Aunque la ex Presidenta Bachelet se fue de La Moneda con  un 84,5% de respaldo ciudadano, tres de cada cuatro encuestados estima que el  actual Jefe de Estado lo hará tanto o mejor que ella. De hecho, casi la mitad  (47,1%) cree que la gestión de Sebastián Piñera será más exitosa que la de su  antecesora. En mayo de 2006, al arrancar el cuarto Gobierno de la Concertación,  sólo un 28% de los consultados pensaba que Michelle Bachelet lo haría mejor que  Ricardo Lagos, lo que demuestra las altas expectativas que hay sobre la actual  administración.  
R.  MONTES  Prioridad uno: combatir la delincuencia 
 La tendencia es clara: casi la mitad de los encuestados (44,4%) estima que la  prioridad del Gobierno, además de la reconstrucción del país tras el terremoto  del 27-F, debe ser combatir a la delincuencia. Fue una de las principales  promesas de campaña del Presidente Sebastián Piñera y, justamente, un área en  que el gobierno de Michelle Bachelet fue sistemáticamente mal evaluado.
 Bastante más abajo se halla la segunda preocupación para los chilenos  encuestados: el desempleo (23,9). La flamante administración se ha comprometido  a crear un millón de nuevos puestos de trabajo durante los próximos cuatro años,  y la opinión pública parece decidida a exigirles al Presidente electo y a su  flamante equipo de colaboradores el fiel cumplimiento de dicha promesa.
 En tercer y cuarto lugar aparecen la salud (9,3) y la educación (8,6).
 Altas expectativas económicas 
 De acuerdo con los datos que se desprenden de la encuesta, la gran mayoría de  las personas tiene altas expectativas en lo económico. Casi la mitad (49,4%)  estima que su propia situación mejorará de aquí a un año, y apenas un 11,5% cree  que será peor. Casi la misma proporción se alcanza cuando a los encuestados se  les pregunta por la situación de Chile a nivel general: un 50% cree que al país  le irá mejor. Cuando El Mercurio-Opina hizo la misma pregunta en marzo de 2006,  al arrancar el gobierno de Bachelet, las expectativas eran menores: un 42,9%  creía que Chile avanzaría en lo económico durante ese año.
 61,7% apoya al Presidente 
 Un 61,7% de los encuestados apoya al Presidente, un 10% más de los que  votaron por él en la segunda vuelta (51,60%). El porcentaje de respaldo es  levemente inferior al que obtuvo Bachelet en marzo de 2006, quien en ese momento  obtuvo un 65,3% de respaldo. En todo caso, ambos están por debajo de la  aprobación que tenía el ex Presidente Lagos al arrancar su Gobierno: de acuerdo  con la encuesta CEP de abril de 2000, el ex Jefe de Estado tenía un 66% de  apoyo.
 Por otra parte, una amplia mayoría de los consultados, el 73,4%, estima que  Piñera lo hará igual o mejor que Michelle Bachelet. La cifra es alta  considerando que la ex Mandataria se fue del Gobierno con un respaldo del 84,5%.  Cuando en 2006 se hizo la misma pregunta al comenzar la administración  bacheletista, un 85% pensaba que la Jefa de Estado lo haría igual o mejor que  Lagos. De ellos, un 28% creía que lo iba a hacer mejor que el Presidente  socialista. Ahora, de acuerdo con esta encuesta, casi la mitad cree que Piñera  lo hará mejor que Bachelet (47,1%).
 Ficha técnica 
 Universo: Residentes en los hogares del Gran Santiago, mayores de 18  años. El Gran Santiago está compuesto por las zonas urbanas de las 34 comunas  (el total de la Provincia de Santiago -32 comunas- más Puente Alto y San  Bernardo).
 Tamaño muestral: 400 unidades, con distribución proporcional por  comunas y aplicación de un sorteo aleatorio simple. Los resultados totales se  ponderaron en forma proporcional a la distribución de la población.
 Máximo margen de error: 4,9% margen de error para los resultados  totales y un nivel de confianza del 95%.
 Método de muestreo: Aplicación de formulario con preguntas cerradas.  Sorteo aleatorio del hogar y la persona que contesta.
 Fecha de aplicación: Martes 9 y miércoles 10 de marzo de 2010.
 Tasa de respuesta: 89,2%. Se visitó hasta tres veces a los hogares a  entrevistar, abandonando después de esos intentos.
 ¿Con qué nota califica usted a Sebastián Piñera por lo que ha hecho  desde que fue electo presidente?
 4,9
 ¿Y con qué nota califica su desempeño por lo hecho después del  terremoto?
 5,0
 63% respalda la democracia de los acuerdos 
 Los encuestados por El Mercurio-Opina lo tienen claro: más de la mitad  (56,5%) respalda la decisión del Presidente Piñera de incorporar a gente de la  Concertación en su Gobierno, tal como lo hizo con el fichaje del ex decé Jaime  Ravinet para el Ministerio de Defensa. A la hora de ponerle nota al proceso de  nombramientos de ministros, subsecretarios e intendentes, sin embargo, la nota  es discreta: el Jefe de Estado, en promedio, obtiene un 4,9. En 2006 también se  calificó a Bachelet por su instalación, y la ex Mandataria obtuvo una nota  parecida: 5,0.
 Respecto del llamado a instaurar una democracia de los acuerdos durante su  administración, tal y como lo realizó Patricio Aylwin entre 1990 y 1994, los  encuestados también tienen una muy buena valoración: un 63,25 respalda esa idea  y menos de un tercio de los consultados la rechaza (29,7%).
 ¿Con qué nota califica usted el proceso de designación de:
 Ministros
 5,0
 Subsecretarios
 4,9
 Intendentes
 4,9
 Histórico apoyo a Bachelet 
 El Gobierno de Michelle Bachelet reprobó por su actuación frente al terremoto  de acuerdo a la encuesta El Mercurio-Opina publicada hace una semana: un 60,4%  de los encuestados consideró que la actuación para ir en ayuda de las víctimas  fue tardía e ineficiente. Pese a ello, la popularidad de la ex Presidenta  permaneció intacta y en lo alto: un 84,5% aprueba su gestión y apenas un 13,5%  la desaprueba. Es un 36% más de lo que obtuvo el candidato de la Concertación,  Eduardo Frei, en la segunda vuelta (48,39%).
 RN es el partido mejor evaluado 
 Los encuestados le ponen a la Concertación una nota de 4,5. A la Alianza, un  4,7. Las calificaciones eran bien distintas hace cuatro años, al comienzo del  gobierno de Michelle Bachelet. En ese momento la centroizquierda tenía un 4,9  -cuatro décimas más que ahora- y la centroderecha obtenía rojo (3,8).
 El cuadro de honor de los partidos también ha variado de 2006 a la fecha. En  ese momento, el partido mejor evaluado era la DC (4,4), seguido por el PPD (4,3)  y el PS (4,2). Las colectividades de la Alianza obtenían nota roja: RN tenía 3,8  y la UDI 3,6. Ahora la tienda que obtiene mejor nota es Renovación Nacional, el  partido del Presidente Piñera (4,4), seguido por la UDI (4,2) y la DC (4,1).  Todos los demás en esta encuesta obtienen rojo y reprueban.
 Califique con nota de 1 a 7 a los partidos políticos 
  
 Comunistas
 3,4
 Socialista
 3,8
 PPD
 3,8
 Radical
 3,6
 Democracia Cristiana
 4,1
 Renovación Nacional
 4,4
 UDI
 4,2
 PRI
 3,5
 Chile Primero
 3,5
 Califique con nota de 1 a 7:
 Concertación
 4,5
 Alianza
 4,7
 FUENTE: 
Saludos,
  
 RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN  RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato  Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite  nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby  corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del  conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades,  Organizaciones )