(También ha ordenado nuevas  medidas de inspección y seguridad en los aeropuertos) (883)
Por Stephen  Kaufman
Redactor
Washington - El presidente Obama dice que un hombre  nigeriano afiliado con al Qaeda en la península de Arabia fue capaz de abordar,  llevando encima explosivos, un vuelo con destino a Estados Unidos el 25 de  diciembre de 2009 porque funcionarios de inteligencia estadounidenses no  "conectaron los datos" de información que podían haber evitado que se le  permitiera a dicho individuo subirse al avión.
En declaraciones en la  Casa Blanca el 5 de enero, Obama dijo que el incidente pone de manifiesto que  "al Qaeda y sus aliados extremistas no se detendrán ante nada en sus intentos  por asesinar a estadounidenses". El presidente agregó que su gobierno está  "decidido no sólo a frustrar esos planes, sino también a desbaratar, desmantelar  y derrotar sus redes de una vez por todas".
Al mismo tiempo, "cuando un  presunto terrorista es capaz de abordar un avión con explosivos el Día de  Navidad, significa que el sistema ha fracasado de forma potencialmente  desastrosa", dijo. "Es mi responsabilidad averiguar el porqué y corregir ese  fallo para que podamos prevenir semejantes ataques en el futuro".
El  presidente dijo que ha ordenado una revisión de la tecnología y los  procedimientos que se utilizan en los controles de pasajeros que se embarcan en  aviones, y un examen por separado sobre el sistema estadounidense de listas de  vigilancia de terroristas que identifica a las personas que han de someterse a  una inspección adicional o a las que se debe prohibir volar con destino a  Estados Unidos.
Agregó que los funcionarios de Estados Unidos tuvieron  acceso a suficiente información antes del atentado que podría haberles permitido  desbaratar la trama y colocar al presunto autor del atentado, Omar Faruk  Abdulmutallab, en una lista de pasajeros a los que no se les permite embarcarse  en un avión con destino a Estados Unidos.
"En otras palabras, no se trata  de un fracaso en la recopilación de datos, sino de un fracaso en la integración  y comprensión de los conocimientos que ya teníamos. La información existía, pero  se analizó ni aprovechó al máximo", dijo Obama.
"Eso no es aceptable y no  lo toleraré", agregó.
El presidente dijo que debido a la inestable  situación de seguridad en Yemen, donde Estados Unidos y las fuerzas yemeníes se  enfrentan a extremistas violentos como al Qaeda en la península de Arabia, su  gobierno detendrá temporalmente el traslado de detenidos del centro de detención  en la bahía de Guantánamo en Cuba, a ese país.
"Pero no nos equivoquemos.  Vamos a cerrar prisión de Guantánamo, que ha perjudicado nuestros intereses de  seguridad nacional y se ha convertido en una importante herramienta de  reclutamiento para al Qaeda", afirmó, y añadió que su existencia "era una  justificación explícita para que al Qaeda se estableciese en la península de  Arabia".
El presidente dijo que a raíz del atentado fallido el Día de  Navidad, también ha ordenado nuevas medidas de inspección y seguridad en los  aeropuertos, más equipos de detección de explosivos y policías en los vuelos, y  un aumento de la cooperación en materia de seguridad con socios y aliados de  Estados Unidos.
El sistema estadounidense de listas de vigilancia de  terroristas también ha sido actualizado, y los pasajeros que vuelen a Estados  Unidos procedentes de países designados como patrocinadores del terrorismo y de  otros países de interés estarán obligados a someterse a un mayor control en los  aeropuertos.
"Como vimos el día de Navidad, hay un margen de error  delicado y las consecuencias del fracaso pueden ser catastróficas", dijo  Obama.
PJ Crowley, secretario adjunto del Departamento de Estado para  Asuntos Públicos, dijo a la prensa el 5 de enero que la administración Obama  está "ajustando los criterios" que utilizan los funcionarios estadounidenses  para decidir cuando se agrega a una persona a las listas de vigilancia y cuando  se le somete a inspecciones de seguridad adicionales, así como la lista de  prohibición de volar por la que se les impide embarcarse en vuelos con destino a  Estados Unidos.
También informó que el Departamento de Estado ha  examinado exhaustivamente sus bases de datos y revocado algunos visados que  Estados Unidos había expedido anteriormente. "Revocamos visados debido a  información fraudulenta [y] revocamos visados debido a información relativa al  terrorismo", explicó Crowley, quien agregó que la revisión es un proceso  constante y que se han revocado alrededor de 1.700 visas desde los atentados  perpetrados contra Nueva York y Washington el 11 de septiembre de  2001.
LAS PUERTAS PERMANECEN ABIERTAS PARA LOS VISITANTES  INTERNACIONALES
A pesar de mayores medidas de seguridad, Crowley dijo que  la administración Obama sigue dando la bienvenida a visitantes de todo el mundo  y que cerrar Estados Unidos no contribuiría a aumentar la seguridad de Estados  Unidos y más bien sería "contraproducente", ya que muchos visitantes visitan el  país con propósitos legítimos, como para trabajar, estudiar y hacer  turismo.
"Queremos que esas personas vengan a Estados Unidos. Sirve  nuestros intereses. Sirve nuestros intereses de política exterior. El diálogo  entre el pueblo estadounidense y personas de otros países es de hecho parte del  proceso por el que, en última instancia, derrotaremos y mitigaremos el  extremismo político", dijo Crowley.
"Así que no hemos cerrado las puertas  de Estados Unidos. Al contrario, damos la bienvenida a la gente que viene a  Estados Unidos. Vamos a asegurarnos de que el procedimiento por el que vienen  aquí y viajan sea lo más seguro posible", dijo.
(El Servicio Noticioso  desde Washington es un producto de la Oficina de Programas de Información  Internacional del Departamento de Estado de Estados Unidos. Sitio en la Web: 
http://www.america.gov/esp  )
       ************************************************************
         La Oficina de Programas de Información Internacional  del
       Departamento de Estados Unidos  distribuye  USINFO-NOTICIAS.
                 Puede encontrar información adicional  en                        
http://www.america.gov/esp/