
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
Santiago, Chile
Escribanos, consultenos, opine
CONSULTAS ROGOFE47@gmail.com " la Consulta Juridica " . LA CONSULTA JURIDICA PREVENTIVA ,UNA NECESIDAD URGENTE: "LOBBYING SIN CAER EN TRÁFICO DE INFLUENCIAS" ASESORIAS JURIDICAS INTERNACIONALES. NEGOCIACIONES ,RSE , GERENCIA DE ADMINISTRACION PUBLICA "CHARLAS- CONFERENCIAS Y CURSOS ESPECIALIZADOS PARA EMPRESAS Y ORGANIZACIONES ".RESERVAS DE FECHAS. llámenos ya: Fono: 09 3934521/ Santiago - Chile

 
 
Diputado Gonzalo Arenas denuncia prácticas abusivas de los  bancos y casas comerciales 
El diputado Gonzalo Arenas  responsabilizó de la caótica situación de endeudamiento a las prácticas abusivas  que ejercen los Bancos y Casas Comerciales, con la complicidad directa o tácita  de las notarias y de la propia Superintendecia de Bancos e Instituciones  Financieras, SBIF. 
Por tal razón, Arenas manifestó que en beneficio de  proteger del sobreendeudamiento a los sectores más vulnerables, como son los  jóvenes y familias de clase media, "es que hacemos un llamado a la SBIF para que  tome cartas en el asunto del sobreendeudamiento y el liderazgo en la confección  de una efectiva "Guía de Buenas Prácticas en la suscripción de contratos de  crédito, con la finalidad de detener el sobreendeudamiento a través de prácticas  abusivas que permiten que los usuarios accedan a créditos sin control, con lo  que a futuro se generará un enorme problema social". 
El parlamentario  explicó que los "Bancos y Casas Comerciales han institucionalizado prácticas que  si bien tienen sustento legal, son claramente abusivas y arbitrarias,  especialmente la exigencia de pagarés en blanco como garantía para la apertura  de cuentas corrientes con líneas de crédito y en el otorgamientos de créditos de  consumo". 
"A esta situación se asocia la firma de un mandato  "irrevocable", que contempla la facultad de firmar nuevos pagarés a nombre del  deudor, sin conocimiento ni autorización real por parte de éste, pues hay  Notarios que se prestan para esta práctica abusiva autorizando la firma que le  confiere al pagaré la calidad de título ejecutivo, amparándose para esta  práctica en la disposición del artículo 401 N° 10 del Código Orgánico de  Tribunales, en cuya virtud los notarios pueden autorizar las firmas que se  estampen en documentos privados, como son los pagarés, sea en presencia del  deudor (lo cual nunca ocurre) o "cuya autenticidad les conste", haciendo fe de  lo que el banco tenedor del pagaré en blanco les dice en definitiva", acotó  Arenas. 
Según el diputado Arenas, esta conducta hace posible prácticas  como el poder contratar créditos a través de mensajes de texto desde un celular,  o a través de llamados telefónicos grabados o desde la pantalla de un cajero  automático, o incluso el aumento de líneas de crédito no solicitados o el  otorgamiento de créditos preaprobados, todas situaciones que se pueden realizar  debido a la práctica de los "pagares en blanco" y mandatos "irrevocables" que  los bancos y casas comerciales exigen. 
En ese sentido el parlamentario  explicó que esta situación se le fue informada, el pasado 16 de marzo, a la  Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, "sin conocer medidas  concretas por parte de la Superintendecia", expresó. 
El diputado Gonzalo  Arenas recordó que hace pocos días, el Servicio Nacional del Consumidor  (SERNAC), junto al Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) dieron a conocer  cifras alarmantes que reflejan que el 33% de los jóvenes en nuestro país, es  decir 1.237.191 jóvenes, presenta algún grado de endeudamiento con bancos o  casas comerciales, de los cuales el 43% señala estar SIN TRABAJO. 
Ante  esta situación "De los jóvenes endeudados, puntualizó Arenas, casi el 70% se  encuentra endeudado con tarjetas de casas comerciales y cerca del 8% con  tarjetas de crédito bancarias, a los cuales hay que agregar el 7% que tiene  cuenta corriente, todos los cuales suman una deuda promedio de $884.657,  configurándose como el tercer ítem de gastos de estos jóvenes, precisamente el  "pagar deudas". 
Para el parlamentario, estas cifras se deben  complementar con el último informe de Estabilidad Financiera del Banco Central,  correspondiente al primer semestre del 2007, el que a diferencia de los informes  anteriores en donde se mencionaba que no existía preocupación por el nivel de  endeudamiento de los hogares chilenos y que existía margen para seguir  endeudándose, hoy debió reconocer que la tendencia de los últimos años (desde  2004) de un crecimiento superior al 15% anual es preocupante, más todavía cuando  las remuneraciones reales en el mismo periodo han aumentado sólo el 1,7% anual.  
"Es preocupante que el Banco Central señale que la deuda de los hogares  continúa creciendo más rápido que el ingreso disponible, lo que se ha expresado  en un continuo aumento de la razón deuda a ingreso. También es alarmante que se  indique que el fuerte crecimiento que ha experimentado la deuda de los hogares  se ha traducido en un aumento significativo de la carga financiera como  porcentaje del ingreso disponible, lo cual está ligado a lo señalado en la  última encuesta de percepción y expectativas económicas de la Universidad de  Chile, la cual consigna que la proporción de los hogares que reportan una  situación de endeudamiento "complicado" supera el 20%", informó finalmente el  parlamentario. 
PERO LO MÁS GRAVE ES EL USO DEL  BOLETIN HISTÓRICO QUE HACEN LOS BANCOS Y CASAS COMERCIALES . ESO ATENTA A LOS  DERECHOS HUMANOS Y CIUDADANOS DE LA GENTE EN CHILE.
EL  GOBIERNO DEBE ABOLIR EL BOLETION COMERCIAL POR EL TRAFICO DE INFORMACIONES QUE  EJERCIA DIA A DIA EN CONTRA DEL PUEBLO DE CHILE.
 
 
Diputado  Gonzalo Uriarte: "El gobierno está obligando a la Alianza a rechazar el proyecto  de los 290 millones de dólares al Transantiago" 
El diputado Gonzalo Uriarte,  acompañado por el diputado Cristián Monckeberg (RN) lamentaron que el proyecto  de los 290 millones de dólares que presentó el gobierno para salvar el  Transantiago, no resuelva absolutamente nada. 
Según Gonzalo Uriarte el  proyecto gubernamental no soluciona ni los problemas prácticos del Transantiago  ni el aumento de la tarifa. Agregó que "el gobierno tiene la responsabilidad de  garantizar que la tarifa no va a subir ni ahora, ni agosto ni en diciembre ni el  próximo año. Mientras el gobierno no sea 
capaz de garantizar que se van a  resolver los problemas prácticos, que la gente a diario está sufriendo arriba de  la micro, y que la tarifa no subirá, no puede pretender contar con nuestros  votos". 
"El gobierno nos está obligando a rechazar el proyecto por malo  y porque además no ha cumplido ninguna de las promesas que ha hecho. A las  regiones no se les está dando absolutamente nada de lo que se dice que se le da.  Porque se le saca plata de un bolsillo a un ministerio y se le mete en otro  bolsillo la obligación de rembolsar esa misma plata. Además lo que se destina a  las regiones no es proporcional a la cantidad de población que vive en las  distintas regiones del país", puntualizó Gonzalo Uriarte. 
Según Uriarte,  un proyecto malo no puede pretender ser aprobado con los votos de la Alianza.  "No nos queremos hacer cómplices de un despilfarro de 290 millones de dólares.  Precisó que con estos millones de dólares se pueden construir nueve hospitales  de alta complejidad y que no están disponibles para que en Agosto o en  Septiembre o en Diciembre el gobierno vuelva a pedirles nuevos recursos para  evitar que la tarifa suba. 
"En esas condiciones nosotros no podemos  aprobar el proyecto de los famosos 
290 millones de dólares", dijo.  
Con relación a la comisión Investigadora del Transantiago, el  parlamentario precisó que ésta no estaba para investigar a ninguna persona en  particular, en abierta alusión a la invitación que le harán al ex presidente  Ricardo Lagos. 
"Las comisiones investigadoras no están llamadas a eso,  dijo. Están llamadas a investigar un conjunto de actuaciones que debieran  explicar algo que en este 
caso es el desastre más espantoso que ha afectado  al transporte público chileno. Y en ese sentido no solo queremos investigar al  gobierno del ex presidente Ricardo Lagos, sino que también al gobierno actual y  cada una de las decisiones que se han adoptado en los distintos momentos, tanto  en el diseño del modelo, de los estudios de ingeniería, la puesta en marcha, la  implementación, los contratos y licitaciones, entre otros aspectos que se  indagarán", manifestó el diputado gremialista. 
En torno al proyecto que  nombra un "interventor" o "administrador provisional" de las empresas operadoras  que no cumplan con un buen servicio, Uriarte dio a conocer que este proyecto se  está discutiendo y que se ha solicitado informes de constitucionalistas y  expertos en la materia. "Nos parece que el proyecto no es tan malo pero tendría  vicios de inconstitucionalidad que nos interesa despejar. Si vamos a entrar al  fondo en una discusión legislativa sobre este tema, nos parece que hay que  hacerlo con rigor ya que nunca es bueno legislar por un apuro y después tener  que lamentarlo más adelante", dijo. 
Dio a conocer que existe un fallo  del Tribunal Constitucional que declara inconstitucional aquellas designaciones  por la vía administrativa de un interventor y no por la vía judicial, como  debiera ocurrir. Uriarte precisó que este fallo "es demasiado importante, además  de dilucidar qué va a ocurrir con los bienes del dueño de la concesión una vez  declarada la caducidad, hay que discutir los plazos, las facultades del  interventor, entre otras materias", dijo finalmente el diputado de la UDI.  
 
 
Senador Hernán Larraín le exige  a la Presidenta no subir tarifas de pasajes del Transantiago  
El presidente de la UDI, senador  Hernán Larraín realizó un firme emplazamiento a la Presidenta Bachelet, para que  se comprometa a que en 2006 no subirán las tarifas de los pasajes del  Transantiago. 
"Emplazamos a la Presidenta de la República, porque los  ministros han sido los que han dado vuelta la página en este tema, a que le  prometa al país que no va a haber alzas de tarifas durante el 2006. Asimismo, le  preguntamos si está dispuesta a que se va a cumplir una mejoría real en el  Transantiago y si está dispuesta a comprometer una cifra equivalente de recursos  para garantizar a las regiones la solución a sus problemas", señaló Larraín.  
Enfatizó en que si "la Presidenta demuestra que realmente se cumplirán  estos tres requisitos: no alza de tarifas, dinero para las regiones y mejoría  para el Transatiago, entonces vamos a creer que hay voluntad para mejorar el  problema, de lo contrario, los chilenos sabrán que al gobierno no les interesa  

"Pienso que Chile precisa de un cultivador de buen criterio. En Inglaterra se dice que para educar niñas es bueno ser jardinero y que para criar varones es más apropiado ser leñador. Un país requiere de un buen cultivador que tenga esa cualidad, hoy tan escasa, de equilibrar las exigencias del presente con las necesidades del futuro, que esté atento a las estaciones, que analice a fondo la calidad de los suelos, que seleccione las semillas (mal que les pese a los campeones de la LOCE), que use abonos naturales y desconfíe de la química (mal que le pese a la ministra Barría) salvo para eliminar los ratones, que en general combine innovación y conservación en proporción adecuada, porque "de no" viene la erosión y se embancan ríos, lagos y tranques y luego no llegan el agua y la luz. Así tendremos más gente viviendo contenta, con deseos de tener hijos, ordenarse para sacarlos adelante, arar la tierra, cuidad los bosques y. todos juntos, llevar al país entero más alto y más lejos. Mi superhéroe no tiene capa ni es capaz de volar. Le basta conocer los secretos de nuestra tierra para cumplir su misión".
11/06/2007 - 00:00
(Jujuy al día) - La Legislatura de la Provincia, sancionó la Ley 5530 "De protección del bienestar y protagonismo de los derechos del Adulto Mayor" y creación del Consejo Provincial del Adulto Mayor. La titular de la Dirección del Adulto Mayor dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Isabel Gasparovich manifestó su satisfacción por lo beneficioso que será para el sector dicho instrumento legal.
La presente Ley, tiene por objeto promover, preservar y proteger los derechos de las personas adultas mayores, a efectos de lograr una mejor calidad de vida y su plena integración armónica en la familia y en la sociedad, conforme a los derechos y garantías reconocidas en la Constitución Nacional, Constitución Provincial y demás legislación vigente.
En el artículo 2 de la Ley 5530 se considera adulto mayor a toda persona que tenga cumplidos los sesenta años de edad; mientras que en artículo 4, establece la creación del Consejo Provincial del Adulto Mayor con la finalidad de brindar asesoramiento y elaborar propuestas de políticas públicas dirigidas a la atención de la problemática de las personas de 60 años en adelante.
El artículo 6 se refiere a las funciones de dicho organismo: promover la actualización permanente y sistemática de los diagnósticos que permitan una adecuada identificación de lasa necesidades específicas de la población de adultos mayores de la Provincia y de las acciones pertinentes para satisfacerlas.
Asimismo insta a formular programas destinados a la atención directa de los adultos mayores de acuerdo a las necesidades locales; promover actividades culturales, sociales y de recreación que incentiven su integración y participación en la vida social y comunitaria; además de designar a un representante del Consejo Provincial ante el Consejo Federal del Adulto Mayor, entre otras funciones más.
Es de destacar que en el artículo 9, se invita a los municipios adherirse a la Ley dictando la normativa pertinente.
Principios de la Ley
Los principios rectores de la Ley 5530 son los siguientes: fortalecer las acciones tendientes al logro de la independencia y desarrollo personal del adulto mayor; incentivar su capacidad de decisión y participación en al ejecución de políticas públicas relativas al adulto mayor; y promover el bienestar de las personas adultas mayores a través de la responsabilidad compartida con la familia, la sociedad organizada y los sectores públicos.
Asimismo se fijó, promover a través de los organismos con competencia del Estado Provincial, la implementación de programas acordes a las diferentes etapas, características y circunstancias de los adultos mayores; evitar actos de discriminación, abusos, explotación, aislamiento, violencia o cualquier otro acto que ponga en riesgo su persona y/o sus bienes o lo ubiquen en situación de desamparo; y fomentar la convivencia familiar con la activa participación de la persona adulta mayor, promoviendo al mismo tiempo los valores que incidan en sus necesidades alimentarias, afectivas, de protección y de apoyo, conforme a las normativas vigentes.
| Blog de Juan Carlos Navarro | 
| Posted: 10 Jun 2007 05:08 AM CDT O al menos éste se busca cada vez más en los blogs y en las redes sociales de tipo profesional. Eso es lo que se desprende de un interesante artículo de Noemí Gómez publicado en Actualidad Económica y en el que afirma que compañías especializadas en recursos humanos como Cátenon, Adecco o Hay Selección "están empezando a rastrear estos sitios a la caza de nuevos talentos", dedicando para ello equipos de trabajo especializados en networking y blogging. No hace mucho escribía en mi blog acerca de la tendencia que se está arraigando entre aquellos que buscan personas inteligentes o aptas para determinadas ocupaciones - definición de talento según la RAE - , y que obliga a utilizar nuevos métodos para conocer mejor a un posible candidato antes de iniciar contacto o incluso durante el propio proceso de selección. Pues bien, ahora podemos comprobar esa tendencia en compañías como Cátenon que con un equipo de trabajo de cinco personas especializadas lideradas por Pilar Llácer - contacto directo mío en Neurona - , investigan con profundidad nuevas fuentes de captación de candidatos encontrando en los blogs y en redes sociales como eConozco, Xing o Linkedin los entornos indóneos para localizar y conocer mejor a las personas a las que desean acceder. Pero ¿Qué es lo que busca exactamente una consultora especializada en recursos humanos en la blogosfera o en las redes sociales? Pues volviendo al artículo de Noemí Gómez y citando palabras de Cristina Villanueva, Directora de Marketing de Cátenon, "la calidad de un blog se ve enseguida. El conocimiento del autor, la forma de escribir, la frecuencia con la que responde y las visitas que recibe nos dice muchas cosas de un posible candidato". Además, según Noemí "no sólo el autor de un blog puede ser objeto de una llamada de Cátenon. También quienes dejan comentarios pueden resultar interesantes". Por tanto, yo me pregunto ¿Debemos lanzarnos a escribir blogs con el objetivo único de estar en el mercado y lograr mejores puestos de trabajo? La respuesta es un NO rotundo y con ello quiero aprovechar estas líneas para llamar a la prudencia y al sentido común. Mi consejo es que tracemos una línea de lo que queremos que sea nuestra carrera profesional y que la sigamos sin perder el norte buscando en todo momento la excelencia desde una actitud humilde manejando bien las relaciones sociales. Establezcamos como merece la relación causa-efecto, seamos inteligentes y no nos lancemos a escribir blogs porque podemos ser llamados por firmas de headhunters sino que escribamos blogs como medio de adquirir, consolidar e intercambiar conocimiento y, como consecuencia de ello, probablemente tengamos la oportunidad de ser objeto de deseo de estas firmas de prestigio. -------------------------------------- 
 | 
Apple y Google, ¿anuncio esta semana?
Posted: 10 Jun 2007 04:02 PM CDT
 Como siempre antes de una de las famosas keynotes de Steve  Jobs, la especulación se dispara sobre las más diversas posibilidades. De las  que he podido ver moviéndose por la blogosfera anglosajona, la que más  interesante me parece es la que se apunta en Wired y en  GigaOM a cuento del posible acuerdo entre Apple y Google.
Como siempre antes de una de las famosas keynotes de Steve  Jobs, la especulación se dispara sobre las más diversas posibilidades. De las  que he podido ver moviéndose por la blogosfera anglosajona, la que más  interesante me parece es la que se apunta en Wired y en  GigaOM a cuento del posible acuerdo entre Apple y Google.
Y es que el encaje de sinergias resulta, cuando menos, interesante: gracias a la nube de aplicaciones online de Google, Apple obtendría un más que necesario upgrading en su enormemente obsoleto .Mac, que ofrece a día de hoy algo tan ridículo y desfasado como un espacio de almacenamiento de un giga por cien dólares al año. Tuve una cuenta .Mac con mi primer Mac Mini: prácticamente no llegué a usarla, y cuando caducó, lógicamente, no vi el más mínimo interés para reactivarla. Por su parte, Google obtendría un flujo de usuarios de Apple directamente hacia aplicaciones como Google Docs & Spreadsheets, Google Reader y otras que se integrarían dentro del sistema de escritorio de los Mac, con una Google Account directamente asignada, y coordinada con un espacio de pago en .Mac con un esquema parecido al de los servicios for domains, y un pago a medias entre .Mac y Google. Una idea más que razonable, con un muy buen encaje por ambos lados, y que continuaría el buen entendimiento que se inició con el acuerdo para que los contenidos de YouTube pudiesen ser vistos en la Apple TV, anunciado la semana pasada. El acuerdo, además, podría tener muy buen aspecto de cara a la inminente salida de un iPhone del que se dijo que iba a ser cerrado a third party apps, pero que cada vez tiene menos pinta de que vaya a ser así, y que podría albergar aplicaciones de Google que ya han probado su valor en movilidad como GMail, GTalk o Google Maps.
Apple, Google, MacEn las transacciones es cada vez mayor el número de empresas que incorporan cláusulas de arbitraje a sus contratos, evitando las complicaciones de largos y enrevesados litigios.
Instantes en que Correa emitía su discurso (Foto: Presidencia de la República).

El presidente de la República, Rafael Correa, asistió a la sesión  solemne por los 25 años de Diario Hoy, acto en el que expresó su respeto por la  libertad de expresión.
"La libertad de expresión es un derecho de todos los seres humanos", dijo el Presidente, al tiempo que realizó algunas apreciaciones respecto a esta garantía fundamental.
"La libertad de prensa ha sido exhortada, con todo derecho, desde su inviolabilidad, pero también ha sido enjuiciada por ciertas prácticas alejadas de la ética. Sabemos que la neutralidad, como la objetividad son especies de utopías cotidianas que deben ser conquistadas", anotó.
Indicó que "la imparcialidad absoluta no existe", porque no hay ideas asépticas, por lo que instó a todos los actores sociales a demandar transparencia, veracidad y autenticidad en la información.
El Primer Mandatario envió un saludo cordial a los directivos y trabajadores de Diario Hoy, y destacó su labor en sus 25 años de vida.
De igual manera, pidió al fundador Jaime Mantilla "que sea el fiscal más implacable" si su Gobierno no avanza aceleradamente en la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
En el acto realizado en el Centro Cultural Metropolitano de Quito estuvieron presentes autoridades civiles, militares y eclesiásticas, entre otras personalidades.
Por: Xavier Muñoz
xmunoz@cre.com.ec
| 
 | |||||||||||||||||||||||||||
| 
 | |||||||||||||||||||||||||||
La Iglesia mantiene su  postura e insta a la adopción
Diario de  Cádiz - Cádiz,Andalucía,Spain
Así, el padre Óscar González, párroco de  la iglesia de San José y profesor de Bioética del Seminario, en Cádiz,  explica hoy cuáles son los argumentos ...
Ver todos los artículos sobre este tema 
Universidad de Zaragoza: Declaración en torno al Software libre  
Lo veo en casa de Gabriel del Molino: La Universidad de Zaragoza apuesta por fomentar el Software  libre y apunta a la Declaración en torno al Software libre.
Ayer fue  aprobada hoy por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Zaragoza (¿algo así  como 'nuestro' parlamento?) y por lo tanto tiene un peso institucional  interesante. 
Yo no tengo mucha fe en las declaraciones y manifiestos en  general pero cuando una institución como la nuestra hace estas cosas siempre se  puede pensar en que, al menos, el valor publicitario lo tiene. Me quedo con este  párrafo:
 
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Zaragoza ha aprobado una declaración institucional sobre el software libre y de fuentes abiertas, por el que la institución académica apuesta por fomentar y desarrollar esta filosofía de trabajo en la comunidad universitaria, ya que responde a valores propios de la institución, como son la investigación, la innovación y el trabajo en colaboración.
Oficina Técnica de software libre y de fuentes abiertas como punto de referencia, de información y de coordinación y la puesta en marcha de un servidor de aplicaciones de software libre.
Etiquetas: Universidad, Universidad+de+Zaragoza, software+libre, declaraciones
Inquietud entre  partidos por no saber qué mensajes serán ...
La Jornada (México) - Mexico  DF,Mexico
''Tratándose de elecciones federales, deberán informar al  IFE sobre la propaganda que hubiese sido contratada por los partidos  políticos o por los ...
Ver todos los  artículos sobre este tema 
Redistritación e  intereses
Novedades Quintana Roo -  Quintana Roo,Mexico
Ciertamente se ha desatado una denigrante batalla,  incluso al interior de algunos partidos políticos, debido a los trabajos  que el Instituto Electoral de ...
Ver  todos los artículos sobre este tema 
Rafael A. Fernández  Lara
El Panamá América -  Panama
Mientras estén cerca los torneos electorales, los partidos  políticos se movilizan y se pronuncian con vehemencia, y es por ello que,  atinadamente, ...
Ver todos los artículos  sobre este tema