| Mientras tanto miles de alumnos ven afectado sus estudios y futuro profesional y las autoridades del Ministerio de Educación Brillan por su ausencia y señalan que no tienen facultades para intervenir en defensa y ayuda de los estudiantes que andan a la deriva. 
 Masonería | ||||||||
| EL        FIN DEL SECRETISMO | ||||||||
| (Por        Felipe Nogués)La        disputa con características de escándalo en la Masonería chilena, cuya        zona cero es la Universidad La República, avanza a un ritmo tan        vertiginoso y de proporciones impensables que amenaza con horadar los        cimientos de una institución bicentenaria, la Gran Logia de Chile, también        llamada Masonería o Club de la República. | ||||||||
| 
 
 Lo        que comenzó como un a tímida bola de nieve está adquiriendo las        proporciones de un enorme alud que amenaza con sepultar a la plana mayor        de la Masonería, dividida y enfrentada por malos manejos de platas y de        expulsiones y disputas internas. Mientras,        connotados hermanos, algunos expulsados y otros aún miembros de la Logia,        comienzan a contar hasta los secretos mejor guardados sobre el modo en que        se maneja la Orden Masónica. Datos        como la cantidad de Logias que existen en Chile, sus direcciones y nombres        de los "Venerables" y actas reservadas del Consejo de la Gran Logia,        además de información sobre financiamiento y entrecruzamientos de algunas        de sus actividades, se hacen público en medio de la batalla. Circulan        en este ambiente desde comunicaciones reservadas del Gran Maestro a los        Venerables Maestros hasta documentos sobre la responsabilidad de la        Masonería en la firma de una "garantía moral" por el préstamo de 128 mil        UF a la Universidad La República, incluidas cartas del Banco de Chile al        actual Gran Maestro, Juan José Oyarzún, en las que se le solicita "tomar        en forma inmediata las medidas necesarias para el pago de las obligaciones        vencidas". Para        la entidad controlada por el grupo Luksic, según su Gerente de la División        Mayoristas y Grandes Empresas en carta del 1 de Abril de este año        -obtenida por El Periodista-, el banco prestó dinero a la        Universidad debido a "los compromisos asumidos por el Club de la        República, en carta del 30 de Mayo de 2006" (documento 3). ¿Qué        dice el compromiso formal y por escrito entregado por la Masonería al        Banco Chile? En esencia, que no se reformarían los estatutos de la        Universidad para que entren no masones a su propiedad y que en el evento        que La República no cuente con los recursos para servir su deuda, la Gran        Logia de Chile asegura que "nos comprometemos a proporcionar los recursos        necesarios mediante aporte de capital y/o prestamos subordinados,        asegurando de esta manera el cumplimiento oportuno y total de sus        obligaciones impagas" (documento 2). INSPIRACION        MASONICA Pese        a lo expresados formalmente, la Gran Logia ha señalado enfáticamente que        no fue aval de La República, que la carta al Banco de Chile fue        simplemente una declaración de intenciones sin valor legal, una suerte de        "respaldo moral", y que la Casa de Estudios es sólo "una obra de        inspiración masónica", olvidando que siempre la Universidad fue presentada        como de la Masonería. En        el último año La República pasó de tener más de 5 mil 500 alumnos a menos        de la mitad y su deuda, aún imposible de determinar con exactitud, le ha        hecho imposible pagar sueldos, teléfonos y otros servicios durante meses,        observándose inviable su cuestionamiento. Según        el balance de 2007, las deudas alcanzarían los 7 mil 500 millones de        pesos, pero los empresarios que en su minuto analizaron ingresar como        socios del plantel para su salvataje, han comentado que la morosidad real        podría llegar a los 9 mil millones, lo que hace inviable continuar con sus        operaciones. "Sería más fácil y más barato poner una universidad nueva",        argumentaron. Para        algunos, los que aún defienden a su ex Gran Maestro y ex Rector Jorge        Carvajal, expulsado de la Masonería por el actual jefe de la Logia y de la        universidad por la presión de los alumnos y los paros (incentivados por el        propio Gran Maestro según han expresado públicamente los dirigentes), la        mala gestión de los encargados de los dineros y una falta de planificación        estratégica, además de los deseos del actual Gran Maestro de "limpiar" el        camino para su reelección, está en el origen del problema del        plantel. Para        otros, el ejercicio casi sin limites del poder en la Universidad por 11        años como Rector (de los cuales durante ocho fue simultáneamente Gran        Maestro de la Gran Logia), hicieron que Carvajal se creyera el cuento de        que tanto en la Educación Superior como en la Masonería existiría un        "antes y un después de Carvajal". Eso lo habría llevado a incurrir en        negocios dudosos, en contrataciones injustificadas en la Universidad y en        una serie de gastos y una administración financiera que hizo crisis        durante el 2007. Para muchos, Carvajal mantenía y acrecentaba su        influencia como Gran Maestro gracias a los cuantiosos recursos y plazas        laborales que manejaba desde la universidad. Existe        también al interior de la Masonería, una mayoría que sostiene que hubo de        lo uno y de lo otro: un ex Gran Maestro que quería volver y uno que quiere        quedarse. Con dos agregados: delitos económicos de varios encargados de        vigilar los dineros de la Universidad y la "frescura" de directivos cuya        única preocupación fue llenarse los bolsillos hasta el final, incluso en        tiempos en que ya no se pagaban ni los sueldos, cuando cobraron bonos e        indemnizaciones millonarias. Esto        último quedó en evidencia cuando, mientras a los profesores de la        Universidad se les debía 4 y 5 meses de sueldo, la Junta Directiva acordó        vender la última de las propiedades de la Universidad. Con el producto del        traspaso, los altos directivos de La República decidieron pagarse sus        sueldos y se devolvieron préstamos personales que le habían hecho al        plantel a fines del 2007. Incluso, dentro de esos últimos recursos que        tuvo la Universidad, aparece cargada una "donación" a modo de montepío a        la viuda de un ex Gran Maestro. Nadie ha podido explicar ese pago de más        de dos millones a una persona que no tenía vínculo alguno con el plantel y        que dejó en evidencia que la casa de estudios superiores pareciera ser más        que "una obra de inspiración masónica" una obra "pagadora de masones"como        nos relata un Masón, ahora "en sueños" que entregó a El Periodista los        documentos que respaldan este artículo. Por        ejemplo, este "hermano", nos muestra la copia del Acta de la Junta        Directiva ("donde todos decíamos amén al Rector") del 29 de Septiembre de        2006, en la que se inicia en proporciones uno de los negocios más oscuros        de la Universidad, la masiva factorización de letras y cheques entregadas        por los alumnos. El acta señala: "La Honorable Junta Directiva toma        conocimiento de lo expuesto por el señor Rector y sus Miembros acuerdan,        POR UNANIMIDAD, que sin perjuicio de las facultades específicas conferidas        al Rector y demás apoderados, quedan especialmente facultados para        celebrar contratos de factoring, girar, endosar y suscribir a favor de las        empresas de factoring las letras de cambio, cheques, pagarés y demás        títulos de crédito objeto de las operaciones crediticias respectivas y        otorgar las instrucciones que sean necesarias para realizar la cobranza de        las mismas y aprobar las liquidaciones que al efecto se presenten"        (documento 4). De        allí en adelante comienza la debacle que tiene al borde de desaparecer al        plantel, crisis en virtud de la cual el ex Gran Maestro Carvajal obtuvo        erogaciones de miembros de la Logia que adquieren dimensiones        inimaginables. RECUADRO Meta:        mil 700 erogantes Un        grupo de Masones Amigos de la Universidad se proponía llegar a los mil 700        erogantes. Se dice en un documento que llegaron sólo a mil 400. La        Asociación Nacional de Centros Femeninos Paramasónicos de Chile, por su        parte, puso a disposición de Carvajal en julio del 97 un listado con todas        sus Logias y las nóminas de sus asociadas para ser acogidas en la        erogación por la universidad. CITA "Según        el gerente de la División Mayoristas y Grandes Empresas del Banco de        Chile, en carta del 1 de Abril, esa entidad prestó dinero a la Universidad        debido a 'los compromisos asumidos por el Club de la República, en carta        del 30 de Mayo de 2006'" | 
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786  2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
