El ministro secretario general de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo,  aseguró hoy que el gobierno defenderá a la ministra de educación Yasna Provoste  y logrará dejar sin efecto la medida de acusación constitucional que presentará  la oposición.
  "Nosotros haremos la defensa de la ministra con todo el rigor que merece y  estamos seguros de que tenemos una muy buena causa que alegar (...) y que al  final los argumentos van a ser más que convincentes para deshacer la acusación",  afirmó Viera-Gallo.
  El titular de la Presidencia reiteró que la acusación contra Provoste "no  tiene ninguna justificación constitucional jurídica, sino que sólo una  motivación política".
  Asimismpo, manifestó su esperanza de que esto quede "plenamente demostrado en  las alegaciones que hará la ministra con sus abogados tanto en la Cámara de  Diputados como eventualmente en el Senado".
  A juicio de Viera-Gallo, plantear que Provoste dejó de aplicar la ley por el  hecho de que no habría fiscalizado lo suficiente en una de las trece seremías  que dependen de ella, "es un raciocinio jurídico muy débil".
  Lamó a todos los parlamentarios a que "respeten la investidura que tienen y a  la institución que representan, y que se formen una convicción jurídica sobre lo  que va a ser planteado" en el libelo acusatorio.
  Viera Gallo pidió que analicen cuáles son los hechos que se imputan y si  corresponden a la causal que la constitución establece para destituir a un  ministro.
  El ministro recordó que sólo se puede destituir a un ministro cuando éste  viola la ley o la deja de aplicar, cuando compromete gravemente el honor o la  seguridad de la nación; o cuando comete algunos delitos muy graves. "Ninguna de  esas circunstancias son las actuales", enfatizó.
  OFICIALIZAN ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL
  La Oposición oficializó la presentación de la acusación constitucional contra  la ministra de Educación, Yasna Provoste, luego del escándalo de irregularidad  en el pago de subvenciones detectadas por la Contraloría.
  Los jefes de bancada de Renovación Nacional y la UDI, Mario Bertolino y José  Antonio Kast, respectivamente, explicaron los argumentos para acusar a la  secretaria de Estado.
  Bertolino dijo que "cada día que pasa estamos mas convencidos que tenemos  razón porque la ministra ha violado las leyes de probidad".
  Por su parte, el diputado de la UDI añadió que "Provoste no cumplió con la  ley, no aplicó las leyes. Y eso se sanciona según el artículo 52 de la  Constitución con la destitución".
  El documento firmado por diez diputados de la Alianza sustenta la acusación  en cinco puntos
  Primero que "no se corrigieron las graves infracciones e irregularidades  cometidas por la seremi de Educación metropolitana en materia de recursos  públicos".
  Segundo, que "no fueron sancionadas las infracciones graves a la ley de  subvenciones".
  En tercer lugar, que "la no destitución del ex seremi metropolitano de  Educación Alejandro Traverso, responsable a juicio de la derecha de las  infracciones e irregularidades graves cometidas en la cartera".
  Además, se consigna que "se habrían ignorado las auditorías que dan cuenta de  gravísimas irregularidades cometidas en distintos programas y regiones del país  y la entrega de informaciones falsas o intencionadamente incompletas a la  opinión pública y a la cámara de diputados, infringiendo el principio de  probidad administrativa".
  Los parlamentarios sustentaron este punto con diversas declaraciones que a su  juicio efectuó la ministra Provoste donde "se falta a la verdad o se oculta  parcialmente los hechos".
  Los hechos antes descritos constituyen según el documento de la oposición  infracciones a la legalidad, sustentadas en la acción directa de la ministra y  su incumplimiento a la ley.