 Antes de empezar, "Defensor del Pueblo" no es el nombre de un superhéroe  encapuchado que defiende al pobre y desvalido (por mucho que la imagen que  acompaña esta nota lo haga parecer). Es un "una institución definida como el  alto comisionado designado por las Cortes Generales cuya misión principal es la  protección y defensa de los derechos y libertades de los ciudadanos". Un  cargo autónomo del estado que existe en varios países del mundo, incluyendo  España, Argentina, Perú, Colombia y Venezuela, por mencionar a algunos  con los cuales compartimos el idioma. En otros es conocido como el Ombudsman  que dicho sea de paso sería un mejor nombre  de superhéroe.
Antes de empezar, "Defensor del Pueblo" no es el nombre de un superhéroe  encapuchado que defiende al pobre y desvalido (por mucho que la imagen que  acompaña esta nota lo haga parecer). Es un "una institución definida como el  alto comisionado designado por las Cortes Generales cuya misión principal es la  protección y defensa de los derechos y libertades de los ciudadanos". Un  cargo autónomo del estado que existe en varios países del mundo, incluyendo  España, Argentina, Perú, Colombia y Venezuela, por mencionar a algunos  con los cuales compartimos el idioma. En otros es conocido como el Ombudsman  que dicho sea de paso sería un mejor nombre  de superhéroe.
 Pues bien, el actual Defensor del Pueblo de España, Enrique Múgica (que no es  el personaje de la foto), en su último informe anual anuncia que "la banda ancha  crece de un modo insuficiente y a un precio excesivo en nuestro país,  especialmente en el medio rural." Aprovechando la lengua común, un poco de  copy-paste:
    Diversas quejas planteadas por los ciudadanos ante esta Institución,    evidenciaban que el precio que ha de pagarse por la percepción de este    servicio es excesivo, todo ello en comparación con el resto de países de la    Unión Europea.
 No se detiene ahí, más encima dicta que aumentar la disponibilidad y bajar el  precio, ha de ser un esfuerzo conjunto del sector público y privado  como debe  ser:
    La extensión del uso de las líneas ADSL al mayor número de ciudadanos    posible ha de ser un cometido emprendido tanto desde los órganos    administrativos competentes en la materia como desde los operadores presentes    en el mercado. No se están poniendo los elementos necesarios para  lograrlo.
 Este informe anual fue presentado por el Defensor del Pueblo frente al  Congreso de España. Junto al problema del precio y disponibilidad de banda  ancha, también se refirió al precio de la telefonía fija y de la cobertura de la  telefonía celular. Esperemos que lo hayan escuchado y estén haciendo algo al  respecto.
 Si en España, que consiguen banda ancha de 4 Mbps + teléfono fijo nacional  gratis por 30  (US$40 ó Ch$20.000), están pidiendo bajar los precios, y con 7  millones de conexiones, están preocupados de aumentar su disponibilidad,  imagínense como quedamos los países de América Latina. Estamos muy, gravemente,  urgentemente, atrasados. Ni siquiera es necesario compararnos con Japón.
 Podemos ver que el problema de la banda ancha no es sólo local, pero también  que nuestra situación es aún más precaria. Informes como éste sirven para  demostrar como otros países, incluso algunos en muchas mejores  condiciones que nosotros aquí en América, demuestran una seria preocupación.
 Link: La banda ancha es muy cara y crece despacio, según el Defensor del  Pueblo (gracias Nicolás!) 
 Publicado en: España, Banda  Ancha 
 Sigan  leyendo interesantes artículos; pinchen aquí:
 http://www.fayerwayer.com/2007/05/defensor-del-pueblo-de-espana-banda-ancha-es-muy-cara-y-crece-muy-despacio/