Próximas horas son clave
 Los escenarios que enfrenta  Pérez Yoma tras su trasplante de riñón
  Desde diálisis, si el nuevo órgano tardaba en responder, hasta nuevas  hospitalizaciones y cirugías podría enfrentar el titular del Interior luego de  la operación a la que fue sometido este lunes en el Hospital Clínico de la UC.  En el recinto asistencial se informó, sin embargo, que la intervención fue todo  un éxito y que el secretario de Estado podría ser dado de alta dentro de los  próximos siete días.
  Desde diálisis, si el nuevo órgano tardaba en responder, hasta nuevas  hospitalizaciones y cirugías podría enfrentar el titular del Interior luego de  la operación a la que fue sometido este lunes en el Hospital Clínico de la UC.  En el recinto asistencial se informó, sin embargo, que la intervención fue todo  un éxito y que el secretario de Estado podría ser dado de alta dentro de los  próximos siete días.
 Por Gabriel Angulo Cáceres 
 Las próximas horas son clave para la salud del ministro del Interior, Edmundo  Pérez Yoma, quien este martes se sometió, sorpresivamente, a un trasplante de  riñón en el Hospital Clínico de la Universidad Católica a causa de una  insuficiencia renal crónica avanzada.
 Y aunque las informaciones conocidas en horas de la tarde son auspiciosas, ya  que la cirugía terminó de manera exitosa, los especialistas sostienen que de  aquí en adelante el jefe de gabinete podría enfrentar variados y diversos  escenarios.
 En el centro asistencial el cirujano urólogo Christian Trucco confirmó que la  operación se extendió por seis horas y que el ministro ha evolucionado de buena  forma.
 "Él en estre momento se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos  evolucionando satisfactoriamente, está sin dolor, está acompañado por su señora  y estamos muy contentos de su evolución inmediata, la que esperamos sea muy  favorable y esté aquí con nosotros entre cinco a siete días", dijo.
 Recuperación postoperatoria
 Luego de la operación, que por la edad del ministro (70 años) conllevaba  mayores riesgos, la preocupación de los médicos está enfocada ahora a la  reacción que tendrá el órgano trasplantado.
 Al respecto, el nefrólogo de la Clínica Dávila Andrés Voltanski, consultado  por El Mostrador.cl,  explicó que "lo ideal es que un  riñón que se instala salga inmediatamente funcionando y orinando",  aunque "también puede ocurrir que eso no se produzca de  inmediato y ocurra hasta en un plazo de 15 días mientras el riñón pueda  despertar".
 Durante ese período, precisó, "el paciente es sometido a diálisis para  reemplazar la función del riñón", posibilidad que "está dentro de los parámetros  esperables de un trasplante renal y no habla de fracaso ni de complicaciones  mayores. Lo ideal es que no ocurra, pero está dentro de las posibilidades".
 Posibles hospitalizaciones
 Pérez Yoma, una vez que sea dado de alta, se enfrenta además a la posibilidad  de tener que internarse otra vez para que los médicos corrijan eventuales  complicaciones.
 Al respecto Voltanski sostuvo que "la tasa de hospitalización de una persona  que se trasplanta puede llegar a 10 ó 20 por ciento dentro de los tres primeros  meses" y dijo que una posible nueva cirugía "no necesariamente significa alguna  pérdida del injerto, pero sí una intervención para que el riñón funcione lo  mejor posible".
 De vuelta a La Moneda
 El tiempo que tarda un paciente en volver a su trabajo también es variable,  aunque de acuerdo a las experiencia de los médicos sería raro que el ministro  Pérez Yoma no regresara a sus funciones transcurridos más de dos meses.
 Andrés Voltanski señaló que hay pacientes que en tan sólo 15 días están en  condiciones de retomar sus actividades laborales con normalidad y otros que "han  estado hasta dos meses de período de convalecencia para recuperarse".
 En ese sentido precisó que "sólo si la recuperación es satisfactoria, de  acuerdo con el equipo médico que lo está viendo, y las condiciones médicas que  tiene la persona, independiente de la edad, y con una muy buena condición  fisiológica, puede darse el caso de regresar tempranamente a trabajar, ya que el  objetivo final de trasplante es que una persona se mantenga activa, funcionando  y que no se convierta en una persona minusválida".
 Y sobre el tiempo en que el ministro tardaría en volver a La Moneda , el  doctor afirmó que "la media es un mes, hay personas que pueden estar en 15 días  trabajando y otras que necesitan dos meses. Más de ese período está en las  posibilidades de observar cualquier complicación".
 Tratamiento de por vida
 Como todo trasplantado, Pérez Yoma tendrá que tomar de por vida las drogas  que evitan el rechazo de su nuevo riñón y controlarse periódicamente con sus  médicos, por lo menos dos o tres veces por semana.  
 Los controles serán bastante seguidos durante el primer año, y si todo anda  bien, irán distanciándose con el transcurso del tiempo.
  
 Artículos Relacionados :