatur, Dirac, el Comité        de Inversiones Extranjeras y, de manera más genérica, la del propio        Ministerio de Relaciones Exteriores y su red    externa.
 
 
 |