La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, subrayó  la necesidad de modificar el sistema electoral binominal a partir de un debate  ciudadano que podría culminar en un plebiscito sobre el tema. "
 Vamos a dar la lucha en el Parlamento. La tarea no es  fácil, pero también juntos, el Gobierno y la Concertación, tenemos que  desarrollar un gran debate nacional que pueda concluir en un plebiscito, que  permita que estos temas los discutan todos los chilenos", aseguró.
 La Mandataria señaló que "nuestra Constitución (Política)  no permite que los plebiscitos o referéndum sean vinculantes con este tema. Pero  será una buena manera que todos los parlamentarios del país escuchen la voz de  los ciudadanos. Así que, a desarrollar un gran debate nacional".
 La Jefa de Estado realizó estas declaraciones durante la  inauguración del Consejo General del Partido Socialista de Chile, ceremonia que  se efectuó en el ex Congreso Nacional y a la que asistieron, entre otras  personalidades, el Secretario General de la Organización de Estados Americanos  (OEA), José Miguel Insulza; los Ministros Secretario General de Gobierno,  Ricardo Lagos Weber; de Justicia, Isidro Solís; de Trabajo, Osvaldo Andrade, y  de Educación, Yasna Provoste; la directiva del Partido Socialista, presidida por  el senador Camilo Escalona, entre otras autoridades ligadas a la colectividad.  
 En la oportunidad, la Presidenta Bachelet expresó la  necesidad de una participación ciudadana más activa en los diversos temas de  interés nacional. Al respecto, sostuvo que "espero propuestas en lo que es  participación ciudadana. He dicho que el estilo ciudadano llegó para quedarse.  Cuando he dicho esto, ésta no es una fantasía que se le ocurrió a una mujer que  no entiende de política. Yo llegué a la política antes de la mayoría de  edad".
 En este ámbito, planteó que su elección demuestra que "la  gente quiere no sólo ser parte del problema, quiere ser parte de la solución" y  añadió que "la palabra ciudadano a algunos les incomoda, a algunos no les gusta,  algunos no se sienten representados. Pero no nos equivoquemos: los ciudadanos  son el mismo pueblo que hemos defendido tanto". 
 Asimismo, la Mandataria enfatizó que "no dejemos que  otros ridiculicen esta demanda de la gente", acotando que "Chile ya consolidó su  democracia y ahora debemos construir una democracia de calidad, donde la  participación, la deliberación y la inclusión, sean un tema  fundamental".
 Además, reiteró que la necesidad de una mayor  participación también debe expresarse en un rol más activo de la mujer en los  espacios de decisión. "Chile lo construyen por igual hombres y mujeres. Quiero  ver en las próximas elecciones muchas más mujeres candidatas",  señaló.
 Rol de la Concertación
 En la oportunidad, la Presidenta Bachelet destacó el rol  del Partido Socialista en la recuperación de la democracia y el compromiso  desplegado por la colectividad para el desarrollo de los gobiernos  concertacionistas.
 Al respecto, afirmó que "no se trata de cualquier  compromiso, se trata de un compromiso con la historia, porque estamos haciendo  historia. Este conglomerado, que nació hace más de 18 años, ha cambiado la  historia de nuestro país y la ha cambiado para bien. Nos sentimos orgullosos de  haber contribuido a este proyecto y más orgullosos aún, de liderarlo hoy".  
 La Jefa de Estado llamó a preservar el legado de la  coalición de Gobierno, destacando que "es necesario cuidarla, fortalecerla,  marcar presencia en el mundo social, porque se trata de un proyecto que está  haciendo historia". 
 La Mandataria indicó que Chile ha entrado a una nueva  etapa, donde la Concertación se alza como la gran apuesta del país, como única  fuerza política que ofrece un relato coherente de construcción social y de  formulación de políticas públicas. Agregó que esa oferta programática es  consistente y se encuentra a la altura de las potencialidades del país y su  gente. 
 En ese sentido, manifestó que "hoy podemos soñar con un  Chile más justo y lleno de oportunidades para todos, precisamente porque  Patricio Aylwin, Eduardo Frei y Ricardo Lagos sentaron las bases de una  democracia estable y sólida, y una economía sana".
 Finalmente, la Mandataria indicó que ese mismo espíritu  se traduce en su programa de Gobierno, basado en una carta de navegación clara.  En ese sentido, detalló los cuatro pilares fundamentales que planteó el 21 de  mayo, orientados a la construcción de un sistema de protección social moderno,  una democracia de calidad, una política de desarrollo clara y una mejor calidad  de vida para los chilenos.