|                                      |                                                |   |                   | La gestión en la restauración es clave para                    estos momentos.  |  |             |  |  En un sector como la restauración en el que la gestión de marketing es        más importante que ningún otro, las franquicias ya se han puesto manos a        la obra con campañas de descuentos y promociones. En 2009, la hostelería        podría perder en torno al 10% de sus ventas, por lo que en un momento en        el que el ahorro cobra cada vez más importancia para los consumidores, la        supervivencia de estos negocios dependerá de su capacidad de adaptación al        entorno y de su habilidad en la gestión para seguir atrayendo al        público.El sector de la restauración es una baza fundamental en el engranaje de        la economía española, una actividad que en nuestro país aglutina a        334.000 establecimientos en los que se emplean más de un        millón de personas y que, tan sólo en 2007, alcanzó unas ventas de 107.266        millones de euros, según un estudio del Grupo Mahou San Miguel sobre        fuentes oficiales. En conjunto, los datos suponen que el sector de la        restauración, formado por restaurantes, cafeterías y café-bares, genera un        6,1 por ciento del Producto Interior Bruto español.         No obstante, la importancia del sector también implica que los cambios        económicos y la crisis están minando la salud de bares y restaurantes. Los        primeros indicativos llegaron durante el primer semestre del 2008, cuando        el número de clientes de la hostelería cayó un 15% , una tendencia que se        ha visto refrendada por los datos del recién acabado mes de enero, en el        que los españoles acudieron un 12% menos a bares y restaurantes. De        mantenerse esta tendencia, la hostelería podría perder en 2009 en torno al        10% de su facturación, es decir entre 10.000 y 12.000 millones de euros.        Unos datos que han dado la voz de alerta a los establecimientos y han        puesto manos a la obra para incentivar el consumo a través de campañas de        marketing. La restauración entra en un momento en el que la gestión cobra cada vez        más importancia. Cada consumición debe ser trabajada y peleada para que el        cliente esté contento y repita su visita, que, al fin y al cabo, es la        clave del éxito de estos negocios. Sobre todo, en la actual coyuntura        económica, el marketing en la hostelería es más        importante que nunca, ya que en épocas de vacas flacas, es un consumo del        que se puede prescindir. La restauración más clásica cubre una "necesidad básica" para gente que        está obligada a comer fuera. Este cliente continuará consumiendo aunque la        tendencia es que buscará las ofertas más económicas. En este sentido, las cadenas tienen que trabajar más que nunca la        oportunidad de venta a través de promociones asociadas al        momento del consumo, como desayunos, comidas familiares o fechas claves,        como la reciente San Valentín o el Carnaval, momento de reunión de amigos.         Estas ofertas no deben ir acompañadas por una rebaja en la calidad        porque los consumidores siguen exigiendo las mismas condiciones a la hora        de gastar su dinero en este tipo de ocio. Para ello, muchas enseñas ya se        han puesto manos a la obra y están creando descuentos como promociones,        ofertas, cheques regalo o segundas consumiciones gratis. Incluso, para        potenciar la compra por impulso existen promociones en restaurantes como        la de regalo del café con el postre.  La franquicia se apunta a las promociones La crisis agudiza el ingenio y en unos momentos en los que el ahorro        cobra cada vez más importancia para los consumidores, la supervivencia del        sector de la restauración depende en buena medida de su capacidad de        adaptación al entorno. Por ello, la franquicia 100        Montaditos lanzó en 2008 la promoción Euromanía en toda España.        Consiste en que todos los miércoles todos los productos de su carta        cuestan un euro. Según la enseña, "la respuesta de los consumidores no se        hizo esperar con un incremento de las ventas de un 91% y un incremento de        afluencia de público de más del 200%". Recientemente, el Grupo Zena ha puesto en        funcionamiento su Talonocio, una iniciativa mediante la que los clientes        de la compañía podrán disfrutar de numerosos descuentos y ofertas        especiales en los establecimientos del Grupo en Madrid, Toledo y        Guadalajara.  Entre las marcas que participan destacan Cañas y        Tapas, Foster's        Hollywood e Il        Tempietto. Aquellos que visiten un restaurante de Cañas y Tapas se        beneficiarán de una invitación a un plato igual al consumido, y por su        parte los aficionados a Foster's Hollywood e Il Tempietto podrán disfrutar        de un Menú de Cena para dos, durante la promoción. Además, colaboran otras        empresas como Parques Reunidos y Warner, a través de ventajosos descuentos        en las entradas a los Parques. El talonario, que será distribuido por        porte de las empresas y marcas participantes en sus locales y recintos,        estará en funcionamiento hasta finales de mayo.  El fast food también lleva tiempo realizando operaciones de marketing        con ejemplos como el de McDonald's y su Euroahorro. El Euroahorro        es una plataforma de McDonald´s que cobra más importancia en tiempos        difíciles económicamente, está dirigida a jóvenes y cuenta con productos        de calidad a precio asequible. Este año, ha sido la primera vez que la        enseña ha lanzado una campaña sólo en Internet con la imagen del popular        jugador de baloncest Ricky Rubio.  |